Trascendencia y sacralidad implícitas en el lenguaje secular.

Inscribiéndose en el debate sobre el devenir de la religión en una era secular, este artículo de investigación analiza las expresiones de religiosidad presentes en lenguajes comúnmente considerados seculares. Para esto, se recurre a una metodología cualitativa centrada en entrevistas no estructurada...

Full description

Autores:
Sarrazin, Jean Paul
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14343
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/12594
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14343
Palabra clave:
Sacralidades
Indivualización
Secularidad
Sociología de la religión
Modernidad tardía
Sacredness
Individualization
Secularity
Sociology of religion
Late modernity
Sacralidades
Individualização
Secularidade
Sociologia da religião
Modernidade tardia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Inscribiéndose en el debate sobre el devenir de la religión en una era secular, este artículo de investigación analiza las expresiones de religiosidad presentes en lenguajes comúnmente considerados seculares. Para esto, se recurre a una metodología cualitativa centrada en entrevistas no estructuradas, abiertas y en profundidad, realizadas en un conjunto de estudiantes universitarios. Los resultados muestran que, para los entrevistados, lo más importante en sus vidas es su familia y sus metas, dos conceptos relacionados con valores últimos que constituyen una religiosidad implícita propia de la modernidad. Se concluye que esta religiosidad se manifiesta a través de la sacralidad del yo y la trascendencia mediante el progreso, nociones que deben ser comprendidas en el marco de procesos generales como la desinstitucionalización, la individualización y la modernización reflexiva.