Políticas educativas y “evaluación de la calidad”.
En decenios anteriores, los principales referentes de la política educativa eran algunos indicadores de gestión y eficiencia. Documentos del Departamento Nacional de Planeación [cf DNP, 1981] sobre educación en esa época se refieren a Cobertura, Escolarización, Número de docentes y Eficiencia intern...
- Autores:
-
Bustamante Zamudio, Guillermo
Díaz Monroy, Luis Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5784
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5431
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5784
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_f0b1cd072d1f62f2cb97e713cc0927ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5784 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
title |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
spellingShingle |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
title_short |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
title_full |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
title_fullStr |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
title_sort |
Políticas educativas y “evaluación de la calidad”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustamante Zamudio, Guillermo Díaz Monroy, Luis Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bustamante Zamudio, Guillermo Díaz Monroy, Luis Guillermo |
description |
En decenios anteriores, los principales referentes de la política educativa eran algunos indicadores de gestión y eficiencia. Documentos del Departamento Nacional de Planeación [cf DNP, 1981] sobre educación en esa época se refieren a Cobertura, Escolarización, Número de docentes y Eficiencia interna (entendida ésta como: retención, escolaridad, tiempo promedio de duración de los estudios, alumnos por profesor y costos). Las cifras de unos y otros factores mostraban cierta independencia entre sí (dicho en jerga estadística: no se “cruzaban”), tal vez en el entendido de que cada uno tenía su propia justificación. En estos estudios, un parámetro importante para “medir” la calidad de la educación, en relación con el desempeño de los estudiantes, era el examen de Estado. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999-04-24 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5431 10.17227/01203916.5431 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5784 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5431 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5784 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5431 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5431/4458 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BACHELARD, Gaston. La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI, 1979. ÁVILA, Rosa. “Factores asociados al logro educativo”. En: Revista Alegría de enseñar N0 38. Cali: FES, enero-abril de 1999. BUSTAMANTE, Guillermo y JURADO, Fabio. “La evaluación oficial del área de lenguaje”. En: Revista Opciones pedagógicas N0 10. Bogotá: Universidad Distrital, 1993. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. “Análisis de la educación primaria y secundaria”. En: Revista de planeación y desarrollo, Vol. XIII, N0 3 de diciembre de 1981. Plan de apertura educativa. Bogotá: DNP, 1991. DÍAZ, Carlos. “Diseño, metodología y resultados del Tercer Estudio Internacional de mate-máticas y Ciencias -TIMSS- en Colombia”. En: Revista Edu.Co. Vol. 1, N0l, enero-marzo de 1998. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional. DUARTE, Patricia, et al. “Posición sobre los componentes del sistema de evaluación, a pro-pósito del área de lenguaje». En: BUSTAMANTE, Guillermo (comp). Evaluación y Lenguaje. Bogotá: SOCOLPE, 1998. ICFES. “Cruce entre la variable logro y los factores asociables correspondientes a plantel-rector, docentes y estudiantes”. Bogotá: ICFES s/p, 1996. JURADO, Fabio; BUSTAMANTE, Guillermo y PÉREZ, Mauricio. Juguemos a interpretar. Bogotá: Plaza & Janés, 1998. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. “Ciclo de Foros sobre el Plan de Apertura Educativa. Tema: La evaluación de la calidad de la educación” (Documento de trabajo). Bogotá, Saber Sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación. Primeros resul-tados: matemáticas y lenguaje en la básica primaria. Bogotá: MEN, 1992. Avances de Saber. N0 2 (Evaluación de primaria: los primeros resultados). Bogotá: MEN, l993a. Avances de Saber. N0 3 (Informe sobre repitencia). Bogotá: MEN, 1993b El salto educativo. La educación, eje del desarrollo del país. Bogotá: MEN, 1994. ____ La escuela: el lugar predilecto de las niñas y los niños. Por una mejor educación para la Colombia que soñamos. Programa nacional de incentivos. Bogotá, MEN, 1996. Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes. Grados 3º. 5º. 1993-1995. Bogotá: MEN, 1997a. Evaluación de impacto Plan de Universalización Educación básica primaria. Crédito 3010-CO BIRF. Resultados. Bogotá: MEN, l997b MISIÓN DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá, IDEP: 1997. PEÑA, Margarita. “Los sistemas de evaluación de la calidad: un vistazo al panorama interna-cional”. En: Revista Alegría de enseñar N038. Cali, FES, enero-abril de 1999. Rosas, Gabriel, et al. «Racionalización del gasto público en educación». Bogotá: Departa-mento Nacional de Planeación, 1996. SILVA, Luis Carlos. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid: Díaz de Santos, 1997. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. “Un plan educativo para la paz”. Documentos Pedagógicos N0 4. Vicerrectoría Académica. Mayo de 1999. WIDDOWSON, H.G. “Manejo y uso”. En: Lenguaje y Sociedad. Cali: Univalle, 1983 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 38-39 (1999): 1999 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060546328494080 |
spelling |
Bustamante Zamudio, GuillermoDíaz Monroy, Luis Guillermo1999-04-24http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/543110.17227/01203916.54312323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5784En decenios anteriores, los principales referentes de la política educativa eran algunos indicadores de gestión y eficiencia. Documentos del Departamento Nacional de Planeación [cf DNP, 1981] sobre educación en esa época se refieren a Cobertura, Escolarización, Número de docentes y Eficiencia interna (entendida ésta como: retención, escolaridad, tiempo promedio de duración de los estudios, alumnos por profesor y costos). Las cifras de unos y otros factores mostraban cierta independencia entre sí (dicho en jerga estadística: no se “cruzaban”), tal vez en el entendido de que cada uno tenía su propia justificación. En estos estudios, un parámetro importante para “medir” la calidad de la educación, en relación con el desempeño de los estudiantes, era el examen de Estado.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:05Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5431application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5431/4458BACHELARD, Gaston. La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI, 1979.ÁVILA, Rosa. “Factores asociados al logro educativo”. En: Revista Alegría de enseñar N0 38. Cali: FES, enero-abril de 1999.BUSTAMANTE, Guillermo y JURADO, Fabio. “La evaluación oficial del área de lenguaje”. En: Revista Opciones pedagógicas N0 10. Bogotá: Universidad Distrital, 1993.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. “Análisis de la educación primaria y secundaria”. En: Revista de planeación y desarrollo, Vol. XIII, N0 3 de diciembre de 1981.Plan de apertura educativa. Bogotá: DNP, 1991.DÍAZ, Carlos. “Diseño, metodología y resultados del Tercer Estudio Internacional de mate-máticas y Ciencias -TIMSS- en Colombia”. En: Revista Edu.Co. Vol. 1, N0l, enero-marzo de 1998. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional.DUARTE, Patricia, et al. “Posición sobre los componentes del sistema de evaluación, a pro-pósito del área de lenguaje». En: BUSTAMANTE, Guillermo (comp). Evaluación y Lenguaje. Bogotá: SOCOLPE, 1998.ICFES. “Cruce entre la variable logro y los factores asociables correspondientes a plantel-rector, docentes y estudiantes”. Bogotá: ICFES s/p, 1996.JURADO, Fabio; BUSTAMANTE, Guillermo y PÉREZ, Mauricio. Juguemos a interpretar. Bogotá: Plaza & Janés, 1998.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. “Ciclo de Foros sobre el Plan de Apertura Educativa.Tema: La evaluación de la calidad de la educación” (Documento de trabajo). Bogotá,Saber Sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación. Primeros resul-tados: matemáticas y lenguaje en la básica primaria. Bogotá: MEN, 1992.Avances de Saber. N0 2 (Evaluación de primaria: los primeros resultados). Bogotá: MEN, l993a.Avances de Saber. N0 3 (Informe sobre repitencia). Bogotá: MEN, 1993bEl salto educativo. La educación, eje del desarrollo del país. Bogotá: MEN, 1994. ____ La escuela: el lugar predilecto de las niñas y los niños. Por una mejor educación para la Colombia que soñamos. Programa nacional de incentivos. Bogotá, MEN, 1996.Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes. Grados 3º. 5º. 1993-1995. Bogotá: MEN, 1997a.Evaluación de impacto Plan de Universalización Educación básica primaria. Crédito 3010-CO BIRF. Resultados. Bogotá: MEN, l997bMISIÓN DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de la oportunidad. Bogotá, IDEP: 1997.PEÑA, Margarita. “Los sistemas de evaluación de la calidad: un vistazo al panorama interna-cional”. En: Revista Alegría de enseñar N038. Cali, FES, enero-abril de 1999.Rosas, Gabriel, et al. «Racionalización del gasto público en educación». Bogotá: Departa-mento Nacional de Planeación, 1996.SILVA, Luis Carlos. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid: Díaz de Santos, 1997.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. “Un plan educativo para la paz”. Documentos Pedagógicos N0 4. Vicerrectoría Académica. Mayo de 1999.WIDDOWSON, H.G. “Manejo y uso”. En: Lenguaje y Sociedad. Cali: Univalle, 1983https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 38-39 (1999): 19992323-01340120-3916Políticas educativas y “evaluación de la calidad”.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5784oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57842024-01-19 14:49:15.113Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |