Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.
Desde una mirada de la nueva ruralidad y la educación de los campos, este trabajo de grado brinda al lector la posibilidad de repensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los contextos rurales, para ello, se plantean tres elementos asociados a las ruralidades del municipio de Choachí, Cund...
- Autores:
-
Almanza Romero, Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11931
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11931
- Palabra clave:
- New rural
Nueva ruralidad
Countryside schooling
Educación de los campos
Enseñanza
Teaching - Learning
Aprendizaje
Context
Choachí
Contexto
Choachí
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f72a9dcf4c35cadbb271b3ab0772cce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11931 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
title |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
spellingShingle |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. New rural Nueva ruralidad Countryside schooling Educación de los campos Enseñanza Teaching - Learning Aprendizaje Context Choachí Contexto Choachí |
title_short |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
title_full |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
title_fullStr |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
title_full_unstemmed |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
title_sort |
Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Almanza Romero, Liliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rodríguez, Carmenza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Almanza Romero, Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
New rural Nueva ruralidad Countryside schooling Educación de los campos Enseñanza Teaching - Learning Aprendizaje Context Choachí Contexto Choachí |
topic |
New rural Nueva ruralidad Countryside schooling Educación de los campos Enseñanza Teaching - Learning Aprendizaje Context Choachí Contexto Choachí |
description |
Desde una mirada de la nueva ruralidad y la educación de los campos, este trabajo de grado brinda al lector la posibilidad de repensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los contextos rurales, para ello, se plantean tres elementos asociados a las ruralidades del municipio de Choachí, Cundinamarca, como oportunidades para llevar a cabo los procesos educativos de las escuelas rurales localizadas en las veredas de este territorio. La historia y el patrimonio cultural, la diversidad ecológica regional al igual que los saberes, sentires y pensares de Nuestro Monte Luna, significado de Chiguachía, nombre original del municipio en lengua chibcha, sustentan que sí es posible educar de acuerdo al contexto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-19T21:35:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-19T21:35:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11931 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11931 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, G. J. (2014). Educación rural y saberes campesinos en Tierradentro Cauca: Estudio del proceso organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). 2004 a 2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. En: Revista Educación y Ciudad, Nº 33. Junio – Diciembre. Bogotá. Autores varios (2015). Los páramos y su gente: Agenda ciudadana para un territorio posible. Propuesta para la acción desde habitantes de los páramos de Chingaza, Sumapaz, Guerrero, Cruz Verde y Cerros orientales. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. AAVV. (2015) Chingaza contado por su gente. Proyecto Comunidades de los Páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. Civera, A., J. Alfonseca y C. Escalante (coords.). (2011). Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX y XX), Miguel Ángel Porrúa, El Colegio Mexiquense A. C., México. Civera Cerecedo, Alicia y Antón Costa Rico. (2018). Desde la historia de la educación: educación y mundo. Historia y Memoria de la Educación 7: 9-45. Cruz, M., Cruz, J. y Cruz, C. (2011) El camino de los abuelos. Editorial Códice Ltda. Bogotá. DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Consultado el 13 de Abril, 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018. Duque, Katerine (2018). Desafíos en la educación rural-campesina: experiencias, posibilidades y transformaciones para la paz. Revista Controversia, 210, 135-176. Frieri, Sandra (comp). (2015). Experiencias de educación acorde al contexto: conociendo el páramo desde las escuelas. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. García, Fredy; Pulido, José, Pulido, Uriel; Raigoso, Eduar y Raigozo, Catalina. (2015). Los aljibes de La Roca. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. Hortúa, Anais. (2015). La cura en tus manos y la madera en tus campos. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. Jauregui, Sadra. (2018). La transversalidad curricular: algunas consideraciones teóricas para su implementación. Revista Boletín REDIPE 7 (11): 65-81. Lozano Flórez, D. (2019). Calidad educativa y cumplimiento del derecho a la educación de la población rural colombiana. Revista de la Universidad de La Salle, (79), 41-66. Muñoz, G., Trujillo, J., Rodríguez C. y Riveros, N. (2014). Arte rupestre en Choachí. Informe final Agosto 2014. Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca. Parra, A., Mateus, J. y Mora, Z. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y Nudos, 6 (45), 52-65. doi:10.17227/nyn.vol6.num45-8320 Pérez, E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Revista Nómadas, Nº 20 p.180 – 193. Universidad Central. Bogotá. Pulido, María Sacramento. (2015). Acontecer del año. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. Raigozo, Rosa. (2015). Experiencias y vivencias de una partera. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. Ríos, Carlos. (2015). Las plantas maderables de páramo y saberes campesinos. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur. Serrano, J. (2007). Educación y Neoliberalismo El caso de la Educación Básica Rural en Colombia (1990-2002). Bogotá: Pontificia Universidad Javerina. Uribe, J. (2011). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En P. Páramo (Ed.), La investigacion en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Zamora, L. (2005) Huellas y Búsquedas: Una semblanza de las maestras y maestros rurales colombianos. Bogotá: Fundación universitaria Monserrate. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Choachí, Cundinamarca. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/7/Nuestro%20Monte%20Luna.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20procesos%20educativos%20contextualizados%20en%20las%20ruralidades%20chiguanas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/6/Licencia%20de%20uso_Trabajo%20de%20grado_Liliana%20Almanza%20Romero.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/3/Nuestro%20Monte%20Luna.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20procesos%20educativos%20contextualizados%20en%20las%20ruralidades%20chiguanas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47f17d841765ee504869dd29bd22a434 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b2987fd01e45cb6b7aa8661896f725c9 1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062673661952 |
spelling |
Sánchez Rodríguez, CarmenzaAlmanza Romero, LilianaChoachí, Cundinamarca.2020-06-19T21:35:33Z2020-06-19T21:35:33Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/11931instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Desde una mirada de la nueva ruralidad y la educación de los campos, este trabajo de grado brinda al lector la posibilidad de repensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los contextos rurales, para ello, se plantean tres elementos asociados a las ruralidades del municipio de Choachí, Cundinamarca, como oportunidades para llevar a cabo los procesos educativos de las escuelas rurales localizadas en las veredas de este territorio. La historia y el patrimonio cultural, la diversidad ecológica regional al igual que los saberes, sentires y pensares de Nuestro Monte Luna, significado de Chiguachía, nombre original del municipio en lengua chibcha, sustentan que sí es posible educar de acuerdo al contexto.Submitted by Martha Liliana Almanza Romero (mlalmanzar@upn.edu.co) on 2020-06-03T22:04:27Z No. of bitstreams: 1 NUESTRO MONTE LUNA. APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESOS EDUCATIVOS CONTEXTUALIZADOS EN LAS RURALIDADES CHIGUANAS.pdf: 294821 bytes, checksum: 1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se realiza la devolución debido: 1. No subió el formato de licencia de uso le recuerdo que este se debe subir en PDF 2. El título no va en mayúscula sostenida on 2020-06-11T22:39:35Z (GMT)Submitted by Martha Liliana Almanza Romero (mlalmanzar@upn.edu.co) on 2020-06-12T02:12:28Z No. of bitstreams: 2 Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdf: 294821 bytes, checksum: 1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8 (MD5) Licencia de uso_Trabajo de grado_Liliana Almanza Romero.pdf: 1170489 bytes, checksum: b2987fd01e45cb6b7aa8661896f725c9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-12T14:45:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdf: 294821 bytes, checksum: 1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8 (MD5) Licencia de uso_Trabajo de grado_Liliana Almanza Romero.pdf: 1170489 bytes, checksum: b2987fd01e45cb6b7aa8661896f725c9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-06-19T21:35:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdf: 294821 bytes, checksum: 1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8 (MD5) Licencia de uso_Trabajo de grado_Liliana Almanza Romero.pdf: 1170489 bytes, checksum: b2987fd01e45cb6b7aa8661896f725c9 (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-19T21:35:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Nuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdf: 294821 bytes, checksum: 1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8 (MD5) Licencia de uso_Trabajo de grado_Liliana Almanza Romero.pdf: 1170489 bytes, checksum: b2987fd01e45cb6b7aa8661896f725c9 (MD5) Previous issue date: 2020PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNew ruralNueva ruralidadCountryside schoolingEducación de los camposEnseñanzaTeaching - LearningAprendizajeContextChoachíContextoChoachíNuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, G. J. (2014). Educación rural y saberes campesinos en Tierradentro Cauca: Estudio del proceso organizativo de la Asociación Campesina de Inzá Tierradentro (ACIT). 2004 a 2012. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. En: Revista Educación y Ciudad, Nº 33. Junio – Diciembre. Bogotá.Autores varios (2015). Los páramos y su gente: Agenda ciudadana para un territorio posible. Propuesta para la acción desde habitantes de los páramos de Chingaza, Sumapaz, Guerrero, Cruz Verde y Cerros orientales. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.AAVV. (2015) Chingaza contado por su gente. Proyecto Comunidades de los Páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Civera, A., J. Alfonseca y C. Escalante (coords.). (2011). Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX y XX), Miguel Ángel Porrúa, El Colegio Mexiquense A. C., México.Civera Cerecedo, Alicia y Antón Costa Rico. (2018). Desde la historia de la educación: educación y mundo. Historia y Memoria de la Educación 7: 9-45.Cruz, M., Cruz, J. y Cruz, C. (2011) El camino de los abuelos. Editorial Códice Ltda. Bogotá.DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Consultado el 13 de Abril, 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018.Duque, Katerine (2018). Desafíos en la educación rural-campesina: experiencias, posibilidades y transformaciones para la paz. Revista Controversia, 210, 135-176.Frieri, Sandra (comp). (2015). Experiencias de educación acorde al contexto: conociendo el páramo desde las escuelas. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.García, Fredy; Pulido, José, Pulido, Uriel; Raigoso, Eduar y Raigozo, Catalina. (2015). Los aljibes de La Roca. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Hortúa, Anais. (2015). La cura en tus manos y la madera en tus campos. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Jauregui, Sadra. (2018). La transversalidad curricular: algunas consideraciones teóricas para su implementación. Revista Boletín REDIPE 7 (11): 65-81.Lozano Flórez, D. (2019). Calidad educativa y cumplimiento del derecho a la educación de la población rural colombiana. Revista de la Universidad de La Salle, (79), 41-66.Muñoz, G., Trujillo, J., Rodríguez C. y Riveros, N. (2014). Arte rupestre en Choachí. Informe final Agosto 2014. Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca.Parra, A., Mateus, J. y Mora, Z. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos y Nudos, 6 (45), 52-65. doi:10.17227/nyn.vol6.num45-8320Pérez, E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Revista Nómadas, Nº 20 p.180 – 193. Universidad Central. Bogotá.Pulido, María Sacramento. (2015). Acontecer del año. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Raigozo, Rosa. (2015). Experiencias y vivencias de una partera. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Ríos, Carlos. (2015). Las plantas maderables de páramo y saberes campesinos. Proyecto Comunidades de los páramos, fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del cambio climático. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & UICN Sur.Serrano, J. (2007). Educación y Neoliberalismo El caso de la Educación Básica Rural en Colombia (1990-2002). Bogotá: Pontificia Universidad Javerina.Uribe, J. (2011). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En P. Páramo (Ed.), La investigacion en ciencias sociales: Estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Zamora, L. (2005) Huellas y Búsquedas: Una semblanza de las maestras y maestros rurales colombianos. Bogotá: Fundación universitaria Monserrate.THUMBNAILNuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdf.jpgNuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2335http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/7/Nuestro%20Monte%20Luna.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20procesos%20educativos%20contextualizados%20en%20las%20ruralidades%20chiguanas.pdf.jpg47f17d841765ee504869dd29bd22a434MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55Licencia de uso_Trabajo de grado_Liliana Almanza Romero.pdfLicencia de uso_Trabajo de grado_Liliana Almanza Romero.pdfapplication/pdf1170489http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/6/Licencia%20de%20uso_Trabajo%20de%20grado_Liliana%20Almanza%20Romero.pdfb2987fd01e45cb6b7aa8661896f725c9MD56ORIGINALNuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdfNuestro Monte Luna. Aportes a la construcción de procesos educativos contextualizados en las ruralidades chiguanas.pdfapplication/pdf294821http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11931/3/Nuestro%20Monte%20Luna.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20de%20procesos%20educativos%20contextualizados%20en%20las%20ruralidades%20chiguanas.pdf1e9dfad0f8e2262743abb1bdc6f754e8MD5320.500.12209/11931oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119312023-09-04 15:30:12.343Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |