Investigación en la Escuela Normal Superior.

Las dificultades existentes en el proceso de formación de maestros pueden ser superadas a través de diferentes estrategias de trabajo colaborativo, que permitan pensar la acción del maestro y su formación como un espacio propio de la pedagogía, cruzado de manera orgánica por saberes, disciplinas y c...

Full description

Autores:
Rodríguez Gómez, Hila Mar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5833
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5518
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5833
Palabra clave:
Formación docente
Trabajo colaborativo
Práctica pedagógica
Teachers training
Collaborative work
Pedagogical practice
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_f0b3633770db7d641a338276a849e41e
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5833
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación en la Escuela Normal Superior.
title Investigación en la Escuela Normal Superior.
spellingShingle Investigación en la Escuela Normal Superior.
Formación docente
Trabajo colaborativo
Práctica pedagógica
Teachers training
Collaborative work
Pedagogical practice
title_short Investigación en la Escuela Normal Superior.
title_full Investigación en la Escuela Normal Superior.
title_fullStr Investigación en la Escuela Normal Superior.
title_full_unstemmed Investigación en la Escuela Normal Superior.
title_sort Investigación en la Escuela Normal Superior.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Hila Mar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Hila Mar
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación docente
Trabajo colaborativo
Práctica pedagógica
topic Formación docente
Trabajo colaborativo
Práctica pedagógica
Teachers training
Collaborative work
Pedagogical practice
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teachers training
Collaborative work
Pedagogical practice
description Las dificultades existentes en el proceso de formación de maestros pueden ser superadas a través de diferentes estrategias de trabajo colaborativo, que permitan pensar la acción del maestro y su formación como un espacio propio de la pedagogía, cruzado de manera orgánica por saberes, disciplinas y ciencias que contribuyen a concebir el maestro como un intelectual de la pedagogía, como sujeto de saber pedagógico y como formador. Para ello, se propone la investigación en el aula y el método de proyectos como una alternativa de construcción y reconstrucción de la cotidianidad a partir de la relación entre la práctica pedagógica y la investigación educativa.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-04-25
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5518
10.17227/01203916.5518
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5833
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5518
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5833
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5518
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5518/4545
dc.relation.references.none.fl_str_mv Carr, Wilfred y Kemmis, Stephen. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez-Roca, 1988.
Echeverri, Jesús Alberto. “Premisas conceptuales del dispositivo formativo comprensivo”, en Revista Educación y Pedagogía, Vol. 8 (16), segundo semestre (1996): 71-105.
El campo conceptual de la pedagogía: contribuciones. Inédito, materiales del proyecto Aciforma. Medellín, 2000.
Eisner, Elliot. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós, 1ª edición, 1998.
Elliot, J. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata, 1993.
Freinet, Élise. La escuela Freinet. Los niños en un medio natural. Barcelona: Laia, 1975.
García P., Ernesto. “Maestros investigadores: el reto de profesionalización”, en Hacia el rescate de la pedagogía. Santa Fe de Bogotá: Asonen (1995): 70-84.
Lacueva, Aurora. “Retos y propuestas para una didáctica contextualizada y crítica”, en Revista Educación y Pedagogía, Vol. 9 (18), mayo-agosto (1997): 41-82.
Luzuriaga, Lorenzo. La educación nueva. Buenos Aires: Losada, 7ª edición, 1964.
Martínez Boom, Alberto. “La enseñanza como posibilidad del pensamiento”, en Díaz, Mario y Muñoz, José (eds.). Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic. A (1990):151-173
Palacio, Victoria, y Salinas, Marta Lorena. “El campo aplicado, urdimbre para la formación de maestros”; en Revista Educación y Pedagogía, Vol. 8 (16), segundo semestre (1996):106-125.
Sainz, Fernando. El método de proyectos. Buenos Aires: Losada, 3ª edición, 1951.
Vasco, Eloísa. Maestros, alumnos y saberes. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio, Colección Mesa Redonda, 1995.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 47 (2004): 2004
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060546406088704
spelling Rodríguez Gómez, Hila Mar2004-04-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/551810.17227/01203916.55182323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5833Las dificultades existentes en el proceso de formación de maestros pueden ser superadas a través de diferentes estrategias de trabajo colaborativo, que permitan pensar la acción del maestro y su formación como un espacio propio de la pedagogía, cruzado de manera orgánica por saberes, disciplinas y ciencias que contribuyen a concebir el maestro como un intelectual de la pedagogía, como sujeto de saber pedagógico y como formador. Para ello, se propone la investigación en el aula y el método de proyectos como una alternativa de construcción y reconstrucción de la cotidianidad a partir de la relación entre la práctica pedagógica y la investigación educativa.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:09Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5518The current difficulties in the teacher training process can be overcome through different strategies of collaborative work. They could allow seeing teacher’s action and training as a natural place for pedagogy, crossed in an organic way for knowledge, disciplines and sciences which may as well help teachers to be conceived as intellectuals of pedagogy, subjects of pedagogical knowledge and trainers. That ́s the reason why school research and project method are proposed as an alternative of construction and reconstruction of the everyday from the existent relationship between pedagogical practice and educational research.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5518/4545Carr, Wilfred y Kemmis, Stephen. Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez-Roca, 1988.Echeverri, Jesús Alberto. “Premisas conceptuales del dispositivo formativo comprensivo”, en Revista Educación y Pedagogía, Vol. 8 (16), segundo semestre (1996): 71-105.El campo conceptual de la pedagogía: contribuciones. Inédito, materiales del proyecto Aciforma. Medellín, 2000.Eisner, Elliot. El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós, 1ª edición, 1998.Elliot, J. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata, 1993.Freinet, Élise. La escuela Freinet. Los niños en un medio natural. Barcelona: Laia, 1975.García P., Ernesto. “Maestros investigadores: el reto de profesionalización”, en Hacia el rescate de la pedagogía. Santa Fe de Bogotá: Asonen (1995): 70-84.Lacueva, Aurora. “Retos y propuestas para una didáctica contextualizada y crítica”, en Revista Educación y Pedagogía, Vol. 9 (18), mayo-agosto (1997): 41-82.Luzuriaga, Lorenzo. La educación nueva. Buenos Aires: Losada, 7ª edición, 1964.Martínez Boom, Alberto. “La enseñanza como posibilidad del pensamiento”, en Díaz, Mario y Muñoz, José (eds.). Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic. A (1990):151-173Palacio, Victoria, y Salinas, Marta Lorena. “El campo aplicado, urdimbre para la formación de maestros”; en Revista Educación y Pedagogía, Vol. 8 (16), segundo semestre (1996):106-125.Sainz, Fernando. El método de proyectos. Buenos Aires: Losada, 3ª edición, 1951.Vasco, Eloísa. Maestros, alumnos y saberes. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio, Colección Mesa Redonda, 1995.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 47 (2004): 20042323-01340120-3916Formación docenteTrabajo colaborativoPráctica pedagógicaTeachers trainingCollaborative workPedagogical practiceInvestigación en la Escuela Normal Superior.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5833oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/58332024-01-19 14:49:14.954Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co