Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).

Trabajo de grado que tiene como propósito caracterizar los modelos implementados por los tres clubes de fútbol profesional bogotano de primera división (santa fe, millonarios, equidad seguros), para detectar y seleccionar talentos deportivos en edades infanto-juveniles, teniendo en cuenta este proce...

Full description

Autores:
Prieto Barriga, Wylmer Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2635
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2635
Palabra clave:
Selección
Modelo
Edad infanto - Juvenil
Detección de talentos
Clubes deportivos
Entrenamiento deportivo
Rendimiento deportivo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f584c599963a37e152519b263dfd9902
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2635
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
title Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
spellingShingle Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
Selección
Modelo
Edad infanto - Juvenil
Detección de talentos
Clubes deportivos
Entrenamiento deportivo
Rendimiento deportivo
title_short Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
title_full Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
title_fullStr Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
title_full_unstemmed Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
title_sort Caracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).
dc.creator.fl_str_mv Prieto Barriga, Wylmer Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sarria, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Prieto Barriga, Wylmer Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Selección
Modelo
Edad infanto - Juvenil
topic Selección
Modelo
Edad infanto - Juvenil
Detección de talentos
Clubes deportivos
Entrenamiento deportivo
Rendimiento deportivo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Detección de talentos
Clubes deportivos
Entrenamiento deportivo
Rendimiento deportivo
description Trabajo de grado que tiene como propósito caracterizar los modelos implementados por los tres clubes de fútbol profesional bogotano de primera división (santa fe, millonarios, equidad seguros), para detectar y seleccionar talentos deportivos en edades infanto-juveniles, teniendo en cuenta este proceso como uno de los primeros pasos que afrontan los deportistas en su formación con miras a llegar al alto rendimiento, consideramos importante conocer cómo se hacen estos procesos en este momento actual en dichos clubes con el fin de determinar las características más relevantes para cada uno de ellos en cuanto a este proceso, teniendo en cuenta tres actores principales; los directores de las divisiones menores, los entrenadores y los deportistas que hacen parte de este proceso en las edades ya mencionadas.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-29T19:43:20Z
2017-12-12T22:00:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-29T19:43:20Z
2017-12-12T22:00:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17041
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2635
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17041
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2635
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexander. (s.f.). Detección de talentos deportivos. ¿herramienta práctica? Asociacion cientìfico cultutal en actividad fisica y deporte (accafide), 1-30.
Arias, f. G. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Efdeportes.
Blasco j., p. ( 2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Alicante (esp): club universitario.
Bompa, t. (1987). La seleccion de atletas con talento. Revista de entrenamiento deportivo, 46- 54.
Calvo, a. (s.f.). ¿detección o desarrollo del talento? 1-18.
Calvo, a. (2002). La detección del talento en los deportes colectivos. Kronos, 15-23.
Calvo, a. (s.f.). Detección y selección de talentos. Escuela nacional de entrenadores, 178-194
Calvo, d. A. (2002). La detección del talento en los deportes colectivos. Kronos, 15-23.
Casáis, l. (2007). La deteccion de talentos en el futbol. Mcsports, 1-14.
Filin, v., & volko, s. (1983). Selección deportiva. Moscu: pueblo y educacion.
Gomes, a. (2002). Treinamento desportivo – estruturação e periodização: seleção de talentos nos desportos. Porto alegre: artmed.
Gomez m., c. (2005). Introducción a la metodología de la investigación deportiva. Sicced, 1-76.
Gutierrez, j. (2000). El papel del docente de educacion fisica en la deteccion de talentos deportivos. La pista, 1-11.
Herrera, o. E. (2012). Detección de talentos deportivos en los clubes profesionales de futbol del bio-bio chile. Ef. Deportes, 1-17.
Irùrtia, a. (s.f.). La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la intervención federativa. Inefc, 1-19.
Mahmoud., b. (s.f.). Nuevos aspectos sobre la selección de talentos. Universidad de tishreen. Facultad de deporte., 1-11.
Manso, j. G. (1996). Seleccion de elites deportivas. En su planificacion del entrenamiento deportivo. Madrid: gymnos.
Marques, a. (2002). Treinamento desportivo: aplicações e implicações. Recrutamento de talentosos para a prática desportiva. . Universitária /ufpb.
Patiño, w. E. (2007). Parámetros técnico – tácticos para la selección de jugadores de futbol. Indeportes antioquia, 1-59.
Rae. (s.f.). Diccionario de la real academia de la lengua española.
Ricoy lorenzo, c. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Redalyc, pp. 11- 22.
Sant, j. (. (1991). Enciclopedia general del ejercicio físico (vol. Vii). Barcelona: paidotribo.
Solanellas , f. (1999). Detección de talentos en tennis. Psicología del deporte, 259-270.
Torres m., ". A. (s.f.). Metodos de recoleccion de datos para una investigacion. Facultad de ingeniería - universidad rafael landívar, 1-21.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2635/1/TE-17041.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2635/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2635/3/TE-17041.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ea112b194f16466868b44b3c01c1df44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb8b5d78a005c1f8c28d31ce8f79b487
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060453980405760
spelling Sarria, Juan CarlosPrieto Barriga, Wylmer Fernando2015-09-29T19:43:20Z2017-12-12T22:00:40Z2015-09-29T19:43:20Z2017-12-12T22:00:40Z2014TE-17041http://hdl.handle.net/20.500.12209/2635instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que tiene como propósito caracterizar los modelos implementados por los tres clubes de fútbol profesional bogotano de primera división (santa fe, millonarios, equidad seguros), para detectar y seleccionar talentos deportivos en edades infanto-juveniles, teniendo en cuenta este proceso como uno de los primeros pasos que afrontan los deportistas en su formación con miras a llegar al alto rendimiento, consideramos importante conocer cómo se hacen estos procesos en este momento actual en dichos clubes con el fin de determinar las características más relevantes para cada uno de ellos en cuanto a este proceso, teniendo en cuenta tres actores principales; los directores de las divisiones menores, los entrenadores y los deportistas que hacen parte de este proceso en las edades ya mencionadas.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-26T20:46:28Z No. of bitstreams: 1 TE-17041.pdf: 5571464 bytes, checksum: ea112b194f16466868b44b3c01c1df44 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-29T19:43:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17041.pdf: 5571464 bytes, checksum: ea112b194f16466868b44b3c01c1df44 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-29T19:43:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17041.pdf: 5571464 bytes, checksum: ea112b194f16466868b44b3c01c1df44 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:40Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17041.pdf: 5571464 bytes, checksum: ea112b194f16466868b44b3c01c1df44 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSelecciónModeloEdad infanto - JuvenilDetección de talentosClubes deportivosEntrenamiento deportivoRendimiento deportivoCaracterización de los modelos implementados para la detección y selección de talentos deportivos en los clubes de fútbol profesional bogotano en edades infanto juveniles entre (14-17 años).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlexander. (s.f.). Detección de talentos deportivos. ¿herramienta práctica? Asociacion cientìfico cultutal en actividad fisica y deporte (accafide), 1-30.Arias, f. G. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Efdeportes.Blasco j., p. ( 2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Alicante (esp): club universitario.Bompa, t. (1987). La seleccion de atletas con talento. Revista de entrenamiento deportivo, 46- 54.Calvo, a. (s.f.). ¿detección o desarrollo del talento? 1-18.Calvo, a. (2002). La detección del talento en los deportes colectivos. Kronos, 15-23.Calvo, a. (s.f.). Detección y selección de talentos. Escuela nacional de entrenadores, 178-194Calvo, d. A. (2002). La detección del talento en los deportes colectivos. Kronos, 15-23.Casáis, l. (2007). La deteccion de talentos en el futbol. Mcsports, 1-14.Filin, v., & volko, s. (1983). Selección deportiva. Moscu: pueblo y educacion.Gomes, a. (2002). Treinamento desportivo – estruturação e periodização: seleção de talentos nos desportos. Porto alegre: artmed.Gomez m., c. (2005). Introducción a la metodología de la investigación deportiva. Sicced, 1-76.Gutierrez, j. (2000). El papel del docente de educacion fisica en la deteccion de talentos deportivos. La pista, 1-11.Herrera, o. E. (2012). Detección de talentos deportivos en los clubes profesionales de futbol del bio-bio chile. Ef. Deportes, 1-17.Irùrtia, a. (s.f.). La formación de los jóvenes deportistas: de la detección del talento a la intervención federativa. Inefc, 1-19.Mahmoud., b. (s.f.). Nuevos aspectos sobre la selección de talentos. Universidad de tishreen. Facultad de deporte., 1-11.Manso, j. G. (1996). Seleccion de elites deportivas. En su planificacion del entrenamiento deportivo. Madrid: gymnos.Marques, a. (2002). Treinamento desportivo: aplicações e implicações. Recrutamento de talentosos para a prática desportiva. . Universitária /ufpb.Patiño, w. E. (2007). Parámetros técnico – tácticos para la selección de jugadores de futbol. Indeportes antioquia, 1-59.Rae. (s.f.). Diccionario de la real academia de la lengua española.Ricoy lorenzo, c. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Redalyc, pp. 11- 22.Sant, j. (. (1991). Enciclopedia general del ejercicio físico (vol. Vii). Barcelona: paidotribo.Solanellas , f. (1999). Detección de talentos en tennis. Psicología del deporte, 259-270.Torres m., ". A. (s.f.). Metodos de recoleccion de datos para una investigacion. Facultad de ingeniería - universidad rafael landívar, 1-21.ORIGINALTE-17041.pdfapplication/pdf5571464http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2635/1/TE-17041.pdfea112b194f16466868b44b3c01c1df44MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2635/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17041.pdf.jpgTE-17041.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9584http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2635/3/TE-17041.pdf.jpgfb8b5d78a005c1f8c28d31ce8f79b487MD5320.500.12209/2635oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26352023-07-27 09:08:54.126Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=