La historia de la razón como un proceso de reconocimiento y de negación : la fenomenología del espíritu y la certeza sensible.
Trabajo de grado que se propone realizar una aproximación interpretativa de la obra de Hegel mediante el análisis de la Fenomenología del Espíritu y la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. El interés del presente trabajo se concentra en el estudio de algunos aspectos de la obra de Hegel, para d...
- Autores:
-
Acosta Barrera, Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3280
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3280
- Palabra clave:
- Subjetividad
Razón
Certeza sensible
Objetividad
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich - 1770-1831 - Pensamiento filosófico
Sujeto (Filosofía)
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que se propone realizar una aproximación interpretativa de la obra de Hegel mediante el análisis de la Fenomenología del Espíritu y la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. El interés del presente trabajo se concentra en el estudio de algunos aspectos de la obra de Hegel, para debatir el carácter de la certeza sensible y situar la real posición de esta forma del pensamiento. La problemática filosófica que aquí se asume, consiste en hacer frente a aquella posición del pensamiento que considera que no es necesario el pensamiento filosófico, ni el pensamiento científico, de tal modo que la irreflexión o la negación de la capacidad de la razón es lo que debe mantenerse. La crítica a esta formulación muestra las vías, limitaciones, y alcances de esta posición del pensamiento, demostrando a su vez el real carácter de la razón como capacidad activa y productiva. |
---|