LA DIMENSIÓN AMBIENTAL: “UNA INCLUSIÓN NECESARIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE QUÍMICA”

La forma en que esta incluida la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores de química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombía, se convierte en el horizonte de la presente investigación. Es por esto que se han diseñado instrumentos enfocados desde una matriz de análisis...

Full description

Autores:
Parga Lozano, Diana L.
Mora P, William M.
Cárdenas R, Yiny P.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3868
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2372
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3868
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La forma en que esta incluida la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores de química de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombía, se convierte en el horizonte de la presente investigación. Es por esto que se han diseñado instrumentos enfocados desde una matriz de análisis que abarcó los diferentes tipos de conocimiento planteados por Mora y Parga (2008) en lo que se conoce como el Conocimiento Didáctico del Contenido Curricular (CDCC) que es un conocimiento que emerge de la interacción e integración del conocimiento disciplinar, el Histórico-Epistemológico, Conocimiento del Contexto Escolar y Conocimiento Psicopedagógico; cada uno de éstos considerados esenciales para la inclusión de los componentes de la dimensión ambiental planteados por Caride y Meira (2001) quien establece como pilares de la Educación Ambiental, las dimensiones económica, política, social, cultural, ética y la ecológica.Es así que se tuvo en cuenta para su determinación documentos tales como el Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013, Misión y Visión tanto de la Facultad de Ciencia y Tecnología, como el Departamento de Química, por otro lado se analizo los syllabus de los espacios académicos ofertados por el programa curricular donde se determino los que posiblemente tenían inmersa la dimensión ambiental en alguno de los componentes que se citan a lo largo de la investigación. Estos resultados permitiran el diseño de una propuesta curricular que incluya la dimensión ambiental en la formación de profesores de química.