El camino de la normal al primer día de escuela.
Son las historias del día adía las que constituyen la escuela. La voz de cada uno de nuestros maestros, sobre todo aquellos con más experiencia, posee un profundo caudal de experiencias silenciadas que merecen ser recuperadas y reconocidas. Precisamente, La investigación narrativa (Narrative inquiry...
- Autores:
-
Montenegro Aldana, Micaela
Urazán Benitez, Rebeca
Medina Talero, Nixon
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4235
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7133
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4235
- Palabra clave:
- Investigación narrativa
Relato
Crónica
Historias de vida
Experiencia
Narrative investigation
Story
Chronic
Life stories
Experience
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_ef87c9ea9f499a44c9e30ffdc877fff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4235 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
title |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
spellingShingle |
El camino de la normal al primer día de escuela. Investigación narrativa Relato Crónica Historias de vida Experiencia Narrative investigation Story Chronic Life stories Experience |
title_short |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
title_full |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
title_fullStr |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
title_full_unstemmed |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
title_sort |
El camino de la normal al primer día de escuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro Aldana, Micaela Urazán Benitez, Rebeca Medina Talero, Nixon |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montenegro Aldana, Micaela Urazán Benitez, Rebeca Medina Talero, Nixon |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación narrativa Relato Crónica Historias de vida Experiencia |
topic |
Investigación narrativa Relato Crónica Historias de vida Experiencia Narrative investigation Story Chronic Life stories Experience |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Narrative investigation Story Chronic Life stories Experience |
description |
Son las historias del día adía las que constituyen la escuela. La voz de cada uno de nuestros maestros, sobre todo aquellos con más experiencia, posee un profundo caudal de experiencias silenciadas que merecen ser recuperadas y reconocidas. Precisamente, La investigación narrativa (Narrative inquiry), se ha preocupado por retornar a la raíz y el corazón de la enseñanza, nuestros profesores. El relato, que se encuentra a continuación, surge de una investigación (Narrative inquiry), en la que se realizaron una serie de entrevistas a cinco profesores con más de 20 años de experiencia; Buscamos recopilar relatos que nos permitieran comprender la relación de su formación (normal, pregrado y posgrado) en relación con su propia práctica profesional. Un relato, para ser reconocido como tal,debe poseer una estructura básica alrededor de un problema (un detonante narrativo). En el caso de esta bio-crónica, Micaela nos cuenta una parte de su historia; esta maestra, con más de 24 años de experiencia, nos narra el camino vivido desde la normal hasta su primer día de clase como profesora. Esta historia que podría ser tan natural, dibuja unos bellísimos momentos, cuando la maestra se ve enfrentada a toda clase de obstáculos, por su origen humilde y sus escasos recursos económicos, para obtener el sueño de su vida, trabajar en el mejor colegio de Bogotá. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7133 10.17227/bio-grafia.extra2017-7133 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4235 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7133 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4235 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2017-7133 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7133/5799 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bolivar, A. &Domingo, J. (2006). La Investigación Biográfica y Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7 (4), 1-33. Bolívar, A. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación,. Enfoque y Metodología. Madrid, España: La Murralla. Bolívar, A., Domingo, J. & Fernández, M. (2006). La Investigación Biografico-Narrativa en Educación: Enfoque y Metodología. Madrid, España: Editorial La Muralla. Connelly, F. M. & Clandinin, D. J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa, J. et al. (Eds), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona, España: Laertes. De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1: Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 441-447 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931718365347840 |
spelling |
Montenegro Aldana, MicaelaUrazán Benitez, RebecaMedina Talero, Nixon2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/713310.17227/bio-grafia.extra2017-71332619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4235Son las historias del día adía las que constituyen la escuela. La voz de cada uno de nuestros maestros, sobre todo aquellos con más experiencia, posee un profundo caudal de experiencias silenciadas que merecen ser recuperadas y reconocidas. Precisamente, La investigación narrativa (Narrative inquiry), se ha preocupado por retornar a la raíz y el corazón de la enseñanza, nuestros profesores. El relato, que se encuentra a continuación, surge de una investigación (Narrative inquiry), en la que se realizaron una serie de entrevistas a cinco profesores con más de 20 años de experiencia; Buscamos recopilar relatos que nos permitieran comprender la relación de su formación (normal, pregrado y posgrado) en relación con su propia práctica profesional. Un relato, para ser reconocido como tal,debe poseer una estructura básica alrededor de un problema (un detonante narrativo). En el caso de esta bio-crónica, Micaela nos cuenta una parte de su historia; esta maestra, con más de 24 años de experiencia, nos narra el camino vivido desde la normal hasta su primer día de clase como profesora. Esta historia que podría ser tan natural, dibuja unos bellísimos momentos, cuando la maestra se ve enfrentada a toda clase de obstáculos, por su origen humilde y sus escasos recursos económicos, para obtener el sueño de su vida, trabajar en el mejor colegio de Bogotá.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7133It is the stories of the day to day that make up the school. The voice of each one of our teachers, especially those withmore experience, has a deep flow of silenced experiences that deserve to be recovered and recognized. Precisely, Narrative inquiry, has been concerned to return to the root and the heart of teaching, our teachers.The following story emerges from a research (Narrative inquiry), in which a series of interviews were conducted with five professors with more than 20 years of experience; We sought to compile stories that allowed us to understand the relationship of their training (normal, undergraduate and postgraduate) in relation to their own professional practice. An account, to be recognized as such, must have a basic structure around a problem (a narrative detonator). In the case of this bio-chronicle, Micaela tells us a part of its history; This teacher, with more than 24 years of experience, tells us the way she lived from the normal until her first day of school as a teacher. This story that could be so natural, draws beautiful moments, when the teacher is faced with all kinds of obstacles, humble origin and scarce economic resources, to obtain the dream of his life, to work in the best school in Bogota .application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7133/5799Bolivar, A. &Domingo, J. (2006). La Investigación Biográfica y Narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative Social Research, 7 (4), 1-33.Bolívar, A. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación,. Enfoque y Metodología. Madrid, España: La Murralla.Bolívar, A., Domingo, J. & Fernández, M. (2006). La Investigación Biografico-Narrativa en Educación: Enfoque y Metodología. Madrid, España: Editorial La Muralla.Connelly, F. M. & Clandinin, D. J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa, J. et al. (Eds), Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona, España: Laertes.De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano 1: Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 441-4472027-1034Investigación narrativaRelatoCrónicaHistorias de vidaExperienciaNarrative investigationStoryChronicLife storiesExperienceEl camino de la normal al primer día de escuela.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4235oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/42352024-01-19 14:49:07.477Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |