Ciencia de la sostenibilidad: una revolución científica a la que la Revista TED quiere contribuir.
Al inicio de este siglo xxi ha comenzado a desarrollarse un nuevo dominio científico, la Ciencia de la Sostenibilidad (Kates et ál., 2001), con el objetivo de integrar las aportaciones a la sostenibilidad de distintas disciplinas que están dando una respuesta positiva a los numerosos llamamientos re...
- Autores:
-
Gil-Pérez, Daniel
Vilches, Amparo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15178
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/2908
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15178
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Al inicio de este siglo xxi ha comenzado a desarrollarse un nuevo dominio científico, la Ciencia de la Sostenibilidad (Kates et ál., 2001), con el objetivo de integrar las aportaciones a la sostenibilidad de distintas disciplinas que están dando una respuesta positiva a los numerosos llamamientos realizados para que la comunidad científica contribuya a hacer frente a la grave situación de emergencia planetaria (Lubchenco, 1998). Una integración necesaria debido a la estrecha vinculación de los problemas que se pretende resolver (Diamond, 2006; Duarte, 2006; Vilches y Gil Pérez, 2013), que incluyen desde el agotamiento de recursos esenciales y una contaminación que está degradando todos los ecosistemas, a una explosión demográfica que ha sobrepasado la capacidad de carga del planeta, pasando por el desarreglo climático, la pérdida de diversidad biológica y cultural, desigualdades inaceptables o conflictos y violencias fruto de un sistema socioeconómico insolidario, guiado por la búsqueda del máximo beneficio particular a corto plazo. |
---|