Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)

El presente trabajo está centrado en definir una propuesta didáctica que permita el trabajo de la historia del Conflicto Interno armado en Colombia en las aulas de clase de los colegios de básica primaria. Está sustentado en una necesidad de abordar el tema en estos espacios para garantizar reflexio...

Full description

Autores:
Sarmiento Pedraza, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12030
Palabra clave:
Masacre
Libro álbum
Mapiripán
Paramilitares
Lectura
Slaughter
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f0bb0a17b7618a0b79915ec345b0a876
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12030
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
title Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
spellingShingle Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
Masacre
Libro álbum
Mapiripán
Paramilitares
Lectura
Slaughter
title_short Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
title_full Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
title_fullStr Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
title_full_unstemmed Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
title_sort Un cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)
dc.creator.fl_str_mv Sarmiento Pedraza, Cristian Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Moreno Martínez, Orlando - director
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sarmiento Pedraza, Cristian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Masacre
Libro álbum
Mapiripán
Paramilitares
Lectura
topic Masacre
Libro álbum
Mapiripán
Paramilitares
Lectura
Slaughter
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Slaughter
description El presente trabajo está centrado en definir una propuesta didáctica que permita el trabajo de la historia del Conflicto Interno armado en Colombia en las aulas de clase de los colegios de básica primaria. Está sustentado en una necesidad de abordar el tema en estos espacios para garantizar reflexiones y análisis que permita comprenderlo, y así tener una lectura crítica del mundo y el contexto en que viven niños, niñas y adolescentes. Como propuesta planteo el uso del libro álbum para acercar estos temas al aula de clase sin minimizar o reducir el estudio de los fenómenos sociales y con la responsabilidad de entender la complejidad de la lectura como un acto que vincula los imaginarios sociales, políticos y culturales del mundo.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-11T22:06:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-11T22:06:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-24089
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12030
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-24089
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12030
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beatriz Valdés Corres, “30 años de la masacre de honduras y La Negra”, El espectador, 7 de marzo del 2018, en: https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/30-anos-de-lasmasacres- de-honduras-y-la-negra, recuperado: 24 de octubre de 2018.
El Tiempo, MASACRE EN MAPIRIPÁN, 22 de Julio de 1997, En El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-719064, recuperado el 20 de Marzo de 2018
El Tiempo, MASACRE DEL 97 DEJÓ 60 MUERTOS, 24 de Febrero de 1998, En: El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-836198, recuperado el 20 de Marzo de 2018.
El Tiempo, 22 de julio de 1997. Masacre en Mapiripán. En El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-719064. Recuperado el 21 de julio de 2019.
Piedad Ortega Valencia; Jeritza Merchán Díaz; Gerardo Vélez Villafañe, Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: Emergencias de un debate necesario, Pedagogía y Saberes No.40, Bogotá, 2014, p.59- 70.
Y. Chevallard, citado en Roberto Ramírez Bravo, aproximación al concepto de transposición didáctica, Folios. Segunda Época No. 21, Bogotá: UPN, 2005, p. 33 - 45
Absalón Jiménez; Raúl Infante; Ruth Amanda, Escuela, memoria y conflicto; Un ejercicio del estado del arte temático, Revista Colombiana de Educación No. 62, 2012, pp.287-314
Edgar de Jesús Rivera, Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional, Convergencia, México D.F., 2002, pp. 11-39
Jacques Semelin, ¿Genocidio o Masacre?, En: Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur N° 58, 2004. P. 26-27
Rosenberg, Sheri P., El Genocidio es un proceso, no un acontecimiento, Revista de Estudios sobre Genocidio Vol. 11, Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, 2016, p.27-37.
Noche y Niebla: Panorama de Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia. Cinep & Justicia y Paz. 1998
Rafael Ayala, El poder de la escuela, El lecto, 2009.
Alcira Aguilera Morales; María Isabel Terreros, Didáctica de las Ciencias Sociales: para la educación infantil; Análisis, propuesta y estado de la cuestión, Kimpres Ltda., Bogotá, 2009.
Graciela Montes, Espacio Social de la Lectura, en: Literatura Infantil: Creación, Censura y Resistencia, Editorial Sudamericana S.A., Buenos Aires, 2003. pp. 23 – 34
Institución para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, Memoria, Conflicto y Escuela: Una mirada desde la experiencia y narrativa del docente, IDEP, Bogotá, 2012.
Paulo Freire, La importancia del acto de leer, Campinas: Fundación Editorial El Perro y La Rana, Caracas, 1981
Adriana Alicia Bello; Margarita Holzwarth, La lectura en el nivel inicial: reflexiones de por qué, para que y como enseñar a leer, Dirección General de Cultura y Educación, Buenos Aires, 2008
Sandra Patricia Rodríguez y Olga Marlen Sánchez, Problemas de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: Trabajar con la memoria en un país en guerra, en Reseñas de enseñanza de la historia. Bogotá, p. 13 – 67.
Sandra Patricia Rodríguez y Olga Marlen Sánchez, Narrativa, Memoria y Enseñanza del Conflicto Armado Colombiano: Propuesta para superar las políticas de olvido e impunidad. En D. G. Navas, & A. S. Dimas, Papel de la memoria en los laberintos de la justicia, la verdad y la reparación, universidad Distrital de Colombia, Bogotá D.C., 2009, p. 203 – 230.
Dixon Valderruten, No le temas a la montaña, Centro Nicaragüense de Escritores, Managua, 2014.
Ortiz Palacios, Ivan D. Memoria Narrada, Narración de una Historia, El genocidio Político contra la Unión Patriótica. Universidad Nacional. Bogotá, 2008.
Corte Penal Internacional, Cartilla de trabajo, 2013
IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949. Ginebra: Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerra
Guido Piccoli, El sistema del pájaro, Colombia paramilitarismo y conflicto social, Textos de aquí y ahora, Bogotá, 2005.
María Teresa Ronderos, Guerras Recicladas, Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia, Aguilar, Bogotá, 2014
Bottía, H. G. (2004). Ensayos Sobre Economía, Centro Regional de Estudios Económicos. Villavicencio: Banco de la República
Corporación Colectivo de Abogados “José Albear Restrepo”, Folios de Mapiripán, para que la vida nos de licencia, Abalon Impresores Ltda., Bogotá D.C, 2009.
Ortiz Palacios, Ivan D. Memoria Narrada, Narración de una Historia, El genocidio Político contra la Unión Patriótica. Universidad Nacional. Bogotá, 2008.
Contravía. Masacre de Mapiripán. Bogotá D.C., Colombia, en Contravía TV, en: https://www.youtube.com/watch?v=gAOcK0ayOhQ, 2004. Recuperado el 13 de Septiembre de 2018.
Daniel Castro Aniyar; Oleski Miranda, Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones, en: redalyc.org, tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102505, Marzo 2006, Recuperado 5 de abril de 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica, Pedagogía de la Memoria, 20 de Marzo de 2018, en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areastrabajo/ pedagogia-de-la-memoria, recuperado el 2 de Mayo de 2018
Centro Nacional de Memoria Histórica. Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz. Ciclo 1: Grado 2 a 5. Bogotá: CNMH, 2006
Centro Nacional de Memoria Histórica, Guía para Maestros y Maestras, El Salado, Montes de María: tierra de lucha y contrastes. Bogotá: CNMH, 2015
Irene Vasco, Escribir para niños y jóvenes, Marzo de 2011, en: http://www.irenevasco.com/articles/CLAVES%20Y%20PRETEXTOS%20DE %20MI%20LITERATURA%20CON%20IMAGENES.PDF, recuperado el 25 de Mayo de 2016
Beatriz Helena Robledo, Literatura Infantil colombiana, en: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115336/1/EB10_N094_P45- 47.pdf, 1996, recuperado: 21 de Marzo de 2017
Daniel Castro Aniyar; Oleski Miranda, Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones, En: redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102505, Marzo 2006
Centro Nacional de Memoria Histórica, Caja Viajera, 20 de Marzo de 2018, en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/pedagogiade- la-memoria, recuperado el 4 de Mayo de 2018
Masacre, Conceptualización, Contextualización y Análisis 2014. En: http://analisismasacreignaciobar.blogspot.com/2014/04/masacreconceptuali zacion.html, recuperado el 26 de noviembre de 2018
Verdad Abierta, 2011, Así creció el Paramilitarismo en los llanos orientales, en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/3056-asi-crecio-elparamilitarismo- en-los-llanos-orientales. Recuperado 20 de septiembre de 2018.
Verdades Abiertas, 2011, “El cura” que se convirtió de guerrillero a paramilitar, en: https://verdadabierta.com/elkin-casarrubia-posada-alias-elcura/. Recuperado el 22 de Julio de 2019
Organización de Naciones Unidas, Convenio para la prevención y la sanción del delito de Genocidio. ohchr.org. Recuperado el 25 de Febrero de 2019.Disponible en línea en: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CrimeOfGenocide.asp x.
El Espectador (25 de noviembre de 2005), Condenan al General Uscátegui por masacre de Mapiripán. Obtenido en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo174177-condenan-algeneral- uscategui-masacre-de-mapiripan. Recuperado: 10 Abril de 2018
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Caso de la masacre de Mapiripàn vs. Colombia. Sentencia de 15 de Septiembre de 2005, Costa Rica
GMH. ¡Basta ya! Colombia: Memoria de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013
Centro Nacional de Memoria Histórica, Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico, CNMH, Bogotá, 2018
Guitierrez Sanin, Francisco, ¿Una historia simple?, En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá, 2015.
Vega Cantor, Renán. Injerencia de los Estados Unidos: Contraingerencia y Terrorismo de Estado. En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá, 2015
Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV-México. Ferreiro Emilia.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas de Meta y Vichada. Informe N.° 3
Rocio Londoño, Mario Aguirre, Indira Sierra, La enseñanza de la historia en el ámbito escolar Bogotano. Informe de estudio. Secretaría de educación de Bogotá. Bogota, 2015. p.208
Ruth Amanda Cortés, Mireya González, Raúl Barrantes, Carlota Ortiz, Rutas Pedagógicas en la enseñanza de la historia 2015 p 68
Véra Gonzalez, Dacíl. La transposición Didáctica en las Ciencias Sociales en la E.S.O. Tesis de maestría Santa Cruz de Tenerife. Universidad de La Laguna. 2017.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/4/TE-24089.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/3/TE-24089%20LIC.%20DE%20USO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/1/TE-24089.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cfb6d4eccd73dfb2f7ebbc338f479d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b3e63020fb0990a3f9b1c719a0de79b
88fe1d6dcfbf9c7299f71cb393acc53f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445069650886656
spelling Moreno Martínez, Orlando - directorSarmiento Pedraza, Cristian Camilo2020-07-11T22:06:17Z2020-07-11T22:06:17Z2019TE-24089http://hdl.handle.net/20.500.12209/12030instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo está centrado en definir una propuesta didáctica que permita el trabajo de la historia del Conflicto Interno armado en Colombia en las aulas de clase de los colegios de básica primaria. Está sustentado en una necesidad de abordar el tema en estos espacios para garantizar reflexiones y análisis que permita comprenderlo, y así tener una lectura crítica del mundo y el contexto en que viven niños, niñas y adolescentes. Como propuesta planteo el uso del libro álbum para acercar estos temas al aula de clase sin minimizar o reducir el estudio de los fenómenos sociales y con la responsabilidad de entender la complejidad de la lectura como un acto que vincula los imaginarios sociales, políticos y culturales del mundo.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T22:05:09Z No. of bitstreams: 1 TE-24089.pdf: 1283291 bytes, checksum: 88fe1d6dcfbf9c7299f71cb393acc53f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T22:05:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24089.pdf: 1283291 bytes, checksum: 88fe1d6dcfbf9c7299f71cb393acc53f (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-11T22:06:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24089.pdf: 1283291 bytes, checksum: 88fe1d6dcfbf9c7299f71cb393acc53f (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-11T22:06:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24089.pdf: 1283291 bytes, checksum: 88fe1d6dcfbf9c7299f71cb393acc53f (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMasacreLibro álbumMapiripánParamilitaresLecturaSlaughterUn cementerio móvil: la masacre de Mapiripán de 1997 y su enseñanza desde el libro álbum. (Una propuesta de enseñanza de la historia del conflicto)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBeatriz Valdés Corres, “30 años de la masacre de honduras y La Negra”, El espectador, 7 de marzo del 2018, en: https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/30-anos-de-lasmasacres- de-honduras-y-la-negra, recuperado: 24 de octubre de 2018.El Tiempo, MASACRE EN MAPIRIPÁN, 22 de Julio de 1997, En El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-719064, recuperado el 20 de Marzo de 2018El Tiempo, MASACRE DEL 97 DEJÓ 60 MUERTOS, 24 de Febrero de 1998, En: El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-836198, recuperado el 20 de Marzo de 2018.El Tiempo, 22 de julio de 1997. Masacre en Mapiripán. En El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-719064. Recuperado el 21 de julio de 2019.Piedad Ortega Valencia; Jeritza Merchán Díaz; Gerardo Vélez Villafañe, Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: Emergencias de un debate necesario, Pedagogía y Saberes No.40, Bogotá, 2014, p.59- 70.Y. Chevallard, citado en Roberto Ramírez Bravo, aproximación al concepto de transposición didáctica, Folios. Segunda Época No. 21, Bogotá: UPN, 2005, p. 33 - 45Absalón Jiménez; Raúl Infante; Ruth Amanda, Escuela, memoria y conflicto; Un ejercicio del estado del arte temático, Revista Colombiana de Educación No. 62, 2012, pp.287-314Edgar de Jesús Rivera, Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional, Convergencia, México D.F., 2002, pp. 11-39Jacques Semelin, ¿Genocidio o Masacre?, En: Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur N° 58, 2004. P. 26-27Rosenberg, Sheri P., El Genocidio es un proceso, no un acontecimiento, Revista de Estudios sobre Genocidio Vol. 11, Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, 2016, p.27-37.Noche y Niebla: Panorama de Derechos Humanos y Violencia Política en Colombia. Cinep & Justicia y Paz. 1998Rafael Ayala, El poder de la escuela, El lecto, 2009.Alcira Aguilera Morales; María Isabel Terreros, Didáctica de las Ciencias Sociales: para la educación infantil; Análisis, propuesta y estado de la cuestión, Kimpres Ltda., Bogotá, 2009.Graciela Montes, Espacio Social de la Lectura, en: Literatura Infantil: Creación, Censura y Resistencia, Editorial Sudamericana S.A., Buenos Aires, 2003. pp. 23 – 34Institución para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, Memoria, Conflicto y Escuela: Una mirada desde la experiencia y narrativa del docente, IDEP, Bogotá, 2012.Paulo Freire, La importancia del acto de leer, Campinas: Fundación Editorial El Perro y La Rana, Caracas, 1981Adriana Alicia Bello; Margarita Holzwarth, La lectura en el nivel inicial: reflexiones de por qué, para que y como enseñar a leer, Dirección General de Cultura y Educación, Buenos Aires, 2008Sandra Patricia Rodríguez y Olga Marlen Sánchez, Problemas de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: Trabajar con la memoria en un país en guerra, en Reseñas de enseñanza de la historia. Bogotá, p. 13 – 67.Sandra Patricia Rodríguez y Olga Marlen Sánchez, Narrativa, Memoria y Enseñanza del Conflicto Armado Colombiano: Propuesta para superar las políticas de olvido e impunidad. En D. G. Navas, & A. S. Dimas, Papel de la memoria en los laberintos de la justicia, la verdad y la reparación, universidad Distrital de Colombia, Bogotá D.C., 2009, p. 203 – 230.Dixon Valderruten, No le temas a la montaña, Centro Nicaragüense de Escritores, Managua, 2014.Ortiz Palacios, Ivan D. Memoria Narrada, Narración de una Historia, El genocidio Político contra la Unión Patriótica. Universidad Nacional. Bogotá, 2008.Corte Penal Internacional, Cartilla de trabajo, 2013IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949. Ginebra: Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas de la guerraGuido Piccoli, El sistema del pájaro, Colombia paramilitarismo y conflicto social, Textos de aquí y ahora, Bogotá, 2005.María Teresa Ronderos, Guerras Recicladas, Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia, Aguilar, Bogotá, 2014Bottía, H. G. (2004). Ensayos Sobre Economía, Centro Regional de Estudios Económicos. Villavicencio: Banco de la RepúblicaCorporación Colectivo de Abogados “José Albear Restrepo”, Folios de Mapiripán, para que la vida nos de licencia, Abalon Impresores Ltda., Bogotá D.C, 2009.Ortiz Palacios, Ivan D. Memoria Narrada, Narración de una Historia, El genocidio Político contra la Unión Patriótica. Universidad Nacional. Bogotá, 2008.Contravía. Masacre de Mapiripán. Bogotá D.C., Colombia, en Contravía TV, en: https://www.youtube.com/watch?v=gAOcK0ayOhQ, 2004. Recuperado el 13 de Septiembre de 2018.Daniel Castro Aniyar; Oleski Miranda, Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones, en: redalyc.org, tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102505, Marzo 2006, Recuperado 5 de abril de 2018.Centro Nacional de Memoria Histórica, Pedagogía de la Memoria, 20 de Marzo de 2018, en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areastrabajo/ pedagogia-de-la-memoria, recuperado el 2 de Mayo de 2018Centro Nacional de Memoria Histórica. Desde el Carare la niñez y la juventud siembra cultura de paz. Ciclo 1: Grado 2 a 5. Bogotá: CNMH, 2006Centro Nacional de Memoria Histórica, Guía para Maestros y Maestras, El Salado, Montes de María: tierra de lucha y contrastes. Bogotá: CNMH, 2015Irene Vasco, Escribir para niños y jóvenes, Marzo de 2011, en: http://www.irenevasco.com/articles/CLAVES%20Y%20PRETEXTOS%20DE %20MI%20LITERATURA%20CON%20IMAGENES.PDF, recuperado el 25 de Mayo de 2016Beatriz Helena Robledo, Literatura Infantil colombiana, en: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115336/1/EB10_N094_P45- 47.pdf, 1996, recuperado: 21 de Marzo de 2017Daniel Castro Aniyar; Oleski Miranda, Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones, En: redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102505, Marzo 2006Centro Nacional de Memoria Histórica, Caja Viajera, 20 de Marzo de 2018, en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/pedagogiade- la-memoria, recuperado el 4 de Mayo de 2018Masacre, Conceptualización, Contextualización y Análisis 2014. En: http://analisismasacreignaciobar.blogspot.com/2014/04/masacreconceptuali zacion.html, recuperado el 26 de noviembre de 2018Verdad Abierta, 2011, Así creció el Paramilitarismo en los llanos orientales, en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/3056-asi-crecio-elparamilitarismo- en-los-llanos-orientales. Recuperado 20 de septiembre de 2018.Verdades Abiertas, 2011, “El cura” que se convirtió de guerrillero a paramilitar, en: https://verdadabierta.com/elkin-casarrubia-posada-alias-elcura/. Recuperado el 22 de Julio de 2019Organización de Naciones Unidas, Convenio para la prevención y la sanción del delito de Genocidio. ohchr.org. Recuperado el 25 de Febrero de 2019.Disponible en línea en: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CrimeOfGenocide.asp x.El Espectador (25 de noviembre de 2005), Condenan al General Uscátegui por masacre de Mapiripán. Obtenido en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo174177-condenan-algeneral- uscategui-masacre-de-mapiripan. Recuperado: 10 Abril de 2018CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Caso de la masacre de Mapiripàn vs. Colombia. Sentencia de 15 de Septiembre de 2005, Costa RicaGMH. ¡Basta ya! Colombia: Memoria de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013Centro Nacional de Memoria Histórica, Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico, CNMH, Bogotá, 2018Guitierrez Sanin, Francisco, ¿Una historia simple?, En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá, 2015.Vega Cantor, Renán. Injerencia de los Estados Unidos: Contraingerencia y Terrorismo de Estado. En: Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Bogotá, 2015Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV-México. Ferreiro Emilia.Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Violencia paramilitar en la Altillanura: autodefensas campesinas de Meta y Vichada. Informe N.° 3Rocio Londoño, Mario Aguirre, Indira Sierra, La enseñanza de la historia en el ámbito escolar Bogotano. Informe de estudio. Secretaría de educación de Bogotá. Bogota, 2015. p.208Ruth Amanda Cortés, Mireya González, Raúl Barrantes, Carlota Ortiz, Rutas Pedagógicas en la enseñanza de la historia 2015 p 68Véra Gonzalez, Dacíl. La transposición Didáctica en las Ciencias Sociales en la E.S.O. Tesis de maestría Santa Cruz de Tenerife. Universidad de La Laguna. 2017.THUMBNAILTE-24089.pdf.jpgTE-24089.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3308http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/4/TE-24089.pdf.jpg17cfb6d4eccd73dfb2f7ebbc338f479dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24089 LIC. DE USO.pdfTE-24089 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf292921http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/3/TE-24089%20LIC.%20DE%20USO.pdf0b3e63020fb0990a3f9b1c719a0de79bMD53ORIGINALTE-24089.pdfTE-24089.pdfapplication/pdf1283291http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12030/1/TE-24089.pdf88fe1d6dcfbf9c7299f71cb393acc53fMD5120.500.12209/12030oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/120302021-05-09 19:59:05.182Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=