Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.

Trabajo de grado que se propone aprovechar la oportunidad que da el contexto actual de utilizar las tecnologías de la información y comunicación en proyectos educativos de educación física, inicialmente se plantea una contextualización de la finalidad para ver antecedentes, viabilidad de propuesta y...

Full description

Autores:
Beltrán Garzón, Angélica Tatiana
Moreno Piñeros, Danilo Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11172
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11172
Palabra clave:
Educación física
E-learning
Videojuego
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_edf96f6edf837496af9672c42a4b96ef
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11172
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
title Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
spellingShingle Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
Educación física
E-learning
Videojuego
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
title_short Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
title_full Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
title_fullStr Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
title_full_unstemmed Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
title_sort Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Garzón, Angélica Tatiana
Moreno Piñeros, Danilo Esteban
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Díaz, John Jairo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Beltrán Garzón, Angélica Tatiana
Moreno Piñeros, Danilo Esteban
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
E-learning
Videojuego
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
topic Educación física
E-learning
Videojuego
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
description Trabajo de grado que se propone aprovechar la oportunidad que da el contexto actual de utilizar las tecnologías de la información y comunicación en proyectos educativos de educación física, inicialmente se plantea una contextualización de la finalidad para ver antecedentes, viabilidad de propuesta y la tecnología principal a ser utilizada, videojuego osu!, con esto claro se plantea un ideal de hombre que busca formar individuos capaces de adaptarse al entorno osu! desde esquema corporal y de acción, sustentado por una perspectiva pedagógica construida desde teorías e-learning y la psicocinética, finalmente con esta construcción se plantean instrumentos didácticos y evaluativos que concluyen cómo posible la consecución del ideal de hombre planteado y un proyecto de educación física desde nuevas tecnologías al mantener coherencia entre lo planteado y la práctica.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T21:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T21:20:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22604
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11172
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22604
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11172
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Anderson, J. y McCormick, R. (2005). Ten Pedagogic Principals of E-learning. [Diez principios pedagógicos para e-learning] Londres: Insight Observatory for New Technologies and Education. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/47343091_Ten_pedagogic_principles_for_E-learning
Bernete, F. (marzo ,2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista Estudios Juventud, s.v. (88), 97-114. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf
Bingström, J. (Circle People). (2017). Cookiezi | Imperial Circus - Yomi yori Kikoyu [Kyouaku] +HD 2936x 99.07% 692PP #1 | Livestream! [Video de Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=wxTGeaqrLzE
Carrillo, E. y Rivera, L. B. (julio-diciembre, 2008). Construcción del sujeto e ideología social. Revista Tiempo de Educar, 9(18). 183-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/311/31111811002.pdf
Castañeda, H. A.; Cortes, M. A. y González, A. (2015). Sedentarismo y videojuegos: propiciando la reflexión desde la Educación Física (Tesis de pregrado). Recuperada de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2814/TE-18193.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro, S.; Guzmán, B. y Casado, D. (s.m. ,2007). Las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
Comisión de Regulación en Comunicaciones. (2010). Análisis del Sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos. Bogotá: Comisión de Regulación de Comunicaciones – República de Colombia. Recuperado de https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2011/Actividades%20_Regulatorias/AgendaRegulatoria/2011/DocumentoAnalisisIndustria.pdf
Coomey, M. y Stephenson, J. (2001). Online Learning: it is all about, dialogue, involvement, support and control according to research. [Aprendizaje virtual: es esencialmente, diálogo, participación, apoyo y control de acuerdo con investigaciones] en Autor (Ed.), Teaching and Learning Online: Pedagogies for New Technologies. [Enseñando y Aprendiendo Online: Pedagogías para las nuevas Tecnologías] (pp. 37-52). Londres: Kogan page.
Deng, J.; Cuadrado, F; Tyson, G. y Uhlig, S. (s.f.). Behind the Game: Exploring the Twitch Streaming Platform. [Detrás del Juego: Explorando la Plataforma de Streaming Twitch] Londres: Queen Mary University of London. Recuperado de http://www.eecs.qmul.ac.uk/~tysong/files/twitch-netgames.pdf
Discord. (2018). Discordapp: Términos de servicio. Recuperado de https://discordapp.com/terms
Dubois, A. y Cortés, J. J. (2005). Nuevas Tecnologías de la Comunicación para el Desarrollo Humano. Bilbao: Hegoa.
Epignosis LLC. (2014). E-learning Concepts, Trends, Applications. [E-learning conceptos, tendencia y aplicaciones] 1-109. Resumen recuperado de https://www.talentlms.com/elearning/elearning-101-jan2014-v1.1.pdf
Flórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2011). E-learning Methodologies: a guide for designing and developing e-learning courses. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
Foster, L. B. (2016). Effects of Video Game Streaming on Consumer Attitudes and Behaviors (Tesis de Maestria). [Efectos del Streaming de Videojuegos en las actitudes y comportamientos de los consumidores] Recuperada de https://dc.etsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4451&context=etd
Gallo, L. E. (2007). Cuatro Hermenéuticas de la Educación Física en Colombia. En B. E. Chaverra y I.D. Uribe. (Eds.), Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física: Un campo en Construcción. (pp. 45-69). Medellín: Funámbulos Editores.
Gallo, L. E. (2010). Los Discursos de la Educación física Contemporánea. Bogotá: Kinesis.
Gamerdic, (2018). Gamerdic. Diccionario de Términos sobre Videojuegos y Cultura Gamer, Videojuegos Musicales. Recuperado de http://www.gamerdic.es/termino/musical
Jiménez, J y Jiménez, I. (2002). Psicomotricidad: teoría y programación. Bilbao: CISSPRAXIS, S.A.
Le Boulch, J. (2001). El cuerpo en la escuela del siglo XXI. Barcelona: INDE publicaciones.
Martínez, J.I. (2007), ¿Qué es Educar en la Sociedad del Conocimiento? Responde la UNESCO. San Sebastián: Centro UNESCO de San Sebastián.
Matamala, C. (s.m., 2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal. Revista Estudios Pedagógicos, 42(3), 293-311. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000400016
Ministerio Nacional de Educación. (1994). Ley 115 de febrero 08 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio Nacional de Educación. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 el Camino Hacia la Calidad y la Equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf
Mosston, M. (1986). La enseñanza de la educación física: la reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Editorial Hispano Europea, S.A.
Niño, V. M. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.
Organization for Economic Co-Operation and Development. (2005). E-learning in Tertiary Education: where do we stand. [E-learning en educación terciaria: ¿dónde estamos parados?]Paris: Organization for Economic Co-Operation and Development.
Orlandoni, G. (2010). Escalas de medición en Estadística. Revista Telos, 12(2), 243-247. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/993/99315569009.pdf
Osu!. (2018). Osuppy. Wiki. Recuperado de https://osu.ppy.sh/help/wiki/Welcome
Osu!. (2018). Osuppy. Términos de servicio. Recuperado de https://osu.ppy.sh/p/terms
Pérez, O. (2011). El lenguaje Videolúdico: Análisis de la significación del videojuego. Barcelona: Laertes, S. A.
Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer S.A. r3venger | osu!. (r3venger | osu!). (2017). THE 8-BIT HISTORY OF OSU! [Animated] [Video de Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=Omyhkvy9yqg
Secretaría de Educación del Distrito. (2017). Plan Sectorial 2016 – 2020 Hacia una Ciudad Educadora. Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2017/Plan_sectorial_2016-2020-.pdf
Stephenson, J y Sangrá, A. (2004). Modelos Pedagógicos y e-learning. Cataluña: Universitat Oberta de Catalunya.
Turnšek, M.; Kurež, B.; Brumen, B.; Rosi, M. y Rangus, M. (diciembre, 2013). The Political Economy of Social Media: What Does it Mean for Tourism? The Case of YouTube. [La Política y Economía de la Social Media: ¿Qué significa para el turismo? El caso de Youtube] Revista Academia Turistica, 6(2).17-28. Recuperado de https://www.dlib.si/stream/URN:NBN:SI:DOC-6E2UMXJY/a9909184-9c81-45cf-aec0-12f8218419e4/PDF
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2005). Hacia la Sociedad del Conocimiento. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2011). Transforming Education: The Power of ICT Policies. [Transformando Educación: El poder de las políticas TIC] Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2014). UNESCO Education Strategy 2014–2021. [UNESCO Estrategia Educativa 2014-2021] París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
University of Oulu, Facultad de Educación. (2007). Educational Technology: opportunities and challenges. [Tecnologías educativa: oportunidades y riesgos]Oulu: Kari Kumpulainen.
Vasquez. D. (2014). De la virtualidad a la realidad (tesis de pregrado). Recuperada de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2914/TE-17059.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vázquez, B. (1989). La educación física en la educación básica. Madrid: Editorial Gymnos.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/3/TE-22604.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/4/TE-22604.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/1/TE-22604.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c95dc210a0dff172185f4c1428af606
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c1b896ece88282cc304c491512da448d
a4ceabe06067eab1d66f7ec585f4a46a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445045657370624
spelling García Díaz, John JairoBeltrán Garzón, Angélica TatianaMoreno Piñeros, Danilo Esteban2019-12-09T21:20:06Z2019-12-09T21:20:06Z2018TE-22604http://hdl.handle.net/20.500.12209/11172instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone aprovechar la oportunidad que da el contexto actual de utilizar las tecnologías de la información y comunicación en proyectos educativos de educación física, inicialmente se plantea una contextualización de la finalidad para ver antecedentes, viabilidad de propuesta y la tecnología principal a ser utilizada, videojuego osu!, con esto claro se plantea un ideal de hombre que busca formar individuos capaces de adaptarse al entorno osu! desde esquema corporal y de acción, sustentado por una perspectiva pedagógica construida desde teorías e-learning y la psicocinética, finalmente con esta construcción se plantean instrumentos didácticos y evaluativos que concluyen cómo posible la consecución del ideal de hombre planteado y un proyecto de educación física desde nuevas tecnologías al mantener coherencia entre lo planteado y la práctica.Submitted by DIEGO ALEJANDRO MORENO CALLEJAS (damorenoc@upn.edu.co) on 2019-11-26T19:33:00Z No. of bitstreams: 1 TE-22604.pdf: 7732055 bytes, checksum: a4ceabe06067eab1d66f7ec585f4a46a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-09T21:20:06Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22604.pdf: 7732055 bytes, checksum: a4ceabe06067eab1d66f7ec585f4a46a (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-09T21:20:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22604.pdf: 7732055 bytes, checksum: a4ceabe06067eab1d66f7ec585f4a46a (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación físicaE-learningVideojuegoTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)Tecnologías de la información y comunicación, oportunidad en la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAnderson, J. y McCormick, R. (2005). Ten Pedagogic Principals of E-learning. [Diez principios pedagógicos para e-learning] Londres: Insight Observatory for New Technologies and Education. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/47343091_Ten_pedagogic_principles_for_E-learningBernete, F. (marzo ,2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista Estudios Juventud, s.v. (88), 97-114. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdfBingström, J. (Circle People). (2017). Cookiezi | Imperial Circus - Yomi yori Kikoyu [Kyouaku] +HD 2936x 99.07% 692PP #1 | Livestream! [Video de Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=wxTGeaqrLzECarrillo, E. y Rivera, L. B. (julio-diciembre, 2008). Construcción del sujeto e ideología social. Revista Tiempo de Educar, 9(18). 183-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/311/31111811002.pdfCastañeda, H. A.; Cortes, M. A. y González, A. (2015). Sedentarismo y videojuegos: propiciando la reflexión desde la Educación Física (Tesis de pregrado). Recuperada de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2814/TE-18193.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastro, S.; Guzmán, B. y Casado, D. (s.m. ,2007). Las TIC en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Laurus, 13(23), 213-234. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdfComisión de Regulación en Comunicaciones. (2010). Análisis del Sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos. Bogotá: Comisión de Regulación de Comunicaciones – República de Colombia. Recuperado de https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2011/Actividades%20_Regulatorias/AgendaRegulatoria/2011/DocumentoAnalisisIndustria.pdfCoomey, M. y Stephenson, J. (2001). Online Learning: it is all about, dialogue, involvement, support and control according to research. [Aprendizaje virtual: es esencialmente, diálogo, participación, apoyo y control de acuerdo con investigaciones] en Autor (Ed.), Teaching and Learning Online: Pedagogies for New Technologies. [Enseñando y Aprendiendo Online: Pedagogías para las nuevas Tecnologías] (pp. 37-52). Londres: Kogan page.Deng, J.; Cuadrado, F; Tyson, G. y Uhlig, S. (s.f.). Behind the Game: Exploring the Twitch Streaming Platform. [Detrás del Juego: Explorando la Plataforma de Streaming Twitch] Londres: Queen Mary University of London. Recuperado de http://www.eecs.qmul.ac.uk/~tysong/files/twitch-netgames.pdfDiscord. (2018). Discordapp: Términos de servicio. Recuperado de https://discordapp.com/termsDubois, A. y Cortés, J. J. (2005). Nuevas Tecnologías de la Comunicación para el Desarrollo Humano. Bilbao: Hegoa.Epignosis LLC. (2014). E-learning Concepts, Trends, Applications. [E-learning conceptos, tendencia y aplicaciones] 1-109. Resumen recuperado de https://www.talentlms.com/elearning/elearning-101-jan2014-v1.1.pdfFlórez, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2011). E-learning Methodologies: a guide for designing and developing e-learning courses. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations.Foster, L. B. (2016). Effects of Video Game Streaming on Consumer Attitudes and Behaviors (Tesis de Maestria). [Efectos del Streaming de Videojuegos en las actitudes y comportamientos de los consumidores] Recuperada de https://dc.etsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4451&context=etdGallo, L. E. (2007). Cuatro Hermenéuticas de la Educación Física en Colombia. En B. E. Chaverra y I.D. Uribe. (Eds.), Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física: Un campo en Construcción. (pp. 45-69). Medellín: Funámbulos Editores.Gallo, L. E. (2010). Los Discursos de la Educación física Contemporánea. Bogotá: Kinesis.Gamerdic, (2018). Gamerdic. Diccionario de Términos sobre Videojuegos y Cultura Gamer, Videojuegos Musicales. Recuperado de http://www.gamerdic.es/termino/musicalJiménez, J y Jiménez, I. (2002). Psicomotricidad: teoría y programación. Bilbao: CISSPRAXIS, S.A.Le Boulch, J. (2001). El cuerpo en la escuela del siglo XXI. Barcelona: INDE publicaciones.Martínez, J.I. (2007), ¿Qué es Educar en la Sociedad del Conocimiento? Responde la UNESCO. San Sebastián: Centro UNESCO de San Sebastián.Matamala, C. (s.m., 2016). Uso de las TIC en el hogar: Entre el entretenimiento y el aprendizaje informal. Revista Estudios Pedagógicos, 42(3), 293-311. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000400016Ministerio Nacional de Educación. (1994). Ley 115 de febrero 08 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio Nacional de Educación. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 el Camino Hacia la Calidad y la Equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdfMosston, M. (1986). La enseñanza de la educación física: la reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Editorial Hispano Europea, S.A.Niño, V. M. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.Organization for Economic Co-Operation and Development. (2005). E-learning in Tertiary Education: where do we stand. [E-learning en educación terciaria: ¿dónde estamos parados?]Paris: Organization for Economic Co-Operation and Development.Orlandoni, G. (2010). Escalas de medición en Estadística. Revista Telos, 12(2), 243-247. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/993/99315569009.pdfOsu!. (2018). Osuppy. Wiki. Recuperado de https://osu.ppy.sh/help/wiki/WelcomeOsu!. (2018). Osuppy. Términos de servicio. Recuperado de https://osu.ppy.sh/p/termsPérez, O. (2011). El lenguaje Videolúdico: Análisis de la significación del videojuego. Barcelona: Laertes, S. A.Planella, J. (2006). Cuerpo, cultura y educación. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer S.A. r3venger | osu!. (r3venger | osu!). (2017). THE 8-BIT HISTORY OF OSU! [Animated] [Video de Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=Omyhkvy9yqgSecretaría de Educación del Distrito. (2017). Plan Sectorial 2016 – 2020 Hacia una Ciudad Educadora. Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2017/Plan_sectorial_2016-2020-.pdfStephenson, J y Sangrá, A. (2004). Modelos Pedagógicos y e-learning. Cataluña: Universitat Oberta de Catalunya.Turnšek, M.; Kurež, B.; Brumen, B.; Rosi, M. y Rangus, M. (diciembre, 2013). The Political Economy of Social Media: What Does it Mean for Tourism? The Case of YouTube. [La Política y Economía de la Social Media: ¿Qué significa para el turismo? El caso de Youtube] Revista Academia Turistica, 6(2).17-28. Recuperado de https://www.dlib.si/stream/URN:NBN:SI:DOC-6E2UMXJY/a9909184-9c81-45cf-aec0-12f8218419e4/PDFUnited Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2005). Hacia la Sociedad del Conocimiento. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2011). Transforming Education: The Power of ICT Policies. [Transformando Educación: El poder de las políticas TIC] Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2014). UNESCO Education Strategy 2014–2021. [UNESCO Estrategia Educativa 2014-2021] París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.University of Oulu, Facultad de Educación. (2007). Educational Technology: opportunities and challenges. [Tecnologías educativa: oportunidades y riesgos]Oulu: Kari Kumpulainen.Vasquez. D. (2014). De la virtualidad a la realidad (tesis de pregrado). Recuperada de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2914/TE-17059.pdf?sequence=1&isAllowed=yVázquez, B. (1989). La educación física en la educación básica. Madrid: Editorial Gymnos.THUMBNAILTE-22604.pdf.jpgTE-22604.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1600http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/3/TE-22604.pdf.jpg7c95dc210a0dff172185f4c1428af606MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22604.pdfTE-22604.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf886471http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/4/TE-22604.pdfc1b896ece88282cc304c491512da448dMD54ORIGINALTE-22604.pdfTE-22604.pdfapplication/pdf7732055http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11172/1/TE-22604.pdfa4ceabe06067eab1d66f7ec585f4a46aMD5120.500.12209/11172oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/111722024-02-22 15:06:13.624Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=