La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías.
El presente escrito expone la reflexión del espacio académico Deporte y Ciudad en el marco de la Licenciatura en Deporte en la Universidad Pedagógica Nacional, sobre la multiplicidad de manifestaciones y correspondencias entre el desarrollo de las prácticas deportivas en la ciudad y la construcción...
- Autores:
-
Durán Camelo, Víctor Hugo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4681
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3136
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4681
- Palabra clave:
- Prácticas deportivas
Ciudad
Ciudadanía
Subjetividad
Sporting practice
City
Citizenship
Subjectivity
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_f71a4724fee8f83ac6de0c844f3aad9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4681 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Sports practice in the construction of city and citizenships. |
title |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
spellingShingle |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. Prácticas deportivas Ciudad Ciudadanía Subjetividad Sporting practice City Citizenship Subjectivity |
title_short |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
title_full |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
title_fullStr |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
title_full_unstemmed |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
title_sort |
La práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías. |
dc.creator.fl_str_mv |
Durán Camelo, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Durán Camelo, Víctor Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prácticas deportivas Ciudad Ciudadanía Subjetividad |
topic |
Prácticas deportivas Ciudad Ciudadanía Subjetividad Sporting practice City Citizenship Subjectivity |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sporting practice City Citizenship Subjectivity |
description |
El presente escrito expone la reflexión del espacio académico Deporte y Ciudad en el marco de la Licenciatura en Deporte en la Universidad Pedagógica Nacional, sobre la multiplicidad de manifestaciones y correspondencias entre el desarrollo de las prácticas deportivas en la ciudad y la construcción de ciudad, subjetividades y formas de ciuda-danía. Se hace evidente un campo de investigación multidisciplinar que observa las formas de uso del espacio y cons-trucción de lugares de relación intersubjetiva, que transitan entre la institucionalidad de las prácticas y la anomia de las manifestaciones cotidianas del ciudadano. Las metodologías utilizadas circulan entre representaciones sociales, cartografías sociales y la comprensión de la ciudad acorde con la perspectiva de “ciudad educadora” (Declaración de Barcelona, 1990) y “aprendizaje situado” (Díaz, 2003), asignando un valor pedagógico a las prácticas deportivas que se desarrollan en el contexto de la ciudad, construyendo realidades y significados particulares y colectivos. Por otra parte, se resalta el deporte como hecho social y práctica cultural que integra dinámicas comunitarias, políticas, eco-nómicas y educativas (País, 2008), mostrando una radical transformación en la manera de asumir y desarrollar las prácticas deportivas, de habitar la ciudad y generar relaciones entre individuo, sociedad y cultura, cuestionadas a la luz de la política pública en salud, las manifestaciones juveniles, resistencias ciudadanas y la comprensión de los nue-vos usos del espacio de la ciudad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3136 10.17227/01214128.20ludica27.35 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4681 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3136 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4681 |
identifier_str_mv |
10.17227/01214128.20ludica27.35 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3136/2776 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529649844224 |
spelling |
Durán Camelo, Víctor Hugo2014-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/313610.17227/01214128.20ludica27.352462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4681El presente escrito expone la reflexión del espacio académico Deporte y Ciudad en el marco de la Licenciatura en Deporte en la Universidad Pedagógica Nacional, sobre la multiplicidad de manifestaciones y correspondencias entre el desarrollo de las prácticas deportivas en la ciudad y la construcción de ciudad, subjetividades y formas de ciuda-danía. Se hace evidente un campo de investigación multidisciplinar que observa las formas de uso del espacio y cons-trucción de lugares de relación intersubjetiva, que transitan entre la institucionalidad de las prácticas y la anomia de las manifestaciones cotidianas del ciudadano. Las metodologías utilizadas circulan entre representaciones sociales, cartografías sociales y la comprensión de la ciudad acorde con la perspectiva de “ciudad educadora” (Declaración de Barcelona, 1990) y “aprendizaje situado” (Díaz, 2003), asignando un valor pedagógico a las prácticas deportivas que se desarrollan en el contexto de la ciudad, construyendo realidades y significados particulares y colectivos. Por otra parte, se resalta el deporte como hecho social y práctica cultural que integra dinámicas comunitarias, políticas, eco-nómicas y educativas (País, 2008), mostrando una radical transformación en la manera de asumir y desarrollar las prácticas deportivas, de habitar la ciudad y generar relaciones entre individuo, sociedad y cultura, cuestionadas a la luz de la política pública en salud, las manifestaciones juveniles, resistencias ciudadanas y la comprensión de los nue-vos usos del espacio de la ciudad.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:54Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3136This written reflection exposes sport academic space and city as part of the degree in sport at the National Pedagog-ical University, about the multiplicity of forms and correspondences between the development of sports activities in the city and city construction, subjectivities and forms of citizenship. A multidisciplinary field of research that looks at ways to use the space and build places of inter relationship opinion, transiting between institutional practices and anomie of daily protests of citizens is evident. The methodologies used are moved between social representations, social mapping and understanding of the city according to the perspective of Educating Cities (Barcelona Declaration, 1990) Situated Learning (Diaz, 2003) assigning a pedagogical value to sports activities taking place in the context of the city, construction individual and collective realities and meanings. Moreover, sport is highlighted as a social and cultural practice that integrates community dynamics, political, economic and educational (Country, 2008), showing a radical transformation in the way of taking and developing sports practices, inhabit the city and construct relation-ships between the individual, society and culture, questioned in light of public health policy, youth demonstrations, civic resistance and understanding of the new uses of city space.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3136/2776https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic)Prácticas deportivasCiudadCiudadaníaSubjetividadSporting practiceCityCitizenshipSubjectivityLa práctica deportiva en la construcción de ciudad y ciudadanías.Sports practice in the construction of city and citizenships.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4681oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46812024-01-19 13:02:39.489Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |