Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.

El presente documento corresponde a los esfuerzos de un trabajo de grado de carácter investigativo ads-crito a la línea de investigación en Geografía, de la Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual fue desarrollado en el municipio de Tocancipá desde una persp...

Full description

Autores:
Romero Torres, Fabio Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13630
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8558
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13630
Palabra clave:
Estrategia
Transformación
Territorio
Industria
Localización
Capital
Tocancipá
Strategy
Transformation
Territory
Industry
Location
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_f5cba3e7bbc6d96461ea893546d952f2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13630
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Industrial relocation processes in Tocancipá municipality (Cundinamarca-Colombia) during the period 2000-2015.
title Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
spellingShingle Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
Estrategia
Transformación
Territorio
Industria
Localización
Capital
Tocancipá
Strategy
Transformation
Territory
Industry
Location
title_short Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
title_full Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
title_fullStr Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
title_full_unstemmed Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
title_sort Procesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.
dc.creator.fl_str_mv Romero Torres, Fabio Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Romero Torres, Fabio Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategia
Transformación
Territorio
Industria
Localización
Capital
Tocancipá
topic Estrategia
Transformación
Territorio
Industria
Localización
Capital
Tocancipá
Strategy
Transformation
Territory
Industry
Location
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Strategy
Transformation
Territory
Industry
Location
description El presente documento corresponde a los esfuerzos de un trabajo de grado de carácter investigativo ads-crito a la línea de investigación en Geografía, de la Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual fue desarrollado en el municipio de Tocancipá desde una perspectiva crí-tica de la realidad. Aquí se pretenden evidenciar las nuevas configuraciones territoriales generadas por el efecto de las nuevas dinámicas económicas que recaen sobre sus habitantes, develando contradic-ciones del proceso de acumulación del capital. Así, en la búsqueda por analizar el comportamiento de las nuevas estrategias geográficas del capitalismo se propone un estudio a varias escalas macro y micro. Para esto, la investigación desarrollada fundamentó un marco teórico y conceptual sólido, analizó el sistema de producción a escala global, estudió los patrones de emplazamiento industrial en el ámbito nacional y, por último, hizo énfasis en el estudio de caso en torno a los factores de localización en la industria local del municipio
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-01-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:24:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:24:01Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8558
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-8417
0123-4870
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13630
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8558
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13630
identifier_str_mv 2462-8417
0123-4870
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8558/6491
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Tocancipá (2015). Plan básico de ordenamiento territorial-PBOT Tocancipá 2015- 2027. Tocancipá: Autor.
Amin, S. (2008). El imperio del caos. Madrid: Iepala Editorial
Benko, G. y Lipietz, A. (1994). Las regiones que ganan. Distritos y redes: los nuevos paradigmas de la geografía económica. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.
Colombia, Contraloría General de la República (2010). Generación de ingresos rurales en la Sabana de Cundinamarca. Bogotá: Autor.
Estrada, Á. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada: elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/estradaJairo.pdf.
Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Madrid: Akal.
Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis de capitalismo. Madrid: Akal.
Manzanal, M. (2008). “Territorio, poder e instituciones: Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio”. En Manzanal, M. Arzeno, M. y Nussbaumer, B. (Comp.). Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS.
Misas, G. (2002). La ruptura de los 90: del gradualismo al colapso. Bogotá: Univer-sidad Nacional de Colombia.
Olivos, A. (2006). Historia de Tocancipa: olleros y sembradores. Tocancipá: Alcaldía Municipal de Tocancipá.
Cuna empresarial. (2014). Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/negocios-oportunidades-tocancipa/202145
Santos, M. (1982). Pensando o espaço do homem. São Paulo: Hucitec.
Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona Oikos-tau.
Smith, N. (1984). El desarrollo desigual: naturaleza, capital y la producción del espacio. Londres: Blackwell.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Gray, J. (1998). False dawn. London: Granta Publications.
Harvey, D. (1982). The limits to capital. Oxford: Basil Blackwell.
Massey, D. (1984). Spatial Divisions of Labour: Social Structures and the Geography of Production: Social Relations and the Geography of Production. London: Palgrave Macmillan
Myrdal, G. (1957). Economic theory and underdeveloped regions. London: Gerald Duckworth & Co
dc.relation.references.por.fl_str_mv Lopes de Souza, M. (1995). “O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento”. En De Castro, I.; da Costa Gómez, P. y Lobato Correa, R. Geografia: conceitos e temas. Río de Janeiro: Bertrand.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.es-ES.fl_str_mv Folhmyp; Núm. 10 (2018): ene-jun
dc.source.none.fl_str_mv 2665-1459
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445154853978112
spelling Romero Torres, Fabio Andrés2021-08-02T16:24:01Z2021-08-02T16:24:01Z2018-01-12https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/85582462-84170123-4870http://hdl.handle.net/20.500.12209/13630El presente documento corresponde a los esfuerzos de un trabajo de grado de carácter investigativo ads-crito a la línea de investigación en Geografía, de la Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual fue desarrollado en el municipio de Tocancipá desde una perspectiva crí-tica de la realidad. Aquí se pretenden evidenciar las nuevas configuraciones territoriales generadas por el efecto de las nuevas dinámicas económicas que recaen sobre sus habitantes, develando contradic-ciones del proceso de acumulación del capital. Así, en la búsqueda por analizar el comportamiento de las nuevas estrategias geográficas del capitalismo se propone un estudio a varias escalas macro y micro. Para esto, la investigación desarrollada fundamentó un marco teórico y conceptual sólido, analizó el sistema de producción a escala global, estudió los patrones de emplazamiento industrial en el ámbito nacional y, por último, hizo énfasis en el estudio de caso en torno a los factores de localización en la industria local del municipioMade available in DSpace on 2021-08-02T16:24:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/oai on 2021-08-02T16:24:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8558This document corresponds to the efforts of a research degree work assigned to the Geography research line of the Bachelor of Social Sciences of the National Pedagogical University, which was deve-loped in the municipality of Tocancipá from a critical perspective of reality. Here we try to show the new territorial configurations generated by the effect of the new economic dynamics that fall on its inhabi-tants, revealing contradictions of the process of capital accumulation. Thus, in the search to analyze the behavior of the new geographic strategies of capitalism, a study is proposed at several macro and micro scales. For this, the research developed foun-ded a solid theoretical and conceptual framework, analyzed the production system on a global scale, studied industrial site patterns at the national level and, finally, emphasized the case study around the factors of localization in the local industry of the municipality.PDFapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/8558/6491Alcaldía Municipal de Tocancipá (2015). Plan básico de ordenamiento territorial-PBOT Tocancipá 2015- 2027. Tocancipá: Autor.Amin, S. (2008). El imperio del caos. Madrid: Iepala EditorialBenko, G. y Lipietz, A. (1994). Las regiones que ganan. Distritos y redes: los nuevos paradigmas de la geografía económica. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.Colombia, Contraloría General de la República (2010). Generación de ingresos rurales en la Sabana de Cundinamarca. Bogotá: Autor.Estrada, Á. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada: elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/estradaJairo.pdf.Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Madrid: Akal.Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis de capitalismo. Madrid: Akal.Manzanal, M. (2008). “Territorio, poder e instituciones: Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio”. En Manzanal, M. Arzeno, M. y Nussbaumer, B. (Comp.). Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS.Misas, G. (2002). La ruptura de los 90: del gradualismo al colapso. Bogotá: Univer-sidad Nacional de Colombia.Olivos, A. (2006). Historia de Tocancipa: olleros y sembradores. Tocancipá: Alcaldía Municipal de Tocancipá.Cuna empresarial. (2014). Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/negocios-oportunidades-tocancipa/202145Santos, M. (1982). Pensando o espaço do homem. São Paulo: Hucitec.Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona Oikos-tau.Smith, N. (1984). El desarrollo desigual: naturaleza, capital y la producción del espacio. Londres: Blackwell.Gray, J. (1998). False dawn. London: Granta Publications.Harvey, D. (1982). The limits to capital. Oxford: Basil Blackwell.Massey, D. (1984). Spatial Divisions of Labour: Social Structures and the Geography of Production: Social Relations and the Geography of Production. London: Palgrave MacmillanMyrdal, G. (1957). Economic theory and underdeveloped regions. London: Gerald Duckworth & CoLopes de Souza, M. (1995). “O territorio: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento”. En De Castro, I.; da Costa Gómez, P. y Lobato Correa, R. Geografia: conceitos e temas. Río de Janeiro: Bertrand.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolhmyp; Núm. 10 (2018): ene-jun2665-1459EstrategiaTransformaciónTerritorioIndustriaLocalizaciónCapitalTocancipáStrategyTransformationTerritoryIndustryLocationProcesos de relocalización industrial en el municipio de Tocancipá (Cundinamarca-Colombia) durante el periodo 2000-2015.Industrial relocation processes in Tocancipá municipality (Cundinamarca-Colombia) during the period 2000-2015.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13630oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/136302023-09-28 11:05:11.967Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co