Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.

El presente trabajo expone la importancia de los modos de hablar de los sujetos en la caracterización de los marcos de Referencia para la enseñanza de las Ciencias Naturales, tomando el movimiento como objeto de estudio. La metodología empleada de corte cualitativa, en este caso investigación acción...

Full description

Autores:
Castillo Rodríguez, María Alejandra
Díaz López, Adriana Carolina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15939
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8901
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15939
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias
Fenomenología
Modos de hablar
Movimiento y recontextualización de saberes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_ed97aae37aa12e6dfc747ba1e450a7ed
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15939
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Castillo Rodríguez, María AlejandraDíaz López, Adriana Carolina2021-08-02T16:54:01Z2021-08-02T16:54:01Z2018-11-15https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/89012323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15939El presente trabajo expone la importancia de los modos de hablar de los sujetos en la caracterización de los marcos de Referencia para la enseñanza de las Ciencias Naturales, tomando el movimiento como objeto de estudio. La metodología empleada de corte cualitativa, en este caso investigación acción-reflexión, permite establecer un diálogo crítico sobre la acción en el aula con el fin de plantear y resolver problemáticas. A la luz de un análisis crítico sobre los supuestos teóricos de Galileo y Aristóteles en torno al movimiento y las condiciones del contexto escolar, se diseña una propuesta de aula para estudiantes de grado octavo de un colegio público de Bogotá. La sistematización entorno a sus modos de hablar a través de testimonios gráficos y escritos, origina una serie de relaciones desde categorías como la experiencia, el lenguaje y el conocimiento.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:01Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8901application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8901/6681Arriassecq, I. y Greca, I. (2004). Enseñanza de la teoría de la relatividad especial en el ciclo polimodal: dificultades manifestadas por los docentes y textos de uso habitual. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(2),211-227.Recuperado de: http://reec.webs.uvigo.es/volumenes/volumen3/REEC_3_2_7.pdfArca,M, Guidoni,P. y Mazzoli,P. (1997). Enseñar ciencia. Cómo empezar Reflexiones para una educación científica de base.España:Ed. Paidós Educador.Zavadivker, M.(2006). Los marcos de referencia como organizadores gnoseológicos.Revista de filosofía, A parte Rei, N°43.1-8.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasEnseñanza de las cienciasFenomenologíaModos de hablarMovimiento y recontextualización de saberesLos modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15939oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/159392024-04-04 10:42:58.498Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
title Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
spellingShingle Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
Enseñanza de las ciencias
Fenomenología
Modos de hablar
Movimiento y recontextualización de saberes
title_short Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
title_full Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
title_fullStr Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
title_full_unstemmed Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
title_sort Los modos de hablar el movimiento: una caracterización de los marcos de referencia en la enseñanza de las ciencias.
dc.creator.fl_str_mv Castillo Rodríguez, María Alejandra
Díaz López, Adriana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castillo Rodríguez, María Alejandra
Díaz López, Adriana Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza de las ciencias
Fenomenología
Modos de hablar
Movimiento y recontextualización de saberes
topic Enseñanza de las ciencias
Fenomenología
Modos de hablar
Movimiento y recontextualización de saberes
description El presente trabajo expone la importancia de los modos de hablar de los sujetos en la caracterización de los marcos de Referencia para la enseñanza de las Ciencias Naturales, tomando el movimiento como objeto de estudio. La metodología empleada de corte cualitativa, en este caso investigación acción-reflexión, permite establecer un diálogo crítico sobre la acción en el aula con el fin de plantear y resolver problemáticas. A la luz de un análisis crítico sobre los supuestos teóricos de Galileo y Aristóteles en torno al movimiento y las condiciones del contexto escolar, se diseña una propuesta de aula para estudiantes de grado octavo de un colegio público de Bogotá. La sistematización entorno a sus modos de hablar a través de testimonios gráficos y escritos, origina una serie de relaciones desde categorías como la experiencia, el lenguaje y el conocimiento.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:01Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8901
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15939
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8901
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15939
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8901/6681
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arriassecq, I. y Greca, I. (2004). Enseñanza de la teoría de la relatividad especial en el ciclo polimodal: dificultades manifestadas por los docentes y textos de uso habitual. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3(2),211-227.Recuperado de: http://reec.webs.uvigo.es/volumenes/volumen3/REEC_3_2_7.pdf
Arca,M, Guidoni,P. y Mazzoli,P. (1997). Enseñar ciencia. Cómo empezar Reflexiones para una educación científica de base.España:Ed. Paidós Educador.
Zavadivker, M.(2006). Los marcos de referencia como organizadores gnoseológicos.Revista de filosofía, A parte Rei, N°43.1-8.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445183134072832