Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.

El presente trabajo pedagógico-investigativo surge a partir de una pregunta que problematiza la participación juvenil en contextos escolares marcados por relaciones adultocéntricas, la experiencia se sitúa en el centro de interés Cine Foro Chaplin del IED Alemania Unificada, en la localidad San Cris...

Full description

Autores:
Santana Chalapud, Leidy Johanna
Triviño Reina, Maddelyn
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21125
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21125
Palabra clave:
Juventudes
Participación
Adultocentrismo
Cine
Cine foro
Participación protagónica
Youth
Participation
Adultocentrism
Cinema
Film forum
Leading participation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ee5f38cc682e0f762ff0fa3a8665953f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21125
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
title Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
spellingShingle Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
Juventudes
Participación
Adultocentrismo
Cine
Cine foro
Participación protagónica
Youth
Participation
Adultocentrism
Cinema
Film forum
Leading participation
title_short Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
title_full Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
title_fullStr Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
title_full_unstemmed Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
title_sort Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
dc.creator.fl_str_mv Santana Chalapud, Leidy Johanna
Triviño Reina, Maddelyn
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lemus Gómez, Lia Esther
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Santana Chalapud, Leidy Johanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Triviño Reina, Maddelyn
dc.subject.spa.fl_str_mv Juventudes
Participación
Adultocentrismo
Cine
Cine foro
Participación protagónica
topic Juventudes
Participación
Adultocentrismo
Cine
Cine foro
Participación protagónica
Youth
Participation
Adultocentrism
Cinema
Film forum
Leading participation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Youth
Participation
Adultocentrism
Cinema
Film forum
Leading participation
description El presente trabajo pedagógico-investigativo surge a partir de una pregunta que problematiza la participación juvenil en contextos escolares marcados por relaciones adultocéntricas, la experiencia se sitúa en el centro de interés Cine Foro Chaplin del IED Alemania Unificada, en la localidad San Cristóbal Sur de Bogotá, en diálogo con jóvenes del programa Volver a la Escuela. Desde una perspectiva crítica y comunitaria, el proyecto propuso resignificar el cine foro como un dispositivo pedagógico, que permitiera reconocer la voz, la experiencia y los intereses de lxs jóvenes como parte central del proceso educativo; a través de herramientas cualitativas y metodologías participativas, se diseñaron ciclos temáticos sobre juventud, medio ambiente y consumo, generando espacios de diálogo y expresión desde el cine. El cine foro se consolidó como un escenario de cuidado, palabra y construcción colectiva, donde lxs estudiantes pudieron habitar la escuela desde el deseo y no solo desde la norma, este trabajo aporta a la transformación de prácticas educativas jerárquicas, abriendo caminos para construir relaciones más horizontales, sensibles y significativas dentro y fuera del aula.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-19T16:54:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-19T16:54:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21125
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21125
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alberich, T., Arnanz, L., Belmonte, R., Bru, P., Basagoiti, M., Espinar, C., y Tenze, A. (2009). Metodologías participativas. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS). https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manua
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Diagnóstico local con participación social 2009–2010. ttps://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/04-SAN%20CRISTOBAL.pdf
Alexgaias, A. (2014). El manifiesto antiadultista. Distribuidora Anarquista Polaris. Álvarez Zuluaga, L., y Galicia Jaramillo, S. (2016). La pedagogía social como proceso de acción en la formación de líderes para la convivencia escolar. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/3381
Aronofsky, D. (director). (2000). Requiem for a Dream [Película]. Estados Unidos: Artisan Entertainment.
Arias González, J. (2023). Métodos mixtos de investigación. Instituto Universitario de Innovación.
ATS. (2022, abril). TUSI – TUSIBI. https://www.echelecabeza.com/que-es-echele-cabeza
ATS. (2024, febrero). Fentanilo y tussi, ¿en dónde estamos parados? https://www.echelecabeza.com/fentanilo-y-tussi-en-donde-estamos-parados
Bácares Jara, C. (2023). Cine y educación: Una historia de los discursos a favor del cinematógrafo en la escuela. Educação &, 48, 1–22.
Baiz, A. (director). (2007). Satanás [Película]. Colombia: Dynamo Producciones.
Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Última Década, 8(13), 11–24.
Bárcena, F. (2006). Acerca de una pedagogía de la existencia: La filosofía de la educación y el arte de vivir. Aloma: Revista de Psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport, (19), 245–262
Berneth, L., Rodríguez, B., y Torres, S. (2001). Historia del barrio Las Guacamayas [Presentación]. SlideShare. https://es.slideshare.net/lberneth/historia-barrio-las-guacamayas-24090295
Besson, L. (Director). (2014). Lucy [Película]. Francia: EuropaCorp.
Bhansali, S. L. (Director). (2005). Black [Película]. India: SLB Films.
Bonilla Baquero, C. (2016, agosto 15). El cine foro como técnica de investigación cualitativa. Universidad Surcolombiana.
Boom, A. M., y Tabares, J. H. (2019). Cine y educación - Campo de visión, movimiento, velocidad y poder. Revista Colombiana de Educación, 63, 23–34. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/comunicacion.n27.2019.02
Bortone, C. (Director). (2006). Rojo como el cielo [Película].
Brito Lemus, R. (1998). Hacia una sociología de la juventud: Algunos elementos para la deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Última Década, (9), 8. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=19500909
Caicedo, A., Ospina, L., Mayolo, C., y Arbeláez, R. (1974). Ojo al cine (1). https://moviendoimagen.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/12/ojo-al-cine-1.pdf
Cardozo, D. (2025). Escándalo en San Cristóbal: Presunto abuso a menor en colegio Alemania Unificada. Citytv. https://citytv.eltiempo.com/noticias/denuncias/escandalo-en-san-cristobal-presunto-abuso-menor-en-colegio-alemania-unificada_79232
Carreño, M. J. (2016). Cine foro, una práctica liberadora del pensamiento: El cine como mediador pedagógico para la formación de seres con capacidad de pensamiento crítico. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2652
Chaves, A. (Director). (2017). El cartucho [Película].
Chbosky, S. (Director). (2017). Extraordinario [Película].
Coixet, I. (Director). (2003). Mi vida sin mí [Película].
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.
Colombia.com. (2016, enero 22). Historia del cine colombiano [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZxDF4dwLdoA
Comité de Carrera y Coordinación de PPC. (2023, septiembre). Lineamientos de la práctica pedagógica comunitaria. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República. (2018). Ley Estatutaria 1885 de 2018. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85540
Contreras, M. (2021, mayo 9). Desigualdad digital: Transformar las mal llamadas zonas rojas en territorios de oportunidades. FLACSO Chile. https://flacsochile.org/desigualdad-digital-transformar-las-mal-llamadas-zonas-rojas-en-territorios-de-oportunidades/
Corte Constitucional de Colombia. (2011, marzo 11). Sentencia T-167/11. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-167-11.htm
Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Sage.
Cuerda, J. L. (Director). (1999). El lenguaje de las mariposas [Película].
Cutts, S. (Director). (2012). Man [Película].
Cutts, S. (Director). (2017). Happiness [Película].
Cutts, S. (Director). (2020). The Turning Point [Película].
DANE. (2023). Boletín técnico Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/ECV/bol-ECV-2023.pdf
Daniels, L. (Director). (2009). Preciosa [Película].
Devia Portela, N. M. (2016). Reconstrucción de algunas experiencias y prácticas de docentes y estudiantes de las aulas de aceleración del aprendizaje del programa “Volver a la escuela”. Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/33872
Díazgranados Ferráns, S. (s.f.). Juegos para constructores de paz. Biblioteca General Magisterio de Colombia. https://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/juegos-para-constructores-de-paz
Duarte Quapper, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: Sobre sus orígenes y reproducción. Última Década, 20(36), 99–125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100005
Duarte Quapper, C. (2015, septiembre). El adultocentrismo como paradigma y sistema de dominio: Análisis de la reproducción de imaginarios en la investigación social chilena sobre lo juvenil [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona].
Duarte Quapper, C., & Álvarez, C. (2016). Juventudes en Chile: Miradas de jóvenes que investigan (Vol. 1). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/szmm-c937
Duarte Quapper, K. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Última Década, 8(13), 59–77.
Duarte Quapper, K. (2022). Educación para fracturar el adultocentrismo. Agua Derramada.
Dueñas Rincón, A. T., y Loaiza Vera, A. A. (2021). Relaciones entre cine y educación (2010–2020): Una lectura desde la pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16580
Durán, N. D., y Casteblanco Cifuentes, C. (2015, octubre 13). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en educación. http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/197/203
Ministerio de Educación Nacional. (1994, febrero 8). Ley 115 de 1994: Ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
El Tiempo. (1993, 28 noviembre). Cocinol: La coca azul. El Tiempo, p. 1. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-269300
El Tiempo. (1993, 29 de noviembre). El cocinol, el combustible de la tragedia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-268712
Equipo Volver a la Escuela. (2014). Documento construido por el equipo de Volver a la Escuela. Bogotá.
Bress, E., y Mackye Gruber, J. (Directores). (2004). Efecto mariposa [Película].
Esteban, E. Y. (2024). Fortalecimiento ético y ciudadano a través del cine foro: Caso barrio Cristo Rey, parte baja. Revista Investigación & Praxis en Ciencias Sociales. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/ripcs/article/view/3489/7660
Familiar, I. C. (2006). Código de la infancia y adolescencia: Ley 1098 de 2006. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
Fesser, J. (director). (2008). Camino [Película].
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Argentina. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Freire, P., y Faundez, A. (2013). La pedagogía de hacer preguntas. En P. Freire & A. Faundez, Por una pedagogía de la pregunta: Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes (pp. 69–80). Siglo Veintiuno.
Gaviria, V. (director). (2016). La mujer del animal [Película].
Gaztelu-Urrutia, G. (director). (2019). El hoyo [Película].
Ghibli, S. (director). (1988). La tumba de las luciérnagas [Película].Ghobadi, B. (director). (2005). Las tortugas también vuelan [Película].
Gilbert, L. (director). (1983). Educando a Rita [Película].
Gómez Vargas, H. (2017). Jóvenes en el cine y la vida flotante en la ciudad (o de crecer en tiempos de transiciones mediológicas). Razón y Palabra, 21(96), 163–184.
Granja, D. O. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Universidad Politécnica Salesiana. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf
Guzmán, D. F. (director). (2022). La otra forma [Película]. https://rtvcplay.co/peliculas-ficcion/la-otra-forma
Haines, R. (director). (1991). El Doctor [Película].
Hart, R. A. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. (UNICEF, Ed.), Ensayos Innocenti, 4, 1–48. https://www.researchgate.net/publication/46473553_La_participacion_de_los_ninos_de_la_participacion_simbolica_a_la_participacion_autentica
Hirani, R. (director). (2009). Tres idiotas [Película].
Huertas D., O., López G., D., y Fonseca L., L. (2018, 20 de agosto). La pedagogía para la paz y el Programa de Aceleración del Aprendizaje: Estudio de caso: Colegio San Francisco I.E.D. Ciudad Bolívar. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi, 14(1), 13–48. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/4912/pdf
Jeong-hyang, L. (Director). (2002). Todos los caminos conducen a casa [Película].
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: Revista de Psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport, (19), 87–112.
Lazo, M. S. (s. f.). David Ausubel y su aporte a la educación. Ciencia UNEMI.
Leder, M. (Director). (2000). Cadena de favores [Película].
Lemus G., L., y Terryl R., L. (2019). Pido la palabra: Reflexiones pedagógicas en torno a la construcción de subjetividades políticas y ciudadanías en la Institución Educativa Distrital Alemania Unificada. Revista Polifonías (2).
Lemus Gómez, L. E., y Cardona Sánchez, F. (2019). Pido la palabra: La participación es cosa de chicos. Bogotá: Uniminuto.
Londoño Mejía, V. (2022, 13 de junio). Profesor del Colegio Alemania Unificada en Bogotá es señalado de abuso sexual. W Radio. https://www.wradio.com.co/2022/06/13/profesor-del-colegio-alemania-unificada-en-bogota-es-senalado-de-abuso-sexual/
Luna, D. (2020). El dispositivo: Una metáfora foucaultiana para la investigación educativa. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 20(1), e-2486. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2486
Mandoki, L. (Director). (2004). Voces inocentes [Película].
Martin, M. (2008). El lenguaje del cine. Gedisa.
Ministerio de Educación Nacional. (s. f.). Ministerio de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.html#:~:text=Z-,EXTRAEDAD%3A,para%20cursar%20un%20determinado%20grado.
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual de implementación: secundaria activa. Contenidos Ministerio de Educación. https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Secundaria_Activa/Guias_Docente/Manual%20de%20Implementacion.pdf
Ministerio de Salud. (2016). Los impuestos saludables cambiarán comportamientos nocivos para la salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-minsalud-85-impuestos-saludables.pdf
Molina García, B. (2021). El feminismo en la teoría cinematográfica: Un estado de la cuestión. Comunicación y Género, 4(1), 61–71.
Montañez, M. V., y Martínez, C. A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación.
Montoya Garcés, N., y Tamayo Gómez, M. (2014). Situación de extraedad, ingreso tardío de los estudiantes a sistemas escolar. Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/3591
Montoya, A. (2017, 14 de septiembre). Érase una vez Guacamayas. Voz Real. https://www.vozreal.com/erase-una-vez-guacamayas/
Muñoz, I. (2010). Guía docente del modelo educativo aceleración del aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional.
Naciones Unidad (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Navas, J. (director). (2018). Somos calentura [Película].
Núñez, L. S. (2019). La observación participante. Universitat Oberta de Catalunya, 17
Orlando, Z. A. (2005). La pedagogía de la pregunta: Una contribución para el aprendizaje. Educere, 9(28), 115–119.
Ospina, L. (2019, 31 de enero). De la serie "De la ilusión al desconcierto: cine colombiano 1970 - 1995)" (Luis Ospina, 2007) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2FMQ0WPcmwQ
Pineda, I. P. (2025, 14 de enero). Corrientes, paradigmas y enfoques pedagógicos en la estructuración de la docencia. Revista Redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2201/2197
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1). https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Ediciones Manantial.
Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45–55.
Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11–22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002
Roa, G. N. (director). (2017). Mariposas verdes [Película].
Rojas, D. M. (2010). La alianza para el progreso de Colombia. Análisis Político, 23(70), 91–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595
Rojas López, D, Pérez Méndez, J, Lemus Moreno, N, Rodríguez Fernández, R, Garavito Ayala, M, Mojica Valentín, Y, Urrea Velásquez, A, Rueda Riveros, D, Rodríguez Contreras, L, Vargas Vargas, E, Leguizamón Hernández, D, Vanegas Mogollón, E, Domínguez Rosales, S, Barón Motta, L, Bobadilla Moreno, C y Rengifo Montealegre, M. (2023). Caja de herramientas del programa integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz : módulo Estrategia Respuesta Integral De Orientación Pedagógica RIO-P. Secretaría de Educación del Distrito.
Rojas, D. M. (2010). La alianza para el progreso de Colombia. Análisis Político, 23(70), 91–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595
Ross, G. (director). (2012). Los Juegos del Hambre [Película].
Ruiz Morón, D., & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, 27(78), 33–69. https://www.redalyc.org/pdf/659/65907803.pdf
S. J., T., y R., B. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de los significados. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., y Lucio, M. d. (2014). Metodologías de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.
Sánchez, C. A. (2015). Las aulas de aceleración del aprendizaje desde la óptica de sus protagonistas. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/853
Sánchez, E. M.-S. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Revista Científica de Educación y Comunicación. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=20&articulo=20-2003-07
Sandoval, I. (2025). Entrevista profesora Ingrid. (J. Santana y M. Triviño, Entrevistadores).
Sant, G. V. (director). (2003). Elefante [Película].
Schulman, H. J. (director). (2016). Nerve: un juego sin límites [Película].
Secretaría de Educación del Distrito. (2025). Bogodatos para la convivencia escolar, cifras del sistema de alertas 2024 [Informe]. OCE, Bogotá. https://oce.educacionbogota.edu.co/sites/default/files/2025-03/OBCE%20(2025)%20Bogodatos%20para%20la%20convivencia%20escolar,%20versi%C3%B3n%20bolet%C3%ADn%20anual%202024.%20SED.pdf
Secretaría Distrital de Educación. (s.f.). Boletín estadístico localidad San Cristóbal 2023. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/2022/04%20Boleti%CC%81n%20San%20Cristo%CC%81bal%202023.pdf
Secretaría de Educación del Distrito. (s.f.). Caracterización del sector educativo 2019 - 2020. Educación Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/2022/Bolet%C3%ADn_San_Crist%C3%B3bal_2022.pdf
Secretaría de Integración Social. (2023). Diagnóstico local San Cristóbal. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2023/entidad/localidades/30082023-4.-Diagnostico-San-Cristobal-2022.pdf
Secretaría de Educación del Distrito. (2019). Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos (Versión 4.0). https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/PW%20Protocolos%20de%20atencion%20SED%20Bogota%20V%204.0.pdf
Secretaría de Educación del Distrito. (2022). Procesos básicos, guía para docentes: programa volver a la escuela. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.
Secretaría de Educación del Distrito. (2005). Volver a la escuela: incluyendo a las niñas, niños y jóvenes en extraedad escolar. Bogotá. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/766
Shi, D. (director). (2022). RED [Película].
Solanas, O. G. (1969). Hacia un tercer cine: apuntes y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el tercer mundo. https://cinedocumentalyetnologia.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/09/hacia-un-tercer-cine.pdf
Tavernier, B. (director). (1999). Hoy empieza todo [Película].
Taviani, P. y. (director). (1997). Padre padrone [Película].
UNICEF. (2013). Superando el adultocentrismo. https://uploads.tapatalk-cdn.com/files-120/UNICEF-04-SuperandoelAdultocentrismo.pdf
Voz Real Radio. (2017, 14 de septiembre). Érase una vez Guacamayas. Bogotá, Colombia. https://www.vozreal.com/erase-una-vez-guacamayas/
Zapata, C. (director). (2021). Topos [Película]. https://rtvcplay.co/peliculas-ficcion/topos
Zubiria Samper, J. (2011). Siembra vientos y cosecharás tempestades. La violencia en los colegios de Bogotá. Revista Internacional Magisterio, (48), 82-85.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2022-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/7/Fuera%20de%20la%20pel%c3%adcula.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/6/202530810111773%20-%2006%20JUN%2025%20LEIDY%20Y%20%20MADDELYN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/3/Fuera%20de%20la%20pel%c3%adcula.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b8c7c952450a40471e6dc14c59355c46
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a52ed2c988fb8fd56bbba5e07eacd654
afca962dee978fe8dadf022f74781a42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105431035904
spelling Lemus Gómez, Lia EstherSantana Chalapud, Leidy JohannaTriviño Reina, MaddelynBogotá, Colombia2022-20242025-06-19T16:54:14Z2025-06-19T16:54:14Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21125instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo pedagógico-investigativo surge a partir de una pregunta que problematiza la participación juvenil en contextos escolares marcados por relaciones adultocéntricas, la experiencia se sitúa en el centro de interés Cine Foro Chaplin del IED Alemania Unificada, en la localidad San Cristóbal Sur de Bogotá, en diálogo con jóvenes del programa Volver a la Escuela. Desde una perspectiva crítica y comunitaria, el proyecto propuso resignificar el cine foro como un dispositivo pedagógico, que permitiera reconocer la voz, la experiencia y los intereses de lxs jóvenes como parte central del proceso educativo; a través de herramientas cualitativas y metodologías participativas, se diseñaron ciclos temáticos sobre juventud, medio ambiente y consumo, generando espacios de diálogo y expresión desde el cine. El cine foro se consolidó como un escenario de cuidado, palabra y construcción colectiva, donde lxs estudiantes pudieron habitar la escuela desde el deseo y no solo desde la norma, este trabajo aporta a la transformación de prácticas educativas jerárquicas, abriendo caminos para construir relaciones más horizontales, sensibles y significativas dentro y fuera del aula.Submitted by Leidy Johanna Santana Chalapud (ljsantanac@upn.edu.co) on 2025-06-06T18:37:00Z No. of bitstreams: 1 Fuera de la película_Juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.docx: 23922223 bytes, checksum: a7debab5c1a9aa0bbcd8087967dfbdf3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos completos, el año de los datos de publicación de la licencia de uso debe ser 2025, la firma debe ser original se debe subir en archivo PDF. 2. El trabajo de grado lo debe subir en formato en PDF on 2025-06-06T21:23:56Z (GMT)Submitted by Leidy Johanna Santana Chalapud (ljsantanac@upn.edu.co) on 2025-06-06T21:58:28Z No. of bitstreams: 2 Fuera de la película.pdf: 8080466 bytes, checksum: afca962dee978fe8dadf022f74781a42 (MD5) Licencia de uso.pdf: 973487 bytes, checksum: a52ed2c988fb8fd56bbba5e07eacd654 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T15:37:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Fuera de la película.pdf: 8080466 bytes, checksum: afca962dee978fe8dadf022f74781a42 (MD5) Licencia de uso.pdf: 973487 bytes, checksum: a52ed2c988fb8fd56bbba5e07eacd654 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T16:54:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Fuera de la película.pdf: 8080466 bytes, checksum: afca962dee978fe8dadf022f74781a42 (MD5) Licencia de uso.pdf: 973487 bytes, checksum: a52ed2c988fb8fd56bbba5e07eacd654 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T16:54:14Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Fuera de la película.pdf: 8080466 bytes, checksum: afca962dee978fe8dadf022f74781a42 (MD5) Licencia de uso.pdf: 973487 bytes, checksum: a52ed2c988fb8fd56bbba5e07eacd654 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación ComunitariaPregradoLínea de investigación escuela, comunidad y territorioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJuventudesParticipaciónAdultocentrismoCineCine foroParticipación protagónicaYouthParticipationAdultocentrismCinemaFilm forumLeading participationFuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlberich, T., Arnanz, L., Belmonte, R., Bru, P., Basagoiti, M., Espinar, C., y Tenze, A. (2009). Metodologías participativas. Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS). https://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manuaAlcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Diagnóstico local con participación social 2009–2010. ttps://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Diagnosticos%20Locales/04-SAN%20CRISTOBAL.pdfAlexgaias, A. (2014). El manifiesto antiadultista. Distribuidora Anarquista Polaris. Álvarez Zuluaga, L., y Galicia Jaramillo, S. (2016). La pedagogía social como proceso de acción en la formación de líderes para la convivencia escolar. Universidad Católica de Pereira. http://hdl.handle.net/10785/3381Aronofsky, D. (director). (2000). Requiem for a Dream [Película]. Estados Unidos: Artisan Entertainment.Arias González, J. (2023). Métodos mixtos de investigación. Instituto Universitario de Innovación.ATS. (2022, abril). TUSI – TUSIBI. https://www.echelecabeza.com/que-es-echele-cabezaATS. (2024, febrero). Fentanilo y tussi, ¿en dónde estamos parados? https://www.echelecabeza.com/fentanilo-y-tussi-en-donde-estamos-paradosBácares Jara, C. (2023). Cine y educación: Una historia de los discursos a favor del cinematógrafo en la escuela. Educação &, 48, 1–22.Baiz, A. (director). (2007). Satanás [Película]. Colombia: Dynamo Producciones.Balardini, S. (2000). De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud. Última Década, 8(13), 11–24.Bárcena, F. (2006). Acerca de una pedagogía de la existencia: La filosofía de la educación y el arte de vivir. Aloma: Revista de Psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport, (19), 245–262Berneth, L., Rodríguez, B., y Torres, S. (2001). Historia del barrio Las Guacamayas [Presentación]. SlideShare. https://es.slideshare.net/lberneth/historia-barrio-las-guacamayas-24090295Besson, L. (Director). (2014). Lucy [Película]. Francia: EuropaCorp.Bhansali, S. L. (Director). (2005). Black [Película]. India: SLB Films.Bonilla Baquero, C. (2016, agosto 15). El cine foro como técnica de investigación cualitativa. Universidad Surcolombiana.Boom, A. M., y Tabares, J. H. (2019). Cine y educación - Campo de visión, movimiento, velocidad y poder. Revista Colombiana de Educación, 63, 23–34. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/comunicacion.n27.2019.02Bortone, C. (Director). (2006). Rojo como el cielo [Película].Brito Lemus, R. (1998). Hacia una sociología de la juventud: Algunos elementos para la deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Última Década, (9), 8. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=19500909Caicedo, A., Ospina, L., Mayolo, C., y Arbeláez, R. (1974). Ojo al cine (1). https://moviendoimagen.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/12/ojo-al-cine-1.pdfCardozo, D. (2025). Escándalo en San Cristóbal: Presunto abuso a menor en colegio Alemania Unificada. Citytv. https://citytv.eltiempo.com/noticias/denuncias/escandalo-en-san-cristobal-presunto-abuso-menor-en-colegio-alemania-unificada_79232Carreño, M. J. (2016). Cine foro, una práctica liberadora del pensamiento: El cine como mediador pedagógico para la formación de seres con capacidad de pensamiento crítico. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2652Chaves, A. (Director). (2017). El cartucho [Película].Chbosky, S. (Director). (2017). Extraordinario [Película].Coixet, I. (Director). (2003). Mi vida sin mí [Película].República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.Colombia.com. (2016, enero 22). Historia del cine colombiano [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZxDF4dwLdoAComité de Carrera y Coordinación de PPC. (2023, septiembre). Lineamientos de la práctica pedagógica comunitaria. Bogotá, Colombia.Congreso de la República. (2018). Ley Estatutaria 1885 de 2018. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85540Contreras, M. (2021, mayo 9). Desigualdad digital: Transformar las mal llamadas zonas rojas en territorios de oportunidades. FLACSO Chile. https://flacsochile.org/desigualdad-digital-transformar-las-mal-llamadas-zonas-rojas-en-territorios-de-oportunidades/Corte Constitucional de Colombia. (2011, marzo 11). Sentencia T-167/11. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-167-11.htmCreswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Sage.Cuerda, J. L. (Director). (1999). El lenguaje de las mariposas [Película].Cutts, S. (Director). (2012). Man [Película].Cutts, S. (Director). (2017). Happiness [Película].Cutts, S. (Director). (2020). The Turning Point [Película].DANE. (2023). Boletín técnico Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/ECV/bol-ECV-2023.pdfDaniels, L. (Director). (2009). Preciosa [Película].Devia Portela, N. M. (2016). Reconstrucción de algunas experiencias y prácticas de docentes y estudiantes de las aulas de aceleración del aprendizaje del programa “Volver a la escuela”. Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/33872Díazgranados Ferráns, S. (s.f.). Juegos para constructores de paz. Biblioteca General Magisterio de Colombia. https://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/juegos-para-constructores-de-pazDuarte Quapper, C. (2012). Sociedades adultocéntricas: Sobre sus orígenes y reproducción. Última Década, 20(36), 99–125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100005Duarte Quapper, C. (2015, septiembre). El adultocentrismo como paradigma y sistema de dominio: Análisis de la reproducción de imaginarios en la investigación social chilena sobre lo juvenil [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona].Duarte Quapper, C., & Álvarez, C. (2016). Juventudes en Chile: Miradas de jóvenes que investigan (Vol. 1). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/szmm-c937Duarte Quapper, K. (2000). ¿Juventud o juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a las juventudes de nuestro continente. Última Década, 8(13), 59–77.Duarte Quapper, K. (2022). Educación para fracturar el adultocentrismo. Agua Derramada.Dueñas Rincón, A. T., y Loaiza Vera, A. A. (2021). Relaciones entre cine y educación (2010–2020): Una lectura desde la pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16580Durán, N. D., y Casteblanco Cifuentes, C. (2015, octubre 13). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en educación. http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/197/203Ministerio de Educación Nacional. (1994, febrero 8). Ley 115 de 1994: Ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfEl Tiempo. (1993, 28 noviembre). Cocinol: La coca azul. El Tiempo, p. 1. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-269300El Tiempo. (1993, 29 de noviembre). El cocinol, el combustible de la tragedia. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-268712Equipo Volver a la Escuela. (2014). Documento construido por el equipo de Volver a la Escuela. Bogotá.Bress, E., y Mackye Gruber, J. (Directores). (2004). Efecto mariposa [Película].Esteban, E. Y. (2024). Fortalecimiento ético y ciudadano a través del cine foro: Caso barrio Cristo Rey, parte baja. Revista Investigación & Praxis en Ciencias Sociales. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/ripcs/article/view/3489/7660Familiar, I. C. (2006). Código de la infancia y adolescencia: Ley 1098 de 2006. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdfFesser, J. (director). (2008). Camino [Película].Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Argentina. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfFreire, P., y Faundez, A. (2013). La pedagogía de hacer preguntas. En P. Freire & A. Faundez, Por una pedagogía de la pregunta: Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes (pp. 69–80). Siglo Veintiuno.Gaviria, V. (director). (2016). La mujer del animal [Película].Gaztelu-Urrutia, G. (director). (2019). El hoyo [Película].Ghibli, S. (director). (1988). La tumba de las luciérnagas [Película].Ghobadi, B. (director). (2005). Las tortugas también vuelan [Película].Gilbert, L. (director). (1983). Educando a Rita [Película].Gómez Vargas, H. (2017). Jóvenes en el cine y la vida flotante en la ciudad (o de crecer en tiempos de transiciones mediológicas). Razón y Palabra, 21(96), 163–184.Granja, D. O. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Universidad Politécnica Salesiana. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdfGuzmán, D. F. (director). (2022). La otra forma [Película]. https://rtvcplay.co/peliculas-ficcion/la-otra-formaHaines, R. (director). (1991). El Doctor [Película].Hart, R. A. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. (UNICEF, Ed.), Ensayos Innocenti, 4, 1–48. https://www.researchgate.net/publication/46473553_La_participacion_de_los_ninos_de_la_participacion_simbolica_a_la_participacion_autenticaHirani, R. (director). (2009). Tres idiotas [Película].Huertas D., O., López G., D., y Fonseca L., L. (2018, 20 de agosto). La pedagogía para la paz y el Programa de Aceleración del Aprendizaje: Estudio de caso: Colegio San Francisco I.E.D. Ciudad Bolívar. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi, 14(1), 13–48. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/4912/pdfJeong-hyang, L. (Director). (2002). Todos los caminos conducen a casa [Película].Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: Revista de Psicología, Ciències de l’Educació i de l’Esport, (19), 87–112.Lazo, M. S. (s. f.). David Ausubel y su aporte a la educación. Ciencia UNEMI.Leder, M. (Director). (2000). Cadena de favores [Película].Lemus G., L., y Terryl R., L. (2019). Pido la palabra: Reflexiones pedagógicas en torno a la construcción de subjetividades políticas y ciudadanías en la Institución Educativa Distrital Alemania Unificada. Revista Polifonías (2).Lemus Gómez, L. E., y Cardona Sánchez, F. (2019). Pido la palabra: La participación es cosa de chicos. Bogotá: Uniminuto.Londoño Mejía, V. (2022, 13 de junio). Profesor del Colegio Alemania Unificada en Bogotá es señalado de abuso sexual. W Radio. https://www.wradio.com.co/2022/06/13/profesor-del-colegio-alemania-unificada-en-bogota-es-senalado-de-abuso-sexual/Luna, D. (2020). El dispositivo: Una metáfora foucaultiana para la investigación educativa. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 20(1), e-2486. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2486Mandoki, L. (Director). (2004). Voces inocentes [Película].Martin, M. (2008). El lenguaje del cine. Gedisa.Ministerio de Educación Nacional. (s. f.). Ministerio de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.html#:~:text=Z-,EXTRAEDAD%3A,para%20cursar%20un%20determinado%20grado.Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual de implementación: secundaria activa. Contenidos Ministerio de Educación. https://contenidos.mineducacion.gov.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Secundaria_Activa/Guias_Docente/Manual%20de%20Implementacion.pdfMinisterio de Salud. (2016). Los impuestos saludables cambiarán comportamientos nocivos para la salud. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-minsalud-85-impuestos-saludables.pdfMolina García, B. (2021). El feminismo en la teoría cinematográfica: Un estado de la cuestión. Comunicación y Género, 4(1), 61–71.Montañez, M. V., y Martínez, C. A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación.Montoya Garcés, N., y Tamayo Gómez, M. (2014). Situación de extraedad, ingreso tardío de los estudiantes a sistemas escolar. Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/3591Montoya, A. (2017, 14 de septiembre). Érase una vez Guacamayas. Voz Real. https://www.vozreal.com/erase-una-vez-guacamayas/Muñoz, I. (2010). Guía docente del modelo educativo aceleración del aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional.Naciones Unidad (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsNavas, J. (director). (2018). Somos calentura [Película].Núñez, L. S. (2019). La observación participante. Universitat Oberta de Catalunya, 17Orlando, Z. A. (2005). La pedagogía de la pregunta: Una contribución para el aprendizaje. Educere, 9(28), 115–119.Ospina, L. (2019, 31 de enero). De la serie "De la ilusión al desconcierto: cine colombiano 1970 - 1995)" (Luis Ospina, 2007) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2FMQ0WPcmwQPineda, I. P. (2025, 14 de enero). Corrientes, paradigmas y enfoques pedagógicos en la estructuración de la docencia. Revista Redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2201/2197Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1). https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Ediciones Manantial.Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45–55.Ricoy Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11–22. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002Roa, G. N. (director). (2017). Mariposas verdes [Película].Rojas, D. M. (2010). La alianza para el progreso de Colombia. Análisis Político, 23(70), 91–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595Rojas López, D, Pérez Méndez, J, Lemus Moreno, N, Rodríguez Fernández, R, Garavito Ayala, M, Mojica Valentín, Y, Urrea Velásquez, A, Rueda Riveros, D, Rodríguez Contreras, L, Vargas Vargas, E, Leguizamón Hernández, D, Vanegas Mogollón, E, Domínguez Rosales, S, Barón Motta, L, Bobadilla Moreno, C y Rengifo Montealegre, M. (2023). Caja de herramientas del programa integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz : módulo Estrategia Respuesta Integral De Orientación Pedagógica RIO-P. Secretaría de Educación del Distrito.Rojas, D. M. (2010). La alianza para el progreso de Colombia. Análisis Político, 23(70), 91–124. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595Ross, G. (director). (2012). Los Juegos del Hambre [Película].Ruiz Morón, D., & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de Pedagogía, 27(78), 33–69. https://www.redalyc.org/pdf/659/65907803.pdfS. J., T., y R., B. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de los significados. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.Sampieri, R. H., Collado, C. F., y Lucio, M. d. (2014). Metodologías de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.Sánchez, C. A. (2015). Las aulas de aceleración del aprendizaje desde la óptica de sus protagonistas. Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/853Sánchez, E. M.-S. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Revista Científica de Educación y Comunicación. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=20&articulo=20-2003-07Sandoval, I. (2025). Entrevista profesora Ingrid. (J. Santana y M. Triviño, Entrevistadores).Sant, G. V. (director). (2003). Elefante [Película].Schulman, H. J. (director). (2016). Nerve: un juego sin límites [Película].Secretaría de Educación del Distrito. (2025). Bogodatos para la convivencia escolar, cifras del sistema de alertas 2024 [Informe]. OCE, Bogotá. https://oce.educacionbogota.edu.co/sites/default/files/2025-03/OBCE%20(2025)%20Bogodatos%20para%20la%20convivencia%20escolar,%20versi%C3%B3n%20bolet%C3%ADn%20anual%202024.%20SED.pdfSecretaría Distrital de Educación. (s.f.). Boletín estadístico localidad San Cristóbal 2023. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/2022/04%20Boleti%CC%81n%20San%20Cristo%CC%81bal%202023.pdfSecretaría de Educación del Distrito. (s.f.). Caracterización del sector educativo 2019 - 2020. Educación Bogotá. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/2022/Bolet%C3%ADn_San_Crist%C3%B3bal_2022.pdfSecretaría de Integración Social. (2023). Diagnóstico local San Cristóbal. https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2023/entidad/localidades/30082023-4.-Diagnostico-San-Cristobal-2022.pdfSecretaría de Educación del Distrito. (2019). Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos (Versión 4.0). https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/PW%20Protocolos%20de%20atencion%20SED%20Bogota%20V%204.0.pdfSecretaría de Educación del Distrito. (2022). Procesos básicos, guía para docentes: programa volver a la escuela. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.Secretaría de Educación del Distrito. (2005). Volver a la escuela: incluyendo a las niñas, niños y jóvenes en extraedad escolar. Bogotá. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/766Shi, D. (director). (2022). RED [Película].Solanas, O. G. (1969). Hacia un tercer cine: apuntes y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el tercer mundo. https://cinedocumentalyetnologia.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/09/hacia-un-tercer-cine.pdfTavernier, B. (director). (1999). Hoy empieza todo [Película].Taviani, P. y. (director). (1997). Padre padrone [Película].UNICEF. (2013). Superando el adultocentrismo. https://uploads.tapatalk-cdn.com/files-120/UNICEF-04-SuperandoelAdultocentrismo.pdfVoz Real Radio. (2017, 14 de septiembre). Érase una vez Guacamayas. Bogotá, Colombia. https://www.vozreal.com/erase-una-vez-guacamayas/Zapata, C. (director). (2021). Topos [Película]. https://rtvcplay.co/peliculas-ficcion/toposZubiria Samper, J. (2011). Siembra vientos y cosecharás tempestades. La violencia en los colegios de Bogotá. Revista Internacional Magisterio, (48), 82-85.THUMBNAILFuera de la película.pdf.jpgFuera de la película.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14997http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/7/Fuera%20de%20la%20pel%c3%adcula.pdf.jpgb8c7c952450a40471e6dc14c59355c46MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202530810111773 - 06 JUN 25 LEIDY Y MADDELYN.pdf202530810111773 - 06 JUN 25 LEIDY Y MADDELYN.pdflicencia aprobadaapplication/pdf973487http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/6/202530810111773%20-%2006%20JUN%2025%20LEIDY%20Y%20%20MADDELYN.pdfa52ed2c988fb8fd56bbba5e07eacd654MD56ORIGINALFuera de la película.pdfFuera de la película.pdfapplication/pdf8080466http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21125/3/Fuera%20de%20la%20pel%c3%adcula.pdfafca962dee978fe8dadf022f74781a42MD5320.500.12209/21125oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211252025-06-19 23:00:18.409Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=