Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.

Este trabajo tiene como objetivo identificar las emociones que experimentan los futuros educadores matemáticos en el desarrollo de las prácticas educativas. Para la realización del trabajo se utilizaron dos instrumentos principales; encuestas, respondidas por 61 estudiantes de la Licenciatura en Mat...

Full description

Autores:
Devia Jaimes, Laura Lorena
Gámez Cuevas, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19785
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19785
Palabra clave:
Emociones
Futuros educadores matemáticos
Práctica educativa
Situaciones desencadenantes
Creencias
Actitudes
Emotions
Future math educators
Educational practice
Triggering situations
Beliefs
Attitudes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f5d156a6b7a576d4984c84eef160fb67
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19785
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
title Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
spellingShingle Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
Emociones
Futuros educadores matemáticos
Práctica educativa
Situaciones desencadenantes
Creencias
Actitudes
Emotions
Future math educators
Educational practice
Triggering situations
Beliefs
Attitudes
title_short Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
title_full Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
title_fullStr Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
title_full_unstemmed Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
title_sort Emociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.
dc.creator.fl_str_mv Devia Jaimes, Laura Lorena
Gámez Cuevas, Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mora Mendieta, Lyda Constanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Devia Jaimes, Laura Lorena
Gámez Cuevas, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Emociones
Futuros educadores matemáticos
Práctica educativa
Situaciones desencadenantes
Creencias
Actitudes
topic Emociones
Futuros educadores matemáticos
Práctica educativa
Situaciones desencadenantes
Creencias
Actitudes
Emotions
Future math educators
Educational practice
Triggering situations
Beliefs
Attitudes
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Emotions
Future math educators
Educational practice
Triggering situations
Beliefs
Attitudes
description Este trabajo tiene como objetivo identificar las emociones que experimentan los futuros educadores matemáticos en el desarrollo de las prácticas educativas. Para la realización del trabajo se utilizaron dos instrumentos principales; encuestas, respondidas por 61 estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional que cursaban prácticas de inmersión total en el segundo periodo académico del 2023, estas contienen las actividades o situaciones propias de la labor docente y las ocho emociones (miedo-ansiedad, placer-alegría, tristeza, orgullo, decepción, enojo-ira, disgusto y sorpresa) que se pueden generar. Y una sesión en profundidad de tipo entrevista semiestructurada, en la que participaron nueve de estos estudiantes. Las herramientas proporcionaron información necesaria para reconocer las emociones más experimentadas por los profesores de matemáticas en formación, así mismo se determinaron las situaciones y razones que las desencadenan, además de las creencias y actitudes asociadas a estas. A partir de los resultados presentados en el análisis descriptivo se concluyó que placer-alegría y miedo-ansiedad son las emociones más representativas en la práctica educativa y finalmente, se brindó información importante como ayuda para el reconocimiento y la regulación de las emociones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-24T18:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-24T18:39:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19785
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19785
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, A. A., Suárez, G. P. & Sanchez, G. J. (2022). Reflexión sobre los cambios y transformaciones de la identidad del profesor de matemáticas antes y en tiempos de pandemia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18248
Arellano, Y., Martínez, G. y Hernández, A. (2018). Explorando emociones diarias experimentadas en el aula por profesores de matemáticas de nivel medio superior: un estudio de caso. Números. Revista didáctica de matemáticas, 97, 29-49. http://funes.uniandes.edu.co/12876/
Artículo 11 del Acuerdo 010 de 2018. Por el cual se establece el Estatuto Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. 13 de abril de 2018.
Artículo 19 del Acuerdo 010 de 2018. Por el cual se establece el Estatuto Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. 13 de abril de 2018.
Atehortúa, A. (15 de marzo de 2024). Atención a la salud mental. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/adolfo-leon-atehortua-cruz/atencion a-la-salud-mental/
Ávila-Toscano, J. H., Rojas-Sandoval, Y. y Tovar-Ortega, T. (2020). Perfil del dominio afectivo en futuros maestros de matemáticas. Revista de Psicología y Educación - Journal of Psychology and Education, 15(2), 225-236. https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.197
Becker, E. S., Keller, M. M., Goetz, T., Frenzel, A. C., & Taxer, J. L. (2015). Antecedents of teachers’ emotions in the classroom: an intraindividual approach. Frontiers in Psychology, 6(May), 1–12. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00635
Caballero, A., Blanco, L., & Guerrero, E. (2008). El dominio afectivo en futuros maestros de matemáticas en la universidad de extremadura. paradigma, 29(2), 157-171. https://www.researchgate.net/profile/Ana_Caballero_Carrasco/publication/262510207_El_dominio_afectivo_en_futuros_maestros_de_matemticas_en_la_universidad_de_extremadura/links/547321da0cf216f8cfae9d8a.pdf?disableCoverPage=true
Callejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid: Narcea.
Catanhede, A., De Abreu, F., Lopes, P., & Dos Reis, M. (2022). La neurociencia del cerebro y las emociones. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4554-4565. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2582
De Faria, E. (2008). Creencias y matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Vol. 4, pp. 9-27.
Departamento de Matemáticas (2023). Lineamientos para la práctica educativa en la Licenciatura en Matemáticas. (Bogotá)
Duran, J. (2018). Sistematización de los incidentes críticos de tipo rendimiento académico en el espacio de práctica educativa de la Licenciatura en Diseño Tecnológico 2018-1. reponame: Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11516
El Colombiano. (26 de octubre de 2023). El 52,2 % de los jóvenes en Colombia presenta por lo menos dos síntomas de ansiedad, ¿cómo identificarla a tiempo? https://www.elcolombiano.com/tendencias/ansiedad-y-estres-en-adolescentes-como actuar-a-tiempo-KL22835429
Etxebarria, I. (2002). La regulación de las emociones. Corazones inteligentes, 449-476.
Fernández, P. (2023). Inteligencia emocional. Aprender a gestionar las emociones. Bonalletra Alcompas, S. L.
Fernández, R., Hernández, C., Prada, R., & Ramírez, P. (2020). Creencias y ansiedad hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre maestros de Colombia y España. Bolema, 34(68), 1174-1205. https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n68a16
Flores, M. (2019). Las actitudes del profesor y su influencia en el aprendizaje, la actitud y crecimiento personal del estudiante. En Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (pp. 100-111). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.
Frenzel, A. C. (2014). Teacher Emotions. International Handbook of Emotions in Education, 494– 519. http://doi.org/10.4324/9780203148211.ch25
García-González, M. y Martínez-Sierra, G. (2016). Emociones en profesores de matemáticas: un estudio exploratorio. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F. J. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 247-252). Málaga: SEIEM.
García-González, M. S. y Martínez-Sierra, G. (2018). Diego: Una historia de superación de ansiedad matemática en profesores. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 221-230). Gijón: SEIEM.
Gómez-Chacón, I. (2000): Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. ESE. 158-160. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre educacion/article/view/27381/22846
Goleman, D. (2018). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B.
Guerrero, E., Blanco, L. y Castro, F. (2002). Trastornos emocionales ante la educación matemática. En García, J.N. (Coor.), Aplicaciones de Intervención Psicopedagógica. Pirámide, 229-237.
Idígoras, V. y Trefois, A. (2019). Emociones básicas: Qué y cuáles son las emociones primarias y secundarias. ‘el perruco’, 2019. https://www.elperruco.com/emociones-basicas-que cuales-son-emociones-primarias-secundarias/
Lizarazo, J., Barona, E., Gómez, R., Carrasco, A., & Nieto, L. (2011). Los sentimientos que afloran en los docentes de matemáticas de secundaria en el proceso que llevan a cabo al evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 3(1), 437-444. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5575422.pdf
López, D., Valdovinos, A., Méndez, M., & Mendoza, V. (2009). El Sistema límbico y las emociones: empatía en humanos y primates. Psicología iberoamericana, 17(2), 60-69. https://doi.org/10.48102/pi.v17i2.270
Martínez, O. (2013). Las creencias en la educación matemática. Educere, 17(57), 235-243.
Meichenbaum, D. (1985): Manual de inoculación de estrés. Madrid: Martínez Roca.
Ministerio de Salud y Protección Social. (11 de octubre de 2023). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental. Colombia Potencia de la Vida. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.asp
Monereo, C. (2014). Las competencias del profesor universitario del siglo XXI: hacia una identidad profesional docente. Enseñando a enseñar en la Universidad. La formación del profesorado basada en incidentes críticos, 39-64.
Morales, L., García, O., Torres, A., & Lebrija, A. (2018). Habilidades cognitivas a través de la estrategia de aprendizaje cooperativo y desarrollo epistemológico en matemáticas de estudiantes universitarios de primer año. Formación universitaria, 11 (2), 45-56. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200045
PaulEkmanGroup. (s.f.). Emociones universales ¿Qué son las emociones? Paul Ekman Group. https://www.paulekman.com/universal-emotions/
Polya, G. (1985): Cómo plantear y resolver problemas. (13 rd. de.). GMéxico: Trillas
Riquelme, E. (2013). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Madrid).
Sagasti-Escalona, M. (2019). La ansiedad matemática. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(2), 1-18
Sánchez, J., Segovia, I. y Miñán, A. (2022). Ansiedad matemática, rendimiento y formación de acceso en futuros maestros. PNA, 16(2), 115-140. DOI: 10.30827/pna.v16i2.21703
Vizcaino, A., Cadalso, A., & Manzano, M. (2015). Adaptación de un cuestionario para evaluar las creencias epistemológicas sobre la matemática de profesores de secundaria básica. Revista Complutense de Educación. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2015.v26.n2.42981
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/5/Emociones%20de%20los%20FEM.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/4/202435520092213-13%20JUN%2024%20LAURA%20Y%20DANIELA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/1/Emociones%20de%20los%20FEM.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bde6db952d9cb26fd403a4dabae907e8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d8011ecdf057a497078a5024d8bb1479
0ebc4158f96effd373790c513f16f80d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445296942317568
spelling Mora Mendieta, Lyda ConstanzaDevia Jaimes, Laura LorenaGámez Cuevas, DanielaBogotá, Colombia2024-06-24T18:39:55Z2024-06-24T18:39:55Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19785instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo identificar las emociones que experimentan los futuros educadores matemáticos en el desarrollo de las prácticas educativas. Para la realización del trabajo se utilizaron dos instrumentos principales; encuestas, respondidas por 61 estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional que cursaban prácticas de inmersión total en el segundo periodo académico del 2023, estas contienen las actividades o situaciones propias de la labor docente y las ocho emociones (miedo-ansiedad, placer-alegría, tristeza, orgullo, decepción, enojo-ira, disgusto y sorpresa) que se pueden generar. Y una sesión en profundidad de tipo entrevista semiestructurada, en la que participaron nueve de estos estudiantes. Las herramientas proporcionaron información necesaria para reconocer las emociones más experimentadas por los profesores de matemáticas en formación, así mismo se determinaron las situaciones y razones que las desencadenan, además de las creencias y actitudes asociadas a estas. A partir de los resultados presentados en el análisis descriptivo se concluyó que placer-alegría y miedo-ansiedad son las emociones más representativas en la práctica educativa y finalmente, se brindó información importante como ayuda para el reconocimiento y la regulación de las emociones.Submitted by Daniela Gámez Cuevas (dgamezc@upn.edu.co) on 2024-06-13T17:17:54Z No. of bitstreams: 2 Emociones de los FEM.pdf: 3653283 bytes, checksum: 0ebc4158f96effd373790c513f16f80d (MD5) Licencia de Uso.pdf: 168720 bytes, checksum: d8011ecdf057a497078a5024d8bb1479 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-14T20:56:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Emociones de los FEM.pdf: 3653283 bytes, checksum: 0ebc4158f96effd373790c513f16f80d (MD5) Licencia de Uso.pdf: 168720 bytes, checksum: d8011ecdf057a497078a5024d8bb1479 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-24T18:39:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Emociones de los FEM.pdf: 3653283 bytes, checksum: 0ebc4158f96effd373790c513f16f80d (MD5) Licencia de Uso.pdf: 168720 bytes, checksum: d8011ecdf057a497078a5024d8bb1479 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-24T18:39:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Emociones de los FEM.pdf: 3653283 bytes, checksum: 0ebc4158f96effd373790c513f16f80d (MD5) Licencia de Uso.pdf: 168720 bytes, checksum: d8011ecdf057a497078a5024d8bb1479 (MD5) Previous issue date: 2024-06-12Licenciado en MatemáticasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEmocionesFuturos educadores matemáticosPráctica educativaSituaciones desencadenantesCreenciasActitudesEmotionsFuture math educatorsEducational practiceTriggering situationsBeliefsAttitudesEmociones que experimentan maestros en formación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional en el proceso de enseñanza.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlarcón, A. A., Suárez, G. P. & Sanchez, G. J. (2022). Reflexión sobre los cambios y transformaciones de la identidad del profesor de matemáticas antes y en tiempos de pandemia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18248Arellano, Y., Martínez, G. y Hernández, A. (2018). Explorando emociones diarias experimentadas en el aula por profesores de matemáticas de nivel medio superior: un estudio de caso. Números. Revista didáctica de matemáticas, 97, 29-49. http://funes.uniandes.edu.co/12876/Artículo 11 del Acuerdo 010 de 2018. Por el cual se establece el Estatuto Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. 13 de abril de 2018.Artículo 19 del Acuerdo 010 de 2018. Por el cual se establece el Estatuto Académico de la Universidad Pedagógica Nacional. 13 de abril de 2018.Atehortúa, A. (15 de marzo de 2024). Atención a la salud mental. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/adolfo-leon-atehortua-cruz/atencion a-la-salud-mental/Ávila-Toscano, J. H., Rojas-Sandoval, Y. y Tovar-Ortega, T. (2020). Perfil del dominio afectivo en futuros maestros de matemáticas. Revista de Psicología y Educación - Journal of Psychology and Education, 15(2), 225-236. https://doi.org/10.23923/rpye2020.02.197Becker, E. S., Keller, M. M., Goetz, T., Frenzel, A. C., & Taxer, J. L. (2015). Antecedents of teachers’ emotions in the classroom: an intraindividual approach. Frontiers in Psychology, 6(May), 1–12. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00635Caballero, A., Blanco, L., & Guerrero, E. (2008). El dominio afectivo en futuros maestros de matemáticas en la universidad de extremadura. paradigma, 29(2), 157-171. https://www.researchgate.net/profile/Ana_Caballero_Carrasco/publication/262510207_El_dominio_afectivo_en_futuros_maestros_de_matemticas_en_la_universidad_de_extremadura/links/547321da0cf216f8cfae9d8a.pdf?disableCoverPage=trueCallejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad. Madrid: Narcea.Catanhede, A., De Abreu, F., Lopes, P., & Dos Reis, M. (2022). La neurociencia del cerebro y las emociones. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4554-4565. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2582De Faria, E. (2008). Creencias y matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Vol. 4, pp. 9-27.Departamento de Matemáticas (2023). Lineamientos para la práctica educativa en la Licenciatura en Matemáticas. (Bogotá)Duran, J. (2018). Sistematización de los incidentes críticos de tipo rendimiento académico en el espacio de práctica educativa de la Licenciatura en Diseño Tecnológico 2018-1. reponame: Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11516El Colombiano. (26 de octubre de 2023). El 52,2 % de los jóvenes en Colombia presenta por lo menos dos síntomas de ansiedad, ¿cómo identificarla a tiempo? https://www.elcolombiano.com/tendencias/ansiedad-y-estres-en-adolescentes-como actuar-a-tiempo-KL22835429Etxebarria, I. (2002). La regulación de las emociones. Corazones inteligentes, 449-476.Fernández, P. (2023). Inteligencia emocional. Aprender a gestionar las emociones. Bonalletra Alcompas, S. L.Fernández, R., Hernández, C., Prada, R., & Ramírez, P. (2020). Creencias y ansiedad hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre maestros de Colombia y España. Bolema, 34(68), 1174-1205. https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n68a16Flores, M. (2019). Las actitudes del profesor y su influencia en el aprendizaje, la actitud y crecimiento personal del estudiante. En Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (pp. 100-111). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.Frenzel, A. C. (2014). Teacher Emotions. International Handbook of Emotions in Education, 494– 519. http://doi.org/10.4324/9780203148211.ch25García-González, M. y Martínez-Sierra, G. (2016). Emociones en profesores de matemáticas: un estudio exploratorio. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F. J. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 247-252). Málaga: SEIEM.García-González, M. S. y Martínez-Sierra, G. (2018). Diego: Una historia de superación de ansiedad matemática en profesores. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 221-230). Gijón: SEIEM.Gómez-Chacón, I. (2000): Matemática emocional. Los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. ESE. 158-160. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre educacion/article/view/27381/22846Goleman, D. (2018). La inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. EDICIONES B.Guerrero, E., Blanco, L. y Castro, F. (2002). Trastornos emocionales ante la educación matemática. En García, J.N. (Coor.), Aplicaciones de Intervención Psicopedagógica. Pirámide, 229-237.Idígoras, V. y Trefois, A. (2019). Emociones básicas: Qué y cuáles son las emociones primarias y secundarias. ‘el perruco’, 2019. https://www.elperruco.com/emociones-basicas-que cuales-son-emociones-primarias-secundarias/Lizarazo, J., Barona, E., Gómez, R., Carrasco, A., & Nieto, L. (2011). Los sentimientos que afloran en los docentes de matemáticas de secundaria en el proceso que llevan a cabo al evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 3(1), 437-444. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5575422.pdfLópez, D., Valdovinos, A., Méndez, M., & Mendoza, V. (2009). El Sistema límbico y las emociones: empatía en humanos y primates. Psicología iberoamericana, 17(2), 60-69. https://doi.org/10.48102/pi.v17i2.270Martínez, O. (2013). Las creencias en la educación matemática. Educere, 17(57), 235-243.Meichenbaum, D. (1985): Manual de inoculación de estrés. Madrid: Martínez Roca.Ministerio de Salud y Protección Social. (11 de octubre de 2023). Encuesta de Minsalud revela que el 66,3% de los colombianos declara haber enfrentado algún problema de salud mental. Colombia Potencia de la Vida. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/66-porciento-de-colombianos-declara-haber-enfrentado-algun-problema-de-salud-mental.aspMonereo, C. (2014). Las competencias del profesor universitario del siglo XXI: hacia una identidad profesional docente. Enseñando a enseñar en la Universidad. La formación del profesorado basada en incidentes críticos, 39-64.Morales, L., García, O., Torres, A., & Lebrija, A. (2018). Habilidades cognitivas a través de la estrategia de aprendizaje cooperativo y desarrollo epistemológico en matemáticas de estudiantes universitarios de primer año. Formación universitaria, 11 (2), 45-56. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200045PaulEkmanGroup. (s.f.). Emociones universales ¿Qué son las emociones? Paul Ekman Group. https://www.paulekman.com/universal-emotions/Polya, G. (1985): Cómo plantear y resolver problemas. (13 rd. de.). GMéxico: TrillasRiquelme, E. (2013). La lectura mediada de literatura infantil como herramienta para el desarrollo de competencias emocionales (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Madrid).Sagasti-Escalona, M. (2019). La ansiedad matemática. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(2), 1-18Sánchez, J., Segovia, I. y Miñán, A. (2022). Ansiedad matemática, rendimiento y formación de acceso en futuros maestros. PNA, 16(2), 115-140. DOI: 10.30827/pna.v16i2.21703Vizcaino, A., Cadalso, A., & Manzano, M. (2015). Adaptación de un cuestionario para evaluar las creencias epistemológicas sobre la matemática de profesores de secundaria básica. Revista Complutense de Educación. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2015.v26.n2.42981THUMBNAILEmociones de los FEM.pdf.jpgEmociones de los FEM.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4525http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/5/Emociones%20de%20los%20FEM.pdf.jpgbde6db952d9cb26fd403a4dabae907e8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202435520092213-13 JUN 24 LAURA Y DANIELA.pdf202435520092213-13 JUN 24 LAURA Y DANIELA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf168720http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/4/202435520092213-13%20JUN%2024%20LAURA%20Y%20DANIELA.pdfd8011ecdf057a497078a5024d8bb1479MD54ORIGINALEmociones de los FEM.pdfEmociones de los FEM.pdfapplication/pdf3653283http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19785/1/Emociones%20de%20los%20FEM.pdf0ebc4158f96effd373790c513f16f80dMD5120.500.12209/19785oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/197852024-06-24 23:00:27.44Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=