Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.

Este trabajo de grado es una experiencia pedagógica, que busca desarrollar el principio de la alteridad desde el deporte social, en los niños, niñas y jóvenes los cuales están en situación de vulnerabilidad, riesgo o adaptabilidad. Específicamente se abordó a 22 integrantes quienes están bajo la res...

Full description

Autores:
Gutiérrez Múnera, Nilsa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2668
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2668
Palabra clave:
Deporte social
Fenomenología
Investigación cualitativa
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_efbfe1864928ba4cf85fc0ca67200e8f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2668
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
title Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
spellingShingle Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
Deporte social
Fenomenología
Investigación cualitativa
title_short Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
title_full Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
title_fullStr Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
title_full_unstemmed Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
title_sort Experiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Múnera, Nilsa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ibarra Rodríguez, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez Múnera, Nilsa Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Deporte social
Fenomenología
Investigación cualitativa
topic Deporte social
Fenomenología
Investigación cualitativa
description Este trabajo de grado es una experiencia pedagógica, que busca desarrollar el principio de la alteridad desde el deporte social, en los niños, niñas y jóvenes los cuales están en situación de vulnerabilidad, riesgo o adaptabilidad. Específicamente se abordó a 22 integrantes quienes están bajo la responsabilidad de la fundación MIRUS, amparada por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) donde se ofrece un internado de atención especializada La esencia de éste trabajo es tanto la implementación en la práctica de los conocimiento adquiridos en la carrera, como la generación de un espacio que permita a los menores el reconocimiento de sí mismo y posteriormente poder reconocer al Otro; saliendo de la lógica de la totalidad que anula al otro y así vivenciar la alteridad; lo anterior desarrollado mediante la práctica de la natación y el ultímate para potenciar el deporte como medio socializador que permita modificar dinámicas ya establecidas entre los menores de la Fundación Mirus.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-18T14:29:03Z
2017-12-12T22:00:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-18T14:29:03Z
2017-12-12T22:00:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-17042
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2668
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17042
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2668
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ander - Egg, E. (1984). ¿Qué es el trabajo social. España: Humanitas, S.L
Bonilla, E & Rodríguez P. (2000). Más allá de la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.
Bourdieu, P. (1.990). Sociología y cultura, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México DF.
Dussel, E. (1977). Filosofía Ética Latinoamericana, México t. 2, Edicol
Dussel, E. (1977). Introducción a una Filosofía de la liberación Latinoamericana. México D.F.
Foucault M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones la Piqueta
Gibson, W (1983). Neuromante, Madrid: Minotauro
Herrera, D. (2002) La persona y el mundo de su experiencia. Bogotá: Universidad San Buenaventura.
Iribarne, J. V. (2002). Edmund Husserl La fenomenología como monadología. Buenos aires: Editorial Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Ley 181 de Enero 18 de 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte". Título IV del deporte capitulo I. Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
Mandell, R. (1986). Historia Cultural del deporte. Barcelona. Bellaterra.
Ministerio de Educación en Atención a Víctimas del Conflicto Armado En Colombia. Recuperado en http://mobile.startval.com/projects/atencion-a-victimas-del-conflictoarmado-en-colombia.
Parlebas, P. (2008). Juegos y Deportes y sociedad: Léxico de praxiologia motriz. España: Paidotribu.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1997). La Psicología del Niño. Madrid: Ediciones Morato.
Posada J.J (2014, 02 de mayo). Notas sobre comunidad educativa. Pág. 88-199 Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1513/7/06CAPI05.pdf.
Rojas, A. (2012). Montañismo en braille: una alternativa desde la educación física para generar dinámicas inclusivas a través del fomento de la alteridad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Tejada, C.P. (2007). Ultimate Frisbee Cartilla Guía. Medellín, Colombia: VIREF Biblioteca Virtual de Educación Física Instituto Universitario de Educación Física
Tourain, A. (1994).Critica de la modernidad .Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Deporte
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2668/1/TE-17042.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2668/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2668/3/TE-17042.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 963cbe24e6f2da49b9235d9dde835090
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0285ddf1dbc6c8976ff69e3174b57641
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060454245695488
spelling Ibarra Rodríguez, Juan CarlosGutiérrez Múnera, Nilsa Fernanda2016-07-18T14:29:03Z2017-12-12T22:00:48Z2016-07-18T14:29:03Z2017-12-12T22:00:48Z2014TE-17042http://hdl.handle.net/20.500.12209/2668instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado es una experiencia pedagógica, que busca desarrollar el principio de la alteridad desde el deporte social, en los niños, niñas y jóvenes los cuales están en situación de vulnerabilidad, riesgo o adaptabilidad. Específicamente se abordó a 22 integrantes quienes están bajo la responsabilidad de la fundación MIRUS, amparada por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) donde se ofrece un internado de atención especializada La esencia de éste trabajo es tanto la implementación en la práctica de los conocimiento adquiridos en la carrera, como la generación de un espacio que permita a los menores el reconocimiento de sí mismo y posteriormente poder reconocer al Otro; saliendo de la lógica de la totalidad que anula al otro y así vivenciar la alteridad; lo anterior desarrollado mediante la práctica de la natación y el ultímate para potenciar el deporte como medio socializador que permita modificar dinámicas ya establecidas entre los menores de la Fundación Mirus.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-05-16T19:53:47Z No. of bitstreams: 1 TE-17042.pdf: 2898739 bytes, checksum: 963cbe24e6f2da49b9235d9dde835090 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-18T14:29:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17042.pdf: 2898739 bytes, checksum: 963cbe24e6f2da49b9235d9dde835090 (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-18T14:29:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17042.pdf: 2898739 bytes, checksum: 963cbe24e6f2da49b9235d9dde835090 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17042.pdf: 2898739 bytes, checksum: 963cbe24e6f2da49b9235d9dde835090 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDeporte socialFenomenologíaInvestigación cualitativaExperiencia pedagógica con niños, niñas y jóvenes de la Fundación Mirus a través del deporte para la vivencia de la alteridad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAnder - Egg, E. (1984). ¿Qué es el trabajo social. España: Humanitas, S.LBonilla, E & Rodríguez P. (2000). Más allá de la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.Bourdieu, P. (1.990). Sociología y cultura, Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México DF.Dussel, E. (1977). Filosofía Ética Latinoamericana, México t. 2, EdicolDussel, E. (1977). Introducción a una Filosofía de la liberación Latinoamericana. México D.F.Foucault M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones la PiquetaGibson, W (1983). Neuromante, Madrid: MinotauroHerrera, D. (2002) La persona y el mundo de su experiencia. Bogotá: Universidad San Buenaventura.Iribarne, J. V. (2002). Edmund Husserl La fenomenología como monadología. Buenos aires: Editorial Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.Ley 181 de Enero 18 de 1995. Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte". Título IV del deporte capitulo I. Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfMandell, R. (1986). Historia Cultural del deporte. Barcelona. Bellaterra.Ministerio de Educación en Atención a Víctimas del Conflicto Armado En Colombia. Recuperado en http://mobile.startval.com/projects/atencion-a-victimas-del-conflictoarmado-en-colombia.Parlebas, P. (2008). Juegos y Deportes y sociedad: Léxico de praxiologia motriz. España: Paidotribu.Piaget, J. & Inhelder, B. (1997). La Psicología del Niño. Madrid: Ediciones Morato.Posada J.J (2014, 02 de mayo). Notas sobre comunidad educativa. Pág. 88-199 Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/1513/7/06CAPI05.pdf.Rojas, A. (2012). Montañismo en braille: una alternativa desde la educación física para generar dinámicas inclusivas a través del fomento de la alteridad. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Tejada, C.P. (2007). Ultimate Frisbee Cartilla Guía. Medellín, Colombia: VIREF Biblioteca Virtual de Educación Física Instituto Universitario de Educación FísicaTourain, A. (1994).Critica de la modernidad .Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.Deporte - Aspectos socialesRelaciones socialesTrabajo social con niñosExperiencia pedagógicaAlteridadORIGINALTE-17042.pdfapplication/pdf2898739http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2668/1/TE-17042.pdf963cbe24e6f2da49b9235d9dde835090MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2668/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17042.pdf.jpgTE-17042.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6180http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2668/3/TE-17042.pdf.jpg0285ddf1dbc6c8976ff69e3174b57641MD5320.500.12209/2668oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26682021-05-19 18:32:53.779Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=