Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.

Trabajo de grado que se desarrolló bajo la modalidad monográfica, con una metodología investigativa de la IA (Investigación Acción) y bajo un enfoque mixto e interpretativo, el cual tuvo como finalidad analizar los factores que inciden o influyen en el aprendizaje de las ciencias naturales, evidenci...

Full description

Autores:
Herrera Mora, Cristian Leonardo
Sánchez López, Diana Paola
Rozo Romero, Gisell Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2496
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2496
Palabra clave:
Estándares básicos de competencias en ciencias naturales
Factores asociados al aprendizaje de las ciencias naturales
Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela - Educación básica primaria
Ciencias naturales – Aprendizaje
Competencias básicas - Ciencias naturales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ed328d65650136387afba4526ba3317c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2496
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
title Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
spellingShingle Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
Estándares básicos de competencias en ciencias naturales
Factores asociados al aprendizaje de las ciencias naturales
Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela - Educación básica primaria
Ciencias naturales – Aprendizaje
Competencias básicas - Ciencias naturales
title_short Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
title_full Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
title_fullStr Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
title_full_unstemmed Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
title_sort Análisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
dc.creator.fl_str_mv Herrera Mora, Cristian Leonardo
Sánchez López, Diana Paola
Rozo Romero, Gisell Vanesa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rozo Gaviria, Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera Mora, Cristian Leonardo
Sánchez López, Diana Paola
Rozo Romero, Gisell Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Estándares básicos de competencias en ciencias naturales
Factores asociados al aprendizaje de las ciencias naturales
Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela - Educación básica primaria
topic Estándares básicos de competencias en ciencias naturales
Factores asociados al aprendizaje de las ciencias naturales
Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela - Educación básica primaria
Ciencias naturales – Aprendizaje
Competencias básicas - Ciencias naturales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ciencias naturales – Aprendizaje
Competencias básicas - Ciencias naturales
description Trabajo de grado que se desarrolló bajo la modalidad monográfica, con una metodología investigativa de la IA (Investigación Acción) y bajo un enfoque mixto e interpretativo, el cual tuvo como finalidad analizar los factores que inciden o influyen en el aprendizaje de las ciencias naturales, evidenciados a partir de las observaciones en los grados cuarto y quinto del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela, con el fin de aportar elementos a los docentes de grados primero, segundo y tercero para fortalecer las competencias básicas en la enseñanza de las ciencias naturales. Para el desarrollo de este trabajo investigativo, se enfatizó en la observación de aula durante las clases de ciencias naturales, y se realizaron entrevistas a estudiantes de cuarto y quinto, así como a maestros de la Básica Primaria, con el propósito de identificar y analizar los factores encontrados (asociados al aprendizaje de las ciencias naturales). Al final de este documento, se plantean una serie de recomendaciones y conclusiones en torno a los aspectos abordados a lo largo de este trabajo.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T15:16:15Z
2017-12-12T21:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T15:16:15Z
2017-12-12T21:59:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19156
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2496
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19156
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2496
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acero, E. (2004). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Sevilla.
Acevedo, J. (2010). Formación del profesorado de ciencias y enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7 (3), 653-660.
Álvarez, J. (1999). Valor social y académico de la evaluación. Madrid: Ediciones Morata.
Ausubel, D. (1982). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bermúdez, O. (2002). La importancia de un viraje en la investigación a partir de la interdisciplinariedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Blasco, J., & Pérez, J. (2007, octubre 27). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado el 20 de noviembre del 2014, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
Bolívar, A. (2008). Delimitación disciplinar de la didáctica. En Bolívar, Antonio (Ed.), Didáctica y currículum de la modernidad a la posmodernidad (pp. 59-76). España: Ediciones Aljibe.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Boudon, R. (1973). La desigualdad de oportunidades. La movilidad social en las sociedades industriales. París: Laia.
Bunge, M. (2013). La ciencia: Su método y su filosofía. Buenos Aires: Laetoli.
Buscaglia, L. (1982). Vivir, amar y aprender. Buenos Aires: Emecé editores.
Cabrera, E. (2007). Dificultades para aprender o dificultades para enseñar. Revista Iberoamericana de Educación: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 43/3, 1-7
Candela, M. (2006). ¿Cómo se aprende y se puede enseñar ciencias naturales? La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria, 13-17.
Cardona, F. E. (2013). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica. Santiago de Cali.
Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigaciónacción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
Chobaux, J. (1967). Un sistema de normas pedagógicas: Las instrucciones oficiales en la Educación Primaria de los franceses. Revista francés de Sociología, 8(1), 34-56.
Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela. (2013). Proyecto Pedagógico Institucional: Un espacio para la democracia, el saber, la integración hacia la inclusión y la vida. Bogotá: Secretaría Distrital de Educación.
Coll, C. (1986). Psicología genética y aprendizajes escolares. España: Siglo XXI de España editores.
Díaz, A. (1984). Evaluación: Análisis de una noción. Revista Mexicana de Sociología.
Díaz, A. (1992). Una polémica en relación al examen.
Díaz, A. (1993). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Recuperado el 15 de mayo del 2015, de http://www.alames.org/documentos/estrat.pdf
Díaz, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿ Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-36.
Díaz, Á. (2009). La didáctica: una disciplina conceptual que mejora la comprensión de los proyectos de reforma educativa y de la intervención docente. En Ángel, Díaz (Ed.), Pensar la didáctica (pp. 17- 55). Buenos Aires: Amorrortu.
Detjen, E., & Detjen, M. (1959). Orientación Educacional en la escuela primaria. Buenos Aires: Kapelusz.
Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: El método en el debate didáctico contemporáneo. En Edelstein, Gloria (Ed.), Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 75- 89). Buenos Aires, Barcelona, México: Editorial Paidós.
Fernández, V., Reina, D., Luengas, C., Ruíz, A., Patiño, W., Moreno, L., y otros. (2014). Plan general de aula: Ciencias naturales, educación ambiental y tecnología 2014. Bogotá, D.C.: Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.
Fernández, L. (2011). Características de los niños y niñas de educación primaria. Recuperado el 5 de mayo de 2014, de http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3574:Cara cter%C3%ADsticas-de-los-ni%C3%B1os-y-las-ni%C3%B1as-de-Educaci%C3%B3nPrimaria&catid=495:maestrodeexcelenciaactualizatelaeducacionprimaria&Itemid=373
Fumigalli, L. (1997). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidos Educador.
Gallego, A., & Gallego, R. (2006). El problema de los aprendizajes. En A. Gallego, & R. Gallego, Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza. Una disciplina conceptual y metodológicamente fundamentada. Bogotá: Magisterio.
Gay, A. (1997). La ciencia, la técnica y la tecnología. En A. Gay, & M. Á. Ferreras, La educación tecnológica: Aportes para su implementación (págs. 71-92). Buenos Aires: Prociencia.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Giroux, H. (septiembre de 2009). Escuela de formación. Recuperado el 31 de octubre de 2014, de http://www.escueladeformacion.com.ve/uploaded/galerias/Profesores%20como%20Intelectuales.pdf
Golombek, D. A. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. Recuperado el 31 de octubre del 2014, de http://www.oei.es/salactsi/4FOROdocbasico2.pdf
Gómez, M., López, M., López, J., & Tiemblo, A. (2006). Ciencia y enseñanza: Una colaboración necesaria. Institución de Matemáticas y Física Fundamental, 1-10.
Guerra, M. A. (2003) Dime cómo evalúas y te diré que tipo de profesional eres. Chile, Revista Enfoques educacionales. Universidad de Chile.
Gutiérrez, O. (25 de abril del 2009). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. Recuperado el 3 de octubre de 2014, de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_elprofesorcomomediador.pdf
Jardín Botánico José Celestino Mutis. (2005-2007). Plan Educativo Institucional del Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Jolibert, J. & Inostroza, G. (1996). La pedagogía por proyectos como estrategias de construcción de las personalidades y de los conocimientos. Santiago de Chile: Dolmen ediciones.
Labinowicz, E., & López, H. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Addison Wesley Longman.
Latorre, H., & Suárez P. (2000). Diseño de evaluación como mediación.
Lechuga, L. (10 de marzo de 2014). Laura M. Lechuga: La ciencia en España está a punto de entrar en la UCI. (J. Martínez, Entrevistador) La Vanguardia.
Leontiev, A., & Luria, A. (2006). La propuesta de Vigotsky: La psicología sociohistórica. (M. A. Lucci, Ed.) Currículum y formación del profesorado, 10 (2), 1-11.
López, H., Montevideo, O., & Liévano, L. (2014). ABC de la biodiversidad. Colombia: Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá.
Loza, G. (2002). La evaluación formativa.
Lozán, M., & Rincón, C. (2000). Lecturas de apoyo: El diario de campo. Bogotá: Lozán, M.; Y Rincón, C. "Lecturas de apoyo: El diario de campo. Corporación Opción LegalACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).
Lozano, W. (2005). La estructura cognitiva como base del trabajo de Ausubel. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://www.articuloz.com/ciencia-articulos/laestructura-cognitiva-como-base-del-trabajo-de-ausubel-628053.html
Malaguzzi, L. (2001). La Educación Infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro
Martín, J. (1997). Elementary Science Methods a Constructivist Approach. Alban and N.Y.: Delmar Publishers.
Martín, C., Prieto, T., & Lupión, T. (2013). Profesorado de ciencias en formación inicial ante la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias: ¿perfil innovador o tradicional? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 149-163.
Martínez, E., & Castillo, Y. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales en Cazucá: Unidad didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Maturana, H., & Dávila, X. (2009). Hacia una era post posmoderna en las comunidades educativas. Revista iberoamericana de educación (49), 135-161.
Maya, B. (1996). El Taller Educativo. Aula Abierta Magisterio. Bogotá. Colombia.
Ministerio de Educacion Nacional y Secretaría de Educación de Bogotá (1991). Resolución No. 5581.
Ministerio de Educación Nacional. (1998a). Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado el 25 de junio de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (7 de Junio de 1998b). Mineduación. Recuperado el 26 de abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_5.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Recuperado el 25 de junio de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Portafolio de modelos educativos. Recuperado el 2 de enero de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 89618.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). Decreto 1290.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Recuperado el 17 de octubre del 2014, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdf
Morales, E. (2013). Análisis del discurso y complejidad. Lenguaje, sociedad y educación, 1-7.
Oviedo, P. M. (Abril de 2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro, 48, 9 - 19.
Pereira, Z. (2 de junio de 2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Recuperado el 13 de mayo de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf
Pérez, L., Sandoval, B., Delgadillo, I., & Bonilla E. (2009). Cuentos para pensar la infancia. Un aporte a la reflexión pedagógica sobre los procesos de socialización infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Pitluk, L. (2006). La planificación didáctica en el jardín de infantes. RosarioArgentina: Ediciones HomoSapiens.
Porlán, R. (1993). La construcción del conocimiento didáctico: Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. En R. Porlán, Constructivismo y escuela (págs. 77-102 y 121-140). Sevilla: Diada.
Postic, M. (2000). La relación educativa: factores institucionales, sociológicos y culturales. Madrid: Narcea
Pozo, J. (1996). Aprendices y maestros: La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza
Pozo, J. (1997). Enfoques para la enseñanza de la ciencia. En J. Pozo, Teorías cognitivas del aprendizaje (págs. 265-308). Madrid: Morata.
Pozo, J. (2000). ¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que les enseñamos?: El caso de las ciencias de la Tierra. Enseñanza de las ciencias de la Tierra, 8(1), 13-19.
Programa de Licenciatura en Educación Infantil. (2006). Criterios generales sobre la presentación de trabajos de grado: Planteamientos iniciales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Ramírez, L., Arcila, A., & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación: Guía didáctica y módulo. Recuperado el 15 de mayo de 2016, de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdf
Rendón, A. (12 de abril de 2016). Sobre los niños y niñas con NEEP. (P. Sánchez, Entrevistador)
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Unión Ltda.
República de Colombia. (2012). Ley General de Educación: Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá: Unión Ltda.
Rico, P. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa.
Rodríguez, E., & Meneses, J. (2005). Las concepciones y creencias de profesores de ciencias naturales sobre ciencia, su enseñanza y aprendizaje, mediadas por la formación inicial, la educación continuada y la experiencia profesional. Internacional Magisterio Educación y Pedagogía, 6(1), 29-44.
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. Barcelona: Ediciones Paidós
Sagan, C. (1997). No hay preguntas estúpidas. Santafé de Bogotá: Planeta.
Secretaría de Educación Nacional (15 de Noviembre de 2002). Resolución No. 3659 del 15 de noviembre.
Tenti, E. (1999). Sociología de la Educación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. Buenos Aires: Troquel.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2005). Introducción a la investigación. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/195/contenido/pdf.pdf
Vallejo, Y., Obregoso, Y., & Valbuena, E. (2013). Formación inicial de educadores infantiles que enseñan ciencias naturales. IX Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de las Ciencias, 3606 – 3611.
Vara-Horna, Arístides (2010). ¿Cómo hacer monografías de investigación? Manual práctico para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres. Lima – Perú. Segunda edición.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2496/1/TE-19156.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2496/2/TE-19156.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de91f08df02eb64ab99468d7179c4e46
c7240c9ea2df419f1a73675c1bdd1289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399790668513280
spelling Rozo Gaviria, AlexanderHerrera Mora, Cristian LeonardoSánchez López, Diana PaolaRozo Romero, Gisell Vanesa2017-07-07T15:16:15Z2017-12-12T21:59:50Z2017-07-07T15:16:15Z2017-12-12T21:59:50Z2016TE-19156http://hdl.handle.net/20.500.12209/2496instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se desarrolló bajo la modalidad monográfica, con una metodología investigativa de la IA (Investigación Acción) y bajo un enfoque mixto e interpretativo, el cual tuvo como finalidad analizar los factores que inciden o influyen en el aprendizaje de las ciencias naturales, evidenciados a partir de las observaciones en los grados cuarto y quinto del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela, con el fin de aportar elementos a los docentes de grados primero, segundo y tercero para fortalecer las competencias básicas en la enseñanza de las ciencias naturales. Para el desarrollo de este trabajo investigativo, se enfatizó en la observación de aula durante las clases de ciencias naturales, y se realizaron entrevistas a estudiantes de cuarto y quinto, así como a maestros de la Básica Primaria, con el propósito de identificar y analizar los factores encontrados (asociados al aprendizaje de las ciencias naturales). Al final de este documento, se plantean una serie de recomendaciones y conclusiones en torno a los aspectos abordados a lo largo de este trabajo.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-12T17:07:37Z No. of bitstreams: 1 TE-19156.pdf: 5233963 bytes, checksum: de91f08df02eb64ab99468d7179c4e46 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T15:16:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19156.pdf: 5233963 bytes, checksum: de91f08df02eb64ab99468d7179c4e46 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T15:16:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19156.pdf: 5233963 bytes, checksum: de91f08df02eb64ab99468d7179c4e46 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19156.pdf: 5233963 bytes, checksum: de91f08df02eb64ab99468d7179c4e46 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstándares básicos de competencias en ciencias naturalesFactores asociados al aprendizaje de las ciencias naturalesColegio Distrital República Bolivariana de Venezuela - Educación básica primariaCiencias naturales – AprendizajeCompetencias básicas - Ciencias naturalesAnálisis en torno a los factores que inciden en el aprendizaje de las Ciencias Naturales de los estudiantes de cuarto y quinto de educación básica, del Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcero, E. (2004). El diario de campo: Medio de investigación del docente. Sevilla.Acevedo, J. (2010). Formación del profesorado de ciencias y enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7 (3), 653-660.Álvarez, J. (1999). Valor social y académico de la evaluación. Madrid: Ediciones Morata.Ausubel, D. (1982). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Bermúdez, O. (2002). La importancia de un viraje en la investigación a partir de la interdisciplinariedad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Blasco, J., & Pérez, J. (2007, octubre 27). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Recuperado el 20 de noviembre del 2014, de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdfBolívar, A. (2008). Delimitación disciplinar de la didáctica. En Bolívar, Antonio (Ed.), Didáctica y currículum de la modernidad a la posmodernidad (pp. 59-76). España: Ediciones Aljibe.Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial Norma.Boudon, R. (1973). La desigualdad de oportunidades. La movilidad social en las sociedades industriales. París: Laia.Bunge, M. (2013). La ciencia: Su método y su filosofía. Buenos Aires: Laetoli.Buscaglia, L. (1982). Vivir, amar y aprender. Buenos Aires: Emecé editores.Cabrera, E. (2007). Dificultades para aprender o dificultades para enseñar. Revista Iberoamericana de Educación: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 43/3, 1-7Candela, M. (2006). ¿Cómo se aprende y se puede enseñar ciencias naturales? La enseñanza de la Biología en la escuela secundaria, 13-17.Cardona, F. E. (2013). Las prácticas de laboratorio como estrategia didáctica. Santiago de Cali.Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigaciónacción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.Chobaux, J. (1967). Un sistema de normas pedagógicas: Las instrucciones oficiales en la Educación Primaria de los franceses. Revista francés de Sociología, 8(1), 34-56.Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela. (2013). Proyecto Pedagógico Institucional: Un espacio para la democracia, el saber, la integración hacia la inclusión y la vida. Bogotá: Secretaría Distrital de Educación.Coll, C. (1986). Psicología genética y aprendizajes escolares. España: Siglo XXI de España editores.Díaz, A. (1984). Evaluación: Análisis de una noción. Revista Mexicana de Sociología.Díaz, A. (1992). Una polémica en relación al examen.Díaz, A. (1993). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Recuperado el 15 de mayo del 2015, de http://www.alames.org/documentos/estrat.pdfDíaz, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿ Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-36.Díaz, Á. (2009). La didáctica: una disciplina conceptual que mejora la comprensión de los proyectos de reforma educativa y de la intervención docente. En Ángel, Díaz (Ed.), Pensar la didáctica (pp. 17- 55). Buenos Aires: Amorrortu.Detjen, E., & Detjen, M. (1959). Orientación Educacional en la escuela primaria. Buenos Aires: Kapelusz.Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: El método en el debate didáctico contemporáneo. En Edelstein, Gloria (Ed.), Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 75- 89). Buenos Aires, Barcelona, México: Editorial Paidós.Fernández, V., Reina, D., Luengas, C., Ruíz, A., Patiño, W., Moreno, L., y otros. (2014). Plan general de aula: Ciencias naturales, educación ambiental y tecnología 2014. Bogotá, D.C.: Colegio Distrital República Bolivariana de Venezuela.Fernández, L. (2011). Características de los niños y niñas de educación primaria. Recuperado el 5 de mayo de 2014, de http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3574:Cara cter%C3%ADsticas-de-los-ni%C3%B1os-y-las-ni%C3%B1as-de-Educaci%C3%B3nPrimaria&catid=495:maestrodeexcelenciaactualizatelaeducacionprimaria&Itemid=373Fumigalli, L. (1997). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidos Educador.Gallego, A., & Gallego, R. (2006). El problema de los aprendizajes. En A. Gallego, & R. Gallego, Acerca de la didáctica de las ciencias de la naturaleza. Una disciplina conceptual y metodológicamente fundamentada. Bogotá: Magisterio.Gay, A. (1997). La ciencia, la técnica y la tecnología. En A. Gay, & M. Á. Ferreras, La educación tecnológica: Aportes para su implementación (págs. 71-92). Buenos Aires: Prociencia.Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.Giroux, H. (septiembre de 2009). Escuela de formación. Recuperado el 31 de octubre de 2014, de http://www.escueladeformacion.com.ve/uploaded/galerias/Profesores%20como%20Intelectuales.pdfGolombek, D. A. (2008). Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. Recuperado el 31 de octubre del 2014, de http://www.oei.es/salactsi/4FOROdocbasico2.pdfGómez, M., López, M., López, J., & Tiemblo, A. (2006). Ciencia y enseñanza: Una colaboración necesaria. Institución de Matemáticas y Física Fundamental, 1-10.Guerra, M. A. (2003) Dime cómo evalúas y te diré que tipo de profesional eres. Chile, Revista Enfoques educacionales. Universidad de Chile.Gutiérrez, O. (25 de abril del 2009). El profesor como mediador o facilitador del aprendizaje. Recuperado el 3 de octubre de 2014, de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/virtuami/file/int/enfoqpedago_relacion_actv_elprofesorcomomediador.pdfJardín Botánico José Celestino Mutis. (2005-2007). Plan Educativo Institucional del Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Jolibert, J. & Inostroza, G. (1996). La pedagogía por proyectos como estrategias de construcción de las personalidades y de los conocimientos. Santiago de Chile: Dolmen ediciones.Labinowicz, E., & López, H. (1998). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Addison Wesley Longman.Latorre, H., & Suárez P. (2000). Diseño de evaluación como mediación.Lechuga, L. (10 de marzo de 2014). Laura M. Lechuga: La ciencia en España está a punto de entrar en la UCI. (J. Martínez, Entrevistador) La Vanguardia.Leontiev, A., & Luria, A. (2006). La propuesta de Vigotsky: La psicología sociohistórica. (M. A. Lucci, Ed.) Currículum y formación del profesorado, 10 (2), 1-11.López, H., Montevideo, O., & Liévano, L. (2014). ABC de la biodiversidad. Colombia: Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá.Loza, G. (2002). La evaluación formativa.Lozán, M., & Rincón, C. (2000). Lecturas de apoyo: El diario de campo. Bogotá: Lozán, M.; Y Rincón, C. "Lecturas de apoyo: El diario de campo. Corporación Opción LegalACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).Lozano, W. (2005). La estructura cognitiva como base del trabajo de Ausubel. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://www.articuloz.com/ciencia-articulos/laestructura-cognitiva-como-base-del-trabajo-de-ausubel-628053.htmlMalaguzzi, L. (2001). La Educación Infantil en Reggio Emilia. Barcelona: OctaedroMartín, J. (1997). Elementary Science Methods a Constructivist Approach. Alban and N.Y.: Delmar Publishers.Martín, C., Prieto, T., & Lupión, T. (2013). Profesorado de ciencias en formación inicial ante la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias: ¿perfil innovador o tradicional? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 149-163.Martínez, E., & Castillo, Y. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales en Cazucá: Unidad didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Maturana, H., & Dávila, X. (2009). Hacia una era post posmoderna en las comunidades educativas. Revista iberoamericana de educación (49), 135-161.Maya, B. (1996). El Taller Educativo. Aula Abierta Magisterio. Bogotá. Colombia.Ministerio de Educacion Nacional y Secretaría de Educación de Bogotá (1991). Resolución No. 5581.Ministerio de Educación Nacional. (1998a). Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado el 25 de junio de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (7 de Junio de 1998b). Mineduación. Recuperado el 26 de abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_5.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. Recuperado el 25 de junio de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Portafolio de modelos educativos. Recuperado el 2 de enero de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 89618.htmlMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2009). Decreto 1290.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Recuperado el 17 de octubre del 2014, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc24.pdfMorales, E. (2013). Análisis del discurso y complejidad. Lenguaje, sociedad y educación, 1-7.Oviedo, P. M. (Abril de 2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Reencuentro, 48, 9 - 19.Pereira, Z. (2 de junio de 2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Recuperado el 13 de mayo de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdfPérez, L., Sandoval, B., Delgadillo, I., & Bonilla E. (2009). Cuentos para pensar la infancia. Un aporte a la reflexión pedagógica sobre los procesos de socialización infantil. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Pitluk, L. (2006). La planificación didáctica en el jardín de infantes. RosarioArgentina: Ediciones HomoSapiens.Porlán, R. (1993). La construcción del conocimiento didáctico: Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. En R. Porlán, Constructivismo y escuela (págs. 77-102 y 121-140). Sevilla: Diada.Postic, M. (2000). La relación educativa: factores institucionales, sociológicos y culturales. Madrid: NarceaPozo, J. (1996). Aprendices y maestros: La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: AlianzaPozo, J. (1997). Enfoques para la enseñanza de la ciencia. En J. Pozo, Teorías cognitivas del aprendizaje (págs. 265-308). Madrid: Morata.Pozo, J. (2000). ¿Por qué los alumnos no aprenden la ciencia que les enseñamos?: El caso de las ciencias de la Tierra. Enseñanza de las ciencias de la Tierra, 8(1), 13-19.Programa de Licenciatura en Educación Infantil. (2006). Criterios generales sobre la presentación de trabajos de grado: Planteamientos iniciales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Ramírez, L., Arcila, A., & Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación: Guía didáctica y módulo. Recuperado el 15 de mayo de 2016, de http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositorioarchivos/2011/02/0008paradigmasymodelos.771.pdfRendón, A. (12 de abril de 2016). Sobre los niños y niñas con NEEP. (P. Sánchez, Entrevistador)República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Unión Ltda.República de Colombia. (2012). Ley General de Educación: Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá: Unión Ltda.Rico, P. (2005). Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa.Rodríguez, E., & Meneses, J. (2005). Las concepciones y creencias de profesores de ciencias naturales sobre ciencia, su enseñanza y aprendizaje, mediadas por la formación inicial, la educación continuada y la experiencia profesional. Internacional Magisterio Educación y Pedagogía, 6(1), 29-44.Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. Barcelona: Ediciones PaidósSagan, C. (1997). No hay preguntas estúpidas. Santafé de Bogotá: Planeta.Secretaría de Educación Nacional (15 de Noviembre de 2002). Resolución No. 3659 del 15 de noviembre.Tenti, E. (1999). Sociología de la Educación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.Tonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. Buenos Aires: Troquel.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2005). Introducción a la investigación. Recuperado el 25 de abril de 2016, de http://virtual.uptc.edu.co/drupal/files/195/contenido/pdf.pdfVallejo, Y., Obregoso, Y., & Valbuena, E. (2013). Formación inicial de educadores infantiles que enseñan ciencias naturales. IX Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de las Ciencias, 3606 – 3611.Vara-Horna, Arístides (2010). ¿Cómo hacer monografías de investigación? Manual práctico para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres. Lima – Perú. Segunda edición.ORIGINALTE-19156.pdfapplication/pdf5233963http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2496/1/TE-19156.pdfde91f08df02eb64ab99468d7179c4e46MD51THUMBNAILTE-19156.pdf.jpgTE-19156.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8068http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2496/2/TE-19156.pdf.jpgc7240c9ea2df419f1a73675c1bdd1289MD5220.500.12209/2496oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/24962023-05-30 15:23:24.244Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co