Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.

Este trabajo de sistematización presenta elementos que, se espera, sirvan para reflexionar sobre la práctica docente. Se parte de la experiencia de una maestra del Distrito destacada por sus proyectos en relación al arte y a la producción creativa como insumo para observar el trabajo con niños en to...

Full description

Autores:
Rojas Parra, Angela Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11690
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11690
Palabra clave:
Creatividad
Infancia
Maestro
Sistematización
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ee07c6082696950ae2960422c9c91d57
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11690
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
title Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
spellingShingle Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
Creatividad
Infancia
Maestro
Sistematización
title_short Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
title_full Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
title_fullStr Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
title_full_unstemmed Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
title_sort Una experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.
dc.creator.fl_str_mv Rojas Parra, Angela Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Caicedo Obando, Lilian Lucia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Parra, Angela Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Creatividad
Infancia
Maestro
Sistematización
topic Creatividad
Infancia
Maestro
Sistematización
description Este trabajo de sistematización presenta elementos que, se espera, sirvan para reflexionar sobre la práctica docente. Se parte de la experiencia de una maestra del Distrito destacada por sus proyectos en relación al arte y a la producción creativa como insumo para observar el trabajo con niños en torno a la promoción de la creatividad. Se asume que todos los seres humanos somos creativos y que el desarrollo de ésta depende de las posibilidades que el entorno ofrezca al niño desde sus primeros años. Se destaca el papel del maestro como fuente de saber y posibilitador de alternativas para que el proceso creativo se dé en los niños. Se propone reflexiones en torno al papel del docente, asunto que ese espera ayude en prácticas pedagógicas que pretendan atender a la creatividad. Para esto se realiza una relación entre las funciones del docente abordadas desde las cuatro caras del maestro según Bustamante (2012) (funcionario, enseñante, profesor y docto) y la experiencia de la maestra del Distrito con quien se realiza la sistematización, donde se observa el trabajo en relación a cada función de forma creativa por parte de la maestra y al igual su esfuerzo por brindar espacios para el desarrollo de la creatividad en los niños a su cargo.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-07T16:20:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-07T16:20:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23895
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11690
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23895
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11690
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, A. (1991). El maestro: historia de un oficio.Bogota. Digitalizado Red Academica
Aries, P. (1987) El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid: Taurus Ediciones
Bean, R. (1991). Cómo desarrollar la creatividad en los niños. España: Ed. Debate s.a.
Betancourt, J & Valadez, M. (2012). Como propiciar el talento y la creatividad en la escuela. México: Ed. Manual Moderno
Bustamante, G. (2012). El maestro cuadrifronte. Revista Infancias Imágenes / pp. 87-97 / vol. 11 No. 2 / julio-diciembre de 2012
Caicedo, L (2015) acompañamiento in situ como estrategia de formación docente. Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial Magisterio
Gardner, H. (1995). Mentes creativas: una anatomía de la creatividad. Barcelona, España: Ed. Paidós.
Instituto para el desarrollo y la innovación educativa, IDIE (2008).Formación de docentes y educadores en educación infantil: una apuesta clave para el desarrollo integral de la primera infancia. Ed. SM
Jara, O. (2015).la sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico transformador. Revista Docencia / Pp.33-39/ Nº 55
Mejía, R (2012).Sistematización (una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos). La paz, Bolivia: Ed. Viceministerio de educación alternativa y especial
Merieu, P. (2009). Una llamada de atención. Madrid: Ed. Ariel
Ministerio de Educación Nacional (2009) Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia Bogotá, Colombia
Ministerio de Educación Nacional Decreto 1278 profesionalización docente
Ministerio de Educación Nacional, Bases curriculares para la educación Inicial y preescolar. 2017
Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación - 1 ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.
Morgan.& Barrechea,M (2010).la sistematización de experiencias producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista tendencia y retos N. 15 octubre de 2010
Presidencia de la república, consejería presidencial para el desarrollo institucional, Colciencias (1996) Colombia al filo de la oportunidad. Tomo 1. (p.15) Bogotá D.C. Ed. Tercer mundo editores
Rodríguez, M (1991). Creatividad en la educación escolar, México, Ed: Trillas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11690/3/TE-23895.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11690/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11690/1/TE-23895.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ffdf0e7937f263101a93004949d9919
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5cb006c583f90db5e71043d9f6ffb5b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445062394740736
spelling Caicedo Obando, Lilian LuciaRojas Parra, Angela Marcela2020-04-07T16:20:45Z2020-04-07T16:20:45Z2019TE-23895http://hdl.handle.net/20.500.12209/11690instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de sistematización presenta elementos que, se espera, sirvan para reflexionar sobre la práctica docente. Se parte de la experiencia de una maestra del Distrito destacada por sus proyectos en relación al arte y a la producción creativa como insumo para observar el trabajo con niños en torno a la promoción de la creatividad. Se asume que todos los seres humanos somos creativos y que el desarrollo de ésta depende de las posibilidades que el entorno ofrezca al niño desde sus primeros años. Se destaca el papel del maestro como fuente de saber y posibilitador de alternativas para que el proceso creativo se dé en los niños. Se propone reflexiones en torno al papel del docente, asunto que ese espera ayude en prácticas pedagógicas que pretendan atender a la creatividad. Para esto se realiza una relación entre las funciones del docente abordadas desde las cuatro caras del maestro según Bustamante (2012) (funcionario, enseñante, profesor y docto) y la experiencia de la maestra del Distrito con quien se realiza la sistematización, donde se observa el trabajo en relación a cada función de forma creativa por parte de la maestra y al igual su esfuerzo por brindar espacios para el desarrollo de la creatividad en los niños a su cargo.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-07T16:19:23Z No. of bitstreams: 1 TE-23895.pdf: 4938080 bytes, checksum: 5cb006c583f90db5e71043d9f6ffb5b5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-07T16:19:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23895.pdf: 4938080 bytes, checksum: 5cb006c583f90db5e71043d9f6ffb5b5 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-07T16:20:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23895.pdf: 4938080 bytes, checksum: 5cb006c583f90db5e71043d9f6ffb5b5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-07T16:20:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23895.pdf: 4938080 bytes, checksum: 5cb006c583f90db5e71043d9f6ffb5b5 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCreatividadInfanciaMaestroSistematizaciónUna experiencia inspiradora. Sistematización de la experiencia de una maestra del Distrito.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, A. (1991). El maestro: historia de un oficio.Bogota. Digitalizado Red AcademicaAries, P. (1987) El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, Madrid: Taurus EdicionesBean, R. (1991). Cómo desarrollar la creatividad en los niños. España: Ed. Debate s.a.Betancourt, J & Valadez, M. (2012). Como propiciar el talento y la creatividad en la escuela. México: Ed. Manual ModernoBustamante, G. (2012). El maestro cuadrifronte. Revista Infancias Imágenes / pp. 87-97 / vol. 11 No. 2 / julio-diciembre de 2012Caicedo, L (2015) acompañamiento in situ como estrategia de formación docente. Bogotá, Colombia: Cooperativa editorial MagisterioGardner, H. (1995). Mentes creativas: una anatomía de la creatividad. Barcelona, España: Ed. Paidós.Instituto para el desarrollo y la innovación educativa, IDIE (2008).Formación de docentes y educadores en educación infantil: una apuesta clave para el desarrollo integral de la primera infancia. Ed. SMJara, O. (2015).la sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico transformador. Revista Docencia / Pp.33-39/ Nº 55Mejía, R (2012).Sistematización (una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos). La paz, Bolivia: Ed. Viceministerio de educación alternativa y especialMerieu, P. (2009). Una llamada de atención. Madrid: Ed. ArielMinisterio de Educación Nacional (2009) Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia Bogotá, ColombiaMinisterio de Educación Nacional Decreto 1278 profesionalización docenteMinisterio de Educación Nacional, Bases curriculares para la educación Inicial y preescolar. 2017Morín, E. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación - 1 ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.Morgan.& Barrechea,M (2010).la sistematización de experiencias producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista tendencia y retos N. 15 octubre de 2010Presidencia de la república, consejería presidencial para el desarrollo institucional, Colciencias (1996) Colombia al filo de la oportunidad. Tomo 1. (p.15) Bogotá D.C. Ed. Tercer mundo editoresRodríguez, M (1991). Creatividad en la educación escolar, México, Ed: TrillasTHUMBNAILTE-23895.pdf.jpgTE-23895.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3002http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11690/3/TE-23895.pdf.jpg7ffdf0e7937f263101a93004949d9919MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11690/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23895.pdfTE-23895.pdfapplication/pdf4938080http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11690/1/TE-23895.pdf5cb006c583f90db5e71043d9f6ffb5b5MD5120.500.12209/11690oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116902022-10-12 14:40:26.69Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=