Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.

El equipo docente es una estrategia de trabajo colaborativo que se propone como alternativa de construcción de prácticas pedagógicas en las Escuelas Normales Superiores. Este artículo presenta un recorrido por sus concepciones y propuestas, dando paso a algunas consideraciones sobre su implementació...

Full description

Autores:
Echeverri Sánchez, Jesús Alberto
Rodríguez Gómez, Hilda Mar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7296
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2620
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7296
Palabra clave:
Formación de maestros
Equipo docente
Trabajo colaborativo
Escuela normal superior
Teacher training
Team teaching
Collaborative work
Superior normal school
Formação de professores
Equipe de professores
Trabalho colaborativo
Escola normal superior
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_eda12168b7a7b99e3360997ca5c9a35e
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7296
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Team teaching : training, collaborative culture and interdisciplinarity.
title Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
spellingShingle Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
Formación de maestros
Equipo docente
Trabajo colaborativo
Escuela normal superior
Teacher training
Team teaching
Collaborative work
Superior normal school
Formação de professores
Equipe de professores
Trabalho colaborativo
Escola normal superior
title_short Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
title_full Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
title_fullStr Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
title_full_unstemmed Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
title_sort Equipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.
dc.creator.fl_str_mv Echeverri Sánchez, Jesús Alberto
Rodríguez Gómez, Hilda Mar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Echeverri Sánchez, Jesús Alberto
Rodríguez Gómez, Hilda Mar
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación de maestros
Equipo docente
Trabajo colaborativo
Escuela normal superior
topic Formación de maestros
Equipo docente
Trabajo colaborativo
Escuela normal superior
Teacher training
Team teaching
Collaborative work
Superior normal school
Formação de professores
Equipe de professores
Trabalho colaborativo
Escola normal superior
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Teacher training
Team teaching
Collaborative work
Superior normal school
Formação de professores
Equipe de professores
Trabalho colaborativo
Escola normal superior
description El equipo docente es una estrategia de trabajo colaborativo que se propone como alternativa de construcción de prácticas pedagógicas en las Escuelas Normales Superiores. Este artículo presenta un recorrido por sus concepciones y propuestas, dando paso a algunas consideraciones sobre su implementación y funcionamiento.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2620
10.17227/01212494.39pys11.20
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7296
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2620
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7296
identifier_str_mv 10.17227/01212494.39pys11.20
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2620/2407
dc.relation.references.none.fl_str_mv Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Connelly, M. y Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa, J. et al., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.
Contreras, J. (1996). Teoría y práctica docente. Cuadernos de Pedagogía, 253, 92-100.
Delaire, G. y Ordronneau, H. (1991). Los equipos docentes. Formación y funcionamiento. Madrid: Narcea
Echeverri, J. (1996). Premisas conceptuales del dispositivo formativo comprensivo, Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, No. 16, 71-105.
Echeverri, J. (2000-2003). “Apropiación pedagógica del campo intelectual de la educación para la construc- ción de un modelo comprensivo para la formación de docentes”, proyecto de investigación financiado por Colciencias, la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.
Echeverri, J. (2008). Aciforma: los seminarios permanente como el mayor aporte a la fundación de las Escuelas Normales Superiores, 1999-2000. A(u)las, Revista Pedagógica, Escuela Normal Superior María Auxiliadora, 5, 115-137.
Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
Giroux, H. (1996). Placeres inquietantes. Barcelona: Paidós.
Greene, M. (1995). El profesor como extranjero. En Larrosa, J. et al., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (pp. 81-130). Barcelona: Laertes
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura, posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
Hargreaves, A., Earl, L., Moore, S. y Manning, S. (2001). Aprender a cambiar. La enseñanza más allá de las ma- terias y los niveles. Barcelona: Octaedro.
Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Graó.
Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. (Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la experiencia de sí). En Larrosa, J. (ed.), Escuela, poder y subjetivación (pp. 255-329). Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Vilarruibias, P. y Mauri, T. (2001). Todo lo que se puede formar en la formación de centros. En La formación del profesorado. Proyectos de formación en centros educativos (pp. 21-34). Barcelona: Grao.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 11.20
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060640631128064
spelling Echeverri Sánchez, Jesús AlbertoRodríguez Gómez, Hilda Mar2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/262010.17227/01212494.39pys11.202500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7296El equipo docente es una estrategia de trabajo colaborativo que se propone como alternativa de construcción de prácticas pedagógicas en las Escuelas Normales Superiores. Este artículo presenta un recorrido por sus concepciones y propuestas, dando paso a algunas consideraciones sobre su implementación y funcionamiento.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:32:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2620Team teaching is a collaborative work strategy proposed as an alternative for the construction of pedagogical practices at the Superior Normal Schools. This paper presents a route around its ideas and proposals, giving way to some considerations about its implementation and functioning.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/2620/2407Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.Connelly, M. y Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En Larrosa, J. et al., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.Contreras, J. (1996). Teoría y práctica docente. Cuadernos de Pedagogía, 253, 92-100.Delaire, G. y Ordronneau, H. (1991). Los equipos docentes. Formación y funcionamiento. Madrid: NarceaEcheverri, J. (1996). Premisas conceptuales del dispositivo formativo comprensivo, Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, No. 16, 71-105.Echeverri, J. (2000-2003). “Apropiación pedagógica del campo intelectual de la educación para la construc- ción de un modelo comprensivo para la formación de docentes”, proyecto de investigación financiado por Colciencias, la Universidad de Antioquia y la Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.Echeverri, J. (2008). Aciforma: los seminarios permanente como el mayor aporte a la fundación de las Escuelas Normales Superiores, 1999-2000. A(u)las, Revista Pedagógica, Escuela Normal Superior María Auxiliadora, 5, 115-137.Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.Giroux, H. (1996). Placeres inquietantes. Barcelona: Paidós.Greene, M. (1995). El profesor como extranjero. En Larrosa, J. et al., Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (pp. 81-130). Barcelona: LaertesHargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura, posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.Hargreaves, A., Earl, L., Moore, S. y Manning, S. (2001). Aprender a cambiar. La enseñanza más allá de las ma- terias y los niveles. Barcelona: Octaedro.Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Graó.Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. (Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la experiencia de sí). En Larrosa, J. (ed.), Escuela, poder y subjetivación (pp. 255-329). Madrid: Ediciones de La Piqueta.Vilarruibias, P. y Mauri, T. (2001). Todo lo que se puede formar en la formación de centros. En La formación del profesorado. Proyectos de formación en centros educativos (pp. 21-34). Barcelona: Grao.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 39 (2013): jul-dic; 11.20Formación de maestrosEquipo docenteTrabajo colaborativoEscuela normal superiorTeacher trainingTeam teachingCollaborative workSuperior normal schoolFormação de professoresEquipe de professoresTrabalho colaborativoEscola normal superiorEquipo docente : formación, cultura colaborativa e interdisciplinariedad.Team teaching : training, collaborative culture and interdisciplinarity.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7296oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/72962024-01-19 13:02:54.69Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co