Cuatro estilos de tocar el tiple en la rumba y el merengue carranguero.

En este trabajo de grado se muestra cuatro estilos de tocar la rumba y el merengue Carranguero en el tiple, según cuatro músicos tiplistas de diferentes agrupaciones de Música Carranguera, que provienen de cuatro regiones de Colombia: de Boyacá, Edixon Julián Suesca Niño, de Cundinamarca, José Luis...

Full description

Autores:
Álvarez Duarte, Daniel Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1572
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1572
Palabra clave:
Historia del merengue
Tiple
Música colombiana
Rumba carranguera
Estilos musicales
Tiple
Técnica y estilo para tocar tiple en música carranguera
Análisis musical del tiple
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este trabajo de grado se muestra cuatro estilos de tocar la rumba y el merengue Carranguero en el tiple, según cuatro músicos tiplistas de diferentes agrupaciones de Música Carranguera, que provienen de cuatro regiones de Colombia: de Boyacá, Edixon Julián Suesca Niño, de Cundinamarca, José Luis Garzón, de Tolima, Luis Alberto Aljure Lis, y de Santander, Cesar Mauricio Vargas Valenzuela. Por lo tanto, se construyó una corta biografía musical de cada músico haciendo uso de la Entrevista cualitativa; se registraron los estilos de tocar por medio de la Observación, llevando una Bitácora y usando una Video cámara; luego se transcribió en partitura los ejemplos mostrados por ellos, que abarcan merengues y rumbas carrangueras, rajaleñas, torbellinos boyacenses y santandereanos, rumbas criollas, bambucos, guarachas. En las transcripciones se especifica la técnica de la mano con que se rasga, porque allí reside parte fundamental del estilo personal; asimismo se dan explicaciones necesarias que acercan la partitura lo mejor posible a la música real. También se hizo un análisis performativo a los ejemplos recolectados, en cuanto a la melodía, ritmo, armonía, timbre, textura, y se muestra un catálogo de recursos técnicos. El tiple se transcribió con su sonido real correspondiente a la afinación en Bb, por tanto, para leer las partituras se deben buscar las posiciones de acuerdo a la escordatura señalada en el trabajo, sin hacer transporte de notas. También se han adjuntado videos explicando cómo tocar cada ejemplo musical, y hay otros videos donde aparecen los músicos tocando. Al inicio se incluye un capítulo de los posibles orígenes del merengue y la rumba carranguera. Además, se abordan las dos metodologías por las que paso la investigación: la primera es el Análisis de Protocolo Verbal, que, por motivos de ser consecuente con la realidad estudiada, fue cambiada por La entrevista cualitativa y Observación, según los estudios de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Este trabajo contribuye a la visibilizacion, difusión, y al desarrollo teórico y técnico del tiple en la música carranguera; y es un documento didáctico que resalta a ejecutantes importantes de este instrumento, explicando elementos claves de su estilo. Sin embargo, esta música se aprende más provechosamente con la experiencia, sacando canciones a oído, tocando, cantando, viendo a los demás tocar, preguntando a maestros, recibiendo consejos, conformando grupos, compartiendo vivencias.