La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo.
Este artículo analiza el desenvolvimiento de la cultura juvenil y la enseñanza de la geografía en inicios del nuevo milenio. El actual escenario socio-histórico exige entender la circunstancia geográfica vivida, más allá de los fundamentos teóricos y metodológicos tradicionales de la enseñanza geogr...
- Autores:
-
Santiago Rivera, José Armando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8301
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7088
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8301
- Palabra clave:
- Cultura juvenil
Enseñanza
Geografía
Culture youthful
Education
Geography
Ensino
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
RPEDAGO2_f2f66abf11f8e8f871c6522048d19a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8301 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Culture youthful from the teaching of geography in the context of the contemporary world. |
title |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
spellingShingle |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. Cultura juvenil Enseñanza Geografía Culture youthful Education Geography Ensino |
title_short |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
title_full |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
title_fullStr |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
title_full_unstemmed |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
title_sort |
La cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Santiago Rivera, José Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santiago Rivera, José Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura juvenil Enseñanza Geografía |
topic |
Cultura juvenil Enseñanza Geografía Culture youthful Education Geography Ensino |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Culture youthful Education Geography |
dc.subject.keywords.por.fl_str_mv |
Ensino |
description |
Este artículo analiza el desenvolvimiento de la cultura juvenil y la enseñanza de la geografía en inicios del nuevo milenio. El actual escenario socio-histórico exige entender la circunstancia geográfica vivida, más allá de los fundamentos teóricos y metodológicos tradicionales de la enseñanza geográfica, como es usual en la formación educativa de adolescentes y jóvenes: descriptiva, enciclopedista y descontextualizada. Eso determinó realizar una revisión documental y exponer temáticas como el escenario de la época actual y la cultura juvenil; la nueva cultura y la elaboración de la subjetividad juvenil; la cultura homogénea y el cambio educativo y enseñar geografía para entender el cambio cultural. Se concluye que la formación educativa de adolescentes y jóvenes, debe posibilitar otros puntos de vista, desde posturas críticas y constructivas que revelen su conciencia y responsabilidad social, ante la complejidad vivida donde se construye la cultura de la uniformidad tecnologizada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-02-26 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7088 10.17227/Anekumene.2011.num1.7088 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2248-5376 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8301 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7088 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8301 |
identifier_str_mv |
10.17227/Anekumene.2011.num1.7088 2248-5376 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7088/5755 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alamis, F., L. (1999). Educar para la complejidad: contenidos de enseñanza y movimientos sociales. La in-fluencia de la sociedad civil. Curriculum en Ciencias Sociales. Un curriculum de Ciencias socia-les para el siglo XXI. Sevilla: Díada Editores, S. L. Bayona, A. (1999). Hacia una cultura escolar democrática. Educación y Cultura, (50), 95-98 Bisbal, M. (1994). La investigación comunicacional frente a los nuevos escenarios: ¿La inevitable sumisión o el lugar que debe ocupar? La Discusión Postmoderna.Caracas: Fondo Editorial Tropykos/Comisión de Estudios de Postgrado, Universidad Central de Venezuela. Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica en la enseñanza. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A. Gómez E., J. H. y Ramírez P., P. (1998). Hacia una didáctica del pensamiento social. Educación y Cultura, (47), 11-16. Hernández, F. (1995). La clase como espacio de debate y construcción cultural. Kikiriki, (37), 4-8. Hernández, F. (2007). ¿Qué está pasando? Hacia dónde va la formación inicial y permanente. Cua-dernos de Pedagogía, (374), 34-39 Moreno C., N. D., Chilito O., E. y Trujillo, J. O. (2010, 13 de septiembre). Juventud y ciudadanía desde la educación en la calle. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 1(1). Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/10/2 Oliveira, M. (2010, 27 de junio). A geografia escolar: Reflexões sobre o processo didatic-pedagogico do ensino. Revista Discente Expressões Geográficas, (02), 10-24. Recuperado de http://www.geo-graficas.cfh.ufsc.br/arquivo/ed02/artigo01.pdf Palacios, J. (1981). Tres tendencias pedagógicas: Escuela nueva, antiautoritarismo, marxismo. Cua-dernos de Educación, (85). Pérez, A. (2007). Reinventar la escuela, cambiar la mirada. Cuadernos de Pedagogía, (368), 66-71 Pérez M., A. V. (2006). Experiencias juveniles de uso y apropiación del espacio en la ciudad de México. Revista Anales de Antropología, 40(1), 193-209. Planchart, A. (1995, 27 de febrero 27). Incertidumbre. EL NACIONAL, p. A-6. Sánchez G., J. (2010). Jóvenes de otros mundos: ¿Tribus urbanas? ¿Culturas juveniles? Aportacio-nes desde contextos no occidentales. Cuadernos Antropológicos, (31). Sant Louis de Vivas, M. (1994). Investigación Cualitativa. Caracas: El Juego Ciencias Editores, C. A. Zebadúa C., J. P. (2008). Culturas juveniles en contextos globales. Estudio sobre la construcción de los proce-sos identitarios de las juventudes contemporáneas. (Tesis de Doctorado). Programa de Sociedades Multiculturales y Estudios Multiculturales, Universidad de Granada, Granada, España. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anekumene; Núm. 1 (2011); 85-100 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931740503932928 |
spelling |
Santiago Rivera, José Armando2011-02-26https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/708810.17227/Anekumene.2011.num1.70882248-5376http://hdl.handle.net/20.500.12209/8301Este artículo analiza el desenvolvimiento de la cultura juvenil y la enseñanza de la geografía en inicios del nuevo milenio. El actual escenario socio-histórico exige entender la circunstancia geográfica vivida, más allá de los fundamentos teóricos y metodológicos tradicionales de la enseñanza geográfica, como es usual en la formación educativa de adolescentes y jóvenes: descriptiva, enciclopedista y descontextualizada. Eso determinó realizar una revisión documental y exponer temáticas como el escenario de la época actual y la cultura juvenil; la nueva cultura y la elaboración de la subjetividad juvenil; la cultura homogénea y el cambio educativo y enseñar geografía para entender el cambio cultural. Se concluye que la formación educativa de adolescentes y jóvenes, debe posibilitar otros puntos de vista, desde posturas críticas y constructivas que revelen su conciencia y responsabilidad social, ante la complejidad vivida donde se construye la cultura de la uniformidad tecnologizada.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/oai on 2021-04-29T16:29:55Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7088This article analyzes the unfolding of the youthful culture and the education of geography in beginnings of the new millennium. The present partner-historical scene demands to understand the lived geographic circumstance, beyond traditional the theoretical and methodology foundations of geographic education, as he is usual in the educative formation of adolescents and young people: descriptive, encyclopedist and decontextualized.That determined to realize a documentary revision and to exhibit thematic like the epochal sceneand the youthful culture, the new culture and the elaboration of the youthful subjectivity, the homogenous culture and the educative change and to teach geography to understand the cultural change. One concludes that the educative formation of adolescents and young people, must make possible other points of view, frompositions critics and constructive that reveal his social responsibility brings back to consciousness and, before the lived complexity where the culture of the tecnologizada uniformity is constructed.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7088/5755Alamis, F., L. (1999). Educar para la complejidad: contenidos de enseñanza y movimientos sociales. La in-fluencia de la sociedad civil. Curriculum en Ciencias Sociales. Un curriculum de Ciencias socia-les para el siglo XXI. Sevilla: Díada Editores, S. L.Bayona, A. (1999). Hacia una cultura escolar democrática. Educación y Cultura, (50), 95-98Bisbal, M. (1994). La investigación comunicacional frente a los nuevos escenarios: ¿La inevitable sumisión o el lugar que debe ocupar? La Discusión Postmoderna.Caracas: Fondo Editorial Tropykos/Comisión de Estudios de Postgrado, Universidad Central de Venezuela.Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica en la enseñanza. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A.Gómez E., J. H. y Ramírez P., P. (1998). Hacia una didáctica del pensamiento social. Educación y Cultura, (47), 11-16.Hernández, F. (1995). La clase como espacio de debate y construcción cultural. Kikiriki, (37), 4-8.Hernández, F. (2007). ¿Qué está pasando? Hacia dónde va la formación inicial y permanente. Cua-dernos de Pedagogía, (374), 34-39Moreno C., N. D., Chilito O., E. y Trujillo, J. O. (2010, 13 de septiembre). Juventud y ciudadanía desde la educación en la calle. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 1(1). Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/10/2Oliveira, M. (2010, 27 de junio). A geografia escolar: Reflexões sobre o processo didatic-pedagogico do ensino. Revista Discente Expressões Geográficas, (02), 10-24. Recuperado de http://www.geo-graficas.cfh.ufsc.br/arquivo/ed02/artigo01.pdfPalacios, J. (1981). Tres tendencias pedagógicas: Escuela nueva, antiautoritarismo, marxismo. Cua-dernos de Educación, (85).Pérez, A. (2007). Reinventar la escuela, cambiar la mirada. Cuadernos de Pedagogía, (368), 66-71Pérez M., A. V. (2006). Experiencias juveniles de uso y apropiación del espacio en la ciudad de México. Revista Anales de Antropología, 40(1), 193-209.Planchart, A. (1995, 27 de febrero 27). Incertidumbre. EL NACIONAL, p. A-6.Sánchez G., J. (2010). Jóvenes de otros mundos: ¿Tribus urbanas? ¿Culturas juveniles? Aportacio-nes desde contextos no occidentales. Cuadernos Antropológicos, (31).Sant Louis de Vivas, M. (1994). Investigación Cualitativa. Caracas: El Juego Ciencias Editores, C. A.Zebadúa C., J. P. (2008). Culturas juveniles en contextos globales. Estudio sobre la construcción de los proce-sos identitarios de las juventudes contemporáneas. (Tesis de Doctorado). Programa de Sociedades Multiculturales y Estudios Multiculturales, Universidad de Granada, Granada, España.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalAnekumene; Núm. 1 (2011); 85-100Cultura juvenilEnseñanzaGeografíaCulture youthfulEducationGeographyEnsinoLa cultura juvenil desde la enseñanza de la geografía en el contexto del mundo contemporáneo.Culture youthful from the teaching of geography in the context of the contemporary world.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8301oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/83012024-05-30 10:54:01.583Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |