Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED.
La presente investigación se centra en la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera (Espejito de Curubo) y Leptophobia aripa (Blanca de la Col) a través de las artes plásticas como estrategia didáctica. Esta propuesta busca tejer puentes interdisciplinares entre el arte y la biologí...
- Autores:
-
Castañeda Olmos, Yuliet Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20942
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Enseñanza de la biología
Ciclo de vida de las mariposas
Artes plásticas
Teaching strategy
Teaching biology
Life cycle of butterflies
Plastic arts
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f5a88aa1840c2f806a714d518a9623c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20942 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
title |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. Estrategia didáctica Enseñanza de la biología Ciclo de vida de las mariposas Artes plásticas Teaching strategy Teaching biology Life cycle of butterflies Plastic arts |
title_short |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
title_full |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
title_sort |
Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Olmos, Yuliet Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Acuña, Diana Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Olmos, Yuliet Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Enseñanza de la biología Ciclo de vida de las mariposas Artes plásticas |
topic |
Estrategia didáctica Enseñanza de la biología Ciclo de vida de las mariposas Artes plásticas Teaching strategy Teaching biology Life cycle of butterflies Plastic arts |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching strategy Teaching biology Life cycle of butterflies Plastic arts |
description |
La presente investigación se centra en la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera (Espejito de Curubo) y Leptophobia aripa (Blanca de la Col) a través de las artes plásticas como estrategia didáctica. Esta propuesta busca tejer puentes interdisciplinares entre el arte y la biología con estudiantes de primer grado del IED Colegio Miguel Antonio Caro, promoviendo un aprendizaje significativo y una conexión afectiva con la naturaleza. Para desarrollar esta investigación, se llevó a cabo un proceso de indagación que incluyó la contextualización del escenario escolar, la delimitación del problema de investigación basada en observaciones in situ y la articulación con un marco conceptual y didáctico fundamentado en referentes bibliográficos. Estos elementos permitieron diseñar una propuesta pedagógica que integra la exploración artística con la enseñanza de las ciencias naturales, favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales en los estudiantes. Metodológicamente, la investigación se inscribe en un enfoque cualitativo de tipo educativo, sustentado en una perspectiva hermenéutica e interpretativa. Este enfoque permitió analizar de manera profunda las experiencias de los niños y su proceso de aprendizaje a partir de la interacción con las artes plásticas. Como resultado, se evidencia la importancia de incorporar experiencias estéticas y emocionales en el aula, ya que estas favorecen la construcción de vínculos afectivos con la naturaleza. A través de las artes plásticas, los niños encuentran un lenguaje alternativo para expresar sus pensamientos y emociones, fortaleciendo su comprensión sobre el ciclo de vida de las mariposas y, en un sentido más amplio, sobre el estudio de la biología desde una perspectiva interdisciplinaria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-12T20:09:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-12T20:09:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20942 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20942 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade et al (2007). SANTA MARÍA MARIPOSAS ALAS Y COLOR. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83825 Aravena, M. et al (2006). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I. Universidad ARCIS. Chile. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU6/ Araya, V., Alfaro, M. Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS Laurus, vol. 13, núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 76-92 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Arrivillaga, M. (2014). "Diferencia en el rendimiento de lectoescritura en niños de primer grado primaria que cursaron el nivel preprimario y los que no, de la Escuela Oficial Urbana Mixta no. 850 jornada vespertina del municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala.". Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. http://186.151.197.48/tesiseortiz/2014/05/24/Arrivillaga-Maria.pdf Banrepcultural (s.f). Plantas para atraer mariposas a su jardín. [Consultado: 17/10/2024). Disponible en: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/un-mundo-de mariposas/plantas-para-atraer-mariposas-su-jardin Barba, J., Guzmán, C. y Aroca, A. (2019). La creatividad en la edad infantil, perspectivas de desarrollo desde las artes plásticas. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.69, pp. 334- 340. Epub 02-Sep-2019. ISSN 1990-8644. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000400334 Barrera, E. (2013). “Intersticios”. Didáctica de las artes visuales. Un reto de investigación en educación artística desde la experiencia pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/ Barrera, E. (2024). Urdimbre. Didáctica de las artes visuales en la formación de profesores. Maestría en Artes, Educación y Cultura. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/ Bernal, E. (2018). Ciclo de vida y proceso de metamorfosis de Leptophobia aripa. Disponible en: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides pdfs/1068_colombia_metamorfosis_de_leptophobia_aripa.pdf Burgos, C. y Delgadillo, M. (2003). La pregunta en la vida de los niños. Un aporte al desarrollo de la competencia cognitiva. Bogotá: Magisterio. Burset, S. (2017) LA DIDÁCTICA DE LAS ARTES PLÁSTICAS: ENTRE LO VISUAL, LO VISIBLE Y LO INVISIBLE. Universitat de Barcelona. Didacticae, 2, 105-118 https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/20193/22352 Bustillo, A. (1975). Ciclo de vida de Leptophobia aripa (Boisduval) (Lepidoptera: Pieridae) plaga del repollo y la col. Revista colombiana de Entomología. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/273778829_Ciclo_de_vida_de_Leptophobia_ar ipa_Boisduval_Lepidoptera_Pieridae_plaga_del_repollo_y_la_col Candelas, A. (2011). Sobre las preguntas infantiles y su relevancia para el cambio educativo. Escuela Abierta, ISSN: 1138-6908 p. 111-122 Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3896785.pdf Casarrubia, L. (2022). El rompecabezas como estrategia pedagógica para mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes que presentan déficit de atención dispersa del grado segundo, del colegio Adventista Turbo, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/ Castañeda, M. (2020). “La huerta escolar como estrategia en el desarrollo de aprendizajes desde la perspectiva del aprender haciendo en estudiantes de grado noveno en la I.E. Roberto Velandia del municipio de Mosquera - Cundinamarca”. Trabajo de grado para título de Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12395/la_huerta_esc olar_como_estrategia_en_el_desarrollo_de_aprendizajes.pdf?sequence=1 Castañeda, Y. (2024). La práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza- aprendizaje del ciclo de vida de las mariposas (leptophobia aripa & greta andrómica) desde el mariposario, con estudiantes de grado 6° de la IED Mariano Santamaría en Santandercito, Cundinamarca. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/ Castaño. A. et al. (2019). Sistematización de Prácticas educativas: Guía conceptual para educadores”. Universidad ICESI, Cali. Revista EDUKAFÉ, ISSN 2711-2799 (en línea). https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edukafe-07-sistematizacion-practicas-educativas- guia-conceptual.pdf Castaño, N. (2014) ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN UN PAÍS BIODIVERSO, PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL. APROXIMACIONES EPISTEMOLÓGICAS. Revista Bio-grafía, Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1580/1522 Castaño, N. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. 1ª. ed. – Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Castaño, N. (2020). Concepciones de vida, cosmogonía Muruy, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Chávez, S. et al. (2004). La expresión oral en el niño preescolar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.html Chona et al (1998). Historia de la Enseñanza de la Biología en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32000417/ Cisnero, K.G. y Bermudez, G. (2022). El huerto escolar agroecológico como recurso de enseñanza y escenario de aprendizaje en una escuela primaria de Córdoba, Argentina: experiencia de un proyecto de extensión universitaria. Revista de Educación en Biología, 25 (2), 43-57. Creative Commos 4.0 Internacional. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/35426/38355 Contreras, C. (2023). Murales ambientales: un diálogo transdisciplinar entre el Arte y la enseñanza de la Biología para el cuidado de la vida y lo vivo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C Contreras, L. y Miranda, M. (2019). LA EXPRESIÓN PLÁSTICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO JARDÍN EN EL LICEO CREATIVO LUNA LUNERA. Universidad del Tolima. Bogotá D.C https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/88dc3db1- e911-4a2b-9676-cce8b872eaa6/content Cortés, E. (2018). Educar en contacto con la naturaleza: un enfoque interdisciplinar desde la especialidad de Educación Física en Educación Primaria. Universidad de Valladolid, 84 Palencia. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/33588/TFGL2218.pdf?sequence=1&isAllowed=y del Rio, M., Lanteri, A. (2014). La imitación en la naturaleza. Museo de la Plata. Argentina. Volumen 23 número 138. https://api.naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/server/api/ Delgadillo, I; Jiménez, D; Mendoza, E; Penagos, O. (2021) Diálogo indisciplinado de maestros Hacia una perspectiva de la complejidad. Capítulo 1: Degradación de la naturaleza y la sociedad. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Espinoza, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, SCiELO, vol.13 no.4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400389 Espitia, L. (2010). Aportes para la sistematización de prácticas educativas para la reconstrucción de la memoria pedagógica del maestro colombiano, desde la investigación biográfico-narrativa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6668/tesis100.pdf?sequence =1&isAllowed=y Expósito, D., González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba. Gac Méd Espirit vol.19 no.2 Sancti Spíritus. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003 Frontado de Villamizar (2020). Importancia de la comunicación en la relación familia-escuela y el proceso educativo. Revista Scientific, 5(18), 345-357, e-ISSN: 2542-2987. Recovered from: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.18.345- García, D. y Preciado, B. (2017-2). El respeto por la vida: vínculo con el ciclo vital de las mariposas. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23252/1/GarciaDariany_2017_Resp etoVidaMariposas.pdf GrupLAC - Plataforma SCienTI - Colombia. (s. f.). https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013 843 Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Educrea. OEI, Monografías Virtuales: Ciudadanía, Democracia y Valores en Sociedades n.° 2. https://educrea.cl/la-convivencia-escolar-una-tarea-necesaria-posible-y-compleja/ Iglesias, M. (2015). La técnica del modelado y la arcilla como material didáctico en la etapa de educación infantil. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14632/TFGG1410.pdf?sequence=1&isAllowed=y IMSS (s.f). Beneficios del uso de rompecabezas en el desarrollo infantil. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/guarderias/rompecabezas.pdf Infobae (2021). Caracterización de la población migrante en Bogotá. Secretaría de planeación. Alcandía Mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/boletin_poblacion_migrante.pdf Intriago, G. y Rivera, J. (2022). El arte con enfoque STEAM en la enseñanza de la Biología, en Primer Año de Bachillerato General Unificado, D.M. de Quito, 2022-2023. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador. Iño, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521971.pdf Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. 228 pp. Primera edición, Colombia. ISBN PDF: 978-958-8045-48-1 https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/LaSistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otrosmundos-posibles.pdf Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Universidad Complutense de Madrid, España. Revista Colombiana de Antropología. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/ Lombana R. (2022). Aportes de la música tradicional colombiana en procesos de enseñanza de la biología, con un enfoque del cuidado de la vida en el Centro de Educación Popular Chipacuy-Suba. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17831/Aportes%20d e%20la%20m%c3%b9sica.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mardones, G. (2023). La influencia del clima escolar en el aprendizaje. Revisión sistemática. Universidad Finis Terrae, Chile. v. 3, n° 2, ISSN: 2452-6134, doi 10.38123/rre. v3i2.300. https://revistas.uft.cl/index.php/rre/article/view/300/359 Martínez, A. (2023). La huerta como estrategia para la vinculación entre padres e hijos con los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa San José del municipio de San José del Palmar, Chocó. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Mazziteli, C., Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 7, núm. 3, septiembre, 2010, pp. 636-652. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/920/92017191004.pdf Medina, J. (2009). Guía didáctica: Las mariposas. Junta de Andalucía, Consejería de Educación. Tomado de: https://www.parqueciencias.com/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/parqueci encias/Publicaciones/guiasDidacticas/Mariposas_completa.pdf MEN (2008). Marco para la Buena Enseñanza. MINEDUC. https://cpeip.cl/wpcontent/uploads/2017/10/MBE.pdf MEN (2014). Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/ MEN (s.f). Serie Lineamientos Curriculares. Educación artística. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf Minambiente (2018). Iniciativa colombiana de polinizadores. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/Iniciativa-Colombiana-de-Polinizadores.pdf Minsalud (2024). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/logros-atencion-migrantes-refugiadascolombia.aspx Molina, D. y Jaramillo, D. (2017). Las Artes Plásticas como estrategia pedagógica para estimular la motivación de los niños del grado primero de la institución educativa Alfredo Cock Arango hacia el aprendizaje. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Medellín, Colombia. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/4fc1c4c0-fac2- 4f55-b7b1-08248c0fd033/content Nomesqui y Guerrero (2015). Diseño de una estrategia didáctica con fundamento en las artes plásticas para el abordaje de la sostenibilidad en la universidad libre, sede bosque popular. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8314/ESTRATEGIA%20DID%c 3%81CTICA%20CON%20FUNDAMENTO%20EN%20LAS%20ARTES%20PL%c3%81S TICAS%20PARA%20EL%20ABORDAJE%20DE%20LA%20SOSTENIBILIDAD%20.pdf ?sequence=1&isAllowed=y Olivares-G, J. et al. (2008). Los crucigramas en el aprendizaje del electromargnetismo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 5, núm. 3, septiembre, 2008, pp. 334-346. https://www.redalyc.org/pdf/920/92050307.pdf Ortegon, L. y Castiblanco, N. (2019). Concepciones Alternativas de los estudiantes de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori del grado 902 en torno al concepto de ecosistema. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034 Edición Extraordinaria. p.p.348 -360 Pantoja, C. (2018). LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN COLOMBIA 1960-2000. Artículo de investigación-científica. Universidad Marianna, Colombia. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/4490/5329 PEI (s.f). Proyecto Educativo Institucional Colegio Miguel Antonio Caro IED. Disponible en : https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/PEI%20MAC.pdf Peña. C. y Rojas, K (2015). Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con su planta hospedera el curubo (Passiflora mollissima). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10674/TE18248.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, D., Pérez, A., Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. Revista de investigación 3ciencias. Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4817922.pdf Piñones, C., Pastén, C., Jopia, C. (2021). Arte-ciencia en micorriza: una experiencia de aprendizaje integrado entre Biología y Artes Visuales en pandemia. Revista Saberes Educativos. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/352990697_Arteciencia_en_micorriza_una_experiencia_de_aprendizaje_integrado_entre_Biologia_y_Art es_Visuales_en_pandemia Ramírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Universidad de Granada, España. Estudios Pedagógicos XXXI, N 2: 167-177, 2005. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052005000200011 Raquiman y Zamurano (2017) Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Revista SCiELO. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052017000100025 Ravanal, E., Quintanilla, M., Labarrere, A. (2012). CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICASDEL PROFESORADO DE BIOLOGÍA EN EJERCICIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA. Revista Ciencia y Educacao, v.18, p. 875-895. http://educa.fcc.org.br/pdf/ciedu/v18n04/v18n04a09.pdf Ricca, M. (2012). Fracaso escolar: ¿fracaso en la alfabetización inicial? Universidad Nacional del Comahue. Revista Pilquen • Sección Psicopedagogía • Año XIV • Nº 8, 2012. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4059249 Rosso, E., (2019-2020). INTERDISCIPLINARIEDAD, EXPERIENCIAS DESDE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL. Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25011/3/RossoEduardo2021_Interd isciplinariedadEducaci%C3%B3nArt%C3%ADstica.pdf Sillería Aragonesa (2023). ¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje infantil? El blog de Sillería Aragonesa. Fabricantes de mobiliario escolar. https://www.silleriaaragonesa.com/blog/color-aprendizaje-infantil/ Tenelema, M., García, I. & Sevilla, M. (2023). El color en la sensación y percepción infantil con el grupo etario de 3 años. Sinergia Académica. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/375043270_El_color_en_la_sensacion_y_perc epcion_infantil_con_el_grupo_etario_de_3_anos#:~:text=La%20revisi%C3%B3n%20bibl iogr%C3%A1fica%20revel%C3%B3%20que,para%20el%20proceso%20de%20aprendiz aje Torres A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Revista Pedagogía y Saberes N° 13. https://acortar.link/SAVNBS Torres, M.; Yépez, D.; Lara, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 10, 2020 Universidad Nacional de Chimborazo Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571763429006 DOI: 10.37135/chk.002.10.06 Varas, V. (2017). Proyecto de aula: la vida de las mariposas. Universidad Alberto Hurtado. Chile. http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/7788 Venegas, A. (2023). Biocuidarte. Siembras con la madre tierra a partir de las concepciones acerca de la vida de los niños de grado segundo de la IED Oswaldo Guayasamin. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C Weiss, E. et al. (2019). La enseñanza de distintas asignaturas en escuelas primarias: una mirada a la práctica docente. Revista mexicana de investigación educativa. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- Wilson, O. (1984). Los orígenes de la creatividad humana, trad. de Joandomènec Ros, Crítica, Barcelona, 2018, ISBN: 978-84-9199-000-0. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7901610.pdf Zapata, B, Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692- 715X. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315155021.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/7/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20educativa.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/5/202503700036633-%2001%20MAR%2025%20YULIET%20CASTA%c3%91EDA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/6/202503700036633-%2001%20MAR%2025%20YULIET%20CASTA%c3%91EDA%20AUTORIZACIONES.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20educativa.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10399431988fb0c98563bce59a7fd501 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e71e2ef68b1d3bcf294a5c4be1a320fb b9b9a334eb42e79000dd6605e03baba2 f911006283a986f1aae64e4a6e7167cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931929812795392 |
spelling |
Romero Acuña, Diana CarolinaCastañeda Olmos, Yuliet Andrea2025-03-12T20:09:46Z2025-03-12T20:09:46Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20942instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación se centra en la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera (Espejito de Curubo) y Leptophobia aripa (Blanca de la Col) a través de las artes plásticas como estrategia didáctica. Esta propuesta busca tejer puentes interdisciplinares entre el arte y la biología con estudiantes de primer grado del IED Colegio Miguel Antonio Caro, promoviendo un aprendizaje significativo y una conexión afectiva con la naturaleza. Para desarrollar esta investigación, se llevó a cabo un proceso de indagación que incluyó la contextualización del escenario escolar, la delimitación del problema de investigación basada en observaciones in situ y la articulación con un marco conceptual y didáctico fundamentado en referentes bibliográficos. Estos elementos permitieron diseñar una propuesta pedagógica que integra la exploración artística con la enseñanza de las ciencias naturales, favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales en los estudiantes. Metodológicamente, la investigación se inscribe en un enfoque cualitativo de tipo educativo, sustentado en una perspectiva hermenéutica e interpretativa. Este enfoque permitió analizar de manera profunda las experiencias de los niños y su proceso de aprendizaje a partir de la interacción con las artes plásticas. Como resultado, se evidencia la importancia de incorporar experiencias estéticas y emocionales en el aula, ya que estas favorecen la construcción de vínculos afectivos con la naturaleza. A través de las artes plásticas, los niños encuentran un lenguaje alternativo para expresar sus pensamientos y emociones, fortaleciendo su comprensión sobre el ciclo de vida de las mariposas y, en un sentido más amplio, sobre el estudio de la biología desde una perspectiva interdisciplinaria.Submitted by Yuliet Castañeda (juacastanedao@upn.edu.co) on 2025-03-04T21:54:33Z No. of bitstreams: 3 Sistematización de experiencias de la práctica educativa.pdf: 4428512 bytes, checksum: f911006283a986f1aae64e4a6e7167cc (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 158391 bytes, checksum: e71e2ef68b1d3bcf294a5c4be1a320fb (MD5) Datos generales de la persona(1).pdf: 12157761 bytes, checksum: b9b9a334eb42e79000dd6605e03baba2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-05T13:45:28Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Sistematización de experiencias de la práctica educativa.pdf: 4428512 bytes, checksum: f911006283a986f1aae64e4a6e7167cc (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 158391 bytes, checksum: e71e2ef68b1d3bcf294a5c4be1a320fb (MD5) Datos generales de la persona(1).pdf: 12157761 bytes, checksum: b9b9a334eb42e79000dd6605e03baba2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-12T20:09:46Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Sistematización de experiencias de la práctica educativa.pdf: 4428512 bytes, checksum: f911006283a986f1aae64e4a6e7167cc (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 158391 bytes, checksum: e71e2ef68b1d3bcf294a5c4be1a320fb (MD5) Datos generales de la persona(1).pdf: 12157761 bytes, checksum: b9b9a334eb42e79000dd6605e03baba2 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-12T20:09:46Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Sistematización de experiencias de la práctica educativa.pdf: 4428512 bytes, checksum: f911006283a986f1aae64e4a6e7167cc (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 158391 bytes, checksum: e71e2ef68b1d3bcf294a5c4be1a320fb (MD5) Datos generales de la persona(1).pdf: 12157761 bytes, checksum: b9b9a334eb42e79000dd6605e03baba2 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoBioarteapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEstrategia didácticaEnseñanza de la biologíaCiclo de vida de las mariposasArtes plásticasTeaching strategyTeaching biologyLife cycle of butterfliesPlastic artsSistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndrade et al (2007). SANTA MARÍA MARIPOSAS ALAS Y COLOR. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83825Aravena, M. et al (2006). INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I. Universidad ARCIS. Chile. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/InvCuantitativa/LecturasU6/Araya, V., Alfaro, M. Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS Laurus, vol. 13, núm. 24, mayo-agosto, 2007, pp. 76-92 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.Arrivillaga, M. (2014). "Diferencia en el rendimiento de lectoescritura en niños de primer grado primaria que cursaron el nivel preprimario y los que no, de la Escuela Oficial Urbana Mixta no. 850 jornada vespertina del municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala.". Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. http://186.151.197.48/tesiseortiz/2014/05/24/Arrivillaga-Maria.pdfBanrepcultural (s.f). Plantas para atraer mariposas a su jardín. [Consultado: 17/10/2024). Disponible en: https://www.banrepcultural.org/exposiciones/un-mundo-de mariposas/plantas-para-atraer-mariposas-su-jardinBarba, J., Guzmán, C. y Aroca, A. (2019). La creatividad en la edad infantil, perspectivas de desarrollo desde las artes plásticas. Conrado [online]. 2019, vol.15, n.69, pp. 334- 340. Epub 02-Sep-2019. ISSN 1990-8644. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442019000400334Barrera, E. (2013). “Intersticios”. Didáctica de las artes visuales. Un reto de investigación en educación artística desde la experiencia pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/Barrera, E. (2024). Urdimbre. Didáctica de las artes visuales en la formación de profesores. Maestría en Artes, Educación y Cultura. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/Bernal, E. (2018). Ciclo de vida y proceso de metamorfosis de Leptophobia aripa. Disponible en: https://fieldguides.fieldmuseum.org/sites/default/files/rapid-color-guides pdfs/1068_colombia_metamorfosis_de_leptophobia_aripa.pdfBurgos, C. y Delgadillo, M. (2003). La pregunta en la vida de los niños. Un aporte al desarrollo de la competencia cognitiva. Bogotá: Magisterio.Burset, S. (2017) LA DIDÁCTICA DE LAS ARTES PLÁSTICAS: ENTRE LO VISUAL, LO VISIBLE Y LO INVISIBLE. Universitat de Barcelona. Didacticae, 2, 105-118 https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/20193/22352Bustillo, A. (1975). Ciclo de vida de Leptophobia aripa (Boisduval) (Lepidoptera: Pieridae) plaga del repollo y la col. Revista colombiana de Entomología. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/273778829_Ciclo_de_vida_de_Leptophobia_ar ipa_Boisduval_Lepidoptera_Pieridae_plaga_del_repollo_y_la_colCandelas, A. (2011). Sobre las preguntas infantiles y su relevancia para el cambio educativo. Escuela Abierta, ISSN: 1138-6908 p. 111-122 Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3896785.pdfCasarrubia, L. (2022). El rompecabezas como estrategia pedagógica para mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes que presentan déficit de atención dispersa del grado segundo, del colegio Adventista Turbo, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/Castañeda, M. (2020). “La huerta escolar como estrategia en el desarrollo de aprendizajes desde la perspectiva del aprender haciendo en estudiantes de grado noveno en la I.E. Roberto Velandia del municipio de Mosquera - Cundinamarca”. Trabajo de grado para título de Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12395/la_huerta_esc olar_como_estrategia_en_el_desarrollo_de_aprendizajes.pdf?sequence=1Castañeda, Y. (2024). La práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza- aprendizaje del ciclo de vida de las mariposas (leptophobia aripa & greta andrómica) desde el mariposario, con estudiantes de grado 6° de la IED Mariano Santamaría en Santandercito, Cundinamarca. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/Castaño. A. et al. (2019). Sistematización de Prácticas educativas: Guía conceptual para educadores”. Universidad ICESI, Cali. Revista EDUKAFÉ, ISSN 2711-2799 (en línea). https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edukafe-07-sistematizacion-practicas-educativas- guia-conceptual.pdfCastaño, N. (2014) ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN UN PAÍS BIODIVERSO, PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL. APROXIMACIONES EPISTEMOLÓGICAS. Revista Bio-grafía, Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1580/1522Castaño, N. (2015). Polisemia de las concepciones acerca de la vida desde una mirada occidental. 1ª. ed. – Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Castaño, N. (2020). Concepciones de vida, cosmogonía Muruy, enseñanza de la biología y diversidad cultural: perspectivas ontológicas y epistemológicas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Chávez, S. et al. (2004). La expresión oral en el niño preescolar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n9/a5.htmlChona et al (1998). Historia de la Enseñanza de la Biología en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32000417/Cisnero, K.G. y Bermudez, G. (2022). El huerto escolar agroecológico como recurso de enseñanza y escenario de aprendizaje en una escuela primaria de Córdoba, Argentina: experiencia de un proyecto de extensión universitaria. Revista de Educación en Biología, 25 (2), 43-57. Creative Commos 4.0 Internacional. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/35426/38355Contreras, C. (2023). Murales ambientales: un diálogo transdisciplinar entre el Arte y la enseñanza de la Biología para el cuidado de la vida y lo vivo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.CContreras, L. y Miranda, M. (2019). LA EXPRESIÓN PLÁSTICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO JARDÍN EN EL LICEO CREATIVO LUNA LUNERA. Universidad del Tolima. Bogotá D.C https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/88dc3db1- e911-4a2b-9676-cce8b872eaa6/contentCortés, E. (2018). Educar en contacto con la naturaleza: un enfoque interdisciplinar desde la especialidad de Educación Física en Educación Primaria. Universidad de Valladolid, 84 Palencia. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/33588/TFGL2218.pdf?sequence=1&isAllowed=ydel Rio, M., Lanteri, A. (2014). La imitación en la naturaleza. Museo de la Plata. Argentina. Volumen 23 número 138. https://api.naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/server/api/Delgadillo, I; Jiménez, D; Mendoza, E; Penagos, O. (2021) Diálogo indisciplinado de maestros Hacia una perspectiva de la complejidad. Capítulo 1: Degradación de la naturaleza y la sociedad. Bogotá, Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Espinoza, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, SCiELO, vol.13 no.4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400389Espitia, L. (2010). Aportes para la sistematización de prácticas educativas para la reconstrucción de la memoria pedagógica del maestro colombiano, desde la investigación biográfico-narrativa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6668/tesis100.pdf?sequence =1&isAllowed=yExpósito, D., González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Cuba. Gac Méd Espirit vol.19 no.2 Sancti Spíritus. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003Frontado de Villamizar (2020). Importancia de la comunicación en la relación familia-escuela y el proceso educativo. Revista Scientific, 5(18), 345-357, e-ISSN: 2542-2987. Recovered from: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.18.345-García, D. y Preciado, B. (2017-2). El respeto por la vida: vínculo con el ciclo vital de las mariposas. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/23252/1/GarciaDariany_2017_Resp etoVidaMariposas.pdfGrupLAC - Plataforma SCienTI - Colombia. (s. f.). https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013 843Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Educrea. OEI, Monografías Virtuales: Ciudadanía, Democracia y Valores en Sociedades n.° 2. https://educrea.cl/la-convivencia-escolar-una-tarea-necesaria-posible-y-compleja/Iglesias, M. (2015). La técnica del modelado y la arcilla como material didáctico en la etapa de educación infantil. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14632/TFGG1410.pdf?sequence=1&isAllowed=yIMSS (s.f). Beneficios del uso de rompecabezas en el desarrollo infantil. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/guarderias/rompecabezas.pdfInfobae (2021). Caracterización de la población migrante en Bogotá. Secretaría de planeación. Alcandía Mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/boletin_poblacion_migrante.pdfIntriago, G. y Rivera, J. (2022). El arte con enfoque STEAM en la enseñanza de la Biología, en Primer Año de Bachillerato General Unificado, D.M. de Quito, 2022-2023. Repositorio Institucional Universidad Central del Ecuador.Iño, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521971.pdfJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE. 228 pp. Primera edición, Colombia. ISBN PDF: 978-958-8045-48-1 https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2019/09/LaSistematizaci%C3%B3n-de-Experiencias-pr%C3%A1ctica-y-teor%C3%ADa-para-otrosmundos-posibles.pdfJociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Universidad Complutense de Madrid, España. Revista Colombiana de Antropología. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1050/105056206004/html/Lombana R. (2022). Aportes de la música tradicional colombiana en procesos de enseñanza de la biología, con un enfoque del cuidado de la vida en el Centro de Educación Popular Chipacuy-Suba. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17831/Aportes%20d e%20la%20m%c3%b9sica.pdf?sequence=1&isAllowed=yMardones, G. (2023). La influencia del clima escolar en el aprendizaje. Revisión sistemática. Universidad Finis Terrae, Chile. v. 3, n° 2, ISSN: 2452-6134, doi 10.38123/rre. v3i2.300. https://revistas.uft.cl/index.php/rre/article/view/300/359Martínez, A. (2023). La huerta como estrategia para la vinculación entre padres e hijos con los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa San José del municipio de San José del Palmar, Chocó. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.Mazziteli, C., Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 7, núm. 3, septiembre, 2010, pp. 636-652. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/920/92017191004.pdfMedina, J. (2009). Guía didáctica: Las mariposas. Junta de Andalucía, Consejería de Educación. Tomado de: https://www.parqueciencias.com/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/parqueci encias/Publicaciones/guiasDidacticas/Mariposas_completa.pdfMEN (2008). Marco para la Buena Enseñanza. MINEDUC. https://cpeip.cl/wpcontent/uploads/2017/10/MBE.pdfMEN (2014). Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/MEN (s.f). Serie Lineamientos Curriculares. Educación artística. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdfMinambiente (2018). Iniciativa colombiana de polinizadores. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/Iniciativa-Colombiana-de-Polinizadores.pdfMinsalud (2024). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/logros-atencion-migrantes-refugiadascolombia.aspxMolina, D. y Jaramillo, D. (2017). Las Artes Plásticas como estrategia pedagógica para estimular la motivación de los niños del grado primero de la institución educativa Alfredo Cock Arango hacia el aprendizaje. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Medellín, Colombia. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/4fc1c4c0-fac2- 4f55-b7b1-08248c0fd033/contentNomesqui y Guerrero (2015). Diseño de una estrategia didáctica con fundamento en las artes plásticas para el abordaje de la sostenibilidad en la universidad libre, sede bosque popular. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8314/ESTRATEGIA%20DID%c 3%81CTICA%20CON%20FUNDAMENTO%20EN%20LAS%20ARTES%20PL%c3%81S TICAS%20PARA%20EL%20ABORDAJE%20DE%20LA%20SOSTENIBILIDAD%20.pdf ?sequence=1&isAllowed=yOlivares-G, J. et al. (2008). Los crucigramas en el aprendizaje del electromargnetismo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 5, núm. 3, septiembre, 2008, pp. 334-346. https://www.redalyc.org/pdf/920/92050307.pdfOrtegon, L. y Castiblanco, N. (2019). Concepciones Alternativas de los estudiantes de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori del grado 902 en torno al concepto de ecosistema. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. ISSN 2027-1034 Edición Extraordinaria. p.p.348 -360Pantoja, C. (2018). LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN COLOMBIA 1960-2000. Artículo de investigación-científica. Universidad Marianna, Colombia. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/4490/5329PEI (s.f). Proyecto Educativo Institucional Colegio Miguel Antonio Caro IED. Disponible en : https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/PEI%20MAC.pdfPeña. C. y Rojas, K (2015). Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con su planta hospedera el curubo (Passiflora mollissima). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10674/TE18248.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, D., Pérez, A., Sánchez, R. (2013). El cuento como recurso educativo. Revista de investigación 3ciencias. Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4817922.pdfPiñones, C., Pastén, C., Jopia, C. (2021). Arte-ciencia en micorriza: una experiencia de aprendizaje integrado entre Biología y Artes Visuales en pandemia. Revista Saberes Educativos. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/352990697_Arteciencia_en_micorriza_una_experiencia_de_aprendizaje_integrado_entre_Biologia_y_Art es_Visuales_en_pandemiaRamírez, M. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Universidad de Granada, España. Estudios Pedagógicos XXXI, N 2: 167-177, 2005. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052005000200011Raquiman y Zamurano (2017) Didáctica de las Artes Visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Revista SCiELO. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052017000100025Ravanal, E., Quintanilla, M., Labarrere, A. (2012). CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICASDEL PROFESORADO DE BIOLOGÍA EN EJERCICIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA. Revista Ciencia y Educacao, v.18, p. 875-895. http://educa.fcc.org.br/pdf/ciedu/v18n04/v18n04a09.pdfRicca, M. (2012). Fracaso escolar: ¿fracaso en la alfabetización inicial? Universidad Nacional del Comahue. Revista Pilquen • Sección Psicopedagogía • Año XIV • Nº 8, 2012. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4059249Rosso, E., (2019-2020). INTERDISCIPLINARIEDAD, EXPERIENCIAS DESDE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL. Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25011/3/RossoEduardo2021_Interd isciplinariedadEducaci%C3%B3nArt%C3%ADstica.pdfSillería Aragonesa (2023). ¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje infantil? El blog de Sillería Aragonesa. Fabricantes de mobiliario escolar. https://www.silleriaaragonesa.com/blog/color-aprendizaje-infantil/Tenelema, M., García, I. & Sevilla, M. (2023). El color en la sensación y percepción infantil con el grupo etario de 3 años. Sinergia Académica. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/375043270_El_color_en_la_sensacion_y_perc epcion_infantil_con_el_grupo_etario_de_3_anos#:~:text=La%20revisi%C3%B3n%20bibl iogr%C3%A1fica%20revel%C3%B3%20que,para%20el%20proceso%20de%20aprendiz ajeTorres A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Revista Pedagogía y Saberes N° 13. https://acortar.link/SAVNBSTorres, M.; Yépez, D.; Lara, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 10, 2020 Universidad Nacional de Chimborazo Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571763429006 DOI: 10.37135/chk.002.10.06Varas, V. (2017). Proyecto de aula: la vida de las mariposas. Universidad Alberto Hurtado. Chile. http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/7788Venegas, A. (2023). Biocuidarte. Siembras con la madre tierra a partir de las concepciones acerca de la vida de los niños de grado segundo de la IED Oswaldo Guayasamin. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.CWeiss, E. et al. (2019). La enseñanza de distintas asignaturas en escuelas primarias: una mirada a la práctica docente. Revista mexicana de investigación educativa. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-Wilson, O. (1984). Los orígenes de la creatividad humana, trad. de Joandomènec Ros, Crítica, Barcelona, 2018, ISBN: 978-84-9199-000-0. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7901610.pdfZapata, B, Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692- 715X. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315155021.pdfTHUMBNAILSistematización de experiencias de la práctica educativa.pdf.jpgSistematización de experiencias de la práctica educativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8507http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/7/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20educativa.pdf.jpg10399431988fb0c98563bce59a7fd501MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202503700036633- 01 MAR 25 YULIET CASTAÑEDA.pdf202503700036633- 01 MAR 25 YULIET CASTAÑEDA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf158391http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/5/202503700036633-%2001%20MAR%2025%20YULIET%20CASTA%c3%91EDA.pdfe71e2ef68b1d3bcf294a5c4be1a320fbMD55202503700036633- 01 MAR 25 YULIET CASTAÑEDA AUTORIZACIONES.pdf202503700036633- 01 MAR 25 YULIET CASTAÑEDA AUTORIZACIONES.pdfAutorizacionesapplication/pdf12157761http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/6/202503700036633-%2001%20MAR%2025%20YULIET%20CASTA%c3%91EDA%20AUTORIZACIONES.pdfb9b9a334eb42e79000dd6605e03baba2MD56ORIGINALSistematización de experiencias de la práctica educativa.pdfSistematización de experiencias de la práctica educativa.pdfapplication/pdf4428512http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20942/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20de%20la%20pr%c3%a1ctica%20educativa.pdff911006283a986f1aae64e4a6e7167ccMD5120.500.12209/20942oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/209422025-04-21 14:36:07.942Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |