Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata.
El trabajo dirige su atención puntualmente a observar a los videojuegos como ricas fuentes reflexivas que construyen ideas, pensamientos y, valga la redundancia, reflexiones en los espectadores. Con tal propósito, se toma como objeto investigativo al videojuego Nier: Autómata, abordando tres concept...
- Autores:
-
Aguirre Gaitán, Leonardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16887
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16887
- Palabra clave:
- Videojuego
Alteridad
Distopía
Red
Imagen
Videogame
Otherness
Dystopia
Net
Image
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f20d5f5ac3957876e6099d987819f339 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16887 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
title |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
spellingShingle |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. Videojuego Alteridad Distopía Red Imagen Videogame Otherness Dystopia Net Image |
title_short |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
title_full |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
title_fullStr |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
title_full_unstemmed |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
title_sort |
Reflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Gaitán, Leonardo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valderrama Leongómez, Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Gaitán, Leonardo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Videojuego Alteridad Distopía Red Imagen |
topic |
Videojuego Alteridad Distopía Red Imagen Videogame Otherness Dystopia Net Image |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Videogame Otherness Dystopia Net Image |
description |
El trabajo dirige su atención puntualmente a observar a los videojuegos como ricas fuentes reflexivas que construyen ideas, pensamientos y, valga la redundancia, reflexiones en los espectadores. Con tal propósito, se toma como objeto investigativo al videojuego Nier: Autómata, abordando tres conceptos clave fruto de una experiencia personal y critica con dicho videojuego, los cuales son: Alteridad, Distopia y Red. Estos conceptos problematizan y abordan aspectos de la cultura proponiendo así una discusión filosófica sobre sus significados y como nosotros como seres humanos abordamos dichos conceptos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-09T21:34:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-09T21:34:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16887 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16887 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arnoux, E. N. (2006). Análisis del discurso. modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires. Argentina: Homo Sapiens. Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca. Canal Trece. (2021). Historia de los videojuegos ¿Cuál fue el primero? Obtenido de https://canaltrece.com.co/noticias/videojuegos-historia-linea-de-tiempo-nintendo-sega-atari/ Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona, España: Plaza & Janéz Editores, S. A. Catalunya, U. p. ((S.f)). Facultad de Informática de Barcelona. Obtenido de Historia de los Videojuegos: https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/videojocs.html Chavarría, é. F., & Medina, C. E. (2014). Aproximación a la noción de encuentro en Emmanuel Lévinas. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/465/987 Contreras, R. C. (2016). Alteridad e injusticia: el problema de la representaciones imaginarias de los otros. Bogotá: Universidad Uniminuto. Contreras, R. C. (2016). Los Otros de la Ciencia Ficción. Trasposiciones de la Literatura al cine. Bogotá: Aula de las Humanidades. Corona, A. (2015). El otro lúdico: el problema de la representación de la otredad en el videojuego. Quito, Ecuador: Universidad de los Hemisferios. Costrel, F. (2020). High Score: El mundo de los Videojuegos. Obtenido de Netflix: https://www.netflix.com/ Eco, U. (2000). Tratado de semiótica General. Barcelona: Lumen. Forero, M. (2007). Estructuras narrativas. Cómo manejar el tiempo y los elementos en una historia para guion de ficcion y o documental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Ghosh, P. (2019). Agujero Negro. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47880446 Guerrero, R., & Steven, E. (2015). Videojuego y Recreación. Hegemonía y Resistencia del sujeto. Bogoá: Universidad Pedagógica Nacional. Harper, H. (2021). Musical Representations of gender in Nier: Autómata and similar role playing games. Oregon: University of Oregon. Mirzoeff, N. (2003). Una introduccion a la cultura visual. Barcelona: Paidós, SAICF. Muños, A. L. (2017). La construccion de la distopía futurista en la ciencia ficción: De Metrópolis a Blade Runner. Zaguan: Universidad de Zaragoza. Orlowski, J. (Dirección). (2020). El dilema de las redes sociales [Película]. Porto, J. P., & Merino, M. (2021). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/alteridad/ Porto, J. P., & Merino, M. (2021). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/kinestesia/ RAE. (2021). Real Academia Española. Obtenido de https://www.rae.es/ Santander, P. (2011). Por qué y como hacer análisis de discurso. Obtenido de SciELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2011000200006&lang=es TokioSchool. (2020). El diseño de interfaz de un videojuego. Obtenido de https://www.tokioschool.com/noticias/diseno-interfaz-videojuego/ Torres, A. P. (2001). La estética de la desaparición y la ciudad en Paul Virilio. Venezuela: Universidad del Zulia. Varas, A. G. (2010). Tiempo, Cuerpo y Percepción en la imagen técnica. Paul Virilio y la "estética de la desaparicion". Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Velásquez, A. R., & Malpica, J. A. (2014). El Videojuego a través del video-juego: un acercamiento a los lenguajes visuales y comunicacionales básicos del videojuego a partir de un laboratorio lúdico. Bogotá: Universidad pedagogica Nacional. Zubair, A. R. (2019). Image as a Signal: Review of the concepot of image frecuency estimate. Ibadan, Nigeria. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/6/Reflejos%20de%20un%20Futuro%20para%20Nosotros.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/5/202233020015353-12%20DIC%2021%20LEONARDO%20AGUIRRE.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/1/Reflejos%20de%20un%20Futuro%20para%20Nosotros.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e0d4cd80dde85591a9b2eacf3e87c5c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d21129eca4df0aa16934bc5b5c76bdbf 3c22956310cad38140c28437eb971dbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445207415947264 |
spelling |
Valderrama Leongómez, SantiagoAguirre Gaitán, Leonardo Andrés2022-02-09T21:34:16Z2022-02-09T21:34:16Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16887instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo dirige su atención puntualmente a observar a los videojuegos como ricas fuentes reflexivas que construyen ideas, pensamientos y, valga la redundancia, reflexiones en los espectadores. Con tal propósito, se toma como objeto investigativo al videojuego Nier: Autómata, abordando tres conceptos clave fruto de una experiencia personal y critica con dicho videojuego, los cuales son: Alteridad, Distopia y Red. Estos conceptos problematizan y abordan aspectos de la cultura proponiendo así una discusión filosófica sobre sus significados y como nosotros como seres humanos abordamos dichos conceptos.Submitted by Leonardo Andres Aguirre Gaitan (laaguirreg@upn.edu.co) on 2022-01-26T02:09:27Z No. of bitstreams: 3 Reflejos de un Futuro para Nosotros.pdf: 1480722 bytes, checksum: 3c22956310cad38140c28437eb971dbe (MD5) Licencia de Uso New.pdf: 846857 bytes, checksum: d21129eca4df0aa16934bc5b5c76bdbf (MD5) Acta de Sustentación_LEONARDO-AGUIRRE[5108].pdf: 44951 bytes, checksum: cfa53cfa74bcf9faf49456ab1167a1bd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-02-09T21:29:51Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Reflejos de un Futuro para Nosotros.pdf: 1480722 bytes, checksum: 3c22956310cad38140c28437eb971dbe (MD5) Licencia de Uso New.pdf: 846857 bytes, checksum: d21129eca4df0aa16934bc5b5c76bdbf (MD5) Acta de Sustentación_LEONARDO-AGUIRRE[5108].pdf: 44951 bytes, checksum: cfa53cfa74bcf9faf49456ab1167a1bd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-09T21:34:16Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Reflejos de un Futuro para Nosotros.pdf: 1480722 bytes, checksum: 3c22956310cad38140c28437eb971dbe (MD5) Licencia de Uso New.pdf: 846857 bytes, checksum: d21129eca4df0aa16934bc5b5c76bdbf (MD5) Acta de Sustentación_LEONARDO-AGUIRRE[5108].pdf: 44951 bytes, checksum: cfa53cfa74bcf9faf49456ab1167a1bd (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-09T21:34:16Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Reflejos de un Futuro para Nosotros.pdf: 1480722 bytes, checksum: 3c22956310cad38140c28437eb971dbe (MD5) Licencia de Uso New.pdf: 846857 bytes, checksum: d21129eca4df0aa16934bc5b5c76bdbf (MD5) Acta de Sustentación_LEONARDO-AGUIRRE[5108].pdf: 44951 bytes, checksum: cfa53cfa74bcf9faf49456ab1167a1bd (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Artes VisualesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalVideojuegoAlteridadDistopíaRedImagenVideogameOthernessDystopiaNetImageReflejos de un futuro para nosotros : análisis de los conceptos de Alteridad, Distopía y Red en Nier : Autómata.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArnoux, E. N. (2006). Análisis del discurso. modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires. Argentina: Homo Sapiens.Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.Canal Trece. (2021). Historia de los videojuegos ¿Cuál fue el primero? Obtenido de https://canaltrece.com.co/noticias/videojuegos-historia-linea-de-tiempo-nintendo-sega-atari/Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona, España: Plaza & Janéz Editores, S. A.Catalunya, U. p. ((S.f)). Facultad de Informática de Barcelona. Obtenido de Historia de los Videojuegos: https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/videojocs.htmlChavarría, é. F., & Medina, C. E. (2014). Aproximación a la noción de encuentro en Emmanuel Lévinas. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/465/987Contreras, R. C. (2016). Alteridad e injusticia: el problema de la representaciones imaginarias de los otros. Bogotá: Universidad Uniminuto.Contreras, R. C. (2016). Los Otros de la Ciencia Ficción. Trasposiciones de la Literatura al cine. Bogotá: Aula de las Humanidades.Corona, A. (2015). El otro lúdico: el problema de la representación de la otredad en el videojuego. Quito, Ecuador: Universidad de los Hemisferios.Costrel, F. (2020). High Score: El mundo de los Videojuegos. Obtenido de Netflix: https://www.netflix.com/Eco, U. (2000). Tratado de semiótica General. Barcelona: Lumen.Forero, M. (2007). Estructuras narrativas. Cómo manejar el tiempo y los elementos en una historia para guion de ficcion y o documental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Ghosh, P. (2019). Agujero Negro. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47880446Guerrero, R., & Steven, E. (2015). Videojuego y Recreación. Hegemonía y Resistencia del sujeto. Bogoá: Universidad Pedagógica Nacional.Harper, H. (2021). Musical Representations of gender in Nier: Autómata and similar role playing games. Oregon: University of Oregon.Mirzoeff, N. (2003). Una introduccion a la cultura visual. Barcelona: Paidós, SAICF.Muños, A. L. (2017). La construccion de la distopía futurista en la ciencia ficción: De Metrópolis a Blade Runner. Zaguan: Universidad de Zaragoza.Orlowski, J. (Dirección). (2020). El dilema de las redes sociales [Película].Porto, J. P., & Merino, M. (2021). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/alteridad/Porto, J. P., & Merino, M. (2021). Definicion.De. Obtenido de https://definicion.de/kinestesia/RAE. (2021). Real Academia Española. Obtenido de https://www.rae.es/Santander, P. (2011). Por qué y como hacer análisis de discurso. Obtenido de SciELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2011000200006&lang=esTokioSchool. (2020). El diseño de interfaz de un videojuego. Obtenido de https://www.tokioschool.com/noticias/diseno-interfaz-videojuego/Torres, A. P. (2001). La estética de la desaparición y la ciudad en Paul Virilio. Venezuela: Universidad del Zulia.Varas, A. G. (2010). Tiempo, Cuerpo y Percepción en la imagen técnica. Paul Virilio y la "estética de la desaparicion". Zaragoza: Universidad de Zaragoza.Velásquez, A. R., & Malpica, J. A. (2014). El Videojuego a través del video-juego: un acercamiento a los lenguajes visuales y comunicacionales básicos del videojuego a partir de un laboratorio lúdico. Bogotá: Universidad pedagogica Nacional.Zubair, A. R. (2019). Image as a Signal: Review of the concepot of image frecuency estimate. Ibadan, Nigeria.THUMBNAILReflejos de un Futuro para Nosotros.pdf.jpgReflejos de un Futuro para Nosotros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8646http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/6/Reflejos%20de%20un%20Futuro%20para%20Nosotros.pdf.jpg0e0d4cd80dde85591a9b2eacf3e87c5cMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202233020015353-12 DIC 21 LEONARDO AGUIRRE.pdf202233020015353-12 DIC 21 LEONARDO AGUIRRE.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf846857http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/5/202233020015353-12%20DIC%2021%20LEONARDO%20AGUIRRE.pdfd21129eca4df0aa16934bc5b5c76bdbfMD55ORIGINALReflejos de un Futuro para Nosotros.pdfReflejos de un Futuro para Nosotros.pdfapplication/pdf1480722http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16887/1/Reflejos%20de%20un%20Futuro%20para%20Nosotros.pdf3c22956310cad38140c28437eb971dbeMD5120.500.12209/16887oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/168872023-03-22 09:50:03.016Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |