Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos.
El trayecto investigativo muestra las practicas discursivas en relación con el afecto en la aproximación a una serie de relaciones que se tejen con los asesores pedagógicos, a partir de la problematización de un conjunto de prácticas discursivas en las que no se habla directamente de afecto, sino qu...
- Autores:
-
López Cárdenas, Jhonny Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1742
- Palabra clave:
- Docente
Afecto
Poder
Enseñanza de las ciencias
Inteligencia emocional
Prácticas deportivas
Prácticas de la enseñanza
Investigación
Experiencia
Afectividad
Discurso - Docente
Arte
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ef4f439ac8514e1c768f1d7f245f671d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1742 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
title |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
spellingShingle |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. Docente Afecto Poder Enseñanza de las ciencias Inteligencia emocional Prácticas deportivas Prácticas de la enseñanza Investigación Experiencia Afectividad Discurso - Docente Arte |
title_short |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
title_full |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
title_fullStr |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
title_full_unstemmed |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
title_sort |
Prácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Cárdenas, Jhonny Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serrato Rodríguez, Deysi Liseth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Cárdenas, Jhonny Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Docente Afecto Poder Enseñanza de las ciencias Inteligencia emocional Prácticas deportivas Prácticas de la enseñanza Investigación Experiencia Afectividad Discurso - Docente Arte |
topic |
Docente Afecto Poder Enseñanza de las ciencias Inteligencia emocional Prácticas deportivas Prácticas de la enseñanza Investigación Experiencia Afectividad Discurso - Docente Arte |
description |
El trayecto investigativo muestra las practicas discursivas en relación con el afecto en la aproximación a una serie de relaciones que se tejen con los asesores pedagógicos, a partir de la problematización de un conjunto de prácticas discursivas en las que no se habla directamente de afecto, sino que por alguna razón remiten a este en lo emocional, en un momento donde la escuela está inmersa en relaciones de conflicto a nivel social lo que permite el trabajo con la emoción, estas prácticas discursivas llevan a interrogar lo emocional que entra en la educación, pero además parece configurar la formación del maestro de biología, desde todo ello visibilizar el conjunto de prácticas discursivas relacionadas con el afecto en el despliegue de hacer ver paralelamente el afecto como poder de la mano con la aproximación a los asesores pedagógicos, involucra otra mirada para el afecto. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-07T14:31:27Z 2017-12-12T21:53:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-07T14:31:27Z 2017-12-12T21:53:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE18885 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1742 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE18885 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1742 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvares A. (2003) Precisiones metodológicas. En los medios de comunicación y la sociedad educadora: ¿ya no es necesaria la escuela? Bogotá: cooperativa editorial magisterio Arríen J. (2012) Biología del amor y pedagogía del afecto, Managua, Nicaragua, el nuevo diario Bauman Z. (2002) Introducción. Modernidad liquida. Fondo de cultura económica 2002. Traducido por Mirta Rosenberg Bauman Z. (2005) Enamorarse y desenamorarse. Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. México: fondo de cultura económica Bernal F. (s.f) La psicología escolar: cincuenta años. Diversidad y saberes. La psicología en la universidad nacional de Colombia. Universidad nacional de Colombia Bernardo M. (2013) La vergüenza en las víctimas de violencia. Desde el jardín de Freud. Universidad nacional de Colombia. Bogotá Colombia. Revista colombiana de psicología no. 17 2008 Bogotá Colombia pp. 147-160 Bertrand B. (s.f) las funciones de un maestro. Tomado del libro "ensayos impopulares" (1950). Bula G. (s.f) Spinoza y Nussbaum: en defensa de las emociones. Pontificia universidad javeriana. Saga - revista de estudiantes de filosofía. Caicedo M Torres M. (2004) Propuesta pedagógica para incidir en actitudes favorables hacia el entorno con los estudiantes de grado sexto del cedit tabora j.m. en el humedal santa maría del lago. Universidad pedagógica nacional Cote A. (2013) Celos y segregación. Desde el jardín de Freud. Centro de atención primo Levi. París, Francia Cristancho C. (2011) La ética y la política en la formación de maestros de biología de la universidad pedagógica nacional, una lectura a sus prácticas desde la pedagogía. Universidad pedagógica nacional Cruz S. (2003) Aproximación a las percepciones de algunos/nas jóvenes de la universidad pedagógica nacional con relación a la vida universitaria, al sí mismo, a la sexualidad y al VIH-sida. Universidad pedagógica nacional Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: ediciones Paidós. Deleuze G. (2004) En ½ de Spinoza. Editorial cectus. Buenos aires Foucault, M. (1997).El enunciado y el archivo. En: la arqueología del saber. México: siglo XXI editores Foucault M. (2003) Historia de la sexualidad. Introducción tomo II Foucault M. (2005) El uso de los placeres. Historia de la sexualidad 2. México: 5 edición siglo XXI editores Foucault, M. (2012) Un dialogo sobre el poder: Guilles Deleuze/ Michel Foucault. En: un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: alianza editorial Foucault, M. (2012).Poderes y estrategias. En: un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: alianza editorial Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: editorial Paidós. Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. México: fondo de cultura económica. (Clase 06 de enero de 1982- primera hora y segunda hora, clase 13 de enero de 1982- primera hora, clase 20 de enero de 1982- primera hora, clase 27 de enero de 1982 – primera hora y clase 03 de febrero de 1982- primera hora) García R. (2000) Micro políticas del cuerpo: de la conquista de América a la última dictadura militar. Editorial Biblos 2000 Garrido J. (2013) El imperativo de la humanidad. La fundamentación estética de los derechos en Kant. Santiago de chile: Orjikh editores, 2012. 91 pp. Ideas y valores · vol. LXII · suplemento n° 1 2013, Bogotá, Colombia Hernández O. (2008) La subjetividad desde la perspectiva histórico-cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo universidad nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Hurtado J. (2013) Adam Smith y la escuela del sentido moral continuidad y ruptura en la comunidad moral y política. Universidad de los andes, Colombia. Ideas y valores · vol. LXII · n° 153 Diciembre 2013, Bogotá, Colombia pp. 45 – 72 Lazzarato M. (2006) del biopoder a la biopolitica. Arte, maquinas, trabajo inmaterial. Brumaría. Pág. 83-91 López J. (2014) El afecto hacia la naturaleza: una apuesta y una reflexión hacia una escuela más armónica, articulo. Línea de investigación: interculturalidad. Departamento de biología. Universidad pedagógica nacional López J. (2013) Fortalecimiento de las relaciones en la escuela a partir de una comunicación activa entre el maestro de biología y los estudiantes: promoviendo sensibilizar pensamientos, sentimientos y emociones junto a dinámicas entorno a la conservación de la naturaleza y su importancia en estudiantes de grado 6° de la institución Rodrigo Lara Bonilla. Línea de investigación: interculturalidad. Departamento de biología. Universidad pedagógica nacional. Madrid R. (2008) Aproximaciones a la disposición afectiva en el pensamiento de Martin Heidegger. Universidad de chile. Martínez, A. (S.F). Teoría pedagógica. Una mirada arqueológica a la pedagogía. Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_04arti.pdf Martínez, A. (2003). La enseñanza como posibilidad del pensamiento. En: pedagogía y epistemología. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá. Mellado V. Blanco L. (2011) las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas Molina E. (2013) Kant y el ideal del sabio. Universidad Alberto Hurtado – chile. Ideas y valores · vol. LXII · suplemento n° 1, 2013, Bogotá, Colombia pp. 171 – 183 Naspiran A. (2003) Aproximación a creencias de dos profesores de ciencias naturales de grado cuarto entorno a la influencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje. Universidad pedagógica nacional Noguera C. (2003) Introducción. Medicina y Política: Discurso Medico y practicas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Fondo editorial Universidad Eafit Parrado F. (2013). J. B. Watson y la publicidad, los inicios de la psicología del consumidor. Revista colombiana de psicología, 22(2), 401-406. Peñuela, D. (2010). El arte de resistir desde la pedagogía y la condición humana del maestro. Revista cuestiones de filosofía, no.12. Bogotá: universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. p. 1-14 Pilar F. (2011) El malestar en el duelo: nuevas formas de relación con nuestros muertos. Les malaises dans le deuil: la place de l’art face à la précarité des rites dans la contemporanéité. Desde el jardín de Freud. Universidad parís 8 Quintanilla P. (2009) La evolución de la mente y el comportamiento moral. Darwin 200 años: evolución, diversificación y ramificación permanente. Acta Biol. Colomb., vol. 14s, 2009 425 – 440 Roa, P.; Toro, A. (s.f.) Proyecto “formación en ciencia, tecnología e innovación en la comunidad educativa de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca”. Componente 2 “Ampliación de cobertura de programas de formación inicial y potenciación hacia una escuela contextualizada, colaborativa y aplicada con el medio de mayor complejidad en ciencia, tecnología e innovación”. La investigación como estrategia pedagógica: creando con niños, jóvenes y maestros en la escuela cundinamarquesa. Una mirada a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Bogotá. Roa, P. Vargas C. Serrato, D. Sánchez L. (2013). ¿Se educa en sexualidad y en el uso de psicoactivos?, el amor. Fuerza de configuración, p.69-75, Bogotá: UPN Rodríguez A. (2006) la construcción del conocimiento didáctico del contenido, un análisis desde la experiencia de enseñar. Universidad pedagógica nacional Rosas O. (2010) La estructura disposiciones de los sentimientos. Universiteit Twente - países bajos ideas y valores · número 145 abril de 2011, Bogotá, Colombia páginas 5 – 31 Ruiz M. (1997) Los cuatro acuerdos: una guía práctica para la libertad personal. Traducción Hernández l. (1998). Ediciones Urano. Sainz A. (s.f) El deseo activo de amar (afecto y materialismo en Spinoza). Youkali Revista critica de las artes y el pensamiento Saldarriaga O. (2006) Del amor pedagógico y otros demonios. Historia de la práctica pedagógica en Colombia Sanches N. (2013) Las pasiones y sus destinos. El examen de las emociones en las lecciones de antropología de Kant. Naturaleza humana y comunidad. H. Arendt, K. Polanyi y M. Foucault. Tres recepciones de la antropología política de Kant en el siglo XX. Universidad complutense de Madrid – España. Ideas y valores · vol. LXII · suplemento n° 1, 2013, Bogotá, Colombia pp. 109 - 132 Serrano V. (2012) El papel de los afectos en el pensamiento político de Spinoza. Universidad austral de chile. Ideas y valores · vol. LXXII n° 154 abril 2014, Bogotá, Colombia pp. 31 – 57 Susunaga J. (2013) Modernidad, crueldad y exclusión del sujeto, o las contradanzas del discurso capitalista. Universidad distrital francisco José de caldas, Bogotá, Colombia. Línea de investigación Psicoanálisis y problemas sociales contemporáneos. Grupo de investigación: psicoanálisis, sujeto y sociedad, del departamento de psicoanálisis. Universidad de Antioquia, Colombia. Desde el jardín de Freud [n.° 13, enero - diciembre 2013, Bogotá] pp. 239-256. Terreros M. (2006) Maltrato Psicológico. Cuad Ced Forense, 12(43-44), Tirado J. (2007) La facultad humana del amor según San Agustín: fundamento para la práctica docente revista panamericana de pedagogía no. 10 (2007): 131-145. Vargas c. (2008) contribución a la estructuración de la pedagogía basada en el afecto, a partir de la neurobiología de la emoción. Universidad pedagogía nacional. Yárnoz S. Itziar A. Plazaola M. Sainz L. (2001) Apego en adultos y percepción de los otros. Universidad del país vasco/euskal herriko Unibertsitatea. Anales de psicología 2001, vol. 17, nº 2 (diciembre), 159-170. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1742/1/TE-18885.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1742/2/TE-18885.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd556d421ed9cd4f9fc945ae7c9b309c 0651743b48e128c236acd23150550f65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060433558339584 |
spelling |
Serrato Rodríguez, Deysi LisethLópez Cárdenas, Jhonny Alexander2017-07-07T14:31:27Z2017-12-12T21:53:07Z2017-07-07T14:31:27Z2017-12-12T21:53:07Z2016TE18885http://hdl.handle.net/20.500.12209/1742instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trayecto investigativo muestra las practicas discursivas en relación con el afecto en la aproximación a una serie de relaciones que se tejen con los asesores pedagógicos, a partir de la problematización de un conjunto de prácticas discursivas en las que no se habla directamente de afecto, sino que por alguna razón remiten a este en lo emocional, en un momento donde la escuela está inmersa en relaciones de conflicto a nivel social lo que permite el trabajo con la emoción, estas prácticas discursivas llevan a interrogar lo emocional que entra en la educación, pero además parece configurar la formación del maestro de biología, desde todo ello visibilizar el conjunto de prácticas discursivas relacionadas con el afecto en el despliegue de hacer ver paralelamente el afecto como poder de la mano con la aproximación a los asesores pedagógicos, involucra otra mirada para el afecto.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-07T17:01:02Z No. of bitstreams: 1 TE-18885.pdf: 1861881 bytes, checksum: bd556d421ed9cd4f9fc945ae7c9b309c (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T14:31:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18885.pdf: 1861881 bytes, checksum: bd556d421ed9cd4f9fc945ae7c9b309c (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T14:31:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18885.pdf: 1861881 bytes, checksum: bd556d421ed9cd4f9fc945ae7c9b309c (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18885.pdf: 1861881 bytes, checksum: bd556d421ed9cd4f9fc945ae7c9b309c (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDocenteAfectoPoderEnseñanza de las cienciasInteligencia emocionalPrácticas deportivasPrácticas de la enseñanzaInvestigaciónExperienciaAfectividadDiscurso - DocenteArtePrácticas discursivas relacionadas con el afecto una aproximación a lo que circula entre los asesores pedagógicos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvares A. (2003) Precisiones metodológicas. En los medios de comunicación y la sociedad educadora: ¿ya no es necesaria la escuela? Bogotá: cooperativa editorial magisterioArríen J. (2012) Biología del amor y pedagogía del afecto, Managua, Nicaragua, el nuevo diarioBauman Z. (2002) Introducción. Modernidad liquida. Fondo de cultura económica 2002. Traducido por Mirta RosenbergBauman Z. (2005) Enamorarse y desenamorarse. Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. México: fondo de cultura económicaBernal F. (s.f) La psicología escolar: cincuenta años. Diversidad y saberes. La psicología en la universidad nacional de Colombia. Universidad nacional de ColombiaBernardo M. (2013) La vergüenza en las víctimas de violencia. Desde el jardín de Freud. Universidad nacional de Colombia. Bogotá Colombia. Revista colombiana de psicología no. 17 2008 Bogotá Colombia pp. 147-160Bertrand B. (s.f) las funciones de un maestro. Tomado del libro "ensayos impopulares" (1950).Bula G. (s.f) Spinoza y Nussbaum: en defensa de las emociones. Pontificia universidad javeriana. Saga - revista de estudiantes de filosofía.Caicedo M Torres M. (2004) Propuesta pedagógica para incidir en actitudes favorables hacia el entorno con los estudiantes de grado sexto del cedit tabora j.m. en el humedal santa maría del lago. Universidad pedagógica nacionalCote A. (2013) Celos y segregación. Desde el jardín de Freud. Centro de atención primo Levi. París, FranciaCristancho C. (2011) La ética y la política en la formación de maestros de biología de la universidad pedagógica nacional, una lectura a sus prácticas desde la pedagogía. Universidad pedagógica nacionalCruz S. (2003) Aproximación a las percepciones de algunos/nas jóvenes de la universidad pedagógica nacional con relación a la vida universitaria, al sí mismo, a la sexualidad y al VIH-sida. Universidad pedagógica nacionalDeleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: ediciones Paidós.Deleuze G. (2004) En ½ de Spinoza. Editorial cectus. Buenos airesFoucault, M. (1997).El enunciado y el archivo. En: la arqueología del saber. México: siglo XXI editoresFoucault M. (2003) Historia de la sexualidad. Introducción tomo IIFoucault M. (2005) El uso de los placeres. Historia de la sexualidad 2. México: 5 edición siglo XXI editoresFoucault, M. (2012) Un dialogo sobre el poder: Guilles Deleuze/ Michel Foucault. En: un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: alianza editorialFoucault, M. (2012).Poderes y estrategias. En: un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: alianza editorialFoucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: editorial Paidós.Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. México: fondo de cultura económica. (Clase 06 de enero de 1982- primera hora y segunda hora, clase 13 de enero de 1982- primera hora, clase 20 de enero de 1982- primera hora, clase 27 de enero de 1982 – primera hora y clase 03 de febrero de 1982- primera hora)García R. (2000) Micro políticas del cuerpo: de la conquista de América a la última dictadura militar. Editorial Biblos 2000Garrido J. (2013) El imperativo de la humanidad. La fundamentación estética de los derechos en Kant. Santiago de chile: Orjikh editores, 2012. 91 pp. Ideas y valores · vol. LXII · suplemento n° 1 2013, Bogotá, ColombiaHernández O. (2008) La subjetividad desde la perspectiva histórico-cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo universidad nacional de Colombia. Bogotá, ColombiaHurtado J. (2013) Adam Smith y la escuela del sentido moral continuidad y ruptura en la comunidad moral y política. Universidad de los andes, Colombia. Ideas y valores · vol. LXII · n° 153 Diciembre 2013, Bogotá, Colombia pp. 45 – 72Lazzarato M. (2006) del biopoder a la biopolitica. Arte, maquinas, trabajo inmaterial. Brumaría. Pág. 83-91López J. (2014) El afecto hacia la naturaleza: una apuesta y una reflexión hacia una escuela más armónica, articulo. Línea de investigación: interculturalidad. Departamento de biología. Universidad pedagógica nacionalLópez J. (2013) Fortalecimiento de las relaciones en la escuela a partir de una comunicación activa entre el maestro de biología y los estudiantes: promoviendo sensibilizar pensamientos, sentimientos y emociones junto a dinámicas entorno a la conservación de la naturaleza y su importancia en estudiantes de grado 6° de la institución Rodrigo Lara Bonilla. Línea de investigación: interculturalidad. Departamento de biología. Universidad pedagógica nacional.Madrid R. (2008) Aproximaciones a la disposición afectiva en el pensamiento de Martin Heidegger. Universidad de chile.Martínez, A. (S.F). Teoría pedagógica. Una mirada arqueológica a la pedagogía. Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_04arti.pdfMartínez, A. (2003). La enseñanza como posibilidad del pensamiento. En: pedagogía y epistemología. Cooperativa editorial magisterio. Bogotá.Mellado V. Blanco L. (2011) las emociones en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y las matemáticasMolina E. (2013) Kant y el ideal del sabio. Universidad Alberto Hurtado – chile. Ideas y valores · vol. LXII · suplemento n° 1, 2013, Bogotá, Colombia pp. 171 – 183Naspiran A. (2003) Aproximación a creencias de dos profesores de ciencias naturales de grado cuarto entorno a la influencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje. Universidad pedagógica nacionalNoguera C. (2003) Introducción. Medicina y Política: Discurso Medico y practicas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Fondo editorial Universidad EafitParrado F. (2013). J. B. Watson y la publicidad, los inicios de la psicología del consumidor. Revista colombiana de psicología, 22(2), 401-406.Peñuela, D. (2010). El arte de resistir desde la pedagogía y la condición humana del maestro. Revista cuestiones de filosofía, no.12. Bogotá: universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. p. 1-14Pilar F. (2011) El malestar en el duelo: nuevas formas de relación con nuestros muertos. Les malaises dans le deuil: la place de l’art face à la précarité des rites dans la contemporanéité. Desde el jardín de Freud. Universidad parís 8Quintanilla P. (2009) La evolución de la mente y el comportamiento moral. Darwin 200 años: evolución, diversificación y ramificación permanente. Acta Biol. Colomb., vol. 14s, 2009 425 – 440Roa, P.; Toro, A. (s.f.) Proyecto “formación en ciencia, tecnología e innovación en la comunidad educativa de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca”. Componente 2 “Ampliación de cobertura de programas de formación inicial y potenciación hacia una escuela contextualizada, colaborativa y aplicada con el medio de mayor complejidad en ciencia, tecnología e innovación”. La investigación como estrategia pedagógica: creando con niños, jóvenes y maestros en la escuela cundinamarquesa. Una mirada a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Bogotá.Roa, P. Vargas C. Serrato, D. Sánchez L. (2013). ¿Se educa en sexualidad y en el uso de psicoactivos?, el amor. Fuerza de configuración, p.69-75, Bogotá: UPNRodríguez A. (2006) la construcción del conocimiento didáctico del contenido, un análisis desde la experiencia de enseñar. Universidad pedagógica nacionalRosas O. (2010) La estructura disposiciones de los sentimientos. Universiteit Twente - países bajos ideas y valores · número 145 abril de 2011, Bogotá, Colombia páginas 5 – 31Ruiz M. (1997) Los cuatro acuerdos: una guía práctica para la libertad personal. Traducción Hernández l. (1998). Ediciones Urano.Sainz A. (s.f) El deseo activo de amar (afecto y materialismo en Spinoza). Youkali Revista critica de las artes y el pensamientoSaldarriaga O. (2006) Del amor pedagógico y otros demonios. Historia de la práctica pedagógica en ColombiaSanches N. (2013) Las pasiones y sus destinos. El examen de las emociones en las lecciones de antropología de Kant. Naturaleza humana y comunidad. H. Arendt, K. Polanyi y M. Foucault. Tres recepciones de la antropología política de Kant en el siglo XX. Universidad complutense de Madrid – España. Ideas y valores · vol. LXII · suplemento n° 1, 2013, Bogotá, Colombia pp. 109 - 132Serrano V. (2012) El papel de los afectos en el pensamiento político de Spinoza. Universidad austral de chile. Ideas y valores · vol. LXXII n° 154 abril 2014, Bogotá, Colombia pp. 31 – 57Susunaga J. (2013) Modernidad, crueldad y exclusión del sujeto, o las contradanzas del discurso capitalista. Universidad distrital francisco José de caldas, Bogotá, Colombia. Línea de investigación Psicoanálisis y problemas sociales contemporáneos. Grupo de investigación: psicoanálisis, sujeto y sociedad, del departamento de psicoanálisis. Universidad de Antioquia, Colombia. Desde el jardín de Freud [n.° 13, enero - diciembre 2013, Bogotá] pp. 239-256.Terreros M. (2006) Maltrato Psicológico. Cuad Ced Forense, 12(43-44),Tirado J. (2007) La facultad humana del amor según San Agustín: fundamento para la práctica docente revista panamericana de pedagogía no. 10 (2007): 131-145.Vargas c. (2008) contribución a la estructuración de la pedagogía basada en el afecto, a partir de la neurobiología de la emoción. Universidad pedagogía nacional.Yárnoz S. Itziar A. Plazaola M. Sainz L. (2001) Apego en adultos y percepción de los otros. Universidad del país vasco/euskal herriko Unibertsitatea. Anales de psicología 2001, vol. 17, nº 2 (diciembre), 159-170.ORIGINALTE-18885.pdfapplication/pdf1861881http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1742/1/TE-18885.pdfbd556d421ed9cd4f9fc945ae7c9b309cMD51THUMBNAILTE-18885.pdf.jpgTE-18885.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4403http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1742/2/TE-18885.pdf.jpg0651743b48e128c236acd23150550f65MD5220.500.12209/1742oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17422023-07-26 14:55:32.731Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |