Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo

El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal el diseño y posterior implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan en los cerros y humedales de Bogotá; basado en la falta de reconocimiento, apropiación e importancia del territorio asociado a...

Full description

Autores:
Benavides Pazos, Beatriz Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12876
Palabra clave:
Conservación
Mamíferos
Diseño
Implementación
Propuesta
Educativa
Cerros
Humedales
Bogotá
Conservation
Mammals
Design
Implementation
Proposal
Educational
Hills
Wetlands
Bogotá
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ee5019c2365bff9e160144e3dd91c417
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12876
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
title Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
spellingShingle Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
Conservación
Mamíferos
Diseño
Implementación
Propuesta
Educativa
Cerros
Humedales
Bogotá
Conservation
Mammals
Design
Implementation
Proposal
Educational
Hills
Wetlands
Bogotá
title_short Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
title_full Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
title_fullStr Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
title_sort Diseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervo
dc.creator.fl_str_mv Benavides Pazos, Beatriz Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pérez Mesa, María Rocío - director
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Benavides Pazos, Beatriz Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Conservación
Mamíferos
Diseño
Implementación
Propuesta
Educativa
Cerros
Humedales
Bogotá
topic Conservación
Mamíferos
Diseño
Implementación
Propuesta
Educativa
Cerros
Humedales
Bogotá
Conservation
Mammals
Design
Implementation
Proposal
Educational
Hills
Wetlands
Bogotá
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Conservation
Mammals
Design
Implementation
Proposal
Educational
Hills
Wetlands
Bogotá
description El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal el diseño y posterior implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan en los cerros y humedales de Bogotá; basado en la falta de reconocimiento, apropiación e importancia del territorio asociado a estos lugares, propiciando una afectación directa a estas especies de mamíferos. Los resultados de esta investigación, permitieron reconocer la diversidad de mamíferos a través de las salidas de campo, la implementación del arte, por medio de la modelización e ilustración, el aprendizaje basado en juegos, el reconocimiento de las huellas de estas especies y finalmente las muestras culturales expuestas a toda la comunidad educativa, que permitieron el fortalecimiento de un pensamiento crítico, y la reflexión de orden ético en torno al reconocimiento, preservación y conservación de estas especies que actualmente se encuentran en riesgo y peligro de extinción.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-20T21:36:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-20T21:36:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12876
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12876
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, S. (2015). “Cartilla educativa: El Coatí de Montaña en el Bioparque La Reserva, Cota –Cundinamarca, Colombia.”. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Acosta, S. & Mutis, R. (2020). Mamíferos de Bogotá “Y dónde encontrarlos”. Licencia Atribución-No Comercial-Compartirigual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Impreso en Colombia por www.edicionesversalles.com
Acuña, A. (2010). Identificación de áreas prioritarias de conservación enfocadas hacia la conectividad estructural del corredor Encenillo, municipios de La Calera, Guasca, Sopó, Sesquilé, Guatavita, en Cundinamarca. FEAR. Universidad Javeriana. Bogotá-Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006). Los Cerros Orientales de Bogotá D.C. Patrimonio cultural y ambiental del distrito capital, la región y el país, Plan de manejo ambiental, Audiencia CAR.
Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría Distrital de Ambiente, (2011). Política Pública Distrital de Educación Ambiental. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=63781256-a5ed-4136-ae04-e6708fdb7f0e&groupId=55886
Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). ¡Así se viven los cerros! Experiencias de habilidad sostenible. Bogotá, D.C.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Cerros orientales de Bogotá, patrimonio de todos. Plan de manejo: área de ocupación pública prioritaria. Bogotá, D.C.
Alcaldía Mayor de Bogotá – Instituto Distrital de Turismo. (2016). Anexo biodiversidad, fauna y flora de los cerros orientales de Bogotá, Guiones turísticos senderos quebrada La Vieja, Río San Francisco – Vichada.
Arango, M. & Díaz, J. (2006). Representatividad del Sistema de Áreas Protegidas de Colombia. Tomo I. En: Chaves, M.E.,Santamaría, M.(eds). Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la Biodiversidad 1998-2004. Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá Colombia D.C. 2 Tomos. p. 271-285.
Ávila, V. & González, T. (2016). Participación social y educación ambiental para la conservación. Un estudio de caso con niños y jóvenes de una zona rural periurbana. Teoría y Praxis, (19),119-136.[fecha de Consulta 11 de Junio de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4561/456146535007
Badilla, I.; Ramírez, A.; Rizo, L. & Rojas, K. (2014). Estrategias didácticas para promover la autorreflexión de la praxis en los procesos de formación docente. Revista Electrónica Educare, 18(2), 209-231. Retrieved August 09, 2020, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140942582014000200011&lng=en&tlng=es
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 10.
Bautista, F. et, al. (2004). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Primera edición. Universidad Autónoma de México. México D.F. 507pp.
Bedoya, C.; DeNarváez, D. & Cuellar, D. (2017). Estrategias pedagógicas para la conservación y divulgación de la especie zorro perruno, en la escuela de aviación policial Esavi. Escuela de aviación policial, Policía Nacional. Tecnología en mantenimiento aeronáutico. Mariquita, Tolima.
Benavides, B. (2019). Estrategias de enseñanza para la Conservación de los mamíferos que habitan en los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto del Colegio Externado Caro y Cuervo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Benedito, E. (2000). Didáctica de la matemática moderna. México: Trillas.
Bernal, J. (2016). Estrategia pedagógica para la conservación de la Biodiversidad a partir de los murciélagos. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
Bogotá, L. (2017). Estrategia para aprender sobre los humedales y fomentar el desarrollo de competencias científicas con estudiantes de grado 7. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Bohórquez, I. (2008). De arriba para abajo: la discusión de los cerros orientales de Bogotá, entre lo ambiental y lo urbano. Cuadernos de vivienda y urbanismo. Vol. 1, No. 1: 124-145.
Briceño, H. & Romero, R. (2007). Formación de valores en educación ambiental para la conservación del ecosistema. Telos, 9(3),491-508. [fecha de Consulta 11 de Junio de 2020]. ISSN: 1317-0570. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=993/99318778008
Cadena, M. (2018). Estrategias pedagógicas para el reconocimiento territorial y la conservación ambiental del humedal Jaboque (Bogotá-Colombia). Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Calixto, G. (2013). Educar para la conservación pensando en las maestras, SNAP – DINAMA – MVOTMA, Montevideo, Uruguay.
Calvachi, B. (2003). La Fauna de los Humedales. De la majestuosidad de los mastodontes hacia el oportunismo de las ratas. En Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Bogotá: EAAB.
Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy. Cómo enseñar mejor. Ediciones Rialp. Madrid.
Carrasco, L. & Abella, I. (2018). Primatology, Biocultural Diversity and Sustainable Development in Tropical Forests. UNESCO, Oficina de México.
Carrillo, M. (2011). La dinámica de crecimiento del borde urbano sobre los cerros Orientales de Bogotá. Posibilidades de gestión de ciudad en zonas de ladera. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá D.C.
Castañeda, I (2017). Conservación y protección de los mamíferos amenazados del Valle de Tenza: Una estrategia pedagógica de aprendizaje significativo. Centro Valle de Tenza, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Sutatenza-Boyacá.
Cerqueira, R. & Tribe, C. (2007). Didelphis marsupialis. En: Gardner, A.L. (Ed.). Mammals of South America. Volume I. Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. The University of Chicago Press. Chicago.
Cerros de Bogotá. (2017). Red de colegios: cerros de Bogotá. Fecha de consulta: [06/05/2020]. Recuperado de: http://redcerros.org/
Colegio Externado Caro y Cuervo (2017). Página institucional: Fecha de consulta: [06/05/2020]. Recuperado de: https://ecc.edu.co/
Colmenares, A. & Piñero, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus [en linea] 2008, 14 (mayo-agosto): Fecha de consulta: [25 de mayo de 2020] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006> ISSN 1315-883X.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR (2011). Humedales del territorio CAR. Consolidación del sistema de humedales de la jurisdicción CAR, Sistema Regional de Áreas Protegidas. Bogotá, D.C.
Cortés, L. (2017). “Aproximación al paisaje de los humedales urbanos de Bogotá dentro de la estructura ecológica principal de la ciudad.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27 (1): 118-130. doi: 10.15446/rcdg.v27n1.60584.
Courtenay, O. & Maffei, L. (2008). Cerdocyon thous - Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.
Cuello, A. (2016). Problemas y educación ambientales en la escuela. Obtenido de http://www.uhu.es/aepect/taller_archivos/Cuello%202003.pdf.
Curvelo, D. & González, L. (2016). Estrategias didácticas para el logro del aprendizaje significativo en los alumnos cursantes de la asignatura Seguridad industrial. Facultad de Ciencias económicas y sociales, Universidad de Carabobo. Venezuela.
Denzin, N. & Lincoln, Y. (1994). Introduction: entering the field of qualitative research. En Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage Publications Ltda.
Del Carmen, L & Pedrinaci, E. (1997). El uso del entorno y el trabajo de campo. p 133-154. En: Del Carmen, L (coordinador). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Editorial Horsori. Barcelona. España. 222p.
Delgado, M. & Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica ISSN 1409-4703, Volumen 9, Número 2 pp. 1-21 http://revista.inie.ucr.ac.cr. Costa Rica.
Departamento Administrativo del Medio Ambiente- DAMA, (2004). Política de Humedales del Distrito Capital de Bogotá: plan estratégico para su restauración, conservación y manejo. Bogotá.
Departamento Administrativo de Medio Ambiente - DAMA (2006). Política de humedales del distrito capital. Alcaldía Mayor de Bogotá, primera edición. Bogotá D.C.
Díaz, D. (1999). La didáctica universitaria: Referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2(1), 107-116. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224326868.pdf.
Dunn, E. & Ralph, C. (2004). Use of mist nets as a tool for bird population monitoring. Studies in avian biology, 29(29), 1–6.
Dunn, R. et, al. (2006). “The pigeon paradox: Dependence of global conservation on urban nature”, Conservation Biology, No. 6, Vol. 20, pp. 1814-1816.
Forero, G. & Mahecha, A. (2006). Una estrategia de conservación en San Andrés Islas: Proyectos escolares y valores en la educación ambiental. Gest. Ambient., Volumen 9, Número 3, p. 115-128, 2006. ISSN electrónico 2357-5905. ISSN impreso 0124-177X. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Revista Gestión y Ambiente.
Fundación Humedales de Bogotá (2013). Comadrejas en los Humedales de Bogotá. Recuperado de: https://humedalesbogota.com/2013/02/14/comadrejas-en-los-humedales-de-bogota/
Fundación Humedales de Bogotá (2013). El Cavia anolaimae. Recuperado de: https://humedalesbogota.com/2013/02/27/curies-en-los-humedales-de-bogota/
Funderburk, R. (1948). The history of conservation education in the United States. Nashville: TN: George Peabody College for Teachers.
García, B. et al. (2002). Hidrología y recursos hídricos en los ecosistemas de alta montaña. En: IDEAM-MMA-PNUD.
Garzón, F. (2014). Educación ambiental desarrollo sostenible. El caso de los Cerros orientales de Bogotá, Colombia. Rev.latinoam.bioet./ ISSN 1657-4702 /Volumen 14/ Número 1 /Edición 26/ Páginas 82-97
Gasca, H. & Torres, D. (2013). Conservación de la biodiversidad en Colombia, una reflexión para una meta: conocer y educar para conservar. Cuadernos de Biodiversidad 42: 31-37.
González, C. (2015). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista De Educación a Distancia, (40). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/234291
González, E. (1997). Rango de acción, uso de hábitat y anotaciones sobre el conocimiento popular del Chucuro (Mustela frenata) en una zona del Tambo, Cauca.
González Gaudiano,E. & Figueroa,L. (2009). Los valores ambientales en los procesos educativos. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Volumen 7 – Número 2. Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num2/art5.pdf
González, J. et al. (2011). La importancia de los felinos como especies clave en los procesos de planificación en Colombia: El plan de conservación de los felinos para el caribe colombiano. Boletín Aluna, Boletín Oficial del Proyecto de Conservación De Aguas y Tierras ProCAT-Vol, 3, 2.
González, J. et al. (2014). Rescatando nuestro lado silvestre, empoderando nuestra naturaleza. Boletín oficial del proyecto Bogotá Biodiversa, Volumen 1, No. 1. ProCAT Colombia.
Goodall, J. (2016). Roots & Shoots. Obtenido de http://rootsandshootsspain.blogspot.com.co/p/prueba.html
Helgen, K.; Kays, L.; Helgen, M.; Tsuchiya,C; Pinto, K.; Koepfli, E.; Maldonado, J. (2009). Taxonomic boundaries and geographic distributions revealed by an integrative systematic overview of the mountain coatis, Nasuella (Carnivora: Procyonidae). Small Carnivore Conservation 41: 65–74.
Hernández, L. et al. (2010). Educación ambiental como estrategia para la conservación de fauna silvestre en la Península de Osa, Costa Rica. Revista Biocenosis, Vol. 24 (1-2). Costa Rica
Hernández, M. (2018). Biodiversidad de la sabana de Bogotá. Obtenido de: https://colombia.inaturalist.org/projects/biodiversidad-de-la-sabana-de-bogota?tab=about. Fecha de consulta: [11/05/2020]
Herrera, A. (2011). La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución educativa distrital Los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Humedales Bogotá (2019). Monitoreo de murciélagos en el humedal La Conejera. Obtenido de: http://humedalesbogota.com/2019/05/07/monitoreo-de-murcielagos-en-el-humedal-la-conejera/ Fecha de consulta: [29/06/2020]
Jacobson, S. (1995). Conserving wildlife: international education and communication approaches. New York: Columbia University Press.
Jiménez, S. et al. (2017). Ciudades biodiversas: mamíferos medianos del la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá D.C., Colombia. Notas mastozoológicas, Vol. 4, No. , pág 37. Sociedad Colombiana de Mastozoología.
Jiménez, S. et al. (2017). Bogotá Biodiversa. Boletín oficial del proyecto Bogotá Biodiversa, Volumen 2, No. 1. ProCAT Colombia.
Jiménez, I & Salcedo, A. (2008). Guía en educación ambiental para la conservación de los ecosistemas andinos del distrito capital. Bogotá, Colombia.
Linares, R. et al. (2004). Educación ambiental: una alternativa para la conservación del manglar. Madera y Bosques, 10(Es2),105-114. [fecha de Consulta 1 de Junio de 2020]. ISSN: 1405-0471. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=617/61709908
López, N., & Acosta, S. (2002). El papel de la educación en la conservación del recurso hídrico. Revista geográfica de América central, 1(40), 113-124.
Louv, R. (2005). Last child in the woods. Editorial Atlantic Books. Londres.
Medina, L. (2016). Lugares- Patrimonio: otra opción de protección para los humedales de Bogotá, D.C. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Facultad de Ciencias Ambientales, Bogotá, D.C.
Meffe, G.; Carroll, C. (1997). Principles of conservation biology. 2nd. Ed. Sunderland, Massachusetts: Sinauer. 729 p.
Melendro, M. et, al. (2008). Estrategias formativas innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible [Versión electrónica]. Revista RIED, 11: (2) 15-39. Desde: http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11N2/estrategiasformat ivas.pdf
Melo, A. (2013). Estrategias pedagógicas para el conocimiento de la conservación y sostenibilidad ambiental en la Corporación Educativa del Litoral. Estrategias Pedagógicas, Boletín Virtual-824 ISNN 2266-1536.
Melo, M. & Hernández,R. (2020). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 14, número 66 | septiembre-diciembre.
Méndez, I. & Guerra, M. (2014). El reto de educar para la conservación de la biodiversidad. Revista Transformación, 10 (1), enero - junio de 2014, pp.14-28. Disponible en: http://www.cm.rimed.cu.
Meza, C. (2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, 44(2),439-480. [fecha de Consulta 18 de Junio de 2020]. ISSN: 0486-6525. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1050/105012451007
Ministerio de Educación Nacional (2002). Estándares para la Excelencia en la Educación. Ed. Creamos Alternativas Ltda, Bogotá, D.C.
Ministerio Del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política nacional para la gestión integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGISBE). Colombia. 134 pp.
Molano, C. (2004). Desarrollo de la conciencia ambiental por medio de la lúdica, “Una propuesta desde la educación ambiental para el desarrollo rural”. Revista Luna Azul, 18. Desde: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=vie w&id=126&Itemid=12.
Mondragón, H. (s. f). Prácticas pedagógicas en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Colombia: Universidad Javeriana.
Moreno, V.; García, J. & Villalba, J. (2002). Descripción general de los humedales de Bogotá, D.C. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas. Disponible en: www.sogeocol.edu.co
Nieto, M. (2018). Lineamientos educativos para la conservación de los senderos transitables de los cerros orientales bogotanos, estudio de caso sendero quebrada de las delicias. Facultad de estudios ambientales y rurales, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Núñez, I.; Barahona, A. (2005). La biodiversidad o la variedad de la vida, reflejo de una historia, en: A.Barahona y L.Almeida-Leñero (coordinadoras). Educación para la Conservación. Las Prensas de las ciencias (eds). UNAM, México, pp. 7-21.
Ojasti, J. (2000). Manejo de fauna silvestre neotropical. Instituto de zoología tropical. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Osbahr, K. Ortíz, J. & Pérez, J. (2007). Amplitud de nicho y selectividad alimentaria del borugo de páramo (Cuniculus taczanowskii) (stolzmann 1885) en un bosque andino nublado (Zipacón - Cundinamarca). Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 10 (2): 105-114
Ospina, B. & Gómez, D. (2001). Lúdica como Estrategia Metodológica para el cambio de actitud de los estudiantes frente al área de Ciencias Naturales. Tesis no publicada, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Programa de Biología y Química. Manizales, Colombia.
Paz, A. (2018). Los humedales urbanos de Bogotá ahora son sitios Ramsar. [fecha de consulta 26 de junio de 2020]. Disponible en: https://es.mongabay.com/2018/08/humedales-de-bogota-ramsar-colombia/
Payán, E. & González, J. (2011). Distribución geográfica de la oncilla (Leopardus tigrinus) en Colombia e implicaciones para su conservación. Vol. 2 (1) pags. 56-59. Revista Latinoamericana de Conservación.
Penagos, J. & Aluni, R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicológica, edición especial "Creatividad". Obtenido el 06 de mayo de 2020, desde: http://homenaje.mac.com/penagiscorzo/creatividad.2000.
Pereira, A. & Mairena, N. (2011). La educación y la conservación de la naturaleza: Una alianza impostergable. Revista Electrónica Educare, XV(2),221-230.[fecha de Consulta 12 de Junio de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194121566015.
Pineda, A. (2018). Nuevo registro de Leopardus tigrinus (Carnivora: Felidae) en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, Colombia. Mammalogy Notes, 5(1), 15-17. Recuperado a partir de https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/100
Primack, R. (2001). Fundamentos de conservación biológica: perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.
Pyle, R. (2003) “Nature matrix: reconnecting people and nature”. Oryx, No. 2, Vol. 37, pp. 206-214.
Quintero, L. (2018). Aportes sobre manejo, cuidado y bienestar animal para un Licenciado en Biología en el Bioparque La Reserva ubicado en el municipio de Cota, Cundinamarca. Facultad de ciencias y educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Ramírez, E. (2011). La investigación cualitativa en educación. Balance y retos en el contexto colombiano. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 4(1),81-91. [fecha de Consulta 18 de junio de 2020]. ISSN: 1657-107X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5610/561058721005
Ramírez, S. (2014). ¿Expansión urbana o conservación ambiental?: Organizaciones civiles y académicos por la defensa de los ecosistemas del Borde Norte de la ciudad de Bogotá. En Territorios ambientales de la ciudad. Historias de acción colectiva. (págs. 97-115). Bogotá.
Ramsar, S. d. (2006). Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a. edición. Gland (Suiza).
Rengifo, B.; Quintiaquez, L.; Mora, J. (2011). La Educación Ambiental una Estrategia Pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Bogotá.
Revista Semana. (2020). Siguen apareciendo zorros en Bogotá y la sabana durante el confinamiento humano. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/coronavirus-en-colombia-siguen-apareciendo-zorros-en-bogota-y-la-sabana-durante-el-confinamiento/50459
Rodales, A. & Juri, E. (2006). ¿Cómo se capturan murciélagos en Uruguay? Grupo de Investigación de los Murciélagos. Boletín Electrónico. 2(3):2–4.
Rodríguez, I. (2014). Causas y consecuencias del sídrome de deficilt de naturaleza (Nature deficit disorder) y su aplicación al aula. Facultad de Educación. Universidad Internacional de la Rioja. España.
Romero, J. (2012). El bosque Alto-Andino: una oportunidad para llevar al educando al aprendizaje significativo y a las estrategias de conservación. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Ruíz, V. & Rodríguez, F. (2019). La biodiversidad: una mirada desde los niños de grado Tercero de la IED Manuela Ayala de Gaitán, “Caso Parque Ecológico Distrital humedal Santa María del Lago”. Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C.
Sánchez, M. (2009). El juego y otras actividades lúdicas para la educación ambiental de los escolares. Revista Innovación y experiencias educativas, 14.
Santiago, H. (2013). La Reserva Forestal Regional del Norte (RFPN). Historia de un conflicto por el uso de la tierra y la propiedad en el borde Norte de Bogotá – Colombia. Revista de Estudios Sociales Comparativos.
Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en Educación Ambiental. Cátedra de investigación de Canadá en Educación ambiental. Universidad de Québec, Montreal.
Secretaria Distrital de Ambiente (2008). Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Bogotá.
Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional. (2010). Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 116 pp.
Secretaria Distrital de Planeación (2015). Conservemos nuestra fauna silvestre. Obtenido de: http://www.ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/conservemos-nuestra-fauna
Sherrow, H. (2010). Conservation Education and primates: Twenty‐first century challenges and opportunities. American Journal of Primatology, 72, 420-424.
Sierra, A. (2019). Estrategia didáctica para la caracterización de problemas ambientales en el contexto: cerros orientales-Usaquén. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Smithsonian Institution (2003). www.nmnh.si.edu/botany – Department of Systematic Biology – Botany
Solari, S. et, al. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2):301-365.
Teppa, S. (2006). Investigación Acción en la praxis pedagógica diaria. Barquisimeto. UPEL-IPB
Theodossiou, I. (2000). Sin educación no es posible la conservación. Patrimonio Geológico: Conservación y Gestión. D. Barettino, W. A. P. Wimbledon y E. Gallego (eds.) pp 119-135 Madrid, España.
Tirira, D. (2011). Coatí andino (Nasuella olivacea). En: Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 2da. edición. Versión 1 Web site: www.librorojo.mamiferosdelecuador.com. Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador. Quito
Tobón, S., Pimienta, J., & García F. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Editorial Pearson. México.
Toledo, V. (1999). Las “Disciplinas Híbridas”: 18 enfoques interdisciplinarios sobre naturaleza y sociedad. (versión electrónica) Persona y Sociedad XIII (1), 21-26.
Vargas, C. & Estupiñan, A. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del Páramo Rabanal (Boyacá). Revista Luna Azul, (34),10-25. [fecha de Consulta 12 de Junio de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727348002
Vasilachis, I. (2016). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial, Barcelona, España.
Vásquez, V. & Serrano, M. (2009). Las Áreas Naturales Protegidas de Colombia. Conservación Internacional – Fundación Biocolombia. Primera Edición. Bogotá, Colombia. 696 pp.
Vecinos Inesperados, (2019). Relatos de la fauna silvestre de Bogotá: guía de campo. Alcaldía de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Recuperado de: https://issuu.com/culturabta/docs/libro_vecinos_inesperados
Veeduría Distrital (2018). Los Cerros Orientales de Bogotá: Recomendaciones para la revisión general del POT. Sendero panorámico y cortafuegos de los Cerros Orientales de Bogotá.
Vélez, M. (2019). "Vecinos inesperados". Documental, Secretaría de Cultura de Bogotá.
Vilardy, S. et al. (2014) Principios y criterios para la delimitación de humedales continentales: una herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático en Colombia. Bogotá: iavh.
Villalba, J. (2014). Sabana de Bogotá: biodiversidad y colonización. Sociedad geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas.
Villaverde, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación (11), 75-102.
Viloria, N. & Godoy, G. (2010). Planificación de estrategias didácticas para el mejoramiento de las competencias matemáticas de sexto grado. Investigación y Postgrado, 25(1),95-116.[fecha de Consulta 8 de Agosto de 2020]. ISSN: 1316-0087. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=658/65822264006.
Zapata, O. (1999). Juego y aprendizaje escolar, perspectiva psicogenética. México: Editorial Pax México
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/5/disenoeimplementacion.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/4/licencia%20BEATRIZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/1/disenoeimplementacion.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2209e52316a2cc3704f8d98477dc66f3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24a6ce1955e292fcdfd53cbd6711f5ba
1068cb7f20fa86e030878bb702dcec8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445133182009344
spelling Pérez Mesa, María Rocío - directorBenavides Pazos, Beatriz CarolinaBogotá, Colombia2021-02-20T21:36:45Z2021-02-20T21:36:45Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12876instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal el diseño y posterior implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan en los cerros y humedales de Bogotá; basado en la falta de reconocimiento, apropiación e importancia del territorio asociado a estos lugares, propiciando una afectación directa a estas especies de mamíferos. Los resultados de esta investigación, permitieron reconocer la diversidad de mamíferos a través de las salidas de campo, la implementación del arte, por medio de la modelización e ilustración, el aprendizaje basado en juegos, el reconocimiento de las huellas de estas especies y finalmente las muestras culturales expuestas a toda la comunidad educativa, que permitieron el fortalecimiento de un pensamiento crítico, y la reflexión de orden ético en torno al reconocimiento, preservación y conservación de estas especies que actualmente se encuentran en riesgo y peligro de extinción.Submitted by Beatriz Carolina Benavides Pazos (bcbenavidesp@upn.edu.co) on 2021-02-15T03:04:30Z No. of bitstreams: 2 disenoeimplementacion.pdf: 6933817 bytes, checksum: 1068cb7f20fa86e030878bb702dcec8d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 180703 bytes, checksum: 24a6ce1955e292fcdfd53cbd6711f5ba (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-15T17:40:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 disenoeimplementacion.pdf: 6933817 bytes, checksum: 1068cb7f20fa86e030878bb702dcec8d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 180703 bytes, checksum: 24a6ce1955e292fcdfd53cbd6711f5ba (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-20T21:36:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 disenoeimplementacion.pdf: 6933817 bytes, checksum: 1068cb7f20fa86e030878bb702dcec8d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 180703 bytes, checksum: 24a6ce1955e292fcdfd53cbd6711f5ba (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-20T21:36:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 disenoeimplementacion.pdf: 6933817 bytes, checksum: 1068cb7f20fa86e030878bb702dcec8d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 180703 bytes, checksum: 24a6ce1955e292fcdfd53cbd6711f5ba (MD5) Previous issue date: 2020Colegio Externado Caro y CuervoLicenciado en BiologíaTesis de pregradoThe present degree work has as its main objective the design and subsequent implementation of an educational proposal for the conservation of mammals that inhabit the hills and wetlands of Bogotá; based on the lack of recognition, appropriation and importance of the territory associated with these places, causing a direct impact on these mammalian species. The results of this research allowed us to recognize the diversity of mammals through field trips, the implementation of art, through modeling and illustration, game-based learning, the recognition of the footprints of these species and finally the cultural samples exposed to the entire educational community, which allowed the strengthening of critical thinking and ethical reflection on the recognition, preservation and conservation of these species that are currently at risk and danger of extinction.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConservaciónMamíferosDiseñoImplementaciónPropuestaEducativaCerrosHumedalesBogotáConservationMammalsDesignImplementationProposalEducationalHillsWetlandsBogotáDiseño e implementación de una propuesta educativa para la conservación de los mamíferos que habitan los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto de primaria del Colegio Externado Caro y Cuervoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, S. (2015). “Cartilla educativa: El Coatí de Montaña en el Bioparque La Reserva, Cota –Cundinamarca, Colombia.”. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.Acosta, S. & Mutis, R. (2020). Mamíferos de Bogotá “Y dónde encontrarlos”. Licencia Atribución-No Comercial-Compartirigual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Impreso en Colombia por www.edicionesversalles.comAcuña, A. (2010). Identificación de áreas prioritarias de conservación enfocadas hacia la conectividad estructural del corredor Encenillo, municipios de La Calera, Guasca, Sopó, Sesquilé, Guatavita, en Cundinamarca. FEAR. Universidad Javeriana. Bogotá-Colombia.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006). Los Cerros Orientales de Bogotá D.C. Patrimonio cultural y ambiental del distrito capital, la región y el país, Plan de manejo ambiental, Audiencia CAR.Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría Distrital de Ambiente, (2011). Política Pública Distrital de Educación Ambiental. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=63781256-a5ed-4136-ae04-e6708fdb7f0e&groupId=55886Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). ¡Así se viven los cerros! Experiencias de habilidad sostenible. Bogotá, D.C.Alcaldía Mayor de Bogotá (2015). Cerros orientales de Bogotá, patrimonio de todos. Plan de manejo: área de ocupación pública prioritaria. Bogotá, D.C.Alcaldía Mayor de Bogotá – Instituto Distrital de Turismo. (2016). Anexo biodiversidad, fauna y flora de los cerros orientales de Bogotá, Guiones turísticos senderos quebrada La Vieja, Río San Francisco – Vichada.Arango, M. & Díaz, J. (2006). Representatividad del Sistema de Áreas Protegidas de Colombia. Tomo I. En: Chaves, M.E.,Santamaría, M.(eds). Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la Biodiversidad 1998-2004. Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá Colombia D.C. 2 Tomos. p. 271-285.Ávila, V. & González, T. (2016). Participación social y educación ambiental para la conservación. Un estudio de caso con niños y jóvenes de una zona rural periurbana. Teoría y Praxis, (19),119-136.[fecha de Consulta 11 de Junio de 2020]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4561/456146535007Badilla, I.; Ramírez, A.; Rizo, L. & Rojas, K. (2014). Estrategias didácticas para promover la autorreflexión de la praxis en los procesos de formación docente. Revista Electrónica Educare, 18(2), 209-231. Retrieved August 09, 2020, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140942582014000200011&lng=en&tlng=esBausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana De Educación, 35(1), 10.Bautista, F. et, al. (2004). Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Primera edición. Universidad Autónoma de México. México D.F. 507pp.Bedoya, C.; DeNarváez, D. & Cuellar, D. (2017). Estrategias pedagógicas para la conservación y divulgación de la especie zorro perruno, en la escuela de aviación policial Esavi. Escuela de aviación policial, Policía Nacional. Tecnología en mantenimiento aeronáutico. Mariquita, Tolima.Benavides, B. (2019). Estrategias de enseñanza para la Conservación de los mamíferos que habitan en los cerros y humedales de Bogotá, dirigidas a los estudiantes del grado Cuarto del Colegio Externado Caro y Cuervo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Benedito, E. (2000). Didáctica de la matemática moderna. México: Trillas.Bernal, J. (2016). Estrategia pedagógica para la conservación de la Biodiversidad a partir de los murciélagos. Departamento de Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.Bogotá, L. (2017). Estrategia para aprender sobre los humedales y fomentar el desarrollo de competencias científicas con estudiantes de grado 7. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Bohórquez, I. (2008). De arriba para abajo: la discusión de los cerros orientales de Bogotá, entre lo ambiental y lo urbano. Cuadernos de vivienda y urbanismo. Vol. 1, No. 1: 124-145.Briceño, H. & Romero, R. (2007). Formación de valores en educación ambiental para la conservación del ecosistema. Telos, 9(3),491-508. [fecha de Consulta 11 de Junio de 2020]. ISSN: 1317-0570. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=993/99318778008Cadena, M. (2018). Estrategias pedagógicas para el reconocimiento territorial y la conservación ambiental del humedal Jaboque (Bogotá-Colombia). Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Calixto, G. (2013). Educar para la conservación pensando en las maestras, SNAP – DINAMA – MVOTMA, Montevideo, Uruguay.Calvachi, B. (2003). La Fauna de los Humedales. De la majestuosidad de los mastodontes hacia el oportunismo de las ratas. En Los Humedales de Bogotá y la Sabana. Bogotá: EAAB.Carrasco, J. (2004). Una didáctica para hoy. Cómo enseñar mejor. Ediciones Rialp. Madrid.Carrasco, L. & Abella, I. (2018). Primatology, Biocultural Diversity and Sustainable Development in Tropical Forests. UNESCO, Oficina de México.Carrillo, M. (2011). La dinámica de crecimiento del borde urbano sobre los cerros Orientales de Bogotá. Posibilidades de gestión de ciudad en zonas de ladera. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá D.C.Castañeda, I (2017). Conservación y protección de los mamíferos amenazados del Valle de Tenza: Una estrategia pedagógica de aprendizaje significativo. Centro Valle de Tenza, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Sutatenza-Boyacá.Cerqueira, R. & Tribe, C. (2007). Didelphis marsupialis. En: Gardner, A.L. (Ed.). Mammals of South America. Volume I. Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. The University of Chicago Press. Chicago.Cerros de Bogotá. (2017). Red de colegios: cerros de Bogotá. Fecha de consulta: [06/05/2020]. Recuperado de: http://redcerros.org/Colegio Externado Caro y Cuervo (2017). Página institucional: Fecha de consulta: [06/05/2020]. Recuperado de: https://ecc.edu.co/Colmenares, A. & Piñero, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus [en linea] 2008, 14 (mayo-agosto): Fecha de consulta: [25 de mayo de 2020] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006> ISSN 1315-883X.Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR (2011). Humedales del territorio CAR. Consolidación del sistema de humedales de la jurisdicción CAR, Sistema Regional de Áreas Protegidas. Bogotá, D.C.Cortés, L. (2017). “Aproximación al paisaje de los humedales urbanos de Bogotá dentro de la estructura ecológica principal de la ciudad.” Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27 (1): 118-130. doi: 10.15446/rcdg.v27n1.60584.Courtenay, O. & Maffei, L. (2008). Cerdocyon thous - Lista Roja de especies amenazadas de la UICN.Cuello, A. (2016). Problemas y educación ambientales en la escuela. Obtenido de http://www.uhu.es/aepect/taller_archivos/Cuello%202003.pdf.Curvelo, D. & González, L. (2016). Estrategias didácticas para el logro del aprendizaje significativo en los alumnos cursantes de la asignatura Seguridad industrial. Facultad de Ciencias económicas y sociales, Universidad de Carabobo. Venezuela.Denzin, N. & Lincoln, Y. (1994). Introduction: entering the field of qualitative research. En Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage Publications Ltda.Del Carmen, L & Pedrinaci, E. (1997). El uso del entorno y el trabajo de campo. p 133-154. En: Del Carmen, L (coordinador). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Editorial Horsori. Barcelona. España. 222p.Delgado, M. & Solano, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica ISSN 1409-4703, Volumen 9, Número 2 pp. 1-21 http://revista.inie.ucr.ac.cr. Costa Rica.Departamento Administrativo del Medio Ambiente- DAMA, (2004). Política de Humedales del Distrito Capital de Bogotá: plan estratégico para su restauración, conservación y manejo. Bogotá.Departamento Administrativo de Medio Ambiente - DAMA (2006). Política de humedales del distrito capital. Alcaldía Mayor de Bogotá, primera edición. Bogotá D.C.Díaz, D. (1999). La didáctica universitaria: Referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2(1), 107-116. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224326868.pdf.Dunn, E. & Ralph, C. (2004). Use of mist nets as a tool for bird population monitoring. Studies in avian biology, 29(29), 1–6.Dunn, R. et, al. (2006). “The pigeon paradox: Dependence of global conservation on urban nature”, Conservation Biology, No. 6, Vol. 20, pp. 1814-1816.Forero, G. & Mahecha, A. (2006). Una estrategia de conservación en San Andrés Islas: Proyectos escolares y valores en la educación ambiental. Gest. Ambient., Volumen 9, Número 3, p. 115-128, 2006. ISSN electrónico 2357-5905. ISSN impreso 0124-177X. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Revista Gestión y Ambiente.Fundación Humedales de Bogotá (2013). Comadrejas en los Humedales de Bogotá. Recuperado de: https://humedalesbogota.com/2013/02/14/comadrejas-en-los-humedales-de-bogota/Fundación Humedales de Bogotá (2013). El Cavia anolaimae. Recuperado de: https://humedalesbogota.com/2013/02/27/curies-en-los-humedales-de-bogota/Funderburk, R. (1948). The history of conservation education in the United States. Nashville: TN: George Peabody College for Teachers.García, B. et al. (2002). Hidrología y recursos hídricos en los ecosistemas de alta montaña. En: IDEAM-MMA-PNUD.Garzón, F. (2014). Educación ambiental desarrollo sostenible. El caso de los Cerros orientales de Bogotá, Colombia. Rev.latinoam.bioet./ ISSN 1657-4702 /Volumen 14/ Número 1 /Edición 26/ Páginas 82-97Gasca, H. & Torres, D. (2013). Conservación de la biodiversidad en Colombia, una reflexión para una meta: conocer y educar para conservar. Cuadernos de Biodiversidad 42: 31-37.González, C. (2015). Estrategias para trabajar la creatividad en la Educación Superior: pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista De Educación a Distancia, (40). Recuperado a partir de https://revistas.um.es/red/article/view/234291González, E. (1997). Rango de acción, uso de hábitat y anotaciones sobre el conocimiento popular del Chucuro (Mustela frenata) en una zona del Tambo, Cauca.González Gaudiano,E. & Figueroa,L. (2009). Los valores ambientales en los procesos educativos. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Volumen 7 – Número 2. Disponible en: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num2/art5.pdfGonzález, J. et al. (2011). La importancia de los felinos como especies clave en los procesos de planificación en Colombia: El plan de conservación de los felinos para el caribe colombiano. Boletín Aluna, Boletín Oficial del Proyecto de Conservación De Aguas y Tierras ProCAT-Vol, 3, 2.González, J. et al. (2014). Rescatando nuestro lado silvestre, empoderando nuestra naturaleza. Boletín oficial del proyecto Bogotá Biodiversa, Volumen 1, No. 1. ProCAT Colombia.Goodall, J. (2016). Roots & Shoots. Obtenido de http://rootsandshootsspain.blogspot.com.co/p/prueba.htmlHelgen, K.; Kays, L.; Helgen, M.; Tsuchiya,C; Pinto, K.; Koepfli, E.; Maldonado, J. (2009). Taxonomic boundaries and geographic distributions revealed by an integrative systematic overview of the mountain coatis, Nasuella (Carnivora: Procyonidae). Small Carnivore Conservation 41: 65–74.Hernández, L. et al. (2010). Educación ambiental como estrategia para la conservación de fauna silvestre en la Península de Osa, Costa Rica. Revista Biocenosis, Vol. 24 (1-2). Costa RicaHernández, M. (2018). Biodiversidad de la sabana de Bogotá. Obtenido de: https://colombia.inaturalist.org/projects/biodiversidad-de-la-sabana-de-bogota?tab=about. Fecha de consulta: [11/05/2020]Herrera, A. (2011). La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución educativa distrital Los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Humedales Bogotá (2019). Monitoreo de murciélagos en el humedal La Conejera. Obtenido de: http://humedalesbogota.com/2019/05/07/monitoreo-de-murcielagos-en-el-humedal-la-conejera/ Fecha de consulta: [29/06/2020]Jacobson, S. (1995). Conserving wildlife: international education and communication approaches. New York: Columbia University Press.Jiménez, S. et al. (2017). Ciudades biodiversas: mamíferos medianos del la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá D.C., Colombia. Notas mastozoológicas, Vol. 4, No. , pág 37. Sociedad Colombiana de Mastozoología.Jiménez, S. et al. (2017). Bogotá Biodiversa. Boletín oficial del proyecto Bogotá Biodiversa, Volumen 2, No. 1. ProCAT Colombia.Jiménez, I & Salcedo, A. (2008). Guía en educación ambiental para la conservación de los ecosistemas andinos del distrito capital. Bogotá, Colombia.Linares, R. et al. (2004). Educación ambiental: una alternativa para la conservación del manglar. Madera y Bosques, 10(Es2),105-114. [fecha de Consulta 1 de Junio de 2020]. ISSN: 1405-0471. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=617/61709908López, N., & Acosta, S. (2002). El papel de la educación en la conservación del recurso hídrico. Revista geográfica de América central, 1(40), 113-124.Louv, R. (2005). Last child in the woods. Editorial Atlantic Books. Londres.Medina, L. (2016). Lugares- Patrimonio: otra opción de protección para los humedales de Bogotá, D.C. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Facultad de Ciencias Ambientales, Bogotá, D.C.Meffe, G.; Carroll, C. (1997). Principles of conservation biology. 2nd. Ed. Sunderland, Massachusetts: Sinauer. 729 p.Melendro, M. et, al. (2008). Estrategias formativas innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible [Versión electrónica]. Revista RIED, 11: (2) 15-39. Desde: http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11N2/estrategiasformat ivas.pdfMelo, A. (2013). Estrategias pedagógicas para el conocimiento de la conservación y sostenibilidad ambiental en la Corporación Educativa del Litoral. Estrategias Pedagógicas, Boletín Virtual-824 ISNN 2266-1536.Melo, M. & Hernández,R. (2020). El juego y sus posibilidades en la enseñanza de las ciencias naturales. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 14, número 66 | septiembre-diciembre.Méndez, I. & Guerra, M. (2014). El reto de educar para la conservación de la biodiversidad. Revista Transformación, 10 (1), enero - junio de 2014, pp.14-28. Disponible en: http://www.cm.rimed.cu.Meza, C. (2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá. Revista Colombiana de Antropología, 44(2),439-480. [fecha de Consulta 18 de Junio de 2020]. ISSN: 0486-6525. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1050/105012451007Ministerio de Educación Nacional (2002). Estándares para la Excelencia en la Educación. Ed. Creamos Alternativas Ltda, Bogotá, D.C.Ministerio Del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Política nacional para la gestión integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGISBE). Colombia. 134 pp.Molano, C. (2004). Desarrollo de la conciencia ambiental por medio de la lúdica, “Una propuesta desde la educación ambiental para el desarrollo rural”. Revista Luna Azul, 18. Desde: http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=vie w&id=126&Itemid=12.Mondragón, H. (s. f). Prácticas pedagógicas en la universidad para la construcción de ambientes de aprendizaje significativo. Colombia: Universidad Javeriana.Moreno, V.; García, J. & Villalba, J. (2002). Descripción general de los humedales de Bogotá, D.C. Sociedad Geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas. Disponible en: www.sogeocol.edu.coNieto, M. (2018). Lineamientos educativos para la conservación de los senderos transitables de los cerros orientales bogotanos, estudio de caso sendero quebrada de las delicias. Facultad de estudios ambientales y rurales, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Núñez, I.; Barahona, A. (2005). La biodiversidad o la variedad de la vida, reflejo de una historia, en: A.Barahona y L.Almeida-Leñero (coordinadoras). Educación para la Conservación. Las Prensas de las ciencias (eds). UNAM, México, pp. 7-21.Ojasti, J. (2000). Manejo de fauna silvestre neotropical. Instituto de zoología tropical. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.Osbahr, K. Ortíz, J. & Pérez, J. (2007). Amplitud de nicho y selectividad alimentaria del borugo de páramo (Cuniculus taczanowskii) (stolzmann 1885) en un bosque andino nublado (Zipacón - Cundinamarca). Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 10 (2): 105-114Ospina, B. & Gómez, D. (2001). Lúdica como Estrategia Metodológica para el cambio de actitud de los estudiantes frente al área de Ciencias Naturales. Tesis no publicada, Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Programa de Biología y Química. Manizales, Colombia.Paz, A. (2018). Los humedales urbanos de Bogotá ahora son sitios Ramsar. [fecha de consulta 26 de junio de 2020]. Disponible en: https://es.mongabay.com/2018/08/humedales-de-bogota-ramsar-colombia/Payán, E. & González, J. (2011). Distribución geográfica de la oncilla (Leopardus tigrinus) en Colombia e implicaciones para su conservación. Vol. 2 (1) pags. 56-59. Revista Latinoamericana de Conservación.Penagos, J. & Aluni, R. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicológica, edición especial "Creatividad". Obtenido el 06 de mayo de 2020, desde: http://homenaje.mac.com/penagiscorzo/creatividad.2000.Pereira, A. & Mairena, N. (2011). La educación y la conservación de la naturaleza: Una alianza impostergable. Revista Electrónica Educare, XV(2),221-230.[fecha de Consulta 12 de Junio de 2020]. ISSN:. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1941/194121566015.Pineda, A. (2018). Nuevo registro de Leopardus tigrinus (Carnivora: Felidae) en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, Colombia. Mammalogy Notes, 5(1), 15-17. Recuperado a partir de https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/100Primack, R. (2001). Fundamentos de conservación biológica: perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.Pyle, R. (2003) “Nature matrix: reconnecting people and nature”. Oryx, No. 2, Vol. 37, pp. 206-214.Quintero, L. (2018). Aportes sobre manejo, cuidado y bienestar animal para un Licenciado en Biología en el Bioparque La Reserva ubicado en el municipio de Cota, Cundinamarca. Facultad de ciencias y educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.Ramírez, E. (2011). La investigación cualitativa en educación. Balance y retos en el contexto colombiano. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 4(1),81-91. [fecha de Consulta 18 de junio de 2020]. ISSN: 1657-107X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5610/561058721005Ramírez, S. (2014). ¿Expansión urbana o conservación ambiental?: Organizaciones civiles y académicos por la defensa de los ecosistemas del Borde Norte de la ciudad de Bogotá. En Territorios ambientales de la ciudad. Historias de acción colectiva. (págs. 97-115). Bogotá.Ramsar, S. d. (2006). Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a. edición. Gland (Suiza).Rengifo, B.; Quintiaquez, L.; Mora, J. (2011). La Educación Ambiental una Estrategia Pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Bogotá.Revista Semana. (2020). Siguen apareciendo zorros en Bogotá y la sabana durante el confinamiento humano. Recuperado de: https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/coronavirus-en-colombia-siguen-apareciendo-zorros-en-bogota-y-la-sabana-durante-el-confinamiento/50459Rodales, A. & Juri, E. (2006). ¿Cómo se capturan murciélagos en Uruguay? Grupo de Investigación de los Murciélagos. Boletín Electrónico. 2(3):2–4.Rodríguez, I. (2014). Causas y consecuencias del sídrome de deficilt de naturaleza (Nature deficit disorder) y su aplicación al aula. Facultad de Educación. Universidad Internacional de la Rioja. España.Romero, J. (2012). El bosque Alto-Andino: una oportunidad para llevar al educando al aprendizaje significativo y a las estrategias de conservación. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Ruíz, V. & Rodríguez, F. (2019). La biodiversidad: una mirada desde los niños de grado Tercero de la IED Manuela Ayala de Gaitán, “Caso Parque Ecológico Distrital humedal Santa María del Lago”. Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C.Sánchez, M. (2009). El juego y otras actividades lúdicas para la educación ambiental de los escolares. Revista Innovación y experiencias educativas, 14.Santiago, H. (2013). La Reserva Forestal Regional del Norte (RFPN). Historia de un conflicto por el uso de la tierra y la propiedad en el borde Norte de Bogotá – Colombia. Revista de Estudios Sociales Comparativos.Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en Educación Ambiental. Cátedra de investigación de Canadá en Educación ambiental. Universidad de Québec, Montreal.Secretaria Distrital de Ambiente (2008). Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Bogotá.Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional. (2010). Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia. 116 pp.Secretaria Distrital de Planeación (2015). Conservemos nuestra fauna silvestre. Obtenido de: http://www.ambientebogota.gov.co/web/fauna-silvestre/conservemos-nuestra-faunaSherrow, H. (2010). Conservation Education and primates: Twenty‐first century challenges and opportunities. American Journal of Primatology, 72, 420-424.Sierra, A. (2019). Estrategia didáctica para la caracterización de problemas ambientales en el contexto: cerros orientales-Usaquén. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Smithsonian Institution (2003). www.nmnh.si.edu/botany – Department of Systematic Biology – BotanySolari, S. et, al. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2):301-365.Teppa, S. (2006). Investigación Acción en la praxis pedagógica diaria. Barquisimeto. UPEL-IPBTheodossiou, I. (2000). Sin educación no es posible la conservación. Patrimonio Geológico: Conservación y Gestión. D. Barettino, W. A. P. Wimbledon y E. Gallego (eds.) pp 119-135 Madrid, España.Tirira, D. (2011). Coatí andino (Nasuella olivacea). En: Libro Rojo de los mamíferos del Ecuador. 2da. edición. Versión 1 Web site: www.librorojo.mamiferosdelecuador.com. Fundación Mamíferos y Conservación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ministerio del Ambiente del Ecuador. QuitoTobón, S., Pimienta, J., & García F. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Editorial Pearson. México.Toledo, V. (1999). Las “Disciplinas Híbridas”: 18 enfoques interdisciplinarios sobre naturaleza y sociedad. (versión electrónica) Persona y Sociedad XIII (1), 21-26.Vargas, C. & Estupiñan, A. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del Páramo Rabanal (Boyacá). Revista Luna Azul, (34),10-25. [fecha de Consulta 12 de Junio de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727348002Vasilachis, I. (2016). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial, Barcelona, España.Vásquez, V. & Serrano, M. (2009). Las Áreas Naturales Protegidas de Colombia. Conservación Internacional – Fundación Biocolombia. Primera Edición. Bogotá, Colombia. 696 pp.Vecinos Inesperados, (2019). Relatos de la fauna silvestre de Bogotá: guía de campo. Alcaldía de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Recuperado de: https://issuu.com/culturabta/docs/libro_vecinos_inesperadosVeeduría Distrital (2018). Los Cerros Orientales de Bogotá: Recomendaciones para la revisión general del POT. Sendero panorámico y cortafuegos de los Cerros Orientales de Bogotá.Vélez, M. (2019). "Vecinos inesperados". Documental, Secretaría de Cultura de Bogotá.Vilardy, S. et al. (2014) Principios y criterios para la delimitación de humedales continentales: una herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptación al cambio climático en Colombia. Bogotá: iavh.Villalba, J. (2014). Sabana de Bogotá: biodiversidad y colonización. Sociedad geográfica de Colombia, Academia de Ciencias Geográficas.Villaverde, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación (11), 75-102.Viloria, N. & Godoy, G. (2010). Planificación de estrategias didácticas para el mejoramiento de las competencias matemáticas de sexto grado. Investigación y Postgrado, 25(1),95-116.[fecha de Consulta 8 de Agosto de 2020]. ISSN: 1316-0087. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=658/65822264006.Zapata, O. (1999). Juego y aprendizaje escolar, perspectiva psicogenética. México: Editorial Pax MéxicoTHUMBNAILdisenoeimplementacion.pdf.jpgdisenoeimplementacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2868http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/5/disenoeimplementacion.pdf.jpg2209e52316a2cc3704f8d98477dc66f3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia BEATRIZ.pdflicencia BEATRIZ.pdfapplication/pdf180703http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/4/licencia%20BEATRIZ.pdf24a6ce1955e292fcdfd53cbd6711f5baMD54ORIGINALdisenoeimplementacion.pdfdisenoeimplementacion.pdfapplication/pdf6933817http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12876/1/disenoeimplementacion.pdf1068cb7f20fa86e030878bb702dcec8dMD5120.500.12209/12876oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/128762021-05-09 19:58:38.326Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=