Sistematización de experiencias de la práctica educativa : las artes plásticas como estrategia didáctica para la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera y Leptophobia aripa con estudiantes de primer grado del Colegio Miguel Antonio Caro IED.
La presente investigación se centra en la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera (Espejito de Curubo) y Leptophobia aripa (Blanca de la Col) a través de las artes plásticas como estrategia didáctica. Esta propuesta busca tejer puentes interdisciplinares entre el arte y la biologí...
- Autores:
-
Castañeda Olmos, Yuliet Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20942
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Enseñanza de la biología
Ciclo de vida de las mariposas
Artes plásticas
Teaching strategy
Teaching biology
Life cycle of butterflies
Plastic arts
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación se centra en la enseñanza del ciclo de vida de las mariposas Dione glycera (Espejito de Curubo) y Leptophobia aripa (Blanca de la Col) a través de las artes plásticas como estrategia didáctica. Esta propuesta busca tejer puentes interdisciplinares entre el arte y la biología con estudiantes de primer grado del IED Colegio Miguel Antonio Caro, promoviendo un aprendizaje significativo y una conexión afectiva con la naturaleza. Para desarrollar esta investigación, se llevó a cabo un proceso de indagación que incluyó la contextualización del escenario escolar, la delimitación del problema de investigación basada en observaciones in situ y la articulación con un marco conceptual y didáctico fundamentado en referentes bibliográficos. Estos elementos permitieron diseñar una propuesta pedagógica que integra la exploración artística con la enseñanza de las ciencias naturales, favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales en los estudiantes. Metodológicamente, la investigación se inscribe en un enfoque cualitativo de tipo educativo, sustentado en una perspectiva hermenéutica e interpretativa. Este enfoque permitió analizar de manera profunda las experiencias de los niños y su proceso de aprendizaje a partir de la interacción con las artes plásticas. Como resultado, se evidencia la importancia de incorporar experiencias estéticas y emocionales en el aula, ya que estas favorecen la construcción de vínculos afectivos con la naturaleza. A través de las artes plásticas, los niños encuentran un lenguaje alternativo para expresar sus pensamientos y emociones, fortaleciendo su comprensión sobre el ciclo de vida de las mariposas y, en un sentido más amplio, sobre el estudio de la biología desde una perspectiva interdisciplinaria. |
---|