Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya
El proyecto de investigación surge de observar en los estudiantes de grados de secundaria de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe, que presentan problemáticas en relación a la falta de comunicación, el intercambio social, y otros aspectos. De a...
- Autores:
-
Florez Jaimes, Daniel Alejandro
Suárez Sánchez, Yeimy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12309
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12309
- Palabra clave:
- Deporte escolar
Pedagogía crítica
Desarrollo humano
Currículo
Lideres educativos
School sport
Critical pedagogy
Human development
Curriculum
Educational leaders
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ecd7dff8d0e6023fee4f33dc3079b5b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12309 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
School sports practices in the training of educational leaders of the Antonio Baraya District Educacional Institution |
title |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
spellingShingle |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya Deporte escolar Pedagogía crítica Desarrollo humano Currículo Lideres educativos School sport Critical pedagogy Human development Curriculum Educational leaders |
title_short |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
title_full |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
title_fullStr |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
title_full_unstemmed |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
title_sort |
Prácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Jaimes, Daniel Alejandro Suárez Sánchez, Yeimy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guzmán Pinzón, Nathalia Pilar - director |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Florez Jaimes, Daniel Alejandro Suárez Sánchez, Yeimy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deporte escolar Pedagogía crítica Desarrollo humano Currículo Lideres educativos |
topic |
Deporte escolar Pedagogía crítica Desarrollo humano Currículo Lideres educativos School sport Critical pedagogy Human development Curriculum Educational leaders |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
School sport Critical pedagogy Human development Curriculum Educational leaders |
description |
El proyecto de investigación surge de observar en los estudiantes de grados de secundaria de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe, que presentan problemáticas en relación a la falta de comunicación, el intercambio social, y otros aspectos. De acuerdo a lo anterior, la investigación se desarrolla frente a los procesos de desarrollo humano en las instituciones educativas durante el proceso de enseñanza aprendizaje en la relación del docente y el estudiante, es así que se propone como objetivo general construir una propuesta pedagógica didáctica de deporte escolar desde el enfoque de desarrollo humano en la I.E.D. Antonio Baraya que permita la formación de líderes educativos estudiantes con características y capacidades humanas que generen estrategias que posibiliten mediar esas problemáticas existentes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-14T12:29:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-14T12:29:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12309 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12309 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, L., García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Álvarez, R. L. (2016). La formación de animadores y líderes juveniles en instituciones educativas de Montevideo. Lúdica Pedagógica, 1(23). Argyle, M. (1990). Relaciones sociales. Barcelona: Editorial Ariel. Arnaz, J. (1981). La planificación curricular (segunda edición). México: EditorialTrillas. Bass, B., Riggio, R. (2006). Transformational leadership. The Bass Handbook of Leadership. Theory, Research, and Managerial Applications, 1, 15-22. Bejarano, T.A. (2017). Fortalecimiento de los procesos de liderazgo estudiantil en el colegio Colsubsidio San Vicente IED a partir de la evaluación del funcionamiento del proyecto pedagógico “proyecto de vida. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11807/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Blázquez, D. Hernández, J. (1984). Clasificación o taxonomías deportivas. Barcelona: Editorial Monografía. Inef. Blázquez, D. (1999). A modo de introducción. Barcelona: Editorial Inde. Cagigal, J.M. (1979): Cultura intelectual, cultura física. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Cagigal, J.M. (1981): ¡Oh deporte! Anatomía de un gigante. Valladolid: Editorial Miñón. Cárdenas, R. H. L. (2006). El desarrollo humano integral, la teoría de sistemas y el concepto de competencias en el ámbito académico universitario. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 37 (3), 40-55. Castro, S.M. (2015). Aprendizaje dialógico y educación física: deporte escolar y educación física que promueven la salud, el éxito escolar y la cohesión social. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283201215_Dialogic_learning_and_physical_education_School_sport_and_physical_education_promoting_health_school_success_and_social_cohesion. Centro de Investigación Avanzada en Educación – CIAE (U. de Chile). (2020). Orientaciones para conformar y gestionar redes de establecimientos escolares en el marco de la nueva educación pública. Recuperado de: https://www.lidereseducativos.cl/estudio-entrego-orientaciones-para-conformar-y-gestionar-redes-de-establecimientos-escolares-en-el-marco-de-la-nueva-educacion-publica/. Consejo Superior De Deportes (2003). Deporte Escolar. Recuperado de: http://www.csd.mec.es/csd/deporte/deporteescolaruniversitario/escolar/introduccion.htm. Contreras, J.O.R. (2008). El deporte escolar como generador de ambientes de aprendizaje excelentes. Revista Fuentes, 8(1), 8-20. Covey, S. (1998). Liderazgo centrado en principios. Barcelona: Editorial Paidós. Day, C. (2011). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Editorial Narcea. Fischman, D. (2007). El camino del líder. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas/ El comercio. Fraile, A., De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.29. Fraile, M. (2011). Teorías educativas que subyacen en las prácticas docentes. Teor. Educ, 23 (1), 45-70. Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. Gardner, H. L. E. (2011). Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo. Barcelona. Editorial Paídos. Hernández, R., Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. Hogg, M., Vaughan, G., (2010). El liderazgo y toma de decisiones. Psicología Social. México: Editorial medica Panamericana. Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Editorial Sypal. Institución Educativa Distrital Antonio Baraya. (2019). Manual de convivencia. Recuperado de: https://ie-antoniobaraya.edu.co/. Jefatura del Estado español. (1990). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo – LOGSE. Recuperado de: http://www.filosofia.org/mfa/fae990a.htm. Meza, R.J., Páez, M.R.M. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano rutas de investigación educativa. Bogotá D.C: Editorial CLACSO. Meza, M.J.L. (2012). Diseño y desarrollo Curricular. México: Red Tercer Milenio S.C. Monjas, R., Ponce, A., Gea, J. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos, 28, 276-284. Nussbaum, M. (2012). Capabilities, Entitlements Rights Supplementation and Critique. Journal of Human Development and Capabilites, 12(1), 23-37. Ortega, V. P. (2014). Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia, 10(2), 50-63. Ramos, J. M. (2018). La evolución del modelo de desarrollo humano integral desde la Populorum progressio en diálogo interdisciplinar con otras escuelas de desarrollo. Recuperado de: https://www.revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/1497. Romero, A., Caballero, A. (2008). Convivencia, clima de aula y filosofía para niños. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27 (3), 23-31. Rozo, S., Abuanza, M. (2010). Liderazgo transaccional y transformacional. Recuperado de: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxviii2_6.pdf. Sánchez, N., Sandoval, E., Goyeneche, R., Gallego, D., Aristizabal, L. (2017). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y McLaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Revista Espacios, 39 (10), 1- 41. Siedentop, D. (1982). Movement and sport education: current reflections and future images. Commonwealth and International Conference on Sport, Physical Education, Recreation and Dance, Brisbane, Australia, Junio. Sierra, V. G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, 81, 111- 128. Tintore, M., Mayo, I., Quiroga, M., Parés, I. (2019). Liderazgo y e-liderazgo en las historias de vida de líderes educativos a través del mundo. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/334772766_Liderazgo_y_e-liderazgo_en_las_historias_de_vida_de_lideres_educativos_a_traves_del_mundo. Universidad EAN. (2005). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/206/20649705007/html/index.html. Velázquez, B. R. (2004). Deporte y Educación Física: la necesidad de una reconceptualización de la enseñanza deportiva escolar (de un toque educativo a una educación deportiva). Los últimos diez años de la Educación Física escolar. Valladolid: Universidad de Valladolid. Zenger, J., Folkman, J. (2002). El líder extraordinario. México: Mc Graw Hill. Parlebas, P. (1981). Contribution á un lexique commenté en sicience de l’action motrice. Paris: Editorial Insep. Pérez, R., Alarcón, B. P., Zambrano, C.A. (2014). Desarrollo humano: paradoja de la estabilidad del cambio. Psychosocial Intervention, 13, (1), 39-61. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2019-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/5/Proyecto.%20Deporte%20escolar%20y%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20lideres%20educativos..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/4/licencia%20uso%20trabajos%20y%20tesis%20grado.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/1/Proyecto.%20Deporte%20escolar%20y%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20lideres%20educativos..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e82618e2d34f3f30623e0058d481ded 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19 d820879f2cda769e9af2ad3b37cc063c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445077929394176 |
spelling |
Guzmán Pinzón, Nathalia Pilar - directorFlorez Jaimes, Daniel AlejandroSuárez Sánchez, YeimyBogotá2019-20202020-08-14T12:29:02Z2020-08-14T12:29:02Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12309instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto de investigación surge de observar en los estudiantes de grados de secundaria de la Institución Educativa Distrital Antonio Baraya ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe, que presentan problemáticas en relación a la falta de comunicación, el intercambio social, y otros aspectos. De acuerdo a lo anterior, la investigación se desarrolla frente a los procesos de desarrollo humano en las instituciones educativas durante el proceso de enseñanza aprendizaje en la relación del docente y el estudiante, es así que se propone como objetivo general construir una propuesta pedagógica didáctica de deporte escolar desde el enfoque de desarrollo humano en la I.E.D. Antonio Baraya que permita la formación de líderes educativos estudiantes con características y capacidades humanas que generen estrategias que posibiliten mediar esas problemáticas existentes.Submitted by Yeimy Suárez Sánchez (fef_ysuarez498@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T17:48:33Z No. of bitstreams: 2 Proyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf: 5878909 bytes, checksum: d820879f2cda769e9af2ad3b37cc063c (MD5) licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 284406 bytes, checksum: 284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: fdgfaqgdfA on 2020-08-05T14:29:24Z (GMT)Submitted by Yeimy Suárez Sánchez (fef_ysuarez498@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T20:26:45Z No. of bitstreams: 2 Proyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf: 5878909 bytes, checksum: d820879f2cda769e9af2ad3b37cc063c (MD5) licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 284406 bytes, checksum: 284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-05T22:03:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Proyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf: 5878909 bytes, checksum: d820879f2cda769e9af2ad3b37cc063c (MD5) licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 284406 bytes, checksum: 284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-14T12:29:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Proyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf: 5878909 bytes, checksum: d820879f2cda769e9af2ad3b37cc063c (MD5) licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 284406 bytes, checksum: 284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-14T12:29:02Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Proyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf: 5878909 bytes, checksum: d820879f2cda769e9af2ad3b37cc063c (MD5) licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 284406 bytes, checksum: 284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica Nacional de ColombiaLicenciado en DeporteTesis de pregradoThe research project arises from observing high school students at the Antonio Baraya District Educational Institution located in the Rafael Uribe Uribe locality, who present problems in relation to lack of communication, social exchange, and other aspects. According to the above, the research is carried out against the processes of human development in educational institutions during the teaching-learning process in the relationship of the teacher and the student, so it is proposed as a general objective to build a didactic pedagogical proposal of school sports from the perspective of human development in FDI Antonio Baraya that allows the formation of student educational leaders with human characteristics and capacities that generate strategies that make it possible to mediate these existing problems.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDeporte escolarPedagogía críticaDesarrollo humanoCurrículoLideres educativosSchool sportCritical pedagogyHuman developmentCurriculumEducational leadersPrácticas deportivas escolares en la formación de líderes educativos de la Institución Educativa Distrital Antonio BarayaSchool sports practices in the training of educational leaders of the Antonio Baraya District Educacional Institutioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado, L., García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.Álvarez, R. L. (2016). La formación de animadores y líderes juveniles en instituciones educativas de Montevideo. Lúdica Pedagógica, 1(23).Argyle, M. (1990). Relaciones sociales. Barcelona: Editorial Ariel.Arnaz, J. (1981). La planificación curricular (segunda edición). México: EditorialTrillas.Bass, B., Riggio, R. (2006). Transformational leadership. The Bass Handbook of Leadership. Theory, Research, and Managerial Applications, 1, 15-22.Bejarano, T.A. (2017). Fortalecimiento de los procesos de liderazgo estudiantil en el colegio Colsubsidio San Vicente IED a partir de la evaluación del funcionamiento del proyecto pedagógico “proyecto de vida. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11807/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Blázquez, D. Hernández, J. (1984). Clasificación o taxonomías deportivas. Barcelona: Editorial Monografía. Inef.Blázquez, D. (1999). A modo de introducción. Barcelona: Editorial Inde.Cagigal, J.M. (1979): Cultura intelectual, cultura física. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.Cagigal, J.M. (1981): ¡Oh deporte! Anatomía de un gigante. Valladolid: Editorial Miñón.Cárdenas, R. H. L. (2006). El desarrollo humano integral, la teoría de sistemas y el concepto de competencias en el ámbito académico universitario. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 37 (3), 40-55.Castro, S.M. (2015). Aprendizaje dialógico y educación física: deporte escolar y educación física que promueven la salud, el éxito escolar y la cohesión social. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/283201215_Dialogic_learning_and_physical_education_School_sport_and_physical_education_promoting_health_school_success_and_social_cohesion.Centro de Investigación Avanzada en Educación – CIAE (U. de Chile). (2020). Orientaciones para conformar y gestionar redes de establecimientos escolares en el marco de la nueva educación pública. Recuperado de: https://www.lidereseducativos.cl/estudio-entrego-orientaciones-para-conformar-y-gestionar-redes-de-establecimientos-escolares-en-el-marco-de-la-nueva-educacion-publica/.Consejo Superior De Deportes (2003). Deporte Escolar. Recuperado de: http://www.csd.mec.es/csd/deporte/deporteescolaruniversitario/escolar/introduccion.htm.Contreras, J.O.R. (2008). El deporte escolar como generador de ambientes de aprendizaje excelentes. Revista Fuentes, 8(1), 8-20.Covey, S. (1998). Liderazgo centrado en principios. Barcelona: Editorial Paidós.Day, C. (2011). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Editorial Narcea.Fischman, D. (2007). El camino del líder. Lima: Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas/ El comercio.Fraile, A., De Diego, R. (2006). Motivaciones de los escolares europeos para la práctica del deporte escolar. Un estudio realizado en España, Italia, Francia y Portugal. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.29.Fraile, M. (2011). Teorías educativas que subyacen en las prácticas docentes. Teor. Educ, 23 (1), 45-70.Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.Gardner, H. L. E. (2011). Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo. Barcelona. Editorial Paídos.Hernández, R., Fernández, C. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Hogg, M., Vaughan, G., (2010). El liderazgo y toma de decisiones. Psicología Social. México: Editorial medica Panamericana.Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Editorial Sypal.Institución Educativa Distrital Antonio Baraya. (2019). Manual de convivencia. Recuperado de: https://ie-antoniobaraya.edu.co/.Jefatura del Estado español. (1990). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo – LOGSE. Recuperado de: http://www.filosofia.org/mfa/fae990a.htm.Meza, R.J., Páez, M.R.M. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano rutas de investigación educativa. Bogotá D.C: Editorial CLACSO.Meza, M.J.L. (2012). Diseño y desarrollo Curricular. México: Red Tercer Milenio S.C.Monjas, R., Ponce, A., Gea, J. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos, 28, 276-284.Nussbaum, M. (2012). Capabilities, Entitlements Rights Supplementation and Critique. Journal of Human Development and Capabilites, 12(1), 23-37.Ortega, V. P. (2014). Pedagogía crítica en Colombia: Un estudio en la escuela de sectores populares. Sophia, 10(2), 50-63.Ramos, J. M. (2018). La evolución del modelo de desarrollo humano integral desde la Populorum progressio en diálogo interdisciplinar con otras escuelas de desarrollo. Recuperado de: https://www.revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/1497.Romero, A., Caballero, A. (2008). Convivencia, clima de aula y filosofía para niños. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27 (3), 23-31.Rozo, S., Abuanza, M. (2010). Liderazgo transaccional y transformacional. Recuperado de: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxviii2_6.pdf.Sánchez, N., Sandoval, E., Goyeneche, R., Gallego, D., Aristizabal, L. (2017). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y McLaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Revista Espacios, 39 (10), 1- 41.Siedentop, D. (1982). Movement and sport education: current reflections and future images. Commonwealth and International Conference on Sport, Physical Education, Recreation and Dance, Brisbane, Australia, Junio.Sierra, V. G. M. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, 81, 111- 128.Tintore, M., Mayo, I., Quiroga, M., Parés, I. (2019). Liderazgo y e-liderazgo en las historias de vida de líderes educativos a través del mundo. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/334772766_Liderazgo_y_e-liderazgo_en_las_historias_de_vida_de_lideres_educativos_a_traves_del_mundo.Universidad EAN. (2005). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/206/20649705007/html/index.html.Velázquez, B. R. (2004). Deporte y Educación Física: la necesidad de una reconceptualización de la enseñanza deportiva escolar (de un toque educativo a una educación deportiva). Los últimos diez años de la Educación Física escolar. Valladolid: Universidad de Valladolid.Zenger, J., Folkman, J. (2002). El líder extraordinario. México: Mc Graw Hill.Parlebas, P. (1981). Contribution á un lexique commenté en sicience de l’action motrice. Paris: Editorial Insep.Pérez, R., Alarcón, B. P., Zambrano, C.A. (2014). Desarrollo humano: paradoja de la estabilidad del cambio. Psychosocial Intervention, 13, (1), 39-61.THUMBNAILProyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf.jpgProyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2829http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/5/Proyecto.%20Deporte%20escolar%20y%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20lideres%20educativos..pdf.jpg0e82618e2d34f3f30623e0058d481dedMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia uso trabajos y tesis grado.pdflicencia uso trabajos y tesis grado.pdfapplication/pdf284406http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/4/licencia%20uso%20trabajos%20y%20tesis%20grado.pdf284b09b73b62d8899430be6eb87a4c19MD54ORIGINALProyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdfProyecto. Deporte escolar y la formación de lideres educativos..pdfArtículo principalapplication/pdf5878909http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12309/1/Proyecto.%20Deporte%20escolar%20y%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20lideres%20educativos..pdfd820879f2cda769e9af2ad3b37cc063cMD5120.500.12209/12309oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/123092021-05-09 19:58:58.546Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |