Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa

El proyecto de investigación propone fortalecer la expresión escrita argumentativa de los estudiantes del grado 704, del Instituto Pedagógico Nacional (IPN), a través de la implementación del modelo cognitivo propuesto por Hayes y Flower en 1981. La pregunta de investigación del proyecto se fundamen...

Full description

Autores:
Mejía Ruiz, Dayanna Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9215
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9215
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ecc1d2a6d0af1944b3e4ae02beaff430
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9215
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
title Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
spellingShingle Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
title_short Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
title_full Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
title_fullStr Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
title_full_unstemmed Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
title_sort Modelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativa
dc.creator.fl_str_mv Mejía Ruiz, Dayanna Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Bermúdez, Lisbeth Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mejía Ruiz, Dayanna Marcela
description El proyecto de investigación propone fortalecer la expresión escrita argumentativa de los estudiantes del grado 704, del Instituto Pedagógico Nacional (IPN), a través de la implementación del modelo cognitivo propuesto por Hayes y Flower en 1981. La pregunta de investigación del proyecto se fundamentó en indagar ¿De qué manera la implementación del modelo cognitivo de Hayes y Flower, aportará al fortalecimiento de la expresión escrita argumentativa de los estudiantes de séptimo grado (704) del Instituto Pedagógico Nacional?; en tal sentido, como objetivos específicos se plantearon identificar las características reales de la escritura de los estudiantes; diseñar una propuesta metodológica; analizar las producciones escritas (artículos de opinión) y finalmente, la elaboración de un blog que evidencia y sirve como guía metodológica para la aplicación del modelo cognitivo de redacción.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T01:37:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-07T01:37:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22087
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9215
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22087
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9215
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alvarado, L., y García, M. (2008).Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, (N° 2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011
Briceño, J. (2014). El modelo de Flower y Hayes: una estrategia para la enseñanza de la escritura académica. (tesis de maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.
Carr, W., y Kemmis S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza -la investigación acción en la formación del profesorado. España: Martínez roca.
Carreño, I. (2016). Pienso, luego escribo: metacognición y competencia argumentativa escrita. (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. Pia
Centro de Escritura Javeriano. (s.f). Durante la escritura. Recuperado de: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl e&id=59:cohesion-textual&catid=42:durante-la-escritura&Itemid=66
Cotteron, J. (1995). ¿Secuencias didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria? Comunicación, lenguaje y educación. Volumen (25), 79-94. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941572.pdf
Dolz, J. (1995). Escribir Textos Argumentativos Para Mejorar Su Comprensión. Comunicación Lenguaje y Comunicación. 65-77.
Dolz, J. (2008). Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=oppsLdfWjHsC&pg=PA71&dq=la+argumentaci% C3%B3n+dolz&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjS78rq6Y7WAhVV2GMKHYXRBOE Q6AEIRTAF#v=onepage&q=la%20argumentaci%C3%B3n%20dolz&f=false
Dolz, J., Pasquier, A. (1996). Argumentar Para Convencer. Una Secuencia Didáctica De Iniciación Al Texto Argumentativo Para El Primer Ciclo De La Educación Secundaria Obligatoria. Recuperado de http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/argum.pdf
Flower, L. y Hayes, J. (1981). A Cognitive Process Theory of Writing. National Council of Teachers of English. 32 (4), p. 365- 387.
Hernández, R., Fernández C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
Instituto Pedagógico Nacional. (2001). La escuela vigente y su proyección - proyecto educativo institucional. Recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdf
Instituto Pedagógico Nacional (2015). Instituto Pedagógico Nacional Acuerdo 09 de 2015. Recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/20160115150003814.pdf
Kaufman, A. y Rodríguez, M. (2001). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Pruebas Saber 7º Lineamientos para la aplicación muestral 2015. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3579/documentos/guias/872-guia-pruebassaber7lineamientospara-la-aplicacion-muestral-2015/file?force-download=1.
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje. Recuperado de http://www.santillana.com.co/www/pdf/dba_len.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Noguera, J y Zambrano W. (2013) la producción de artículos de opinión como estrategia para promover la escritura de textos argumentativos en la educación media. Revista Saber, (N° 17). Recuperado de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/4648
Papalia, D., Wendkos, S. Duskin, R. (2.010). Desarrollo humano. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdf
Rincón, C. (s.f). La cohesión y la coherencia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b68 4b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad12CohesionyCoherencia.PDF
Rojas, S. (2011). 21 Monografías De Las Localidades. Recuperado de Diagnóstico de los Aspectos físicos, Demográficos y Socioeconómicos: Secretaria Distrital de Planeación: www.sdp.gov.co p. 84-89
Tobón, S., Pimienta, J., García, J. (2010). Secuencia Didáctica. Secuencias Didácticas: Aprendizaje Y Evaluación De Competencias. Recuperado de http://www.shytelca.com.ve/componente/AutoPlay/Docs/LibroSecuencias%20Did%C3% A1cticas.%20Tob%C3%B3n%20Tob%C3%B3n.pdf
Toro, I., y Parra, R., (2006) Método y conocimiento metodología de la investigación. Recuperado de:https://books.google.com.co/books?id=4YkHGjEjy0C&pg=PA179&dq=diario+de+ca mpo&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjh36yRjb7TAhWB0iYKHcsA7MQ6AEINjAF#v =onepage&q=diario%20de%20campo&f=false
Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Recuperado de http://www.felsemiotica.org/site/wpcontent/uploads/2014/10/van-Dijk-Teun-A.-Texto-y-contexto.-Sem%C3%A1ntica-ypragm%C3%A1tica-del-discurso.pdf
Yuni, J., y Urbano, C. (2006) Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=XWIkBfrJ9SoC&printsec=frontcover&dq=tecnica s+de+recoleccion+de+informacion&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjtrrGChb7TAhWIS SYKHfwTCTsQ6AEIITAA#v=onepage&q=tecnicas%20de%20recoleccion%20de%20inf ormacion&f=false
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/3/TE-22087.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/4/TE-22087.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/1/TE-22087.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6953b620914edb97958684221fc4ed09
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9556c61ff933b576d9164d93d6f45a1
b5845742311805b0e02592f2ade1692b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931747222159360
spelling Rojas Bermúdez, Lisbeth CarolinaMejía Ruiz, Dayanna Marcela2018-11-07T01:37:42Z2018-11-07T01:37:42Z2018TE-22087http://hdl.handle.net/20.500.12209/9215instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto de investigación propone fortalecer la expresión escrita argumentativa de los estudiantes del grado 704, del Instituto Pedagógico Nacional (IPN), a través de la implementación del modelo cognitivo propuesto por Hayes y Flower en 1981. La pregunta de investigación del proyecto se fundamentó en indagar ¿De qué manera la implementación del modelo cognitivo de Hayes y Flower, aportará al fortalecimiento de la expresión escrita argumentativa de los estudiantes de séptimo grado (704) del Instituto Pedagógico Nacional?; en tal sentido, como objetivos específicos se plantearon identificar las características reales de la escritura de los estudiantes; diseñar una propuesta metodológica; analizar las producciones escritas (artículos de opinión) y finalmente, la elaboración de un blog que evidencia y sirve como guía metodológica para la aplicación del modelo cognitivo de redacción.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-13T15:18:43Z No. of bitstreams: 1 TE-22087.pdf: 1129433 bytes, checksum: b5845742311805b0e02592f2ade1692b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-07T01:37:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22087.pdf: 1129433 bytes, checksum: b5845742311805b0e02592f2ade1692b (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-07T01:37:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22087.pdf: 1129433 bytes, checksum: b5845742311805b0e02592f2ade1692b (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalModelo cognitivo de hayes y flower en el fortalecimiento de la escritura argumentativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarado, L., y García, M. (2008).Características más relevantes del paradigma socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens Revista Universitaria de Investigación, (N° 2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011Briceño, J. (2014). El modelo de Flower y Hayes: una estrategia para la enseñanza de la escritura académica. (tesis de maestría). Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia.Carr, W., y Kemmis S. (1988) Teoría crítica de la enseñanza -la investigación acción en la formación del profesorado. España: Martínez roca.Carreño, I. (2016). Pienso, luego escribo: metacognición y competencia argumentativa escrita. (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. PiaCentro de Escritura Javeriano. (s.f). Durante la escritura. Recuperado de: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl e&id=59:cohesion-textual&catid=42:durante-la-escritura&Itemid=66Cotteron, J. (1995). ¿Secuencias didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria? Comunicación, lenguaje y educación. Volumen (25), 79-94. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941572.pdfDolz, J. (1995). Escribir Textos Argumentativos Para Mejorar Su Comprensión. Comunicación Lenguaje y Comunicación. 65-77.Dolz, J. (2008). Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=oppsLdfWjHsC&pg=PA71&dq=la+argumentaci% C3%B3n+dolz&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjS78rq6Y7WAhVV2GMKHYXRBOE Q6AEIRTAF#v=onepage&q=la%20argumentaci%C3%B3n%20dolz&f=falseDolz, J., Pasquier, A. (1996). Argumentar Para Convencer. Una Secuencia Didáctica De Iniciación Al Texto Argumentativo Para El Primer Ciclo De La Educación Secundaria Obligatoria. Recuperado de http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/argum.pdfFlower, L. y Hayes, J. (1981). A Cognitive Process Theory of Writing. National Council of Teachers of English. 32 (4), p. 365- 387.Hernández, R., Fernández C., Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.Instituto Pedagógico Nacional. (2001). La escuela vigente y su proyección - proyecto educativo institucional. Recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/ORIGINAL%20PEI%202001.pdfInstituto Pedagógico Nacional (2015). Instituto Pedagógico Nacional Acuerdo 09 de 2015. Recuperado de http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/20160115150003814.pdfKaufman, A. y Rodríguez, M. (2001). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2015). Pruebas Saber 7º Lineamientos para la aplicación muestral 2015. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3579/documentos/guias/872-guia-pruebassaber7lineamientospara-la-aplicacion-muestral-2015/file?force-download=1.Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje. Recuperado de http://www.santillana.com.co/www/pdf/dba_len.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfNoguera, J y Zambrano W. (2013) la producción de artículos de opinión como estrategia para promover la escritura de textos argumentativos en la educación media. Revista Saber, (N° 17). Recuperado de: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/4648Papalia, D., Wendkos, S. Duskin, R. (2.010). Desarrollo humano. Recuperado de: https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdfRincón, C. (s.f). La cohesión y la coherencia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b68 4b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad12CohesionyCoherencia.PDFRojas, S. (2011). 21 Monografías De Las Localidades. Recuperado de Diagnóstico de los Aspectos físicos, Demográficos y Socioeconómicos: Secretaria Distrital de Planeación: www.sdp.gov.co p. 84-89Tobón, S., Pimienta, J., García, J. (2010). Secuencia Didáctica. Secuencias Didácticas: Aprendizaje Y Evaluación De Competencias. Recuperado de http://www.shytelca.com.ve/componente/AutoPlay/Docs/LibroSecuencias%20Did%C3% A1cticas.%20Tob%C3%B3n%20Tob%C3%B3n.pdfToro, I., y Parra, R., (2006) Método y conocimiento metodología de la investigación. Recuperado de:https://books.google.com.co/books?id=4YkHGjEjy0C&pg=PA179&dq=diario+de+ca mpo&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjh36yRjb7TAhWB0iYKHcsA7MQ6AEINjAF#v =onepage&q=diario%20de%20campo&f=falseVan Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Recuperado de http://www.felsemiotica.org/site/wpcontent/uploads/2014/10/van-Dijk-Teun-A.-Texto-y-contexto.-Sem%C3%A1ntica-ypragm%C3%A1tica-del-discurso.pdfYuni, J., y Urbano, C. (2006) Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=XWIkBfrJ9SoC&printsec=frontcover&dq=tecnica s+de+recoleccion+de+informacion&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjtrrGChb7TAhWIS SYKHfwTCTsQ6AEIITAA#v=onepage&q=tecnicas%20de%20recoleccion%20de%20inf ormacion&f=falseTHUMBNAILTE-22087.pdf.jpgTE-22087.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2741http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/3/TE-22087.pdf.jpg6953b620914edb97958684221fc4ed09MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22087.pdfTE-22087.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1275072http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/4/TE-22087.pdfa9556c61ff933b576d9164d93d6f45a1MD54ORIGINALTE-22087.pdfTE-22087.pdfapplication/pdf1129433http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9215/1/TE-22087.pdfb5845742311805b0e02592f2ade1692bMD5120.500.12209/9215oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92152024-02-15 09:45:16.747Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=