Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia.
En este artículo se presentan los resultados de la investigación Producción de Conocimiento en Ocio, Recreación y Tiempo Libre en América Latina, específicamente lo atinente a las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento en Colombia; intención que hace parte de un objetivo mayor...
- Autores:
-
Tabares Fernández, José Fernando
Molina Bedoya, Víctor Alonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4672
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3145
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4672
- Palabra clave:
- Conocimiento
Recreación
Colombia
Investigación
Knowledge
Recreation
Research
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_f2d462013633c1232a9c3b3cc5cc380b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4672 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
title |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
spellingShingle |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. Conocimiento Recreación Colombia Investigación Knowledge Recreation Research |
title_short |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
title_full |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
title_fullStr |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
title_sort |
Horizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tabares Fernández, José Fernando Molina Bedoya, Víctor Alonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tabares Fernández, José Fernando Molina Bedoya, Víctor Alonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimiento Recreación Colombia Investigación |
topic |
Conocimiento Recreación Colombia Investigación Knowledge Recreation Research |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Knowledge Recreation Research |
description |
En este artículo se presentan los resultados de la investigación Producción de Conocimiento en Ocio, Recreación y Tiempo Libre en América Latina, específicamente lo atinente a las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento en Colombia; intención que hace parte de un objetivo mayor cual es el de develar el interés de conoci-miento que subyace a las investigaciones en ocio, recreación, tiempo libre y lazer en las producciones científicas de América Latina en el siglo XXI. A nivel metodológico el ejercicio privilegia el abordaje cualitativo de la investigación, con especial interés en el trabajo descriptivo, utilizando el análisis de contenido y la investigación bibliográfica como estrategia de interrogación mediante el análisis sistemático de los documentos. En términos de resultados se constata un efecto importante de las realidades particulares del país en los desarrollos científicos logrados en el campo. Este desarrollo está marcado por la política pública científica y se expresa en la existencia o no de procesos de formación de maestría y doctorado, en la formación de investigadores, la consolidación de los grupos de investigación, las temá-ticas y el número de investigadores existentes, los eventos académicos realizados en el país y la existencia de revistas especializadas. Así, la pregunta por las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento no es de fácil respuesta, precisa de trabajos articulados y de la generación de redes locales, nacionales e internacionales que per-mitan posicionar el campo como una oportunidad para el buen vivir y bienestar de los pueblos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3145 10.17227/01214128.20ludica113.118 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4672 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3145 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4672 |
identifier_str_mv |
10.17227/01214128.20ludica113.118 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3145/2785 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Brunet, I. y Pastor, I. (2002). Epistemología o sociolo-gía de la ciencia. Revista Praxis Sociológica. 6, 24-40. Coldeportes Nacional (2009). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el Desarrollo Humano, La Convivencia y la Paz. 2009- 2019. Lamo de Espinosa, E. et al. (1994). La sociologia del conocimiento y de La ciencia. Madrid: Alianza. Publindex, (2014). Recuperado de http://scienti.col-ciencias.gov.co:8084/publindex/EnArticulo/bus-queda.do Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes nece-sarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI. Quintar, E. (2007). Universidad, producción de cono-cimiento y formación en América Latina, Polis [En línea], 18. Recuperado de http://polis.revues.org/4096. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529632018432 |
spelling |
Tabares Fernández, José FernandoMolina Bedoya, Víctor Alonso2014-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/314510.17227/01214128.20ludica113.1182462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4672En este artículo se presentan los resultados de la investigación Producción de Conocimiento en Ocio, Recreación y Tiempo Libre en América Latina, específicamente lo atinente a las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento en Colombia; intención que hace parte de un objetivo mayor cual es el de develar el interés de conoci-miento que subyace a las investigaciones en ocio, recreación, tiempo libre y lazer en las producciones científicas de América Latina en el siglo XXI. A nivel metodológico el ejercicio privilegia el abordaje cualitativo de la investigación, con especial interés en el trabajo descriptivo, utilizando el análisis de contenido y la investigación bibliográfica como estrategia de interrogación mediante el análisis sistemático de los documentos. En términos de resultados se constata un efecto importante de las realidades particulares del país en los desarrollos científicos logrados en el campo. Este desarrollo está marcado por la política pública científica y se expresa en la existencia o no de procesos de formación de maestría y doctorado, en la formación de investigadores, la consolidación de los grupos de investigación, las temá-ticas y el número de investigadores existentes, los eventos académicos realizados en el país y la existencia de revistas especializadas. Así, la pregunta por las condiciones de posibilidad para la generación de conocimiento no es de fácil respuesta, precisa de trabajos articulados y de la generación de redes locales, nacionales e internacionales que per-mitan posicionar el campo como una oportunidad para el buen vivir y bienestar de los pueblos.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:54Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3145This article presents the results of the research project entitled: Knowledge Production in Leisure, Recreation and Freetime in Latin America, particularly in connection with the conditions that make it possible the generation of new knowledge in Colombia. This purpose is part of a larger goal –to reveal the interest of knowledge underlying research in leisure, recreation and lazer in scientific production in Latin America in the twenty first century. This is a qualita-tive study, with emphasis in description. Content analysis and library research serve as an inquiry strategy, through a systematic review of literature. In terms of results, there is an important effect of the country’s particular realities in the scientific developments achieved in this area. This development is marked by the scientific public policy as expressed in the existence —or lack— of training processes at master’s and doctorate’s levels, in researchers’ train-ing, the makeup of research groups, research topics, and the number of existing researchers, academic events in the country and the publication of specialized journals. Thus, the question for the conditions that make knowledge gen-eration a possibility is not easily answered. It requires a coordinated work and the creation of local, domestic and international networks to position the topic as an opportunity for good life and people’s well-being.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/3145/2785Brunet, I. y Pastor, I. (2002). Epistemología o sociolo-gía de la ciencia. Revista Praxis Sociológica. 6, 24-40.Coldeportes Nacional (2009). Plan Decenal del Deporte, la Recreación, la Educación Física y la Actividad Física, para el Desarrollo Humano, La Convivencia y la Paz. 2009- 2019.Lamo de Espinosa, E. et al. (1994). La sociologia del conocimiento y de La ciencia. Madrid: Alianza.Publindex, (2014). Recuperado de http://scienti.col-ciencias.gov.co:8084/publindex/EnArticulo/bus-queda.doFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes nece-sarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI.Quintar, E. (2007). Universidad, producción de cono-cimiento y formación en América Latina, Polis [En línea], 18. Recuperado de http://polis.revues.org/4096.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 20 (2014): IV Congreso ALESDE (jul-dic)ConocimientoRecreaciónColombiaInvestigaciónKnowledgeRecreationResearchHorizontes de posibilidad para la producción de conocimiento en ocio, recreación y tiempo libre en Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4672oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/46722024-01-19 13:02:39.414Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |