El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo.
Este trabajo de grado se divide en tres capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero, se plantea el problema acudiendo al artículo de Meillassoux titulado Duelo por venir, Dios por venir. Dos nociones de este artículo son centrales en todo el trabajo: el duelo y el espectro esenciales. La...
- Autores:
-
Palacios Martín, William Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12898
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12898
- Palabra clave:
- Duelo esencial
Espectro esencial
Desesperación
Nihilismo
Religión
Ateísmo
Essential Mourning
Essential spectrum
Despair
Nihilism
Religion
Atheism
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f09e7adf4f70f27e72e1665d7537976f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12898 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
title |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
spellingShingle |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. Duelo esencial Espectro esencial Desesperación Nihilismo Religión Ateísmo Essential Mourning Essential spectrum Despair Nihilism Religion Atheism |
title_short |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
title_full |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
title_fullStr |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
title_full_unstemmed |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
title_sort |
El duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Palacios Martín, William Arturo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barbosa Cepeda, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Palacios Martín, William Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Duelo esencial Espectro esencial Desesperación Nihilismo Religión Ateísmo |
topic |
Duelo esencial Espectro esencial Desesperación Nihilismo Religión Ateísmo Essential Mourning Essential spectrum Despair Nihilism Religion Atheism |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Essential Mourning Essential spectrum Despair Nihilism Religion Atheism |
description |
Este trabajo de grado se divide en tres capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero, se plantea el problema acudiendo al artículo de Meillassoux titulado Duelo por venir, Dios por venir. Dos nociones de este artículo son centrales en todo el trabajo: el duelo y el espectro esenciales. La noción de espectro es enriquecida y esclarecida en los primeros apartados del primer capítulo. En el último apartado del primer capítulo se hace una breve reflexión sobre la noción de duelo y sobre la necesidad de superar la noción tradicional de este. Para esto se acudió a un escrito de Derrida que define el duelo como ontologizar restos. Esta definición se muestra insostenible debido al carácter paradójico de la presencia-ausencia de los espectros. En el segundo capítulo la reflexión se centra en una caracterización del duelo: el duelo hecho en forma ética y religiosa. Para lo anterior, se tomó como base el pensamiento de Keiji Nishitani, principalmente un artículo de él llamado The starting point of my philosophy. La concepción de Kierkegaard de la desesperación es un punto clave para adentrarse en la discusión sobre el nihilismo como condición histórica de nuestra sociedad. Los últimos apartados del segundo capítulo muestran de qué manera el nihilismo fue permeando el pensamiento filosófico occidental desembocando en la negación de tres ámbitos: el divino, el terrenal y el racional. Lo anterior permitió la afirmación de una vida deseosa y prerracional encubriendo el substrato nihilista que lo fundamenta. A esta condición, siguiendo las palabras de Nishitani, le damos el nombre de criptonihilismo. En el tercer capítulo, se acude al pensamiento de Meillassoux para mostrar las dos formas en las que normalmente se expresa el criptonihilismo: el ateísmo y cierta noción de religión dogmática. Finalmente, en el apartado de conclusiones se afirma la necesidad de una nueva concepción de razón para cumplir las condiciones que permitan el duelo esencial, principalmente apartarse de la metáfora de la luz que ha permeado la filosofía occidental y darles cabida a nuevas metáforas corporales: el oído y los sonidos de lo espectral. Someramente afirmo que los contextos políticos y sociales de los países latinoamericanos, y especialmente nuestro contexto violento colombiano, ofrecen las condiciones para que muertes horrorosas acontezcan y, de esta manera, un aura espectral surja como herencia moral y política. Lo anterior posibilita una nueva concepción de religión. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-21T19:47:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-21T19:47:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12898 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12898 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Hernández, J. A. (2018). Resonancias de una presencia ambigua: la construcción de una memoria sonora de los familiares de personas desaparecidas en Colombia (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad de los Andes. Agudelo Hernández, J., Cardona Santofinio, J., & Bello Tocancipá, A. (2020). Materialidades espectrales: resistencias sensibles a la desaparición forzada en Colombia. Razón crítica, 103-130. Derrida, J. (1998). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. (J. M. Alarcón, & C. d. Peretti, Trads.) Madrid: Editorial Trotta. Kierkegaard, S. (2008). La enfermedad mortal. (G. Rivero, & Demetrio, Trads.) Madrid: Editorial Trotta. Levinas, E. (2000). De la existencia al existente. (P. Peñalver, Trad.) Madrid: Arena libros. Maupassant, G. d. (1905). EL Horla. (L. R. Contreras, Trad.) Madrid: Ediciones literarias y artísticas. Meillassoux, Q. (2015). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Buenos Aires: Caja Negra Editora. Meillassoux, Q. (2016). Duelo por venir, Dios por venir. En M. T. Ramírez, El nuevo realismo. La filosofía del sigo XXI (págs. 101-111). México D.F: Siglo XXI Editores. Michelstaedter, C. (2010). La persuación y la retórica. Murcia: Universidad de Murcia. Nishitani, K. (1986). The startpoint of my philosophy. FAS Society of Journal, 24-29. Nishitani, K. (1990). The self-overcoming of nihilism. (G. Parkes, & S. Aihara, Trads.) New York: State University of New York Press. Nishitani, K. (1999). La religión y la nada. (R. B. García, Trad.) Madrid: Ediciones Siruela. Onfray, M. (2016). Cosmos. Una ontología materiaista. Madrid: Paidós contextos. Poe, E. A. (2002). Berenice. En E. A. Poe, Cuentos (J. Cortázar, Trad., págs. 155-159). Madrid: Alianza Editorial. Tello Weiss, M. (2016). Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política. Estudios en antropología social, 33-49. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/8/el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/7/licencia%20WILLIAM.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/4/el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa81634877de2afd6a0f47f1fa916f00 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 92c77da8b63588431d36bc41cac44658 c63319b79f0f6e873ef9c37a82d7225c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445132256116736 |
spelling |
Barbosa Cepeda, Carlos AndrésPalacios Martín, William Arturo2021-02-21T19:47:51Z2021-02-21T19:47:51Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12898instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se divide en tres capítulos y un apartado de conclusiones. En el primero, se plantea el problema acudiendo al artículo de Meillassoux titulado Duelo por venir, Dios por venir. Dos nociones de este artículo son centrales en todo el trabajo: el duelo y el espectro esenciales. La noción de espectro es enriquecida y esclarecida en los primeros apartados del primer capítulo. En el último apartado del primer capítulo se hace una breve reflexión sobre la noción de duelo y sobre la necesidad de superar la noción tradicional de este. Para esto se acudió a un escrito de Derrida que define el duelo como ontologizar restos. Esta definición se muestra insostenible debido al carácter paradójico de la presencia-ausencia de los espectros. En el segundo capítulo la reflexión se centra en una caracterización del duelo: el duelo hecho en forma ética y religiosa. Para lo anterior, se tomó como base el pensamiento de Keiji Nishitani, principalmente un artículo de él llamado The starting point of my philosophy. La concepción de Kierkegaard de la desesperación es un punto clave para adentrarse en la discusión sobre el nihilismo como condición histórica de nuestra sociedad. Los últimos apartados del segundo capítulo muestran de qué manera el nihilismo fue permeando el pensamiento filosófico occidental desembocando en la negación de tres ámbitos: el divino, el terrenal y el racional. Lo anterior permitió la afirmación de una vida deseosa y prerracional encubriendo el substrato nihilista que lo fundamenta. A esta condición, siguiendo las palabras de Nishitani, le damos el nombre de criptonihilismo. En el tercer capítulo, se acude al pensamiento de Meillassoux para mostrar las dos formas en las que normalmente se expresa el criptonihilismo: el ateísmo y cierta noción de religión dogmática. Finalmente, en el apartado de conclusiones se afirma la necesidad de una nueva concepción de razón para cumplir las condiciones que permitan el duelo esencial, principalmente apartarse de la metáfora de la luz que ha permeado la filosofía occidental y darles cabida a nuevas metáforas corporales: el oído y los sonidos de lo espectral. Someramente afirmo que los contextos políticos y sociales de los países latinoamericanos, y especialmente nuestro contexto violento colombiano, ofrecen las condiciones para que muertes horrorosas acontezcan y, de esta manera, un aura espectral surja como herencia moral y política. Lo anterior posibilita una nueva concepción de religión.Submitted by William Arturo Palacios Martín (lfl_wapalaciosm733@pedagogica.edu.co) on 2021-02-10T22:42:18Z No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_ los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 551725 bytes, checksum: 470eb64ff7db7e065ccdea88f0797251 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157519 bytes, checksum: df6bf8a5123f369710dcbdaf73ee8943 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo William, Amablemente le informo que debe ajustar el trabajo de grado, ya que el titulo no debe estar con mayúscula sostenida, por lo anterior favor ajustar y cargar nuevamente. on 2021-02-15T20:24:41Z (GMT)Submitted by William Arturo Palacios Martín (lfl_wapalaciosm733@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T22:14:23Z No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_ los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 551725 bytes, checksum: 470eb64ff7db7e065ccdea88f0797251 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157519 bytes, checksum: df6bf8a5123f369710dcbdaf73ee8943 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T23:59:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_ los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 551725 bytes, checksum: 470eb64ff7db7e065ccdea88f0797251 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157519 bytes, checksum: df6bf8a5123f369710dcbdaf73ee8943 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Eliminar el RAE del documento El título de la licencia no coincide con el de la portada de su trabajo on 2021-02-21T03:41:11Z (GMT)Submitted by William Arturo Palacios Martín (lfl_wapalaciosm733@pedagogica.edu.co) on 2021-02-21T16:20:43Z No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 504877 bytes, checksum: c63319b79f0f6e873ef9c37a82d7225c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157622 bytes, checksum: 92c77da8b63588431d36bc41cac44658 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-21T19:45:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 504877 bytes, checksum: c63319b79f0f6e873ef9c37a82d7225c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157622 bytes, checksum: 92c77da8b63588431d36bc41cac44658 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-21T19:47:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 504877 bytes, checksum: c63319b79f0f6e873ef9c37a82d7225c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157622 bytes, checksum: 92c77da8b63588431d36bc41cac44658 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-21T19:47:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf: 504877 bytes, checksum: c63319b79f0f6e873ef9c37a82d7225c (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 157622 bytes, checksum: 92c77da8b63588431d36bc41cac44658 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en FilosofíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDuelo esencialEspectro esencialDesesperaciónNihilismoReligiónAteísmoEssential MourningEssential spectrumDespairNihilismReligionAtheismEl duelo a los muertos. Un enfrentamiento directo con el Nihilismo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgudelo Hernández, J. A. (2018). Resonancias de una presencia ambigua: la construcción de una memoria sonora de los familiares de personas desaparecidas en Colombia (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad de los Andes.Agudelo Hernández, J., Cardona Santofinio, J., & Bello Tocancipá, A. (2020). Materialidades espectrales: resistencias sensibles a la desaparición forzada en Colombia. Razón crítica, 103-130.Derrida, J. (1998). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. (J. M. Alarcón, & C. d. Peretti, Trads.) Madrid: Editorial Trotta.Kierkegaard, S. (2008). La enfermedad mortal. (G. Rivero, & Demetrio, Trads.) Madrid: Editorial Trotta.Levinas, E. (2000). De la existencia al existente. (P. Peñalver, Trad.) Madrid: Arena libros.Maupassant, G. d. (1905). EL Horla. (L. R. Contreras, Trad.) Madrid: Ediciones literarias y artísticas.Meillassoux, Q. (2015). Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia. Buenos Aires: Caja Negra Editora.Meillassoux, Q. (2016). Duelo por venir, Dios por venir. En M. T. Ramírez, El nuevo realismo. La filosofía del sigo XXI (págs. 101-111). México D.F: Siglo XXI Editores.Michelstaedter, C. (2010). La persuación y la retórica. Murcia: Universidad de Murcia.Nishitani, K. (1986). The startpoint of my philosophy. FAS Society of Journal, 24-29.Nishitani, K. (1990). The self-overcoming of nihilism. (G. Parkes, & S. Aihara, Trads.) New York: State University of New York Press.Nishitani, K. (1999). La religión y la nada. (R. B. García, Trad.) Madrid: Ediciones Siruela.Onfray, M. (2016). Cosmos. Una ontología materiaista. Madrid: Paidós contextos.Poe, E. A. (2002). Berenice. En E. A. Poe, Cuentos (J. Cortázar, Trad., págs. 155-159). Madrid: Alianza Editorial.Tello Weiss, M. (2016). Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política. Estudios en antropología social, 33-49.THUMBNAILel_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf.jpgel_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2634http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/8/el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdf.jpgfa81634877de2afd6a0f47f1fa916f00MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56licencia WILLIAM.pdflicencia WILLIAM.pdfapplication/pdf157622http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/7/licencia%20WILLIAM.pdf92c77da8b63588431d36bc41cac44658MD57ORIGINALel_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdfel_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdfapplication/pdf504877http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12898/4/el_duelo_a_los_muertos_un_enfrentamiento_directo_con_el_nihilismo.pdfc63319b79f0f6e873ef9c37a82d7225cMD5420.500.12209/12898oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/128982021-05-09 19:59:09.99Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |