Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá.
Este trabajo de grado se llevó a cabo mediante una monografía que permitió la construcción de una caracterización reflejando la calidad de las interacciones respecto a lo que acontece en el juego y como el ambiente puede influir en este. Para ello, se realizó una observación cualitativa in situ en t...
- Autores:
-
Barrera Díaz, Laura Angélica
Palacio González, Daniela
Piracoca Maldonado, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20841
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20841
- Palabra clave:
- Ludoteca
Juego
Familia
Infancia
Ludotecario
BibloRed
Objetos
Interacciones
Toylibrary
Librarian
Family
Childhood
Game
Interactions
BibloRed
Objects
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f08e296d4687646054c6da8440768893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20841 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
title |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
spellingShingle |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. Ludoteca Juego Familia Infancia Ludotecario BibloRed Objetos Interacciones Toylibrary Librarian Family Childhood Game Interactions BibloRed Objects |
title_short |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
title_full |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
title_fullStr |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
title_sort |
Las ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Díaz, Laura Angélica Palacio González, Daniela Piracoca Maldonado, Camila Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cruz Velásquez, Erika Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Díaz, Laura Angélica Palacio González, Daniela Piracoca Maldonado, Camila Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ludoteca Juego Familia Infancia Ludotecario BibloRed Objetos Interacciones |
topic |
Ludoteca Juego Familia Infancia Ludotecario BibloRed Objetos Interacciones Toylibrary Librarian Family Childhood Game Interactions BibloRed Objects |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Toylibrary Librarian Family Childhood Game Interactions BibloRed Objects |
description |
Este trabajo de grado se llevó a cabo mediante una monografía que permitió la construcción de una caracterización reflejando la calidad de las interacciones respecto a lo que acontece en el juego y como el ambiente puede influir en este. Para ello, se realizó una observación cualitativa in situ en tres ludotecas públicas de Bogotá pertenecientes a BibloRed, ubicadas en las localidades de Suba, Tunjuelito y Kennedy. A partir de esta observación, se recopilaron elementos fundamentales para desarrollar un análisis estructurado en tres categorías, en las cuales se evidencian tanto diferencias como aspectos en común identificados durante el proceso. Para finalizar, se realizaron unas reflexiones que permiten evidenciar la importancia de la intervención y mediación de estos escenarios por parte de maestras y personas capacitadas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T21:34:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T21:34:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20841 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20841 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Duarte, L. P., Beltrán Murcia, S., Bohórquez Téllez, P. A., Chaves Castro, A. P., Leguizamón Castillo, D. M. (2022). La Mediación del Objeto en el Desarrollo de la Función Simbólica en los Niños de la Fundación Amigos de Jesús y María. Universidad Pedagógica Nacional. Barbarroja Vaca, M. J. (2007). Las ludotecas. Revista digital innovación y experiencias educativas (13), 1-8. Bogota Ramirez, I. A., Jerez Morales, J. M., Mora Dionisio, G. A. y Ramirez Perez, M. E. (2022). Proyecto Sociocultural Ludoteca en la Vereda. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. Borja I Sole, M. (1980). El juego infantil, organización de las ludotecas. Oikos-tau, s.a. Barcelona. Borja I Sole, M. (1994). Las ludotecas como instituciones educativas Enfoque sincrónico y diacrónico. Revista interuniversitaria de formación del profesorado (19), 19-40. Borja I Sole, M. (1994) Los juguetes en el marco de las ludotecas: elementos de juego, de transmisión de valores y desarrollo de la personalidad. Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres la máscara y el vértigo. México: Fondo de cultura económica. Camelo, R. (2009). ¡Ludotecas-naves… no solo juguetes! Día de la niñez corporación- Colombia. Cárdenas Palermo, Y. (2012). Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis histórico-cultural de la educación en Colombia (1930-1960). Pedagogía y saberes Universidad Pedagógica Nacional (37), 25-36. https://doi.org/http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7103 Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia - 1991 (2a edición). Legis.https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/418537/37742455/constitucion-politica-de-colombia-91.pdf/10e1ba89-82ef-4c36-543d-447d99a6a17d?t=1607378431827 Corporación juego y niñez. (2015). Antecedentes de ludotecas. Orígenes e historia de las ludotecas. 1-14. Corporación juego y niñez. (2019). “El juego. un asunto serio en la formación de los niños y las niñas”. Politécnico Grancolombiano. https://doi.org/ISBN: 978-958-5544-24-6 da Ponte, J. P. (1998) Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental en formación de maestros. Universidad de Lisboa. Portugal Duarte, J. (2013). EL JUEGO: CONSIDERACIONES Y PRÁCTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA; UN PASO MÁS HACIA LA LUDOTECA MÓVIL. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia Durán Chiape, S.M., Martín cardinal, M. C. (2015). Diseño de ambientes para el juego: Práctica y reflexión en educación inicial. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Monserrate. Flores, R., Castro, J., Camelo, R., Martelo, F., & Salazar, I (2019) JUEGO Y LUDOTECAS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EMOCIONALES Y DE CREATIVIDAD EN NIÑOS: ESTABLECIENDO UNA LÍNEA BASE. (2019). Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(222), 62-95. Glanzer, M. (2005). Los juguetes: material Lúdico- didáctico autónomo. Educared. http://www.educared.org.ar/infanciaenred/elgloborojo/piedra/2005_07/02 Hoyuelos, A. (2005). La cualidad del espacio - ambiente en la obra pedagógica en la obra de Loris Malaguzzi. En Territorios de la infancia. Diálogo entre arquitectura y pedagogía (págs. 154-166). Editorial GRAO. Hoyuelos, A., Riera, M (2015). Complejidad y relaciones en educación infantil. Octaedro- Rosa Sensat. Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Alianza Editorial. Klein, M. (1975). Envidia y gratitud y otros trabajos (V. S. de Campo, S. Dubcovsky, V. Fischman, H. Friedenthal, A. Koremblit, D. Liberman, et al., Trads.). Ediciones Paidós Ibérica. (Trabajo original publicado en 1975 por The Melanie Klein Trust). ISBN: 978-607-7626-13-8. Marín, I. (2009). Jugar, una necesidad y un derecho. Revista de psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport. ISSN: 1138-3194. Aloma. Martín Cardinal, M. C y Duran Chiappe, S. M. (2016). Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexión en educación infantil. RELAdEI (Revista Latinoamericana de Educación Infantil), 5(1), pp. 84–95. Disponible en http://www.reladei.net Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. Michelet, A. (2002). El juego del niño: avances y perspectivas, quebec, OMEP, Ministerio de Educación Monroy Antón, A., & Saéz Rodríguez, G. (2011). Concepto y tipos de ludotecas. Educación Física y Deportes revista Digital. (161), 1-7. https://doi.org/http://www.efdeportes.com/efd161/concepto-y-tipos-de-ludoteca.htm Montenegro, A., & Ridao, A. (2014). Los juguetes de la infancia: intervención y diálogo intergeneracional. Espacios en blanco Revistas de educación (24), 127-150. Osorio, E. (2010). ¿Tiene lugar la recreación en la escuela? Las ludotecas como estrategia. Lúdica pedagógica, 2(15), 6 - 16. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/ludica.num15-547 Rafael Linares, A. (2007-2008). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya y Universitat Autònoma de Barcelona. Ridao, A (2008). El lenguaje secreto de los juguetes. Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza. Riera Jaume, M. A., Ferrer Ribot, M., & Ribas Mas, C. (2014). Espacio educativo. Reladei, 3(2), 19-39 Riera Jaume, M., Ferrer Ribot, M. y Ribas Mas, C. (2014). La organización del espacio por ambientes de aprendizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. RELAdEI: Revista Latinoamericana de Educación Infantil. Santos, A., & Salgado, J. Á. (2006). ¿PARA QUÉ SIRVE UNA LUDOTECA? Psicología educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 12(2), 123-132. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613765497003 Sarlé, P. (2011). El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico. Revista infancias imágenes, pp 83-91. Secretaria de Educación del Distrito Capital. (2017). Lineamiento de ludotecas en Colombia. Corporación juego y niñez. Colombia. Secretaria de Educación del Distrito Capital. (2007). Ludotecas Escolares lineamientos de política distrital de lúdica y juego para la infancia y la adolescencia. series, estudios y avances. Corporación día del niño. Bogotá, Colombia. Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Secretaria de Educación del distrito. Sosenski, S. (2012). Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960). Relaciones: Estudios de historia y sociedad, ISSN 0185-3929, ISSN-e 2448-7554, Vol. 33. México. Stake, R. (1988). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata, S.L. Madrid. Tardif, F. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea, S.A, de ediciones Madrid. España. Trueba, B. (2015) Espacios en armonía. Octaedro, España. Trujillo Aguirre, C. X., Garzón, D. X., Ríaño Ortega, J. A., & Marret, O. A. (2022). Ludotecas Cali: Aportes para la Convivencia y el Juego en Familia en Santiago de Cali una experiencia en el Asentamiento el Encanto. Fundación Universitaria Los Libertadores. Vásquez Bogotá, S. L. (2016). Mi pequeña ludoteca Kennedy, un espacio divertido para lograr mis sueños. Fundación Universitaria los Libertadores. Winnicott, D (1971). Realidad y juego. Ediciones Paidós Ibérica. ISBN: 84-7432-057-X. Winnicott, D. W. (1993). ¿Por qué juegan los niños? En El niño y el mundo externo (4ª ed., pp. 154-158). Buenos Aires: Lumen. (Trabajo original publicado en 1942). |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/5/Ludotecas%20como%20ambientes%20para%20el%20juego.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/4/202530830029193-13%20FEB%2025%20LAURA%2c%20DANIELA%20Y%20CAMILA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/1/Ludotecas%20como%20ambientes%20para%20el%20juego.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
affe29ec5618a81378f3b2759368acf4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ad59c57bd6174243c3b532ca1a3809c1 6a94718e8eb652f296defe68ee5df99c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931929660751872 |
spelling |
Cruz Velásquez, Erika LilianaBarrera Díaz, Laura AngélicaPalacio González, DanielaPiracoca Maldonado, Camila Andrea2025-03-06T21:34:06Z2025-03-06T21:34:06Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20841instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se llevó a cabo mediante una monografía que permitió la construcción de una caracterización reflejando la calidad de las interacciones respecto a lo que acontece en el juego y como el ambiente puede influir en este. Para ello, se realizó una observación cualitativa in situ en tres ludotecas públicas de Bogotá pertenecientes a BibloRed, ubicadas en las localidades de Suba, Tunjuelito y Kennedy. A partir de esta observación, se recopilaron elementos fundamentales para desarrollar un análisis estructurado en tres categorías, en las cuales se evidencian tanto diferencias como aspectos en común identificados durante el proceso. Para finalizar, se realizaron unas reflexiones que permiten evidenciar la importancia de la intervención y mediación de estos escenarios por parte de maestras y personas capacitadas.Submitted by Camila Piracoca (capiracocam@upn.edu.co) on 2025-03-04T14:36:14Z No. of bitstreams: 2 Ludotecas como ambientes para el juego.pdf: 1088280 bytes, checksum: 6a94718e8eb652f296defe68ee5df99c (MD5) Licencia de uso.pdf: 818874 bytes, checksum: ad59c57bd6174243c3b532ca1a3809c1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-06T20:06:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ludotecas como ambientes para el juego.pdf: 1088280 bytes, checksum: 6a94718e8eb652f296defe68ee5df99c (MD5) Licencia de uso.pdf: 818874 bytes, checksum: ad59c57bd6174243c3b532ca1a3809c1 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-03-06T21:34:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Ludotecas como ambientes para el juego.pdf: 1088280 bytes, checksum: 6a94718e8eb652f296defe68ee5df99c (MD5) Licencia de uso.pdf: 818874 bytes, checksum: ad59c57bd6174243c3b532ca1a3809c1 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-06T21:34:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Ludotecas como ambientes para el juego.pdf: 1088280 bytes, checksum: 6a94718e8eb652f296defe68ee5df99c (MD5) Licencia de uso.pdf: 818874 bytes, checksum: ad59c57bd6174243c3b532ca1a3809c1 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación InfantilPregradoCreencias, saberes y pensamientos del profesorapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLudotecaJuegoFamiliaInfanciaLudotecarioBibloRedObjetosInteraccionesToylibraryLibrarianFamilyChildhoodGameInteractionsBibloRedObjectsLas ludotecas como ambientes de promoción para el juego en la infancia. Una aproximación desde un estudio de caso en tres ludotecas públicas de Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar Duarte, L. P., Beltrán Murcia, S., Bohórquez Téllez, P. A., Chaves Castro, A. P., Leguizamón Castillo, D. M. (2022). La Mediación del Objeto en el Desarrollo de la Función Simbólica en los Niños de la Fundación Amigos de Jesús y María. Universidad Pedagógica Nacional.Barbarroja Vaca, M. J. (2007). Las ludotecas. Revista digital innovación y experiencias educativas (13), 1-8.Bogota Ramirez, I. A., Jerez Morales, J. M., Mora Dionisio, G. A. y Ramirez Perez, M. E. (2022). Proyecto Sociocultural Ludoteca en la Vereda. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.Borja I Sole, M. (1980). El juego infantil, organización de las ludotecas. Oikos-tau, s.a. Barcelona.Borja I Sole, M. (1994). Las ludotecas como instituciones educativas Enfoque sincrónico y diacrónico. Revista interuniversitaria de formación del profesorado (19), 19-40.Borja I Sole, M. (1994) Los juguetes en el marco de las ludotecas: elementos de juego, de transmisión de valores y desarrollo de la personalidad. Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP)Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres la máscara y el vértigo. México: Fondo de cultura económica.Camelo, R. (2009). ¡Ludotecas-naves… no solo juguetes! Día de la niñez corporación- Colombia.Cárdenas Palermo, Y. (2012). Infancia, juegos y juguetes: contribuciones a un análisis histórico-cultural de la educación en Colombia (1930-1960). Pedagogía y saberes Universidad Pedagógica Nacional (37), 25-36. https://doi.org/http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7103Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia - 1991 (2a edición). Legis.https://www1.funcionpublica.gov.co/documents/418537/37742455/constitucion-politica-de-colombia-91.pdf/10e1ba89-82ef-4c36-543d-447d99a6a17d?t=1607378431827Corporación juego y niñez. (2015). Antecedentes de ludotecas. Orígenes e historia de las ludotecas. 1-14.Corporación juego y niñez. (2019). “El juego. un asunto serio en la formación de los niños y las niñas”. Politécnico Grancolombiano. https://doi.org/ISBN: 978-958-5544-24-6da Ponte, J. P. (1998) Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental en formación de maestros. Universidad de Lisboa. PortugalDuarte, J. (2013). EL JUEGO: CONSIDERACIONES Y PRÁCTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA; UN PASO MÁS HACIA LA LUDOTECA MÓVIL. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. ColombiaDurán Chiape, S.M., Martín cardinal, M. C. (2015). Diseño de ambientes para el juego: Práctica y reflexión en educación inicial. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Monserrate.Flores, R., Castro, J., Camelo, R., Martelo, F., & Salazar, I (2019) JUEGO Y LUDOTECAS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EMOCIONALES Y DE CREATIVIDAD EN NIÑOS: ESTABLECIENDO UNA LÍNEA BASE. (2019). Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(222), 62-95.Glanzer, M. (2005). Los juguetes: material Lúdico- didáctico autónomo. Educared. http://www.educared.org.ar/infanciaenred/elgloborojo/piedra/2005_07/02Hoyuelos, A. (2005). La cualidad del espacio - ambiente en la obra pedagógica en la obra de Loris Malaguzzi. En Territorios de la infancia. Diálogo entre arquitectura y pedagogía (págs. 154-166). Editorial GRAO.Hoyuelos, A., Riera, M (2015). Complejidad y relaciones en educación infantil. Octaedro- Rosa Sensat.Huizinga, J. (1938). Homo ludens. Alianza Editorial.Klein, M. (1975). Envidia y gratitud y otros trabajos (V. S. de Campo, S. Dubcovsky, V. Fischman, H. Friedenthal, A. Koremblit, D. Liberman, et al., Trads.). Ediciones Paidós Ibérica. (Trabajo original publicado en 1975 por The Melanie Klein Trust). ISBN: 978-607-7626-13-8.Marín, I. (2009). Jugar, una necesidad y un derecho. Revista de psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport. ISSN: 1138-3194. Aloma.Martín Cardinal, M. C y Duran Chiappe, S. M. (2016). Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexión en educación infantil. RELAdEI (Revista Latinoamericana de Educación Infantil), 5(1), pp. 84–95. Disponible en http://www.reladei.netMinisterio de Educación Nacional. (2014). El juego en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional.Michelet, A. (2002). El juego del niño: avances y perspectivas, quebec, OMEP, Ministerio de EducaciónMonroy Antón, A., & Saéz Rodríguez, G. (2011). Concepto y tipos de ludotecas. Educación Física y Deportes revista Digital. (161), 1-7. https://doi.org/http://www.efdeportes.com/efd161/concepto-y-tipos-de-ludoteca.htmMontenegro, A., & Ridao, A. (2014). Los juguetes de la infancia: intervención y diálogo intergeneracional. Espacios en blanco Revistas de educación (24), 127-150.Osorio, E. (2010). ¿Tiene lugar la recreación en la escuela? Las ludotecas como estrategia. Lúdica pedagógica, 2(15), 6 - 16. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/ludica.num15-547Rafael Linares, A. (2007-2008). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya y Universitat Autònoma de Barcelona.Ridao, A (2008). El lenguaje secreto de los juguetes. Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza.Riera Jaume, M. A., Ferrer Ribot, M., & Ribas Mas, C. (2014). Espacio educativo. Reladei, 3(2), 19-39Riera Jaume, M., Ferrer Ribot, M. y Ribas Mas, C. (2014). La organización del espacio por ambientes de aprendizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. RELAdEI: Revista Latinoamericana de Educación Infantil.Santos, A., & Salgado, J. Á. (2006). ¿PARA QUÉ SIRVE UNA LUDOTECA? Psicología educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 12(2), 123-132. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=613765497003Sarlé, P. (2011). El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico. Revista infancias imágenes, pp 83-91.Secretaria de Educación del Distrito Capital. (2017). Lineamiento de ludotecas en Colombia. Corporación juego y niñez. Colombia.Secretaria de Educación del Distrito Capital. (2007). Ludotecas Escolares lineamientos de política distrital de lúdica y juego para la infancia y la adolescencia. series, estudios y avances. Corporación día del niño. Bogotá, Colombia.Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Secretaria de Educación del distrito.Sosenski, S. (2012). Producciones culturales para la infancia mexicana: los juguetes (1950-1960). Relaciones: Estudios de historia y sociedad, ISSN 0185-3929, ISSN-e 2448-7554, Vol. 33. México.Stake, R. (1988). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata, S.L. Madrid.Tardif, F. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea, S.A, de ediciones Madrid. España.Trueba, B. (2015) Espacios en armonía. Octaedro, España.Trujillo Aguirre, C. X., Garzón, D. X., Ríaño Ortega, J. A., & Marret, O. A. (2022). Ludotecas Cali: Aportes para la Convivencia y el Juego en Familia en Santiago de Cali una experiencia en el Asentamiento el Encanto. Fundación Universitaria Los Libertadores.Vásquez Bogotá, S. L. (2016). Mi pequeña ludoteca Kennedy, un espacio divertido para lograr mis sueños. Fundación Universitaria los Libertadores.Winnicott, D (1971). Realidad y juego. Ediciones Paidós Ibérica. ISBN: 84-7432-057-X.Winnicott, D. W. (1993). ¿Por qué juegan los niños? En El niño y el mundo externo (4ª ed., pp. 154-158). Buenos Aires: Lumen. (Trabajo original publicado en 1942).THUMBNAILLudotecas como ambientes para el juego.pdf.jpgLudotecas como ambientes para el juego.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5384http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/5/Ludotecas%20como%20ambientes%20para%20el%20juego.pdf.jpgaffe29ec5618a81378f3b2759368acf4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530830029193-13 FEB 25 LAURA, DANIELA Y CAMILA.pdf202530830029193-13 FEB 25 LAURA, DANIELA Y CAMILA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf818874http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/4/202530830029193-13%20FEB%2025%20LAURA%2c%20DANIELA%20Y%20CAMILA.pdfad59c57bd6174243c3b532ca1a3809c1MD54ORIGINALLudotecas como ambientes para el juego.pdfLudotecas como ambientes para el juego.pdfapplication/pdf1088280http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20841/1/Ludotecas%20como%20ambientes%20para%20el%20juego.pdf6a94718e8eb652f296defe68ee5df99cMD5120.500.12209/20841oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/208412025-03-06 23:00:24.646Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |