El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.

La presente monografía plantea diferentes aportes para la convivencia de las internas, por medio de la enseñanza de la técnica clown, en la cárcel El Buen Pastor, aproximándose a la educación liberadora propuesta por Paulo Freire en su libro “Educación como práctica de la libertad” y en el planteami...

Full description

Autores:
Torres Ramos, Jairo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16423
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16423
Palabra clave:
Educación
Cárcel
Clown
Emancipación
Education
Hail
Clown
Emancipation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f3b2b8b778bb185ad25b517794f957c7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16423
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
title El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
spellingShingle El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
Educación
Cárcel
Clown
Emancipación
Education
Hail
Clown
Emancipation
title_short El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
title_full El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
title_fullStr El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
title_full_unstemmed El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
title_sort El clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.
dc.creator.fl_str_mv Torres Ramos, Jairo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Covelli Meek, Giovanni Octavio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Ramos, Jairo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación
Cárcel
Clown
Emancipación
topic Educación
Cárcel
Clown
Emancipación
Education
Hail
Clown
Emancipation
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Hail
Clown
Emancipation
description La presente monografía plantea diferentes aportes para la convivencia de las internas, por medio de la enseñanza de la técnica clown, en la cárcel El Buen Pastor, aproximándose a la educación liberadora propuesta por Paulo Freire en su libro “Educación como práctica de la libertad” y en el planteamiento de Jaques Rancière en el libro “El maestro ignorante” donde enfatizan en la apropiación del contexto para la transformación de la realidad (la liberación y la emancipación) a través de la consciencia crítica. Así mismo, se realiza una aproximación al contexto carcelario, mediante los factores: encierro, convivencia e internas, con base en los planteamientos de los hermanos Mamani, Chaime Marcuello, Elida Aponte, Gladis Susana Blazich y Camile Bourton, quienes permiten entender el contexto de los espacios carcelarios. Posteriormente, se realiza una investigación a luz del pensamiento de Cristina Moreira, Edgar Ceballos y Caroline Dream, para definir al clown como un personaje oculto que se puede descubrir mediante una práctica orientada que permita revelar un yo interno que no tiene temores, que se expone ante los demás tal y como es. Finalmente se realiza un análisis de la información y resultados, donde se expone el desarrollo de algunos ejercicios y actividades realizadas para la enseñanza de la técnica clown, indicando el plan que se seguía para cada sesión, posteriormente se efectúa el análisis de la información obtenida de acuerdo con los recursos utilizados en la investigación, por último se presentan las conclusiones. Palabras clave: educación liberadora, cárcel, clown, emancipación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T21:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T21:00:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16423
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16423
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aponte, S. E. (2002). Las Mujeres Reclusas de la Cárcel Nacional de Maracaibo. Otras Miradas, junio, 38-49. Recuperado de en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18320104.
Blazich, G. S. (2007). La educación en contextos de encierro. Revista Iberoamericana de educación, la ciencia y la cultura. Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/800/80004405.pdf
Boutron, C. (2014). El uso estratégico del espacio carcelario como elemento referencial en la construcción de identidades en conflicto en Perú. Boletín del instituto francés de estudios Andinos. Recuperado de http://www.academia.edu/7667226/El_uso_estrategico_del_espacio_carcelario_como_elemento_referencial_en_la_construccion_de_identidades_en_conflicto_en_Peru
Ceballos, E. (1999). “Libro de oro de los payasos” Escenologia AC. México.
Dream, C. (2012). “El payaso que hay en ti” colección clownplanet, Editorial Barcelona, España.
Freire, P. (1965). La educación como práctica de la libertad, Siglo Veintiuno, 30ª edición, 1983. Colombia.
Freire, P. (1983) La Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores. Bogotá, Colombia.
Jares, X. (2006) Pedagogía de la Convivencia. Biblioteca de Aula. Barcelona.
López, J. (2010). Reflexión - Acción Critica. Apertura Hacia el Filosofar Pedagógico. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2660/1/TF_LopezBenavidesJohn.pdf
Mamani, V.; Mamani, N.; Olmos, E.; Mamani, N. (2010). Aprender en el encierro. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, diciembre, 179-190. Recuperado de http://148.215.2.11/articulo.oa?id=18519164013
Marcuello, S., C; García-Martínez, J. (2011). La cárcel como espacio de de-socialización ciudadana: ¿fracaso del sistema penitenciario español? Portularia Vol. XI, Nº 1, pp. 49-60. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4923/carcel_espacio_de-socializacion.pdf?sequence=2
Martínez, L. El Método Paulo Freire: Etnia Kolla. (2003). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1585.dir/17martinez.pdf
Monjas, I. y González, B. (1998). “Las habilidades sociales en el currículo”. Ayudas para la investigación Educativa. Madrid: CIDE.
Moreira, C. (2008). “las múltiples caras del actor” 1ª edición, Buenos Aires, Instituto nacional de teatro.
Murillo, F. (2010-2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en educación especial. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
Rancière, J. (2003). “El Maestro Ignorante. Cinco Lecciones sobre la Emancipación Intelectual”. Editorial Laertes. Barcelona.
Rodríguez, E. L. A. (2008). Vínculo entre la investigación-acción, el constructivismo y la didáctica crítica. Odiseo, Revista electrónica de pedagogía, 5(10). Recuperado de: http://www.odiseo.com.mx/2008/5-10/rodriguez-vinculo.html
Serrano, G. T.; Pons, P. R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, pp. 1-27. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/708
Torres, J. (2013 – 2014). Diarios de campo. Práctica pedagógica, enseñanza del clown.
Tünnermann, B. C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48) enero-marzo, 2011, pp. 21-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf
Vasilachis de G., I, Aldo R., Ameigeiras, B. Chernobilsky, V. G. Béliveau, Fortunato Mallimaci, Mendizábal, Neiman, Quaranta y A. J. Soneira. 2006. “Estrategias De Investigación Cualitativa” Gedisa editorial. Barcelona.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia -2014-2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/6/EL%20CLOWN%20UNA%20TE%c3%acCNICA%20DE%20EXPRESION.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/5/202133010140573-05OCT2021%20JAIRO%20TORRES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/1/EL%20CLOWN%20UNA%20TE%c3%acCNICA%20DE%20EXPRESION.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b968637820f6e0cb011f9b3a5aa04914
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9eb1bcc84ff14cca91a94affca7bde48
bd3d2cec4fbb73435336655805e65972
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445192407678976
spelling Covelli Meek, Giovanni OctavioTorres Ramos, Jairo AndrésBogotá ColombiaBogotá, Colombia -2014-20212021-10-05T21:00:46Z2021-10-05T21:00:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16423instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente monografía plantea diferentes aportes para la convivencia de las internas, por medio de la enseñanza de la técnica clown, en la cárcel El Buen Pastor, aproximándose a la educación liberadora propuesta por Paulo Freire en su libro “Educación como práctica de la libertad” y en el planteamiento de Jaques Rancière en el libro “El maestro ignorante” donde enfatizan en la apropiación del contexto para la transformación de la realidad (la liberación y la emancipación) a través de la consciencia crítica. Así mismo, se realiza una aproximación al contexto carcelario, mediante los factores: encierro, convivencia e internas, con base en los planteamientos de los hermanos Mamani, Chaime Marcuello, Elida Aponte, Gladis Susana Blazich y Camile Bourton, quienes permiten entender el contexto de los espacios carcelarios. Posteriormente, se realiza una investigación a luz del pensamiento de Cristina Moreira, Edgar Ceballos y Caroline Dream, para definir al clown como un personaje oculto que se puede descubrir mediante una práctica orientada que permita revelar un yo interno que no tiene temores, que se expone ante los demás tal y como es. Finalmente se realiza un análisis de la información y resultados, donde se expone el desarrollo de algunos ejercicios y actividades realizadas para la enseñanza de la técnica clown, indicando el plan que se seguía para cada sesión, posteriormente se efectúa el análisis de la información obtenida de acuerdo con los recursos utilizados en la investigación, por último se presentan las conclusiones. Palabras clave: educación liberadora, cárcel, clown, emancipación.Submitted by Jairo Andrés Torres Ramos (jatorresr@upn.edu.co) on 2021-09-30T22:34:47Z No. of bitstreams: 1 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo, Por favor agregar la licencia de uso. Revisor 1: Yenny Guiomar Mancilla on 2021-10-01T02:34:33Z (GMT)Submitted by Jairo Andrés Torres Ramos (jatorresr@upn.edu.co) on 2021-10-04T14:22:24Z No. of bitstreams: 3 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5) Aval Biblioteca Jairo.pdf: 152748 bytes, checksum: ecdc1097a3b65d20e1ebd46b17bbd1f4 (MD5) Jairo Andrés Torres Ramos. Acta de sustentación.docx.pdf: 260814 bytes, checksum: b16e855b5390ac9a49f4690c5d32b44f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1.Las palabras claves en español y ingles se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej. Carcél (dar clic en añadir) 2. Retire la carta de aval de tutor y el acta de sustentación. 3. Ingrese la licencia de uso del trabajo de grado - formato CÓDIGO: FOR021GIB Revisor 1: ygmancillar on 2021-10-04T15:05:13Z (GMT)Submitted by Jairo Andrés Torres Ramos (jatorresr@upn.edu.co) on 2021-10-04T15:23:44Z No. of bitstreams: 1 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Le quedo pendiente por ingresar la licencia de uso del trabajo o tesis de grado, es el formato con codigo: FOR21GIB, por favor diligencie dicho formato e ingreselo al repositorio. Revisor 1:ygmancillar on 2021-10-04T18:09:28Z (GMT)Submitted by Jairo Andrés Torres Ramos (jatorresr@upn.edu.co) on 2021-10-05T16:13:13Z No. of bitstreams: 2 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 294150 bytes, checksum: 9eb1bcc84ff14cca91a94affca7bde48 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-10-05T20:54:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 294150 bytes, checksum: 9eb1bcc84ff14cca91a94affca7bde48 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2021-10-05T21:00:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 294150 bytes, checksum: 9eb1bcc84ff14cca91a94affca7bde48 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-05T21:00:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf: 1453101 bytes, checksum: bd3d2cec4fbb73435336655805e65972 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 294150 bytes, checksum: 9eb1bcc84ff14cca91a94affca7bde48 (MD5) Previous issue date: 2021Cárcel de mujeres el Buen PastorLicenciado en Artes EscenicasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducaciónCárcelClownEmancipaciónEducationHailClownEmancipationEl clown una técnica de expresión, para las internas de la Cárcel El Buen Pastor.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAponte, S. E. (2002). Las Mujeres Reclusas de la Cárcel Nacional de Maracaibo. Otras Miradas, junio, 38-49. Recuperado de en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18320104.Blazich, G. S. (2007). La educación en contextos de encierro. Revista Iberoamericana de educación, la ciencia y la cultura. Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/800/80004405.pdfBoutron, C. (2014). El uso estratégico del espacio carcelario como elemento referencial en la construcción de identidades en conflicto en Perú. Boletín del instituto francés de estudios Andinos. Recuperado de http://www.academia.edu/7667226/El_uso_estrategico_del_espacio_carcelario_como_elemento_referencial_en_la_construccion_de_identidades_en_conflicto_en_PeruCeballos, E. (1999). “Libro de oro de los payasos” Escenologia AC. México.Dream, C. (2012). “El payaso que hay en ti” colección clownplanet, Editorial Barcelona, España.Freire, P. (1965). La educación como práctica de la libertad, Siglo Veintiuno, 30ª edición, 1983. Colombia.Freire, P. (1983) La Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores. Bogotá, Colombia.Jares, X. (2006) Pedagogía de la Convivencia. Biblioteca de Aula. Barcelona.López, J. (2010). Reflexión - Acción Critica. Apertura Hacia el Filosofar Pedagógico. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/2660/1/TF_LopezBenavidesJohn.pdfMamani, V.; Mamani, N.; Olmos, E.; Mamani, N. (2010). Aprender en el encierro. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, diciembre, 179-190. Recuperado de http://148.215.2.11/articulo.oa?id=18519164013Marcuello, S., C; García-Martínez, J. (2011). La cárcel como espacio de de-socialización ciudadana: ¿fracaso del sistema penitenciario español? Portularia Vol. XI, Nº 1, pp. 49-60. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4923/carcel_espacio_de-socializacion.pdf?sequence=2Martínez, L. El Método Paulo Freire: Etnia Kolla. (2003). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1585.dir/17martinez.pdfMonjas, I. y González, B. (1998). “Las habilidades sociales en el currículo”. Ayudas para la investigación Educativa. Madrid: CIDE.Moreira, C. (2008). “las múltiples caras del actor” 1ª edición, Buenos Aires, Instituto nacional de teatro.Murillo, F. (2010-2011). Investigación Acción. Métodos de investigación en educación especial. Recuperado de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdfRancière, J. (2003). “El Maestro Ignorante. Cinco Lecciones sobre la Emancipación Intelectual”. Editorial Laertes. Barcelona.Rodríguez, E. L. A. (2008). Vínculo entre la investigación-acción, el constructivismo y la didáctica crítica. Odiseo, Revista electrónica de pedagogía, 5(10). Recuperado de: http://www.odiseo.com.mx/2008/5-10/rodriguez-vinculo.htmlSerrano, G. T.; Pons, P. R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, pp. 1-27. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/708Torres, J. (2013 – 2014). Diarios de campo. Práctica pedagógica, enseñanza del clown.Tünnermann, B. C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, (48) enero-marzo, 2011, pp. 21-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdfVasilachis de G., I, Aldo R., Ameigeiras, B. Chernobilsky, V. G. Béliveau, Fortunato Mallimaci, Mendizábal, Neiman, Quaranta y A. J. Soneira. 2006. “Estrategias De Investigación Cualitativa” Gedisa editorial. Barcelona.THUMBNAILEL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf.jpgEL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2325http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/6/EL%20CLOWN%20UNA%20TE%c3%acCNICA%20DE%20EXPRESION.pdf.jpgb968637820f6e0cb011f9b3a5aa04914MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202133010140573-05OCT2021 JAIRO TORRES.pdf202133010140573-05OCT2021 JAIRO TORRES.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf294150http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/5/202133010140573-05OCT2021%20JAIRO%20TORRES.pdf9eb1bcc84ff14cca91a94affca7bde48MD55ORIGINALEL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdfEL CLOWN UNA TEìCNICA DE EXPRESION.pdfapplication/pdf1453101http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16423/1/EL%20CLOWN%20UNA%20TE%c3%acCNICA%20DE%20EXPRESION.pdfbd3d2cec4fbb73435336655805e65972MD5120.500.12209/16423oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/164232021-10-05 23:01:44.433Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=