¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme.
El estudio presentado en este escrito se enfoca en la comprensión sobre la interacción entre las prácticas matemáticas arraigadas en la comunidad campesina de la Vereda El Destino en Usme y las matemáticas escolares, enfatizando en su posible incorporación en la educación matemática. En este estudio...
- Autores:
-
Hilarión Galíndez, Leidy Yohana
Marín Suárez, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20851
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20851
- Palabra clave:
- Etnomatemática
Cultivo de papa
Matemáticas escolares
Prácticas socioculturales
Etnomatemathical
Sociocultural practices
Potato cultivation
School mathematics
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f718415b64a7d4f206f587d67935257f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20851 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
title |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
spellingShingle |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. Etnomatemática Cultivo de papa Matemáticas escolares Prácticas socioculturales Etnomatemathical Sociocultural practices Potato cultivation School mathematics |
title_short |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
title_full |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
title_fullStr |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
title_full_unstemmed |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
title_sort |
¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hilarión Galíndez, Leidy Yohana Marín Suárez, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guacaneme Suárez, Edgar Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hilarión Galíndez, Leidy Yohana Marín Suárez, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Etnomatemática Cultivo de papa Matemáticas escolares Prácticas socioculturales |
topic |
Etnomatemática Cultivo de papa Matemáticas escolares Prácticas socioculturales Etnomatemathical Sociocultural practices Potato cultivation School mathematics |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Etnomatemathical Sociocultural practices Potato cultivation School mathematics |
description |
El estudio presentado en este escrito se enfoca en la comprensión sobre la interacción entre las prácticas matemáticas arraigadas en la comunidad campesina de la Vereda El Destino en Usme y las matemáticas escolares, enfatizando en su posible incorporación en la educación matemática. En este estudio nos propusimos como objetivo general comprender aspectos del proceso de integración de las prácticas matemáticas de orden cultural y social de una comunidad al aprendizaje de las matemáticas en una institución educativa, a través de un estudio de caso. Así, pretendimos identificar algunas prácticas matemáticas de la comunidad campesina en la Vereda El Destino, a través de la observación sistemática de las actividades cotidianas y laborales de este grupo; particularmente, asumimos como objeto de estudio algunas de las prácticas matemáticas presentes en la actividad del cultivo de papa. También, procuramos analizar la viabilidad de incorporar los conocimientos y las prácticas matemáticas identificadas en actividades de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa en la misma vereda. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-10T15:51:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-10T15:51:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20851 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20851 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá (Ed.). (2009). La salud y la calidad de vida en la Localidad 5— Usme. ESE Pablo VI Bosa I Nivel. https://descubridor.banrepcultural.org/discovery/fulldisplay/alma991000877499707 486/ Alonso G., J. L. (2024, junio 11). Cómo aumentar la producción de papa usando técnicas sencillas (o cómo manejar integralmente la sanidad de la semilla de papa) [Blog de contenido agrícola]. Medium. https://redepapa.medium.com/c%C3%B3mo aumentar-la-producci%C3%B3n-de-papa-usando-t%C3%A9cnicas-sencillas-o c%C3%B3mo-manejar-integralmente-la-67d4cb21184a Ángel Restrepo, J. G. (Director). (2021, marzo 2). ¿Cómo es el Cultivo y Produccion Papa? - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo [Mp4]. tvagro. https://www.youtube.com/watch?v=4qQdGeiuXwM Anónimo. (2017, noviembre 12). El pH. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/el ph-81939970/81939970 Anónimo. (2020, septiembre). Figura 2. Zona rural de Usme con sus catorce veredas de borde y el... ResearchGate. https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Zona rural-de-Usme-con-sus-catorce-veredas-de-borde-y-el-limite-con-la zona_fig1_353473802 Aristizábal Bedoya, M. P. (2019, julio 31). Cultivar una hectárea de papa pastusa en Colombia cuesta $15,6 millones [Informativa y analítica en el sector de producción]. Agronegocios.co. https://www.agronegocios.co/clima/cultivar-una hectarea-de-papa-pastusa-en-colombia-cuesta-15-6-millones-2891288 Aroca Araújo, A. (2022). Un enfoque didáctico del programa de Etnomatemáticas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(52), 211-248. https://doi.org/10.17227/ted.num52 13743 Baca, P., Pérez, P., & Ríos Forno, F. (2006). Niveles y Umbrales de Daños Económicos de las plagas (Segunda, Vol. 1). Proyecto SICA - El Zamorano - PROMIPAC - INATEC. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/16ecca50-98ca 4116-be3a-933d5a388603/content Buitrago, G. V., López, A. P., Coronado, A. P., & Osorno, F. L. (2004). Determinacion de las características fisicas y propiedades mecanicas de papa cultivada en Colombia. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 8, 102-110. https://doi.org/10.1590/S1415-43662004000100015 Bishop, A. J. (1988). Aspectos sociales y culturales de la educación matemática. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 2(6), 121-125. Colprecios. (2024). Precio de la Papa R12 Negra hoy en Corabastos—Colprecios [Informartiva]. Colprecios. https://colprecios.com/corabastos/tuberculos/papa-r12 negra Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). (2000). Manejo integrado del cultivo de la papa: Manual técnico. (1.a ed., Vol. 1). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34707 D`Ambrosio, U. (2013). Etnomatemáticas. Entre las tradiciones y la modernidad (Segunda, Vol. 1). Ediciones Diaz de Santos S.A. Empresa Tractores de Colombia. (2024). Surcadora agrícola para tractor Surcadora para tractor [Ventas]. Tractores Kubota. https://tractoresdecolombia.com/implementos agricolas/surcadora-agricola-para-tractor/ FINAGRO. (2017, junio). Marco de Referencia Agroeconómico. Papa Parda Pastusa. AGROGuía, 1(4), 1-4. pdf. Gómez, A. M. A., & Martínez, M. M. (2013). pH, Historia de un concepto. Análisis en textos de educación superior. [Trabajo de tesis para optar al título de magister en docencia de la química, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/297/TO 16386.pdf?sequence=1&isAllowed=y INATEC, I. T. N. de T. (Ed.). (2017, enero). Introducción a las Ciencias Agropecuarias. INATEC.https://www.tecnacional.edu.ni/media/Introducci%C3%B3n_a_las_Cienci as_Agropecuarias_opt.pdf Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (Ed.). (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. Andigena y S. phureja). Produmedios. https://www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-4d9d-84ac 197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitario-del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspx MEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (1. ed). Ministerio de Educación Nacional. MEN, Calderón, J. M. S., & Acosta, F. J. C. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022 06/DBA_Matematicas-min.pdf Pabón, M. V., & Acero, M. A. (2001). UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. Comunicaciones Breves, 3, 42-43. https://funes.uniandes.edu.co/wp content/uploads/tainacan-items/32454/1181537/Pab25C325B3n2001Larelacion.pdf Soto Cornejo, I., & Rouche, N. (1995). Problemas de Proporcionalidad Resueltos por Campesinos Chilenos. Educación matemática, 7(1), 77-95. https://doi.org/10.24844/EM0701.06 Wikifarmer. (2017a, agosto 26). Plagas y enfermedades de la patata. Wikifarmer. https://wikifarmer.com/es/plagas-y-enfermedades-de-la-papa/ Wikifarmer. (2017b, agosto 26). Plantación de Papa, Tasa de Siembra y Espacio entre las Plantas. Wikifarmer. https://wikifarmer.com/es/plantacion-de-papa-tasa-de-siembra y-espacio-entre-las-plantas/ Wikifarmer. (2017c, agosto 26). Plan de fertilización de las patatas [Educación Agricultural]. Wikifarmer. https://wikifarmer.com/es/plan-de-fertilizacion-en-papa/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/8/La%20Etnomatem%c3%a1tica%20como%20herramienta%20para%20una%20educaci%c3%b3n%20matem%c3%a1tica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/7/202535520030003%20-%2028%20FEB%2025%20JUAN%20Y%20LEIDY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/5/La%20Etnomatem%c3%a1tica%20como%20herramienta%20para%20una%20educaci%c3%b3n%20matem%c3%a1tica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34fe6205b10428f4528c986f9cedbb93 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 816adb26b908b81bebae2b0b7bb3e4f5 9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931929400705024 |
spelling |
Guacaneme Suárez, Edgar AlbertoHilarión Galíndez, Leidy YohanaMarín Suárez, Juan SebastiánBogotá, Colombia2025-03-10T15:51:27Z2025-03-10T15:51:27Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20851instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El estudio presentado en este escrito se enfoca en la comprensión sobre la interacción entre las prácticas matemáticas arraigadas en la comunidad campesina de la Vereda El Destino en Usme y las matemáticas escolares, enfatizando en su posible incorporación en la educación matemática. En este estudio nos propusimos como objetivo general comprender aspectos del proceso de integración de las prácticas matemáticas de orden cultural y social de una comunidad al aprendizaje de las matemáticas en una institución educativa, a través de un estudio de caso. Así, pretendimos identificar algunas prácticas matemáticas de la comunidad campesina en la Vereda El Destino, a través de la observación sistemática de las actividades cotidianas y laborales de este grupo; particularmente, asumimos como objeto de estudio algunas de las prácticas matemáticas presentes en la actividad del cultivo de papa. También, procuramos analizar la viabilidad de incorporar los conocimientos y las prácticas matemáticas identificadas en actividades de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa en la misma vereda.Submitted by Juan Sebastián Marín Suárez (jsmarins@upn.edu.co) on 2025-03-01T02:26:47Z No. of bitstreams: 2 La etnomatemática como herramienta para una educación matemática.pdf: 2808003 bytes, checksum: 9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87 (MD5) Licencia de uso.pdf: 177712 bytes, checksum: bf10e1e3eeb1d178e4df8f1f3cc1e717 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Motivo del rechazo del envío: • Licencia de uso: En los datos de publicación, el AÑO corresponde al período académico de graduación para el cual se aprueba el trabajo de grado (2024). • Título del trabajo de grado: El título registrado en la Licencia de Uso no coincide con el título de la portada del documento. Se omite la palabra "de" (localidad de Usme) en el título registrado tanto en el repositorio como en la Licencia de Uso. Le solicitamos realizar los cambios correspondientes en el repositorio e informar a través del correo bdonoso@pedagogica.edu.co para proceder con la aprobación. En caso de que se deban realizar modificaciones en la Licencia de Uso, recuerde enviar el formato ajustado al programa nuevamente. on 2025-03-05T15:46:11Z (GMT)Submitted by Juan Sebastián Marín Suárez (jsmarins@upn.edu.co) on 2025-03-06T03:13:49Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 177534 bytes, checksum: 816adb26b908b81bebae2b0b7bb3e4f5 (MD5) Etnomatemática_herramienta.pdf: 2808003 bytes, checksum: 9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-06T23:58:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 177534 bytes, checksum: 816adb26b908b81bebae2b0b7bb3e4f5 (MD5) Etnomatemática_herramienta.pdf: 2808003 bytes, checksum: 9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-10T15:51:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 177534 bytes, checksum: 816adb26b908b81bebae2b0b7bb3e4f5 (MD5) Etnomatemática_herramienta.pdf: 2808003 bytes, checksum: 9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-10T15:51:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 177534 bytes, checksum: 816adb26b908b81bebae2b0b7bb3e4f5 (MD5) Etnomatemática_herramienta.pdf: 2808003 bytes, checksum: 9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en MatemáticasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEtnomatemáticaCultivo de papaMatemáticas escolaresPrácticas socioculturalesEtnomatemathicalSociocultural practicesPotato cultivationSchool mathematics¿La Etnomatemática como herramienta para una educación matemática? Un estudio de caso en la Vereda El Destino de la localidad Usme.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá (Ed.). (2009). La salud y la calidad de vida en la Localidad 5— Usme. ESE Pablo VI Bosa I Nivel. https://descubridor.banrepcultural.org/discovery/fulldisplay/alma991000877499707 486/Alonso G., J. L. (2024, junio 11). Cómo aumentar la producción de papa usando técnicas sencillas (o cómo manejar integralmente la sanidad de la semilla de papa) [Blog de contenido agrícola]. Medium. https://redepapa.medium.com/c%C3%B3mo aumentar-la-producci%C3%B3n-de-papa-usando-t%C3%A9cnicas-sencillas-o c%C3%B3mo-manejar-integralmente-la-67d4cb21184aÁngel Restrepo, J. G. (Director). (2021, marzo 2). ¿Cómo es el Cultivo y Produccion Papa? - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo [Mp4]. tvagro. https://www.youtube.com/watch?v=4qQdGeiuXwMAnónimo. (2017, noviembre 12). El pH. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/el ph-81939970/81939970Anónimo. (2020, septiembre). Figura 2. Zona rural de Usme con sus catorce veredas de borde y el... ResearchGate. https://www.researchgate.net/figure/Figura-2-Zona rural-de-Usme-con-sus-catorce-veredas-de-borde-y-el-limite-con-la zona_fig1_353473802Aristizábal Bedoya, M. P. (2019, julio 31). Cultivar una hectárea de papa pastusa en Colombia cuesta $15,6 millones [Informativa y analítica en el sector de producción]. Agronegocios.co. https://www.agronegocios.co/clima/cultivar-una hectarea-de-papa-pastusa-en-colombia-cuesta-15-6-millones-2891288Aroca Araújo, A. (2022). Un enfoque didáctico del programa de Etnomatemáticas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 1(52), 211-248. https://doi.org/10.17227/ted.num52 13743Baca, P., Pérez, P., & Ríos Forno, F. (2006). Niveles y Umbrales de Daños Económicos de las plagas (Segunda, Vol. 1). Proyecto SICA - El Zamorano - PROMIPAC - INATEC. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/16ecca50-98ca 4116-be3a-933d5a388603/contentBuitrago, G. V., López, A. P., Coronado, A. P., & Osorno, F. L. (2004). Determinacion de las características fisicas y propiedades mecanicas de papa cultivada en Colombia. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 8, 102-110. https://doi.org/10.1590/S1415-43662004000100015Bishop, A. J. (1988). Aspectos sociales y culturales de la educación matemática. Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 2(6), 121-125.Colprecios. (2024). Precio de la Papa R12 Negra hoy en Corabastos—Colprecios [Informartiva]. Colprecios. https://colprecios.com/corabastos/tuberculos/papa-r12 negraCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). (2000). Manejo integrado del cultivo de la papa: Manual técnico. (1.a ed., Vol. 1). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34707D`Ambrosio, U. (2013). Etnomatemáticas. Entre las tradiciones y la modernidad (Segunda, Vol. 1). Ediciones Diaz de Santos S.A.Empresa Tractores de Colombia. (2024). Surcadora agrícola para tractor Surcadora para tractor [Ventas]. Tractores Kubota. https://tractoresdecolombia.com/implementos agricolas/surcadora-agricola-para-tractor/FINAGRO. (2017, junio). Marco de Referencia Agroeconómico. Papa Parda Pastusa. AGROGuía, 1(4), 1-4. pdf.Gómez, A. M. A., & Martínez, M. M. (2013). pH, Historia de un concepto. Análisis en textos de educación superior. [Trabajo de tesis para optar al título de magister en docencia de la química, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/297/TO 16386.pdf?sequence=1&isAllowed=yINATEC, I. T. N. de T. (Ed.). (2017, enero). Introducción a las Ciencias Agropecuarias. INATEC.https://www.tecnacional.edu.ni/media/Introducci%C3%B3n_a_las_Cienci as_Agropecuarias_opt.pdfInstituto Colombiano Agropecuario (ICA) (Ed.). (2011). Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. Andigena y S. phureja). Produmedios. https://www.ica.gov.co/getattachment/b2645c33-d4b4-4d9d-84ac 197c55e7d3d0/Manejo-fitosanitario-del-cultiva-de-la-papa-nbsp;-.aspxMEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfMEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (1. ed). Ministerio de Educación Nacional.MEN, Calderón, J. M. S., & Acosta, F. J. C. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje • V.2. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022 06/DBA_Matematicas-min.pdfPabón, M. V., & Acero, M. A. (2001). UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR. Comunicaciones Breves, 3, 42-43. https://funes.uniandes.edu.co/wp content/uploads/tainacan-items/32454/1181537/Pab25C325B3n2001Larelacion.pdfSoto Cornejo, I., & Rouche, N. (1995). Problemas de Proporcionalidad Resueltos por Campesinos Chilenos. Educación matemática, 7(1), 77-95. https://doi.org/10.24844/EM0701.06Wikifarmer. (2017a, agosto 26). Plagas y enfermedades de la patata. Wikifarmer. https://wikifarmer.com/es/plagas-y-enfermedades-de-la-papa/Wikifarmer. (2017b, agosto 26). Plantación de Papa, Tasa de Siembra y Espacio entre las Plantas. Wikifarmer. https://wikifarmer.com/es/plantacion-de-papa-tasa-de-siembra y-espacio-entre-las-plantas/Wikifarmer. (2017c, agosto 26). Plan de fertilización de las patatas [Educación Agricultural]. Wikifarmer. https://wikifarmer.com/es/plan-de-fertilizacion-en-papa/THUMBNAILLa Etnomatemática como herramienta para una educación matemática.pdf.jpgLa Etnomatemática como herramienta para una educación matemática.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3312http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/8/La%20Etnomatem%c3%a1tica%20como%20herramienta%20para%20una%20educaci%c3%b3n%20matem%c3%a1tica.pdf.jpg34fe6205b10428f4528c986f9cedbb93MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202535520030003 - 28 FEB 25 JUAN Y LEIDY.pdf202535520030003 - 28 FEB 25 JUAN Y LEIDY.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf177534http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/7/202535520030003%20-%2028%20FEB%2025%20JUAN%20Y%20LEIDY.pdf816adb26b908b81bebae2b0b7bb3e4f5MD57ORIGINALLa Etnomatemática como herramienta para una educación matemática.pdfLa Etnomatemática como herramienta para una educación matemática.pdfapplication/pdf2808003http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20851/5/La%20Etnomatem%c3%a1tica%20como%20herramienta%20para%20una%20educaci%c3%b3n%20matem%c3%a1tica.pdf9c51b5fca65babe81bfc29dbc6dd5e87MD5520.500.12209/20851oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208512025-03-10 23:00:19.91Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |