La alquimia de la educación ambiental en Colombia.

La presente tesis busca mostrar la forma como se ha naturalizado la educación ambiental escolar (EAE) en Colombia. Para ello se rastreó, en primer lugar, lo que se dice en la actualidad sobre la educación ambiental escolar desde diferentes dominios discursivos. Esto nos llevó a establecer la forma e...

Full description

Autores:
Alfonso Cortés, Claudia Bibiana
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19917
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19917
Palabra clave:
Educación ambiental
Saber escolar
Genealogía
Escuela
Environmental education
School knowledge
Genealogy
School
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ee257d80b83ce9c6c5485f8394fc3111
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19917
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The alchemy of environmental education in Colombia.
title La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
spellingShingle La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
Educación ambiental
Saber escolar
Genealogía
Escuela
Environmental education
School knowledge
Genealogy
School
title_short La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
title_full La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
title_fullStr La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
title_full_unstemmed La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
title_sort La alquimia de la educación ambiental en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Alfonso Cortés, Claudia Bibiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Álvarez Gallego, Alejandro
Prada Dussán, Augusto Maximiliano
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alfonso Cortés, Claudia Bibiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Saber escolar
Genealogía
Escuela
topic Educación ambiental
Saber escolar
Genealogía
Escuela
Environmental education
School knowledge
Genealogy
School
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Environmental education
School knowledge
Genealogy
School
description La presente tesis busca mostrar la forma como se ha naturalizado la educación ambiental escolar (EAE) en Colombia. Para ello se rastreó, en primer lugar, lo que se dice en la actualidad sobre la educación ambiental escolar desde diferentes dominios discursivos. Esto nos llevó a establecer la forma en que se ha constituido en la escuela, la forma como llegó a ser allí lo que es. Así las cosas, se busca brindar un aporte a la descripción de lo que pasa en la escuela con la educación ambiental y a un campo más amplio referido a los saberes escolares, terreno temático que apenas se está comenzando a desarrollar en Colombia. Problematizar la EAE implica sospechar y descifrar las relaciones de saber- poder en las que se encuentra ese régimen de verdad y las características que lo hacen un acontecimiento del presente. El propósito central de esta investigación es analizar las condiciones que hicieron posible el proceso de naturalización de la educación ambiental como saber escolar en Colombia, indagando por las reglas de formación y las procedencias del discurso como saber escolar y estableciendo los cambios experimentados en el proceso de escolarización.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T22:55:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T22:55:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Monografía - Doctorado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19917
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19917
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, M., Castro, N., & Sánchez, C. (2002). Expedición 3. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Norma.
Aconcha, L. E. (1921). Algunas Consideraciones sobre la Higiene en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Casa Editorial Minerva.
Alemán, M. (1989). Peñoncito: Desarrollo con autogestión cultural. ECOLOGICA.
Álvarez, A. (2009). De la práctica pedagógica a los saberes escolares: La otra historia. IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana., (pág. 26). Río de Janeiro.
Álvarez, A. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Cátedra Doctoral de la Universidad Pedagógica Nacional, (pág. 19). Bogotá.
Alvarez, A. (24 de Marzo de 2015). Del Saber Pedagógico al Saber Escolar. Bogotá, Colombia.
ÁLvarez, C. (2001). Sostenibilidad y Plan de Desarrollo. (U. N. Colombia, Ed.) Revista de la Facultad de Ciencias Económicas.
Ambientales, G. (1990). 22 de abril Día de la Tierra. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura(4).
Ángel- Maya, A. (marzo de 1991). Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y desarrollo en Río de Janeiro. Alcances y limitaciones. Revista de la Universidad Nacional de Colombia, 7(25).
Ángel-Maya, A. (1989). Universidad, Medio Ambiente y Desarrollo. ECOLOGICA. Política, medio ambiente y cultura, 3.
Ángel, A. (1992). Perspectivas pedagógicas en la educación ambiental. Una visión interdisciplinaria. Medio Ambiente y Desarrollo.
Ángel, A. (1996). El reto de la vida. Bogotá: Ecofondo.
Anzola, G. (1962). Cómo llegar hasta los campesinos por medio de la educación. . Bogotá: MEN.
Arango, A. (1940). Conferencias de Higiene. Alma Nacional. Revista mensual de educación, 353.
Barrero, J. (2021). El rol del docente en la enseñanza de la EA en tres instituciones públicas del nivel de básica secundaria y media en el Espinal (Tolima). GACETA. Pedagogía y Educación.
Bechara, B., Benavides, M., & Clavijo, M. C. (1999). Ciencias Naturales 9. Bogotá: Editorial Santillana. S.A.
Benavides, L. (5 de junio de 1990). De pie para defender los recursos naturales. El Tiempo.
Bermúdez, O. (2004). La importancia de la educación ambiental y las culturas locales en el mundo globalizado. Ambiente e Educacao.
Biología. El Hombre y su Ambiente II. (1970). Cali, Colombia: Editorial Norma.
Bocanegra, M., Calderón, R., & Cañón, H. (enero-junio de 2003). La Educación Ambiental, una estrategia pedagógica para la conservación del humedal del barrio San Luis de la Ciudad de Florencia. Nodos y Nudos.
Bohórquez, J. (febrero de 1961). Educadores, criterios educativos, educación. (S. d. Distrito., Ed.) Revista de educación.
Bonilla, A. P. (2011). ¿Cómo influye la EA en la Cultura? Bio-grafía, 4(6).
Bonilla, A. P. (2013). EA: Un saber interdisciplinar y transversal. Bio-grafía, 6(4).
Bonilla, N. (2015). Aprender a vivir: una experiencia de EA en el Colegio José Celestino Mutis. Bio-grafía.
Buitrago, J., Vasco, E., & Losada, R. (1991). Protagonistas 3. Serie de ciencias sociales integradas para educación básica primaria. Bogotá.
Caicedo, J. (21 de septiembre de 1990). Una política ambiental. El Tiempo
Calvo, S. C. (1994). Educación Ambiental. Conceptos y propuestas. Alcalá, España: CCS.
Cárdenas, M. (1989). Acciones Populares. Herramienta jurídica para la defensa del medio ambiente. ECOLOGICA. Política, medio ambiente y cultura.
Cárdenas, M. (Ed.). (1989). El Colegio Verde de Villa de Leyva. Seminarios y Encuentros. Junio-Julio y Agosto. ECOLÓGICA. Política, Medio Ambiente y Cultura.
Cárdenas, M. (Ed.). (1989). Grupos Ambientales. Perfiles del Movimiento ecologista en Colombia. ECOLOGICA. Política, Medio Ambiente y Cultura.
Carrillo, L. E. (2017). La Formación de jóvenes en liderazgo ambiental como un factor de apropiación territorial,. Nodos y Nudos, 5(42).
Carrizosa, J. (2000). Paz, Medio ambiente y Sostenibilidad. Instituto de Estudios Ambientales.
Carrizosa, J. (2002). Algunas lecciones de la experiencia institucional ambiental Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
CASE, C. d. (1983). Programas Curriculares. Primer Grado de Educación Básica. Bogotá.
Castaño, C. (1989). El Manejo de la Cuenca Amazónica. ECOLOGICA.
Castillo, C., Talero, E., Pardo, L., & Sarmiento, M. (1991). Descubrir 7. Bogotá, Colombia: Norma S.A.
Castillo, E. (6 de Septiembre de 1930). En la Exposición de pintura de Gómez Campuzano. Cromos(727).
Castro, V. F. (2012). Construcción de la conciencia ambiental para trabajar en desde la escuela. Revista Nodos y Nudos, 4(32).
Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Revista de Educación (295).
Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Editorial Aique
Cifuentes, P. (1935). Los médicos como educadores. Cultura. Órgano de la educación.
COLCIENCIAS. (1972). Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Segundo Seminario Nacional. Paipa: Ediciones Guadalupe Ltda.
COMFENALCO, F. U. (2006). Cartilla Práctica para la implementación de sistemas de gestión de proyectos ambientales escolares significativos (PRAES) en Instituciones Educativas. Implementación de un modelo de gestión integral de Proyectos Ambientales Escolares Significativos-PRAES. Cartagena.
Congreso de la República. (1993). Ley 99. Bogotá, Colombia.
Decreto Ley 1337. (10 de Julio de 1978). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.
Deleuze, G. (2013). El saber. Curso sobre Foucault. Buenos Aires, Argentina: Cactus.
Díaz, M., Páez, C., & Vega, L. (1963). Programa Analítico de Ciencias Biológicas y Química. Para el primero y segundo ciclos de educación media. Bogotá: Editorial Bedout S.A.
DNP, D. N. (1973). Estrategias y prioridades para la implementación de la política de población y medio ambiente. Bogotá.
Duarte, J. V. (2014). Formación de profesores del D.C. en EA desde la perspectiva interdisciplinar. Bio-grafías.
Eder, D. (1985). Lineamientos de Educación Indígena. Bogotá.
El Colombiano, M. (29 de Octubre de 2019). Cajamarca: Una historia de luchas ganadas, pero líderes ambientales desprotegidos. El Colombiano.
El Nuevo Siglo. (14 de Julio de 2015). Obtenido de https://elnuevosiglo.com.co/articulos/7-2015-firman-acuerdo-de-educacion-ambiental
El Tiempo. (19 de Noviembre de 2011). Obtenido de Los Colegios Colombianos entraron en la onda ecológica.: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10794845
El Tiempo. El Gobierno informa sobre el Orden Público en el Tolima. (1 de Junio de 1955). El Tiempo.
El Tiempo. El medio ambiente. (5 de junio de 1990). El Tiempo.
Enciso, E. (1945). Mortalidad infantil en Bogotá. En Problemas de higiene en Bogotá. Bogotá: Imprenta de Juan Casis.
Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo. Bogotá: Norma.
Esteban, M. (2000). La EA en Francia, Inglaterra y España, una perspectiva comparada. (U. d. Sevilla, Ed.)
Esteban, M. (2015). Fines de la EA en los currículos de los países de la UE.
Experiencias 1. Serie Integrada de ciencias sociales y naturales. (1989). Bogotá: Santillana. S.A.
Experiencias 2. Serie integrada de ciencias sociales y naturales. (1984). Bogotá: Editorial Santillana S.A.
Fernández, M., Mingo, B., & Bernabé, R. (1996). Ciencias Naturales Gaia. Primer Curso de Bachillerato. Madrid, España.
Ferraz-Lorenzo, M. (2020). Educación Ambiental: Historia de un nuevo contenido curricular surgido durante la transición democrática. En M. Ferraz-Lorenzo, Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares de España durante el tardofranquismo y la transición democrática. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.
Ferro, C. (3 de Julio de 2012). Congreso aprueba creación de Política de Educación Ambiental en Colombia. (E. S. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia.
Ferro, C. (3 de Julio de 2012). Congreso aprueba creación de Política de Educación Ambiental en Colombia. (E. S. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia.
Foucault, M. (1979). La Arqueología del Saber. México: Siglo Veintiuno Editores.
Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia. (J. V. Pérez, Trad.) Valencia: Pre-textos.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gaceta USC. (15 de Noviembre de 2016). Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://www2.usc.edu.co/index.php/noticias/item/2777-las-lecciones-que-dejo-el-experto-en-educacion-ambiental-luiz-marcelo-de-carvalho-en-su-visita-a-la-usc
Galano, C. (2002). Educación ambiental y la transición a la sustentabilidad. En E. Leff, & UNAM (Ed.), Ética, Vida y sustentabilidad. México: Pensamiento Ambiental Latinoamericano.
Galeano, J. (2 de Febrero de 2015). La EA y los retos de la paz. Dinero.
Galvis, M. (2012). Perspectivas de la EA en los proyectos jardines botánicos José Joaquín gobernación de Boyacá. Bio-grafías.
García, F. G. (1992). Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en educación secundaria. Andalucía, España: Junta de Andalucía. Consejería de educación y ciencias.
García, J. (septiembre de 1933). Alma Nacional. Revista mensual de educación., 1.
Gaviria, C. (1990). Ausencia de un modelo de desarrollo sostenible. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura
Godelier, M. (1986). The mental and the material. Londres: Verso.
Gómez, P. (1963). El Desarrollo Educativo. Memoria al Congreso Nacional. Tomo II. Bogotá: Imprenta Nacional.
González, (1998). Características de la formación continuada en EA del profesorado del nivel medio. Revista Iberoamericana de Educación.
González, E. (2003). Atisbando el desarrollo conceptual de la EA en México. Horizonte Sanitario(34).
González, E., & Arias, M. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. (IISEU-UNAM, Ed.) Perfiles Educativos, XXXI(124).
González, E., & Figueroa, L. (2009). Los valores ambientales en los proceso educativos: Realidades y Desafíos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(2).
González, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación.
González, R. (2010). El taller de Foucault. (U. P. Nacional, Ed.) Ciudad de México, México: Horizontes educativos.
Goodson, I. (1995). Historia del Currículum. La construcción soial de las disciplinas escolares. Barcelona, España: Pomares-Corredor.
Guhl, E. (1989). Efectos Geoecológicos en la Dinámica de la vegetación antropogénica en los Páramos y sus consecuencias Biogeográficas en los Andes Ecuatoriales. ECOLOGICA. Política,medio ambiente y cultura, 1.
Guhl, E. (1990). La ciencia tiene una responsabilidad frente al pueblo. ECOLÓGICA. Medio ambiente-política-cultura.
Guhl, E. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014.¿un esfuerzo insostenible? Bogotá, Colombia.
Guillén, F. (1996). Educación, Medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación(11).
Guimaraes, R. (Noviembre-Diciembre de 1992). El discreto encanto de la cumbre de la tierra. Evaluación impresionista de Río-92. Nueva Sociedad(122).
Guío, N. (10 de Junio de 1927). Importancia de la higiene en la educación. Cultura.
Guío, N. (20 de Noviembre de 1927). Nociones Generales de Higiene Escolar. Cultura. Órgano de la Secretaría de Instrucción Pública., II(17).
Gutiérrez, J. M. (2007). Agenda 21 Escolar: EA de enfoque constructivista. España: Centro Nacional de Educación Ambiental.
Hierrezuelo, J., Molina, E., & Yus, R. (1991). Una nueva generación de materiales curriculares para la enseñanza de las ciencias: Los programas-Guías de actividades. Revista de Educación(295).
Higiene Escolar. (1933). Semana Pedagógica.
Hoyos, G. (1990). Jóvenes y Ecología. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.
ICCE. (1972). Programa de ciencias sociales. Bogotá.
ICOLPE, I. C. (1970). Guía para el Maestro. Segundo grado de enseñanza primaria. Parcelación. Bogotá.
ICOLPE, I. C. (1972). Educación en población en el currículo escolar. Bogotá.
Jaramillo, B. (1990). Vamos a convertir a Colombia en un desierto. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.
Jaramillo, J. (1935). Memoria del Ministerio de Educación Nacional al Congreso de 1934. Tomo I. Bogotá.
Jessup, M., Pinzón, J., Hernández, A., & Alfonso, Z. (1995). La educación en medio ambiente y población: un proceso para el desarrollo humano. (U. P. Nacional, Ed.) Pedagogía y Saberes.
La crónica. Del Quindío. (26 de Febrero de 2017). Obtenido de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-educacin_ambiental_y_saberes_campesinos-nota-107668.htm
La Educación Ambiental: hacia la transformación de la educación y sus proyecciones en la construcción de la sociedad. (2002). En M. d. Nacional, & M. Carrasco, Proyecto: "Incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y pequeño urbanas del país". Bogotá, Colombia: Programa de Educación Ambiental-MEN.
Lebret, L.-J. (1958). Estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia. Bogotá: AEDITA,Editotores Ltda.
Leff, E. (2009). Utopía de la Educación Ambiental. En E. Leff, La esperanza de un futuro sustentable. México.
Leff, E. (Noviembre de 1998). XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y ambiental. "Gestión ambiental en el siglo XXI". Revista de Ingeniería Sanitaria y ambiental.
Londoño, E. (1989). La Tecnología contemporánea y sus implicaciones en la educación. Educación y Cultura.
López, G. Y. (2015). La EA y el Desarrollo Sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19.
Maillo, A. (1968). Aspectos prácticos de la educación sanitaria escolar. Revista de educación. Estudios, 68(198).
Maillo, A. (mayo de 1965). Estudios. La Educación Sanitaria en la Escuela. Alma Nacional. Revista mensual de educación, 59(172).
Maloka. (11 de Septiembre de 2008). ¿Cómo hablar de Educación Ambiental? Pensar globalmente, actuar localmente.
Marín, D., & Parra, G. (2017). El poliedro de los saberes escolares. Praxis & Saber, 18.
Martínez, J. (2001). Introducción a la educación ambiental. https://jmarcano.com/educa/ea-intro/fundamentos-ea2/
Medina, J. R. (1984). Biología hoy. El hombre ante un mundo en crisis. Barcelona: Salvat Editores S.A.
MEN, (1950). Planes y Programas de la enseñanza primaria, rural y urbana. Bogotá.
MEN, (1963). Plan de estudios y programas de enseñanza media y de bachillerato. Disposiciones reglamentarias de la reforma de 1962. Bogotá: Editorial Voluntad LTDA.
MEN, (10 de Julio de 1978). Decreto 1337. Bogotá, Colombia.
MEN, (1975). Dirección general de capacitación y perfeccionamiento docente, currículo y medios educativos. Bogotá
MEN, (1978). Guía del maestro. Quinto grado de enseñanza primaria. Biología. Bogotá
MEN, (1980). Campaña Nacional de Alfabetización Simón Bolívar. Una estrategia para alfabetización en la educación básica de adultos. Bogotá.
MEN, (1982). Camina. Subdirección de educación a distancia de Inravisión. Bogotá.
MEN, (1982). Programa Experimental Salud y Nutrición. Bogotá.
MEN, & Salud, M. d. (1971). Programa de educación para la salud. Bogotá.
MEN, M. d. (10 de Julio de 1977). Decreto 1337. Bogotá, Colombia.
MEN, M. d. (1973). Guía para el maestro. Tercer grado de enseñanza primaria. Bogotá.
MEN, M. d. (1973). Programa de salud escolar. Bogotá.
MEN, M. d. (1977). Guía para el maestro. Segundo grado de enseñanza primaria. Bogotá.
MEN, M. d. (1979). Programas Experimentales de educación para la salud. Bogotá.
MEN, M. d. (1989). Ciencias Naturales y Salud. Marco General. Propuesta programa curricular. Bogotá.
MEN, M. d. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero(36).
MEN. (1963). Programa de enseñanza primaria. Primer Grado. Bogotá.
MEN. (1969). Grupo Latinoamericano de Trabajo sobre enseñanza de Ciencias. Informe Final. Tunja.
MEN. (1970). El Desarrollo de la Comunidad. Educación para el Desarrollo. Bogotá, Colombia.
MEN. (1970). Guía didáctica de educación en salud para las escuelas primarias de Colombia. Bogotá.
MEN. (1974). Programas de Bachillerato de promoción social. Bogotá.
MEN. (2002). Situación y problemas ambientales: ejes fundamentales para la orientación de propuestas educativas. En M. Torres, Incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y pequeño urbanas del pais. Bogotá.
MEN. (2003). Educación Ambiental. Política Nacional. Bogotá.
MEN. (agosto de 1994). DL 1743. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Ambiente, V. y. (2010). Política Nacional de Producción y Consumo. Hacia una cultura de consumo sostenible y transofrmación productiva. Bogotá.
Mockus, A., Hernández, C., Guerrero, B., Charum, J., & Federici, C. (Septiembre de 1986). Las Ciencias Naturales en la Reforma curricular. Educación y Cultura(9).
Mora, A. (2018). El Buen vivir/vivir bien como propuesta política de la EA. Encuentro Internacional de EA: "perspectivas de la relación ser humano/naturaleza. Bogotá: CAR.
Nacional, M. d. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, Colombia: SINA.
Nietzsche, F. (1981). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial.
Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. . Manizalez, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. IDEA.
Novo, M. (1996). La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación(11).
Obando, L. A. (2011). Anatomía de los PRAE. Luna Azul(33).
Ocampo, J. F. (Marzo de 1989). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria y secundaria. Educación y Cultura(17).
ONU. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo.
ONU. (1972). Declaración de Estocolmo. Recuperado el 20 de 04 de 2022
ONU. (1982). El Estado del Medio Ambiente 1972-1982. Nairobi.
ONU. (1992). Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo. Obtenido de Departamento de asuntos económicos y sociales.: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
ONU. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre el desarrollo sostenible.
Orozco, M. (2002). Interdisciplinariedad y currículo. Construcción de proyectos escuela-universidad. Memorias del IV Seminario Internacional. (C. B. Blasco, Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Ortiz, G., & Rodríguez, O. (1989). Pobladores 2. Ciencias Sociales, Naturales y de la Salud. Bogotá: Voluntad S.A.
Ortíz, M. J. (2013). La EA como espacio favorable para el desarrollo integral. Bio-grafías, 5(8).
Ortíz, R. (1998). Los artífices de una cultura mundializada . Bogotá: Fundación social.
Osorno, M. (2002). Expedición 1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Norma.
Ospina, A. (Diciembre de 1985). Los orígenes de la higiene escolar. Educación y Cultura(6).
Padilla, M. (1989). Peñoncito: Desarrollo con autogestión cultural. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura(2).
Pardo, A. (1994). La EA en la Unión Europea. (M. d. Cultura, Ed.) Actas de la VII aula de ecología. Educación Ambiental.
Parga, D. (2005). Vida 4. Bogotá: Voluntad S.A.
Parga, D. (2008). BioCiencias 8. Ciencias Naturales y EA. Bogotá, Colombia: Voluntad.
Patiño, A. (1990). Los grupos ecológicos, motor ambientalista. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.
Paz, A. J. (6 de Enero de 2020). Las deudas ambientales de Colombia 2019: Líderes asesinados, deforestación y limitaciones a la participación. MONGABAY LATAM. Periodismo Ambiental Independiente.
Paz, L. A. (2014). Desarrollo conceptual de la EA en el contexto colombiano. Luna Azul(39).
Pedraza, O. (1995). Educación Ambiental: Una estrategia para enfrentar la crisis ecológica y ambiental. Pedagogía y Saberes(7).
Pedraza, O. (1995). Educación Ambiental: Una estrategia para enfrentar la crisis ecológica ambiental. Pedagogía y saberes.
Peláez, M. C. (1979). Comité Interinstitucional de Diseño Curricular. Educación Básica de Adultos. Medio Ambiente. Bogotá.
Peña, G. (1946). Escuelas Normales Regulares. Plan de estudios, Programas, Reglamento y Disposiciones vigentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Normales.
Perea, D. (2011). La EA en los contenidos de los textos escolares de octavo grado de Voluntad y Norma. Entorno Geográfico(7).
Pérez, Ó. (2012). Proyectos Escolares Ambientales(PRAES) una reflexión y aproximación a la realidad ambiental municipal desde el aula. Bio-grafías.
Pérez, R. G. (2012). La EA en el contexto educativo. Bio-grafías.
PNUMA. (1974). Seminario La dimensión ambiental en las políticas y planes de desarrollo. Declaración de Cocoyoc. México.
Portafolio. (10 de Febrero de 2010). Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas/educacion-ambiental-121734
PRAES REVIVO: Reficar, C. F. (2004). Implementación de un modelo de gestión integral de Proyectos Ambientales Escolares Significativos-PRAES. En Instituciones Educativas-Experiencias Programa Revivo en Cartagena. Cartagena: Leiva M&P.
Preciado, J., Leal, R., & Almanza, C. (2012). Historia Ambiental de Bogotá Siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Bogotá, Colombia: Editorial UD.
R de Moreno, A. (1995). ¿Educación ambiental o pedagogía ambiental? Pedagogía y saberes.
Ramírez, M. C. (septiembre de 2003). Conflicto social armado y efectos ambientales de la Orinoquía. Plan de Acción Regional para la Orinoquía.
Ramos, C. T. (2012). Tejiendo cosmologías: Educación Ambiental en contextos interculturales, el caso del clima y los ciclos naturales ligados al sol y a la luna. Bio-grafías.
Redacción. (10 de Febrero de 2018). Emprendedores ambientales desde las aulas. Revista Semana.
Redacción. (29 de Enero de 2017). Sostenibilidad:¿un sueño imposible? Revista Semana.
Rodríguez, J. M. (1940). Algunos comentarios a la escuela rural colombiana. Alma Nacional.
Rodríguez, J. M. (1963). Panorama de la Educación Colombiana. Desarrollo del programa oficial para el sexto año de las escuelas normales. Medellín: Editorial Bedout S.A.
Rodríguez, M. (2011). La ética: Punto de encuentro de la EA y el ser profesional. Espiral, Revista de docencia e investigación, 13-20.
Rojas, J. (2003). Transversalidad en la escuela. Atravesando asignaturas sin matarlas. Gestión y Ambiente, 6(2).
Rojas, K. (2015). Dificultades, retos y estrategias en la enseñanza de la EA a través del abordaje de algunas problemáticas ambientales. Bio-grafía, 8(15).
Roldán, G., Velásquez, L., y Machado, T. (1984). Biología Integrada. Los seres vivos y su ambiente. Bogotá: Editorial Norma.
Rose, N. (1999). Powers of Freedom. Reframing political Thought. Cambridge: Cambridge U.P.
Rozo, J. (16 de Mayo de 2019). Educación y Sostenibilidad: ¿Qué más pueden hacer los colegios por el medio ambiente? Revista Dinero.
Rozo, J. (7 de Julio de 2018). ¿Nos educan para hacer dinero? Revista Dinero.
Rozo, J. A. (26 de Septiembre de 2019). Inteligencia Emocional, la clave para proyectar la educación en tiempos del cambio climático. Revista Dinero.
Ruan, F. (Septiembre de 1935). Cultura del Magisterio. Breves apuntamientos de Biología pedagógica. Educación.
Rueda, V. (1939). Higiene Escolar. En D. d. Pública, Nociones de Higiene Escolar. Bogotá: Imprenta del Departamento de Cundinamarca.
Salazar, M. C. (1978). Elementos Pedagógicos para la Educación primaria en áreas rurales. (U. P. Nacional, Ed.) Revista Colombiana de Educación(2).
Salcedo, M. (1992). La gente del "parche". Percepción de la ciudad desde el asfalto. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.
Salgado, M. (2007). Educación ambiental y Educación para el desarrollo sostenible en América Latina. (UNESCO, Ed.) Forum de Sostenibilidad.(1).
San Martín, D. (2014). Teoría Fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa. , 16(1). Recuperado el 21 de Agosto de 2020
Sauve, L. V. (Diciembre de 2015). La ética ambiental como proyecto de vida y "obra" social: Un desafío de información. Revista de Investigación educativa 21.
Semana. Emprendedores ambientales desde las aulas. (10 de Febrero de 2018). Revista Semana.
Sepúlveda, L. E. (julio de 2012). Pensando la EA: Aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Luna Azul(35), 201-265.
Serantes, A. (2010). Aspectos da conjuntura internacional o futuro e as crises ambientais. Cuatro décadas de la EA. (U. A. Portugal, Ed.) JANUS 2010. Portugal no mundo.
Serrano, J. M. (Enero de 2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa. REDIE, 13(1).
Silva, O. (2018). Investigar históricamente las disciplinas y los saberes escolares: el caso de la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. Pedagogía y Saberes(49).
Silvera, I. (2010). La EA: Alternativa de construcción de lo público en la ENSSA. Bio-grafías, 2(2).
Sostenibilidad:¿un sueño imposible? (29 de Enero de 2017). Revista Semana.
Tablada, J. J. (25 de Septiembre de 1927). Los árboles son sagrados. Cultura.
Talero, C. (1992). Bogotá la capital del ruido. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.
Talero, E., & De Botero, M. (1982). El Desafío Ecológico. Las ciencias de la Educación Ambiental. Bogotá: Fondo Educativo Interamericano S.A.
Téllez, E. (2002). La ética ambiental y la educación ambiental: dos construcciones convergentes. En E. Leff, Ética, Vida, Sustentabilidad. Ciudad de México, México: UNAM.
Terrón, A. (2020). La educación sanitaria escolar, matriz generadora de las materias transversales del curriculum (1960 - 1980). En M. Ferraz-Lorenzo, Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares de España durante el tardofranquismo y la transición democrática. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.
Torres, G. (1995). Aseo y reciclaje: Tarea para Bogotá. ECOLÓGICA. Medio ambiente-política-cultura(20).
Torres, I. (1988). Taller de Sociales 3. Bogotá: Educar Editores LTDA.
Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Bogotá: MEN.
Torres, M. (1998). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación(16).
Torres, M. (2002). La Educación Ambiental en Colombia: Un proceso.Memorias del IV Seminario Internacional. Bogotá: Universidad Distrital.
UNESCO-PNUMA. (1987). Elementos para una estrategia internacional de acción en materia de educación y formación ambiental para el decenio de 1990. Recuperado el 10 de marzo de 2020, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000075072_spa
UNESCO. (1975). La carta de Belgrado. Un marco general para la educación ambiental. Belgrado.
UNESCO. (1976). Actas de la Conferencia General. 19 Reunión., 1. Nairobi.
UNESCO. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi.
UNESCO. (1978). El papel de la Educación Ambiental en América Latina. (pág. 80). París: UNESCO.
UNESCO. (1978). El papel de la Educación Ambiental en América Latina. París.
UNESCO. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro.
UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI. Bogotá: Santillana Editores.
UNESCO. (1997). Conferencia Iternacional Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad. Declaración de Salónica. Grecia.
UNESCO. (2012). La Educación para el Desarrollo Sostenible. Libro de consulta para los docentes. Fontenoy, Francia.
Uribe, J. A. (Julio de 1925). La Cuestión social. Revista Jurídica(177).
Valderrama, C. G. (2013). Formar y transformar: experiencias investigativas de maestros. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Valdes, O. (2001). Concepción, estrategias, resultados y proyecciones en Cuba. Obtenido de Ministerio de Educación: http://www.mec.es/cide/rieme/documentos/varios/valdes2001cl.pdf.
Vargas, C. (junio de 2015). Posibilidades de la incorporación de la EA en la escuela: propuesta de estrategia evaluativa. Bio-grafías, 7(122).
Vásquez, F. (2021). Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso. Madrid: DadoEdiciones.
Velásquez, C. J. (2003). Participación ambiental. Mecanismos establecidos por los estados español y colombiano para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. (U. d. Norte, Ed.) Revista de Derecho.
Velásquez, J. (julio de 2009). La transversalidad como posibilidad curricular desde la Educación Ambiental. (U. d. Caldas, Ed.) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 5(2).
Vélez, M. E. (1995). El tejar, nuevo enfoque de pedagogía ambiental. ECOLÓGICA.Política-medio ambiente-cultura.
Vernot, A. (1989). Construcción de la nueva pedagogía. ECOLOGICA. Política-Medio Ambiente-Cultura(3).
Vernot, A. (1989). Construcción de la nueva pedagogía. ECOLOGICA. política-medio ambiente y cultura.
Vernot, A. (1989). Construcción de una nueva pedagogía. ECOLÓGICA(3).
Vernot, A. (1989). Estrategia Ambiental para el Municipio. ECOLOGICA. Política, medio ambiente y cultura.(2).
Viñao, A. (Noviembre de 2006). Historia de las disciplinas escolares.
Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Zapata, M. (1941). El medio ambiente.
Zuluaga, O. (1984). El maestro y el saber pedagógico en Colombia 1821 - 1848. (U. d. Antioquia, Ed.) Medellín, Colombia.
Zuluaga, O. (2003). Pedagogía e Historia. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1930-2019
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado Interinstitucional en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/8/La%20alquimia%20de%20la%20Educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20Colombia..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/6/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/7/202403780094173-26%20JUN%2024%20CLAUDIA%20ALFONSO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/4/La%20alquimia%20de%20la%20Educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20Colombia..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7eb5d4920ea57031e1f9da7b58afb57
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d84bd69d1aea7af81c9e7334341b166
b42c57510215120ad74e0a35776531c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399995440726016
spelling Álvarez Gallego, AlejandroPrada Dussán, Augusto MaximilianoAlfonso Cortés, Claudia BibianaColombia1930-20192024-06-26T22:55:53Z2024-06-26T22:55:53Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19917instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente tesis busca mostrar la forma como se ha naturalizado la educación ambiental escolar (EAE) en Colombia. Para ello se rastreó, en primer lugar, lo que se dice en la actualidad sobre la educación ambiental escolar desde diferentes dominios discursivos. Esto nos llevó a establecer la forma en que se ha constituido en la escuela, la forma como llegó a ser allí lo que es. Así las cosas, se busca brindar un aporte a la descripción de lo que pasa en la escuela con la educación ambiental y a un campo más amplio referido a los saberes escolares, terreno temático que apenas se está comenzando a desarrollar en Colombia. Problematizar la EAE implica sospechar y descifrar las relaciones de saber- poder en las que se encuentra ese régimen de verdad y las características que lo hacen un acontecimiento del presente. El propósito central de esta investigación es analizar las condiciones que hicieron posible el proceso de naturalización de la educación ambiental como saber escolar en Colombia, indagando por las reglas de formación y las procedencias del discurso como saber escolar y estableciendo los cambios experimentados en el proceso de escolarización.Submitted by Claudia Bibiana Alfonso Cortés (cbalfonsoc@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T19:51:36Z No. of bitstreams: 2 La alquimia de la EA en Colombia.pdf: 3003959 bytes, checksum: 7be683435f3014b1181ff73fe95a651e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 169480 bytes, checksum: b0a75a81383961a1a34839ec09ad72d7 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1.El año de la portada debe ser 2024 2. La firma de la licencia debe ser original por favor imprimirla, firmarla y escanearla on 2024-06-26T20:00:59Z (GMT)Submitted by Claudia Bibiana Alfonso Cortés (cbalfonsoc@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T20:28:54Z No. of bitstreams: 2 La alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdf: 2929330 bytes, checksum: b42c57510215120ad74e0a35776531c9 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 865342 bytes, checksum: 0d84bd69d1aea7af81c9e7334341b166 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T22:44:12Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdf: 2929330 bytes, checksum: b42c57510215120ad74e0a35776531c9 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 865342 bytes, checksum: 0d84bd69d1aea7af81c9e7334341b166 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T22:55:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdf: 2929330 bytes, checksum: b42c57510215120ad74e0a35776531c9 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 865342 bytes, checksum: 0d84bd69d1aea7af81c9e7334341b166 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T22:55:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdf: 2929330 bytes, checksum: b42c57510215120ad74e0a35776531c9 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 865342 bytes, checksum: 0d84bd69d1aea7af81c9e7334341b166 (MD5) Previous issue date: 2024Doctor en EducaciónDoctoradoThis thesis seeks to show how school environmental education (SEA) has been naturalized in Colombia. In order to do this, we first traced what is currently being said about school environmental education from different discursive domains. This led us to establish how it has been constituted in the school, how it came to be there what it is. Thus, it seeks to provide a contribution to the description of what happens in school with environmental education and a broader field related to school knowledge, a thematic field that is just beginning to develop in Colombia. Problematizing the SEA implies suspecting and deciphering the relations of knowledge-power in which this regime of truth is found and the characteristics that make it an event of the present. The central purpose of this research is to analyze the conditions that made possible the process of naturalization of environmental education as school knowledge in Colombia, investigating the rules of formation and the sources of discourse as school knowledge and establishing the changes experienced in the schooling process.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación ambientalSaber escolarGenealogíaEscuelaEnvironmental educationSchool knowledgeGenealogySchoolLa alquimia de la educación ambiental en Colombia.The alchemy of environmental education in Colombia.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMonografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, M., Castro, N., & Sánchez, C. (2002). Expedición 3. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Norma.Aconcha, L. E. (1921). Algunas Consideraciones sobre la Higiene en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Casa Editorial Minerva.Alemán, M. (1989). Peñoncito: Desarrollo con autogestión cultural. ECOLOGICA.Álvarez, A. (2009). De la práctica pedagógica a los saberes escolares: La otra historia. IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana., (pág. 26). Río de Janeiro.Álvarez, A. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Cátedra Doctoral de la Universidad Pedagógica Nacional, (pág. 19). Bogotá.Alvarez, A. (24 de Marzo de 2015). Del Saber Pedagógico al Saber Escolar. Bogotá, Colombia.ÁLvarez, C. (2001). Sostenibilidad y Plan de Desarrollo. (U. N. Colombia, Ed.) Revista de la Facultad de Ciencias Económicas.Ambientales, G. (1990). 22 de abril Día de la Tierra. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura(4).Ángel- Maya, A. (marzo de 1991). Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y desarrollo en Río de Janeiro. Alcances y limitaciones. Revista de la Universidad Nacional de Colombia, 7(25).Ángel-Maya, A. (1989). Universidad, Medio Ambiente y Desarrollo. ECOLOGICA. Política, medio ambiente y cultura, 3.Ángel, A. (1992). Perspectivas pedagógicas en la educación ambiental. Una visión interdisciplinaria. Medio Ambiente y Desarrollo.Ángel, A. (1996). El reto de la vida. Bogotá: Ecofondo.Anzola, G. (1962). Cómo llegar hasta los campesinos por medio de la educación. . Bogotá: MEN.Arango, A. (1940). Conferencias de Higiene. Alma Nacional. Revista mensual de educación, 353.Barrero, J. (2021). El rol del docente en la enseñanza de la EA en tres instituciones públicas del nivel de básica secundaria y media en el Espinal (Tolima). GACETA. Pedagogía y Educación.Bechara, B., Benavides, M., & Clavijo, M. C. (1999). Ciencias Naturales 9. Bogotá: Editorial Santillana. S.A.Benavides, L. (5 de junio de 1990). De pie para defender los recursos naturales. El Tiempo.Bermúdez, O. (2004). La importancia de la educación ambiental y las culturas locales en el mundo globalizado. Ambiente e Educacao.Biología. El Hombre y su Ambiente II. (1970). Cali, Colombia: Editorial Norma.Bocanegra, M., Calderón, R., & Cañón, H. (enero-junio de 2003). La Educación Ambiental, una estrategia pedagógica para la conservación del humedal del barrio San Luis de la Ciudad de Florencia. Nodos y Nudos.Bohórquez, J. (febrero de 1961). Educadores, criterios educativos, educación. (S. d. Distrito., Ed.) Revista de educación.Bonilla, A. P. (2011). ¿Cómo influye la EA en la Cultura? Bio-grafía, 4(6).Bonilla, A. P. (2013). EA: Un saber interdisciplinar y transversal. Bio-grafía, 6(4).Bonilla, N. (2015). Aprender a vivir: una experiencia de EA en el Colegio José Celestino Mutis. Bio-grafía.Buitrago, J., Vasco, E., & Losada, R. (1991). Protagonistas 3. Serie de ciencias sociales integradas para educación básica primaria. Bogotá.Caicedo, J. (21 de septiembre de 1990). Una política ambiental. El TiempoCalvo, S. C. (1994). Educación Ambiental. Conceptos y propuestas. Alcalá, España: CCS.Cárdenas, M. (1989). Acciones Populares. Herramienta jurídica para la defensa del medio ambiente. ECOLOGICA. Política, medio ambiente y cultura.Cárdenas, M. (Ed.). (1989). El Colegio Verde de Villa de Leyva. Seminarios y Encuentros. Junio-Julio y Agosto. ECOLÓGICA. Política, Medio Ambiente y Cultura.Cárdenas, M. (Ed.). (1989). Grupos Ambientales. Perfiles del Movimiento ecologista en Colombia. ECOLOGICA. Política, Medio Ambiente y Cultura.Carrillo, L. E. (2017). La Formación de jóvenes en liderazgo ambiental como un factor de apropiación territorial,. Nodos y Nudos, 5(42).Carrizosa, J. (2000). Paz, Medio ambiente y Sostenibilidad. Instituto de Estudios Ambientales.Carrizosa, J. (2002). Algunas lecciones de la experiencia institucional ambiental Colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.CASE, C. d. (1983). Programas Curriculares. Primer Grado de Educación Básica. Bogotá.Castaño, C. (1989). El Manejo de la Cuenca Amazónica. ECOLOGICA.Castillo, C., Talero, E., Pardo, L., & Sarmiento, M. (1991). Descubrir 7. Bogotá, Colombia: Norma S.A.Castillo, E. (6 de Septiembre de 1930). En la Exposición de pintura de Gómez Campuzano. Cromos(727).Castro, V. F. (2012). Construcción de la conciencia ambiental para trabajar en desde la escuela. Revista Nodos y Nudos, 4(32).Chervel, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Revista de Educación (295).Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Editorial AiqueCifuentes, P. (1935). Los médicos como educadores. Cultura. Órgano de la educación.COLCIENCIAS. (1972). Ciencia y Tecnología para el desarrollo. Segundo Seminario Nacional. Paipa: Ediciones Guadalupe Ltda.COMFENALCO, F. U. (2006). Cartilla Práctica para la implementación de sistemas de gestión de proyectos ambientales escolares significativos (PRAES) en Instituciones Educativas. Implementación de un modelo de gestión integral de Proyectos Ambientales Escolares Significativos-PRAES. Cartagena.Congreso de la República. (1993). Ley 99. Bogotá, Colombia.Decreto Ley 1337. (10 de Julio de 1978). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.Deleuze, G. (2013). El saber. Curso sobre Foucault. Buenos Aires, Argentina: Cactus.Díaz, M., Páez, C., & Vega, L. (1963). Programa Analítico de Ciencias Biológicas y Química. Para el primero y segundo ciclos de educación media. Bogotá: Editorial Bedout S.A.DNP, D. N. (1973). Estrategias y prioridades para la implementación de la política de población y medio ambiente. Bogotá.Duarte, J. V. (2014). Formación de profesores del D.C. en EA desde la perspectiva interdisciplinar. Bio-grafías.Eder, D. (1985). Lineamientos de Educación Indígena. Bogotá.El Colombiano, M. (29 de Octubre de 2019). Cajamarca: Una historia de luchas ganadas, pero líderes ambientales desprotegidos. El Colombiano.El Nuevo Siglo. (14 de Julio de 2015). Obtenido de https://elnuevosiglo.com.co/articulos/7-2015-firman-acuerdo-de-educacion-ambientalEl Tiempo. (19 de Noviembre de 2011). Obtenido de Los Colegios Colombianos entraron en la onda ecológica.: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10794845El Tiempo. El Gobierno informa sobre el Orden Público en el Tolima. (1 de Junio de 1955). El Tiempo.El Tiempo. El medio ambiente. (5 de junio de 1990). El Tiempo.Enciso, E. (1945). Mortalidad infantil en Bogotá. En Problemas de higiene en Bogotá. Bogotá: Imprenta de Juan Casis.Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo. Bogotá: Norma.Esteban, M. (2000). La EA en Francia, Inglaterra y España, una perspectiva comparada. (U. d. Sevilla, Ed.)Esteban, M. (2015). Fines de la EA en los currículos de los países de la UE.Experiencias 1. Serie Integrada de ciencias sociales y naturales. (1989). Bogotá: Santillana. S.A.Experiencias 2. Serie integrada de ciencias sociales y naturales. (1984). Bogotá: Editorial Santillana S.A.Fernández, M., Mingo, B., & Bernabé, R. (1996). Ciencias Naturales Gaia. Primer Curso de Bachillerato. Madrid, España.Ferraz-Lorenzo, M. (2020). Educación Ambiental: Historia de un nuevo contenido curricular surgido durante la transición democrática. En M. Ferraz-Lorenzo, Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares de España durante el tardofranquismo y la transición democrática. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.Ferro, C. (3 de Julio de 2012). Congreso aprueba creación de Política de Educación Ambiental en Colombia. (E. S. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia.Ferro, C. (3 de Julio de 2012). Congreso aprueba creación de Política de Educación Ambiental en Colombia. (E. S. Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia.Foucault, M. (1979). La Arqueología del Saber. México: Siglo Veintiuno Editores.Foucault, M. (1988). Nietzsche, la genealogía, la historia. (J. V. Pérez, Trad.) Valencia: Pre-textos.Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Gaceta USC. (15 de Noviembre de 2016). Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://www2.usc.edu.co/index.php/noticias/item/2777-las-lecciones-que-dejo-el-experto-en-educacion-ambiental-luiz-marcelo-de-carvalho-en-su-visita-a-la-uscGalano, C. (2002). Educación ambiental y la transición a la sustentabilidad. En E. Leff, & UNAM (Ed.), Ética, Vida y sustentabilidad. México: Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Galeano, J. (2 de Febrero de 2015). La EA y los retos de la paz. Dinero.Galvis, M. (2012). Perspectivas de la EA en los proyectos jardines botánicos José Joaquín gobernación de Boyacá. Bio-grafías.García, F. G. (1992). Orientaciones didácticas para la Educación Ambiental en educación secundaria. Andalucía, España: Junta de Andalucía. Consejería de educación y ciencias.García, J. (septiembre de 1933). Alma Nacional. Revista mensual de educación., 1.Gaviria, C. (1990). Ausencia de un modelo de desarrollo sostenible. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-culturaGodelier, M. (1986). The mental and the material. Londres: Verso.Gómez, P. (1963). El Desarrollo Educativo. Memoria al Congreso Nacional. Tomo II. Bogotá: Imprenta Nacional.González, (1998). Características de la formación continuada en EA del profesorado del nivel medio. Revista Iberoamericana de Educación.González, E. (2003). Atisbando el desarrollo conceptual de la EA en México. Horizonte Sanitario(34).González, E., & Arias, M. (2009). La educación ambiental institucionalizada: actos fallidos y horizontes de posibilidad. (IISEU-UNAM, Ed.) Perfiles Educativos, XXXI(124).González, E., & Figueroa, L. (2009). Los valores ambientales en los proceso educativos: Realidades y Desafíos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(2).González, M. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación.González, R. (2010). El taller de Foucault. (U. P. Nacional, Ed.) Ciudad de México, México: Horizontes educativos.Goodson, I. (1995). Historia del Currículum. La construcción soial de las disciplinas escolares. Barcelona, España: Pomares-Corredor.Guhl, E. (1989). Efectos Geoecológicos en la Dinámica de la vegetación antropogénica en los Páramos y sus consecuencias Biogeográficas en los Andes Ecuatoriales. ECOLOGICA. Política,medio ambiente y cultura, 1.Guhl, E. (1990). La ciencia tiene una responsabilidad frente al pueblo. ECOLÓGICA. Medio ambiente-política-cultura.Guhl, E. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014.¿un esfuerzo insostenible? Bogotá, Colombia.Guillén, F. (1996). Educación, Medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación(11).Guimaraes, R. (Noviembre-Diciembre de 1992). El discreto encanto de la cumbre de la tierra. Evaluación impresionista de Río-92. Nueva Sociedad(122).Guío, N. (10 de Junio de 1927). Importancia de la higiene en la educación. Cultura.Guío, N. (20 de Noviembre de 1927). Nociones Generales de Higiene Escolar. Cultura. Órgano de la Secretaría de Instrucción Pública., II(17).Gutiérrez, J. M. (2007). Agenda 21 Escolar: EA de enfoque constructivista. España: Centro Nacional de Educación Ambiental.Hierrezuelo, J., Molina, E., & Yus, R. (1991). Una nueva generación de materiales curriculares para la enseñanza de las ciencias: Los programas-Guías de actividades. Revista de Educación(295).Higiene Escolar. (1933). Semana Pedagógica.Hoyos, G. (1990). Jóvenes y Ecología. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.ICCE. (1972). Programa de ciencias sociales. Bogotá.ICOLPE, I. C. (1970). Guía para el Maestro. Segundo grado de enseñanza primaria. Parcelación. Bogotá.ICOLPE, I. C. (1972). Educación en población en el currículo escolar. Bogotá.Jaramillo, B. (1990). Vamos a convertir a Colombia en un desierto. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.Jaramillo, J. (1935). Memoria del Ministerio de Educación Nacional al Congreso de 1934. Tomo I. Bogotá.Jessup, M., Pinzón, J., Hernández, A., & Alfonso, Z. (1995). La educación en medio ambiente y población: un proceso para el desarrollo humano. (U. P. Nacional, Ed.) Pedagogía y Saberes.La crónica. Del Quindío. (26 de Febrero de 2017). Obtenido de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-educacin_ambiental_y_saberes_campesinos-nota-107668.htmLa Educación Ambiental: hacia la transformación de la educación y sus proyecciones en la construcción de la sociedad. (2002). En M. d. Nacional, & M. Carrasco, Proyecto: "Incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y pequeño urbanas del país". Bogotá, Colombia: Programa de Educación Ambiental-MEN.Lebret, L.-J. (1958). Estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia. Bogotá: AEDITA,Editotores Ltda.Leff, E. (2009). Utopía de la Educación Ambiental. En E. Leff, La esperanza de un futuro sustentable. México.Leff, E. (Noviembre de 1998). XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y ambiental. "Gestión ambiental en el siglo XXI". Revista de Ingeniería Sanitaria y ambiental.Londoño, E. (1989). La Tecnología contemporánea y sus implicaciones en la educación. Educación y Cultura.López, G. Y. (2015). La EA y el Desarrollo Sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19.Maillo, A. (1968). Aspectos prácticos de la educación sanitaria escolar. Revista de educación. Estudios, 68(198).Maillo, A. (mayo de 1965). Estudios. La Educación Sanitaria en la Escuela. Alma Nacional. Revista mensual de educación, 59(172).Maloka. (11 de Septiembre de 2008). ¿Cómo hablar de Educación Ambiental? Pensar globalmente, actuar localmente.Marín, D., & Parra, G. (2017). El poliedro de los saberes escolares. Praxis & Saber, 18.Martínez, J. (2001). Introducción a la educación ambiental. https://jmarcano.com/educa/ea-intro/fundamentos-ea2/Medina, J. R. (1984). Biología hoy. El hombre ante un mundo en crisis. Barcelona: Salvat Editores S.A.MEN, (1950). Planes y Programas de la enseñanza primaria, rural y urbana. Bogotá.MEN, (1963). Plan de estudios y programas de enseñanza media y de bachillerato. Disposiciones reglamentarias de la reforma de 1962. Bogotá: Editorial Voluntad LTDA.MEN, (10 de Julio de 1978). Decreto 1337. Bogotá, Colombia.MEN, (1975). Dirección general de capacitación y perfeccionamiento docente, currículo y medios educativos. BogotáMEN, (1978). Guía del maestro. Quinto grado de enseñanza primaria. Biología. BogotáMEN, (1980). Campaña Nacional de Alfabetización Simón Bolívar. Una estrategia para alfabetización en la educación básica de adultos. Bogotá.MEN, (1982). Camina. Subdirección de educación a distancia de Inravisión. Bogotá.MEN, (1982). Programa Experimental Salud y Nutrición. Bogotá.MEN, & Salud, M. d. (1971). Programa de educación para la salud. Bogotá.MEN, M. d. (10 de Julio de 1977). Decreto 1337. Bogotá, Colombia.MEN, M. d. (1973). Guía para el maestro. Tercer grado de enseñanza primaria. Bogotá.MEN, M. d. (1973). Programa de salud escolar. Bogotá.MEN, M. d. (1977). Guía para el maestro. Segundo grado de enseñanza primaria. Bogotá.MEN, M. d. (1979). Programas Experimentales de educación para la salud. Bogotá.MEN, M. d. (1989). Ciencias Naturales y Salud. Marco General. Propuesta programa curricular. Bogotá.MEN, M. d. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero(36).MEN. (1963). Programa de enseñanza primaria. Primer Grado. Bogotá.MEN. (1969). Grupo Latinoamericano de Trabajo sobre enseñanza de Ciencias. Informe Final. Tunja.MEN. (1970). El Desarrollo de la Comunidad. Educación para el Desarrollo. Bogotá, Colombia.MEN. (1970). Guía didáctica de educación en salud para las escuelas primarias de Colombia. Bogotá.MEN. (1974). Programas de Bachillerato de promoción social. Bogotá.MEN. (2002). Situación y problemas ambientales: ejes fundamentales para la orientación de propuestas educativas. En M. Torres, Incorporación de la dimensión ambiental en zonas rurales y pequeño urbanas del pais. Bogotá.MEN. (2003). Educación Ambiental. Política Nacional. Bogotá.MEN. (agosto de 1994). DL 1743. Bogotá, Colombia.Ministerio de Ambiente, V. y. (2010). Política Nacional de Producción y Consumo. Hacia una cultura de consumo sostenible y transofrmación productiva. Bogotá.Mockus, A., Hernández, C., Guerrero, B., Charum, J., & Federici, C. (Septiembre de 1986). Las Ciencias Naturales en la Reforma curricular. Educación y Cultura(9).Mora, A. (2018). El Buen vivir/vivir bien como propuesta política de la EA. Encuentro Internacional de EA: "perspectivas de la relación ser humano/naturaleza. Bogotá: CAR.Nacional, M. d. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá, Colombia: SINA.Nietzsche, F. (1981). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial.Noguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. . Manizalez, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. IDEA.Novo, M. (1996). La educación ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación(11).Obando, L. A. (2011). Anatomía de los PRAE. Luna Azul(33).Ocampo, J. F. (Marzo de 1989). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria y secundaria. Educación y Cultura(17).ONU. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo.ONU. (1972). Declaración de Estocolmo. Recuperado el 20 de 04 de 2022ONU. (1982). El Estado del Medio Ambiente 1972-1982. Nairobi.ONU. (1992). Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo. Obtenido de Departamento de asuntos económicos y sociales.: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htmONU. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre el desarrollo sostenible.Orozco, M. (2002). Interdisciplinariedad y currículo. Construcción de proyectos escuela-universidad. Memorias del IV Seminario Internacional. (C. B. Blasco, Ed.) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Ortiz, G., & Rodríguez, O. (1989). Pobladores 2. Ciencias Sociales, Naturales y de la Salud. Bogotá: Voluntad S.A.Ortíz, M. J. (2013). La EA como espacio favorable para el desarrollo integral. Bio-grafías, 5(8).Ortíz, R. (1998). Los artífices de una cultura mundializada . Bogotá: Fundación social.Osorno, M. (2002). Expedición 1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Norma.Ospina, A. (Diciembre de 1985). Los orígenes de la higiene escolar. Educación y Cultura(6).Padilla, M. (1989). Peñoncito: Desarrollo con autogestión cultural. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura(2).Pardo, A. (1994). La EA en la Unión Europea. (M. d. Cultura, Ed.) Actas de la VII aula de ecología. Educación Ambiental.Parga, D. (2005). Vida 4. Bogotá: Voluntad S.A.Parga, D. (2008). BioCiencias 8. Ciencias Naturales y EA. Bogotá, Colombia: Voluntad.Patiño, A. (1990). Los grupos ecológicos, motor ambientalista. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.Paz, A. J. (6 de Enero de 2020). Las deudas ambientales de Colombia 2019: Líderes asesinados, deforestación y limitaciones a la participación. MONGABAY LATAM. Periodismo Ambiental Independiente.Paz, L. A. (2014). Desarrollo conceptual de la EA en el contexto colombiano. Luna Azul(39).Pedraza, O. (1995). Educación Ambiental: Una estrategia para enfrentar la crisis ecológica y ambiental. Pedagogía y Saberes(7).Pedraza, O. (1995). Educación Ambiental: Una estrategia para enfrentar la crisis ecológica ambiental. Pedagogía y saberes.Peláez, M. C. (1979). Comité Interinstitucional de Diseño Curricular. Educación Básica de Adultos. Medio Ambiente. Bogotá.Peña, G. (1946). Escuelas Normales Regulares. Plan de estudios, Programas, Reglamento y Disposiciones vigentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Normales.Perea, D. (2011). La EA en los contenidos de los textos escolares de octavo grado de Voluntad y Norma. Entorno Geográfico(7).Pérez, Ó. (2012). Proyectos Escolares Ambientales(PRAES) una reflexión y aproximación a la realidad ambiental municipal desde el aula. Bio-grafías.Pérez, R. G. (2012). La EA en el contexto educativo. Bio-grafías.PNUMA. (1974). Seminario La dimensión ambiental en las políticas y planes de desarrollo. Declaración de Cocoyoc. México.Portafolio. (10 de Febrero de 2010). Obtenido de https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas/educacion-ambiental-121734PRAES REVIVO: Reficar, C. F. (2004). Implementación de un modelo de gestión integral de Proyectos Ambientales Escolares Significativos-PRAES. En Instituciones Educativas-Experiencias Programa Revivo en Cartagena. Cartagena: Leiva M&P.Preciado, J., Leal, R., & Almanza, C. (2012). Historia Ambiental de Bogotá Siglo XX: elementos históricos para la formulación del medio ambiente urbano. Bogotá, Colombia: Editorial UD.R de Moreno, A. (1995). ¿Educación ambiental o pedagogía ambiental? Pedagogía y saberes.Ramírez, M. C. (septiembre de 2003). Conflicto social armado y efectos ambientales de la Orinoquía. Plan de Acción Regional para la Orinoquía.Ramos, C. T. (2012). Tejiendo cosmologías: Educación Ambiental en contextos interculturales, el caso del clima y los ciclos naturales ligados al sol y a la luna. Bio-grafías.Redacción. (10 de Febrero de 2018). Emprendedores ambientales desde las aulas. Revista Semana.Redacción. (29 de Enero de 2017). Sostenibilidad:¿un sueño imposible? Revista Semana.Rodríguez, J. M. (1940). Algunos comentarios a la escuela rural colombiana. Alma Nacional.Rodríguez, J. M. (1963). Panorama de la Educación Colombiana. Desarrollo del programa oficial para el sexto año de las escuelas normales. Medellín: Editorial Bedout S.A.Rodríguez, M. (2011). La ética: Punto de encuentro de la EA y el ser profesional. Espiral, Revista de docencia e investigación, 13-20.Rojas, J. (2003). Transversalidad en la escuela. Atravesando asignaturas sin matarlas. Gestión y Ambiente, 6(2).Rojas, K. (2015). Dificultades, retos y estrategias en la enseñanza de la EA a través del abordaje de algunas problemáticas ambientales. Bio-grafía, 8(15).Roldán, G., Velásquez, L., y Machado, T. (1984). Biología Integrada. Los seres vivos y su ambiente. Bogotá: Editorial Norma.Rose, N. (1999). Powers of Freedom. Reframing political Thought. Cambridge: Cambridge U.P.Rozo, J. (16 de Mayo de 2019). Educación y Sostenibilidad: ¿Qué más pueden hacer los colegios por el medio ambiente? Revista Dinero.Rozo, J. (7 de Julio de 2018). ¿Nos educan para hacer dinero? Revista Dinero.Rozo, J. A. (26 de Septiembre de 2019). Inteligencia Emocional, la clave para proyectar la educación en tiempos del cambio climático. Revista Dinero.Ruan, F. (Septiembre de 1935). Cultura del Magisterio. Breves apuntamientos de Biología pedagógica. Educación.Rueda, V. (1939). Higiene Escolar. En D. d. Pública, Nociones de Higiene Escolar. Bogotá: Imprenta del Departamento de Cundinamarca.Salazar, M. C. (1978). Elementos Pedagógicos para la Educación primaria en áreas rurales. (U. P. Nacional, Ed.) Revista Colombiana de Educación(2).Salcedo, M. (1992). La gente del "parche". Percepción de la ciudad desde el asfalto. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.Salgado, M. (2007). Educación ambiental y Educación para el desarrollo sostenible en América Latina. (UNESCO, Ed.) Forum de Sostenibilidad.(1).San Martín, D. (2014). Teoría Fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa. , 16(1). Recuperado el 21 de Agosto de 2020Sauve, L. V. (Diciembre de 2015). La ética ambiental como proyecto de vida y "obra" social: Un desafío de información. Revista de Investigación educativa 21.Semana. Emprendedores ambientales desde las aulas. (10 de Febrero de 2018). Revista Semana.Sepúlveda, L. E. (julio de 2012). Pensando la EA: Aproximaciones históricas a la legislación internacional desde una perspectiva crítica. Luna Azul(35), 201-265.Serantes, A. (2010). Aspectos da conjuntura internacional o futuro e as crises ambientais. Cuatro décadas de la EA. (U. A. Portugal, Ed.) JANUS 2010. Portugal no mundo.Serrano, J. M. (Enero de 2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa. REDIE, 13(1).Silva, O. (2018). Investigar históricamente las disciplinas y los saberes escolares: el caso de la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia. Pedagogía y Saberes(49).Silvera, I. (2010). La EA: Alternativa de construcción de lo público en la ENSSA. Bio-grafías, 2(2).Sostenibilidad:¿un sueño imposible? (29 de Enero de 2017). Revista Semana.Tablada, J. J. (25 de Septiembre de 1927). Los árboles son sagrados. Cultura.Talero, C. (1992). Bogotá la capital del ruido. ECOLÓGICA. Política-medio ambiente-cultura.Talero, E., & De Botero, M. (1982). El Desafío Ecológico. Las ciencias de la Educación Ambiental. Bogotá: Fondo Educativo Interamericano S.A.Téllez, E. (2002). La ética ambiental y la educación ambiental: dos construcciones convergentes. En E. Leff, Ética, Vida, Sustentabilidad. Ciudad de México, México: UNAM.Terrón, A. (2020). La educación sanitaria escolar, matriz generadora de las materias transversales del curriculum (1960 - 1980). En M. Ferraz-Lorenzo, Modernización educativa y socialización política. Contenidos curriculares y manuales escolares de España durante el tardofranquismo y la transición democrática. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.Torres, G. (1995). Aseo y reciclaje: Tarea para Bogotá. ECOLÓGICA. Medio ambiente-política-cultura(20).Torres, I. (1988). Taller de Sociales 3. Bogotá: Educar Editores LTDA.Torres, M. (1996). La dimensión ambiental: Un reto para la educación de la nueva sociedad. Bogotá: MEN.Torres, M. (1998). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. La experiencia de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación(16).Torres, M. (2002). La Educación Ambiental en Colombia: Un proceso.Memorias del IV Seminario Internacional. Bogotá: Universidad Distrital.UNESCO-PNUMA. (1987). Elementos para una estrategia internacional de acción en materia de educación y formación ambiental para el decenio de 1990. Recuperado el 10 de marzo de 2020, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000075072_spaUNESCO. (1975). La carta de Belgrado. Un marco general para la educación ambiental. Belgrado.UNESCO. (1976). Actas de la Conferencia General. 19 Reunión., 1. Nairobi.UNESCO. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi.UNESCO. (1978). El papel de la Educación Ambiental en América Latina. (pág. 80). París: UNESCO.UNESCO. (1978). El papel de la Educación Ambiental en América Latina. París.UNESCO. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro.UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI. Bogotá: Santillana Editores.UNESCO. (1997). Conferencia Iternacional Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad. Declaración de Salónica. Grecia.UNESCO. (2012). La Educación para el Desarrollo Sostenible. Libro de consulta para los docentes. Fontenoy, Francia.Uribe, J. A. (Julio de 1925). La Cuestión social. Revista Jurídica(177).Valderrama, C. G. (2013). Formar y transformar: experiencias investigativas de maestros. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Valdes, O. (2001). Concepción, estrategias, resultados y proyecciones en Cuba. Obtenido de Ministerio de Educación: http://www.mec.es/cide/rieme/documentos/varios/valdes2001cl.pdf.Vargas, C. (junio de 2015). Posibilidades de la incorporación de la EA en la escuela: propuesta de estrategia evaluativa. Bio-grafías, 7(122).Vásquez, F. (2021). Cómo hacer cosas con Foucault. Instrucciones de uso. Madrid: DadoEdiciones.Velásquez, C. J. (2003). Participación ambiental. Mecanismos establecidos por los estados español y colombiano para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. (U. d. Norte, Ed.) Revista de Derecho.Velásquez, J. (julio de 2009). La transversalidad como posibilidad curricular desde la Educación Ambiental. (U. d. Caldas, Ed.) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 5(2).Vélez, M. E. (1995). El tejar, nuevo enfoque de pedagogía ambiental. ECOLÓGICA.Política-medio ambiente-cultura.Vernot, A. (1989). Construcción de la nueva pedagogía. ECOLOGICA. Política-Medio Ambiente-Cultura(3).Vernot, A. (1989). Construcción de la nueva pedagogía. ECOLOGICA. política-medio ambiente y cultura.Vernot, A. (1989). Construcción de una nueva pedagogía. ECOLÓGICA(3).Vernot, A. (1989). Estrategia Ambiental para el Municipio. ECOLOGICA. Política, medio ambiente y cultura.(2).Viñao, A. (Noviembre de 2006). Historia de las disciplinas escolares.Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Zapata, M. (1941). El medio ambiente.Zuluaga, O. (1984). El maestro y el saber pedagógico en Colombia 1821 - 1848. (U. d. Antioquia, Ed.) Medellín, Colombia.Zuluaga, O. (2003). Pedagogía e Historia. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.THUMBNAILLa alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdf.jpgLa alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4053http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/8/La%20alquimia%20de%20la%20Educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20Colombia..pdf.jpga7eb5d4920ea57031e1f9da7b58afb57MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202403780094173-26 JUN 24 CLAUDIA ALFONSO.pdf202403780094173-26 JUN 24 CLAUDIA ALFONSO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf865342http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/7/202403780094173-26%20JUN%2024%20CLAUDIA%20ALFONSO.pdf0d84bd69d1aea7af81c9e7334341b166MD57ORIGINALLa alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdfLa alquimia de la Educación ambiental en Colombia..pdfapplication/pdf2929330http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19917/4/La%20alquimia%20de%20la%20Educaci%c3%b3n%20ambiental%20en%20Colombia..pdfb42c57510215120ad74e0a35776531c9MD5420.500.12209/19917oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/199172024-07-25 15:58:57.911Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=