Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.

Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la escuela rural Llanitos de Subachoque, es un proyecto pedagógico formulado con el objetivo de construir espacios de formación para la recuperación de prácticas, costumbres y tr...

Full description

Autores:
Salabarria Romero, Laura Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9691
Palabra clave:
Identidad
Ruralidad
Población campesinas
Escuela rural
Tradición oral
Talleres educativos
Herramientas pedagógicas
Maestro rural
Tradición
Caracterización
Escuela
Contexto rural
Conocimientos tradicionales
Relatos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f29e272f03db8851343781e3824cc3ef
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9691
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
title Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
spellingShingle Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
Identidad
Ruralidad
Población campesinas
Escuela rural
Tradición oral
Talleres educativos
Herramientas pedagógicas
Maestro rural
Tradición
Caracterización
Escuela
Contexto rural
Conocimientos tradicionales
Relatos
title_short Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
title_full Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
title_fullStr Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
title_full_unstemmed Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
title_sort Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.
dc.creator.fl_str_mv Salabarria Romero, Laura Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Casallas, Claudia Liliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salabarria Romero, Laura Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Identidad
Ruralidad
Población campesinas
Escuela rural
Tradición oral
Talleres educativos
Herramientas pedagógicas
Maestro rural
Tradición
Caracterización
Escuela
Contexto rural
Conocimientos tradicionales
Relatos
topic Identidad
Ruralidad
Población campesinas
Escuela rural
Tradición oral
Talleres educativos
Herramientas pedagógicas
Maestro rural
Tradición
Caracterización
Escuela
Contexto rural
Conocimientos tradicionales
Relatos
description Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la escuela rural Llanitos de Subachoque, es un proyecto pedagógico formulado con el objetivo de construir espacios de formación para la recuperación de prácticas, costumbres y tradiciones de la población rural, contribuyendo no solo al fortalecimiento de su identidad sino también a la consolidación de nuevas propuestas pedagógicas pensadas por y para la población campesina, todo esto desde la escuela rural Llanitos de Subachoque.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-28T14:33:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-28T14:33:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22168
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9691
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22168
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9691
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Subachoque. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2019.Subachoque: Alcaldía de Subachoque
Álvarez, G. (2011). Los Relatos de Tradición Oral y la Problemática de su Descontextualización y Re-significación en el Contexto Escolar. [Tesis de Grado].La Plata: Universidad Nacional de La Plata
Amórtegui, J. (2014). Reseña Histórica de Subachoque.Bogotá, D.C.: Kimpres SA53
Arias, J. (2004). Educación Rural y Saberes Campesinos en Tierradentro Cauca.Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia
Arias, J. (2013). La educación y lo rural: borrador y tiza en el mundo del hiper-conocimiento.Obtenido de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT5/GT5_AriasGaviria.pdf
Bernal, G. (2000). Tradición oral, Escuela y modernidad.Bogotá D.C: Cooperativa Editorial Magisterio
Carrero, M., & González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica. (19), 79-89
Castañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia
Chomsky, N. (2005). Sobre Democracia y Educación.Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. [Por la cual se expide la ley general de educación.]. Bogotá, D.C., Colombia.
Cuesta, Ó. (2008). Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación. Revista Univ. Sergio Arboleda. 8 (15),89-102.
Egg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica.Buenos Aires: Magisterio de Rio de Plata
Entrena, F. (1998). Viejas y nuevas imágenes sociales de ruralidad. Estudos Sociedade e Agricultura. 11, 76-98
ESAP. (s.f.). Subachoque.Obtenido de Búsqueda por Municipio: http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=25&Pnmuni=25769
Fals, B. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia.Bogotá, D.C.: Fundación Rosca de investigación y acción social
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa.Buenos Aires: Siglo XXI.
Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra .Buenos Aires: Siglo XXI
Guerrero, P. (2002). Guía Etnográfica: sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas.Quito: Escuela de Antropología Aplicada.
Guzmán, S. (2003). Tradición Oral del Abuelo en la Formación del Niño de 5 a 6 años. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad de la Sabana.
I.E.D. Ricardo Gonzalez. (s.f.). Sobre la institución.Obtenido de Inicio: https://ricardogonzalez.edupage.org/about/
Jiménez, L., Ferla, A., & Gutierrez, D. (2013). Una experiencia desde la oralidad en la Escuela Rural El Corso: proyecto pedagógico realizado en el Municipiode Madrid -Cundinamarca con niños y niñas de 7 a 14 años. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional
Lakin, M., & Gasperini, L. (2004). Capítulo II La educación básica en las áreas rurales: situación, problemática y perspectivas. EnD. Atchoarena, & L. Gasperini, Educación para el desarrollo rural: hacia nuevas respuestas de política(págs. 81-192). Roma: FAO & UNESCO.
López, L. (2006). Ruralidad y Educación Rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional [Tesis de Grado].Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional
Lozano, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista Universidad de la Salle. (57), 117-136.
Ong, W. (1982). Oralidad y escritura-Tecnologías de la Palabra. . Mexico : Fondo de cultura economica
Patiño, L., Bernal, M., & Castaño, E. (2011). Caracterización de las Dinámicas de la Educación Rural en sus Primeras Etapas (Análisis de Casoen la Escuela Rural de Caldas). [Tesis de Grado].Manizales : Universidad de Caldas.
Peña, C. (2014). Conocimiento escolar y saberes campesinos. Encuentros y desencuentros en la escuela rural. Praxis Pedagógica. 14 (15), 103-123
Pérez, E., & Pérez, M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural. (48), 35-58
Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural En Colombia.Bogotá, D.C.: CRECE.
Pettini. A. (1977). Célestin Freinet y sus técnicas. Salamanca. Ed. Sígueme.
Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima -Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham. 10 (2), 129-143
Rodríguez, M. (2015). El Niño en el Medio Rural: su Aprendizaje Cotidiano y su Incidencia en el Aprendizaje Escolar. [Trabajo Final de Grado].Montevideo: Universidad de la República
Universidad de Antioquia. (s.f.). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo.Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion_conceptostallerparticipativo.pdf
Vega, R. (1998). Historia: conocimiento y enseñanza ( la cultura popular y la historia oral en el medio escolar). Bogota: Antropos.
Zamora, L., Vargas, M., & Rincón, A. (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia.Bogotá, D.C.: Códice.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/3/TE-22168.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/4/TE-22168.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/1/TE-22168.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 49a057e1b6f708b6dd691d714a2ade10
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5cbe93065abfa1d5485eebcca6741c3
a4e1a3c121ed6488624b2c0e6a9aca05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444998283755520
spelling Sierra Casallas, Claudia LilianaSalabarria Romero, Laura Fernanda2019-06-28T14:33:24Z2019-06-28T14:33:24Z2018TE-22168http://hdl.handle.net/20.500.12209/9691instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Aproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la escuela rural Llanitos de Subachoque, es un proyecto pedagógico formulado con el objetivo de construir espacios de formación para la recuperación de prácticas, costumbres y tradiciones de la población rural, contribuyendo no solo al fortalecimiento de su identidad sino también a la consolidación de nuevas propuestas pedagógicas pensadas por y para la población campesina, todo esto desde la escuela rural Llanitos de Subachoque.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-10T19:35:01Z No. of bitstreams: 1 TE-22168.pdf: 2050830 bytes, checksum: a4e1a3c121ed6488624b2c0e6a9aca05 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-28T14:33:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22168.pdf: 2050830 bytes, checksum: a4e1a3c121ed6488624b2c0e6a9aca05 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-28T14:33:24Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22168.pdf: 2050830 bytes, checksum: a4e1a3c121ed6488624b2c0e6a9aca05 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalIdentidadRuralidadPoblación campesinasEscuela ruralTradición oralTalleres educativosHerramientas pedagógicasMaestro ruralTradiciónCaracterizaciónEscuelaContexto ruralConocimientos tradicionalesRelatosAproximaciones a los relatos de tradición oral que circulan entre las familias de los niños y niñas de cuarto y quinto de la Escuela Rural Llanitos de Subachoque.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía de Subachoque. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016-2019.Subachoque: Alcaldía de SubachoqueÁlvarez, G. (2011). Los Relatos de Tradición Oral y la Problemática de su Descontextualización y Re-significación en el Contexto Escolar. [Tesis de Grado].La Plata: Universidad Nacional de La PlataAmórtegui, J. (2014). Reseña Histórica de Subachoque.Bogotá, D.C.: Kimpres SA53Arias, J. (2004). Educación Rural y Saberes Campesinos en Tierradentro Cauca.Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de ColombiaArias, J. (2013). La educación y lo rural: borrador y tiza en el mundo del hiper-conocimiento.Obtenido de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT5/GT5_AriasGaviria.pdfBernal, G. (2000). Tradición oral, Escuela y modernidad.Bogotá D.C: Cooperativa Editorial MagisterioCarrero, M., & González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica. (19), 79-89Castañeda, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de ColombiaChomsky, N. (2005). Sobre Democracia y Educación.Buenos Aires: Ediciones Paidós IbéricaCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. [Por la cual se expide la ley general de educación.]. Bogotá, D.C., Colombia.Cuesta, Ó. (2008). Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación. Revista Univ. Sergio Arboleda. 8 (15),89-102.Egg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica.Buenos Aires: Magisterio de Rio de PlataEntrena, F. (1998). Viejas y nuevas imágenes sociales de ruralidad. Estudos Sociedade e Agricultura. 11, 76-98ESAP. (s.f.). Subachoque.Obtenido de Búsqueda por Municipio: http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?PnDepartamentos=25&Pnmuni=25769Fals, B. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia.Bogotá, D.C.: Fundación Rosca de investigación y acción socialFreire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa.Buenos Aires: Siglo XXI.Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra .Buenos Aires: Siglo XXIGuerrero, P. (2002). Guía Etnográfica: sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas.Quito: Escuela de Antropología Aplicada.Guzmán, S. (2003). Tradición Oral del Abuelo en la Formación del Niño de 5 a 6 años. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad de la Sabana.I.E.D. Ricardo Gonzalez. (s.f.). Sobre la institución.Obtenido de Inicio: https://ricardogonzalez.edupage.org/about/Jiménez, L., Ferla, A., & Gutierrez, D. (2013). Una experiencia desde la oralidad en la Escuela Rural El Corso: proyecto pedagógico realizado en el Municipiode Madrid -Cundinamarca con niños y niñas de 7 a 14 años. [Tesis de Grado].Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica NacionalLakin, M., & Gasperini, L. (2004). Capítulo II La educación básica en las áreas rurales: situación, problemática y perspectivas. EnD. Atchoarena, & L. Gasperini, Educación para el desarrollo rural: hacia nuevas respuestas de política(págs. 81-192). Roma: FAO & UNESCO.López, L. (2006). Ruralidad y Educación Rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional [Tesis de Grado].Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica NacionalLozano, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista Universidad de la Salle. (57), 117-136.Ong, W. (1982). Oralidad y escritura-Tecnologías de la Palabra. . Mexico : Fondo de cultura economicaPatiño, L., Bernal, M., & Castaño, E. (2011). Caracterización de las Dinámicas de la Educación Rural en sus Primeras Etapas (Análisis de Casoen la Escuela Rural de Caldas). [Tesis de Grado].Manizales : Universidad de Caldas.Peña, C. (2014). Conocimiento escolar y saberes campesinos. Encuentros y desencuentros en la escuela rural. Praxis Pedagógica. 14 (15), 103-123Pérez, E., & Pérez, M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural. (48), 35-58Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural En Colombia.Bogotá, D.C.: CRECE.Pettini. A. (1977). Célestin Freinet y sus técnicas. Salamanca. Ed. Sígueme.Ramírez, N. (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima -Colombia. Revista Científica Guillermo de Ockham. 10 (2), 129-143Rodríguez, M. (2015). El Niño en el Medio Rural: su Aprendizaje Cotidiano y su Incidencia en el Aprendizaje Escolar. [Trabajo Final de Grado].Montevideo: Universidad de la RepúblicaUniversidad de Antioquia. (s.f.). Conceptos básicos de qué es un taller participativo, como organizarlo y dirigirlo. Cómo evaluarlo.Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2536/1/CentroEstudiosOpinion_conceptostallerparticipativo.pdfVega, R. (1998). Historia: conocimiento y enseñanza ( la cultura popular y la historia oral en el medio escolar). Bogota: Antropos.Zamora, L., Vargas, M., & Rincón, A. (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia.Bogotá, D.C.: Códice.THUMBNAILTE-22168.pdf.jpgTE-22168.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8852http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/3/TE-22168.pdf.jpg49a057e1b6f708b6dd691d714a2ade10MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22168.pdfTE-22168.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1455409http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/4/TE-22168.pdfe5cbe93065abfa1d5485eebcca6741c3MD54ORIGINALTE-22168.pdfTE-22168.pdfapplication/pdf2050830http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9691/1/TE-22168.pdfa4e1a3c121ed6488624b2c0e6a9aca05MD5120.500.12209/9691oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/96912024-02-20 14:42:12.931Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=