Laboratorio Desertor. Arte callejero en Bogotá.
Este trabajo apunta a relacionar la educación en artes y el arte callejero bogotano dado un amplio potencial para apropiar, reflexionar y desarrollar nuevas rutas de creación e investigación desde la práctica artística en la calle. Se hace inicialmente un reconocimiento del estado actual del campo d...
- Autores:
-
Castellanos Salas, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20255
- Palabra clave:
- Arte callejero
Aprendizaje situado
Entornos de aprendizaje autónomo
Laboratorio de investigación creación
Campo
Street art
Art located
Autonomous learning environments
Research laboratory creation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo apunta a relacionar la educación en artes y el arte callejero bogotano dado un amplio potencial para apropiar, reflexionar y desarrollar nuevas rutas de creación e investigación desde la práctica artística en la calle. Se hace inicialmente un reconocimiento del estado actual del campo del arte callejero en la ciudad, encontrando que propone rutas de aprendizaje, así como reflexiones prácticas y conceptuales específicas que problematizan el papel del educador en artes al tomar la calle como un entorno de aprendizaje autónomo. Se plantea entonces participar del campo a partir de la construcción conceptual y física de un espacio pensado para crear e investigar dentro del este, donde el aprendizaje artístico al igual que en la calle se dé a partir de la constante experimentación autónoma, es decir bajo la dirección e intereses particulares de quienes participan. Esta investigación recoge así la ruta de decisiones que han dado lugar a un laboratorio de creación y experimentación de arte callejero, desarrollando un abordaje conceptual y práctico que da cuenta de un ejercicio de reconocimiento y participación pedagógica en el campo. Se desarrolla y se pone en marcha un esquema de indagación situado, modular y colectivo donde diversos conocimientos y miradas convergen en torno a la experimentación artística en relación directa con la calle, consolidando el funcionamiento del laboratorio en cuatro proyectos iniciales. Finalmente se hace un reconocimiento de los aprendizajes encontrados, los aportes al campo y las nuevas incertidumbres que surgen a partir del laboratorio. |
---|