La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios.
El trabajo de grado "La vida en forma de libro: una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios" examina la relación entre la literatura infantil y las interacciones sociales en el jardín KinderGarthen Rekreativos. Mediante la implementac...
- Autores:
-
Corredor Benedetti, Laura Vanessa
Rojas Perez, Kimberlyn Tatiana
Sanabria Lopez, Karen Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18756
- Palabra clave:
- Literatura infantil
Interacciones
Socialización
Acompañar
Libro álbum
Mediación lectora
Lectura en voz alta
Children's literature
Interactions
Socialization
Accompany
Album book
Reading mediation
Out loud reading
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ecb20e411690e30bcedb6024115ed73a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18756 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
title |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
spellingShingle |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. Literatura infantil Interacciones Socialización Acompañar Libro álbum Mediación lectora Lectura en voz alta Children's literature Interactions Socialization Accompany Album book Reading mediation Out loud reading |
title_short |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
title_full |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
title_fullStr |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
title_full_unstemmed |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
title_sort |
La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Benedetti, Laura Vanessa Rojas Perez, Kimberlyn Tatiana Sanabria Lopez, Karen Dayana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Ramírez, Nubia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corredor Benedetti, Laura Vanessa Rojas Perez, Kimberlyn Tatiana Sanabria Lopez, Karen Dayana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literatura infantil Interacciones Socialización Acompañar Libro álbum Mediación lectora Lectura en voz alta |
topic |
Literatura infantil Interacciones Socialización Acompañar Libro álbum Mediación lectora Lectura en voz alta Children's literature Interactions Socialization Accompany Album book Reading mediation Out loud reading |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Children's literature Interactions Socialization Accompany Album book Reading mediation Out loud reading |
description |
El trabajo de grado "La vida en forma de libro: una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios" examina la relación entre la literatura infantil y las interacciones sociales en el jardín KinderGarthen Rekreativos. Mediante la implementación de talleres literarios, se busca fomentar la comunicación, la empatía y la creatividad en los niños, fortaleciendo así sus habilidades sociales y emocionales en el entorno de la primera infancia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-27T19:48:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-27T19:48:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18756 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18756 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Archila, K., Botache, G., & Gamboa, L. (2020). La importancia de la literatura infantil en el desarrollo y reconocimiento emocional de los estudiantes en edades tempranas. Revista Científica de Administración, Economía y Negocios, 4(7), 77-87 Álvarez, M. (2016). Acompañamiento infantil: construyendo un enfoque. En G. Núñez, J. A. González, & C. M. Silva (Eds.), Cuidados y educación infantil: debates y perspectivas (pp. 85-106). Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Ander Egg, E. (1986). El taller: Una alternativa a la enseñanza tradicional. Córdoba, Argentina: Alción Editora. Arroyo, G. C. (enero de 2004). Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Universidad Autónoma de Baja California. Bases curriculares (2019). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bettelheim, B. (2016). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: RBA Libros. Bowlby, J. (1989). Una base segura. Argentina. Bowlby, J. (2009). El apego es un lazo afectivo fuerte y prolongado que se establece entre el niño y la persona más cercana a él o a ella, que suele ser la madre. Brailovsky, D. (2019) Pedagogía entre paréntesis. Cabrejo Parra, E. (2016). Leamos con nuestros hijos: Entrar en la lengua, entrar en la cultura. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Carillo, T. (octubre de 2001). Universidad de los Andes. Obtenido de Educere: https://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdf Cervera, P. (1991). Enseñanza de la literatura infantil. Barcelona: Editorial Octaedro. Colmenares, M. E. (1993). Apuntes para un ensayo sobre la función del juego en la sociedad contemporánea. Qué es Jugar, Lecturas Preparatorias, Seminario y Taller Colmenares, A. Piñero, L (2008) LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 Corsaro, W. A. (1985). Amistad y cultura entre iguales en los primeros años. Ablex Publishing Corporation Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Enfoques de investigación (Vol. 2). Sage Publications. Cruz, E. y Díaz, M. (2016). Técnicas de registro en la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 70, 19-41 De La Hortúa Quintero, Y. P., Medina Ordoñez, N. Y., & Morales Morales, I. R. (2018). Socio afectividad, Conociendo a los niños y niñas como sujetos afectivos con otros. De La Hortúa Quintero, Y. P., Medina Ordoñez, N. Y., & Morales Morales, I. R. (2018). Socio afectividad, Conociendo a los niños y niñas como sujetos afectivos con otros. Daza, Mendoza, Leal, Trujillo, (2021). Los sentidos de la mediación de lectura literaria: de las aulas a las redes sociales. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 14 de abril de 2023 de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16833/Los%20sentidos%20de%20la%20mediaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Desalvador, L. (2017). Libro álbum para optimizar los procesos de comunicación (Trabajo de grado). Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Caracas, Venezuela. De Temple, J. (2001). El desarrollo del diálogo en la lectura compartida de libros de imágenes. En R. Barriga (Ed.), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (pp. 93-123). Santiago de Chile: LOM Ediciones. Dickinson, D. K., De Temple, J. M., Hirschler, J. A., & Smith, M. W. (1992). Interacciones de lectura de libros y estilo de habla entre madres y sus hijos pequeños. Topics in Early Childhood Special Education, 12(1), 1-17. https://doi.org/10.1177/027112149201200101 Educación, M. d. (27 de diciembre de 2013). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Ministerio de Educación. Recuperado el 14 de abril de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article178032.html Feuerstein, R., Rand, Y., y Rynders, J. E. (1990). No me aceptes tal como soy: Ayudando a las personas "retrasadas" a sobresalir. Plenum Press. Ferreiro, E. (2006). Alfabetización: Teoría y práctica. Fondo de Cultura Económica. Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial. Giacomo Rodari. (2004, 31 de marzo). La poesía como juego y como enseñanza. Imaginaria, revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. Recuperado de https://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htm Guerrero Vargas, V. (2007). El cuento como estrategia didáctica que facilita la sensibilización y acercamiento a la literatura dinamizando la cultura escolar basada en valores de tolerancia y respeto. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Educación con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad del Tolima, Colombia. Gutiérrez, A. (2009). La formación de maestros y la enseñanza situada. Educatio Siglo XXI, 27, 49-64. doi: 10.6018/j/97961 Gutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y Palabra, 14(66). Gualdrón, A., Rodríguez, L. & Mayorga, N. (s.f.). Cuentos y su función terapéutica en los niños. Recuperado el 14 de abril de 2023 de https://www.funlam.edu.co/cuentos-y-su-funcion-terapeutica-en-los-ninos/. Hops, H. (1976). Interacciones sociales: habilidades y adaptación. En E. M. Hetherington (Ed.), Desarrollo social de la personalidad (pp. 215-238). Barcelona: Martínez Roca. Howard, E.F. (1996) Deleite y definición. Elementos básicos para evaluar libros infantiles. Hojas de literatura Esteban, J. (2012). El juego como estrategia didáctica en la expresión plástica. Educación infantil. Landry, S. H. (2012). Educación infantil: Una afirmación meta-analítica de los beneficios a corto y largo plazo de la oportunidad educativa. Journal of Applied Developmental Psychology, 33(5), 331-342. doi: 10.1016/j.appdev.2012.05.001 Lodo-Platone, T. (2002). La construcción del sentido y el aprendizaje en la interacción con otros. En Gómez, M., Rincón, O., & León, D. (Eds.), Infancia, cultura y educación (pp. 71-83). Miño y Dávila Editores Maisonneuve, J. (1968). Dinámica de grupo (coll. “Que sais-je?”). París: PUF. Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia: Fundamentos y práctica. Ediciones Octaedr. Maya, E. (1991). El taller como estrategia pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, (3), 20-27. Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). El juego, el arte, la lectura y la escritura en la primera infancia. Recuperado el 29 de abril de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178032.html Ministerio de educación de Colombia. (2014). La literatura en la educación inicial (Documento No. 23, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Ministerio de educación de Colombia. (2009). Desarrollo infantil. Bogotá: revolución y educación en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf Ministerio de educación. (2019, 20 de agosto). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primera-infancia-y-de-la-educacion-inicial#:~:text=El%20juego%2C%20el%20arte%2C%20la,en%20s%C3%AD%20mismas%20posibilitan%20aprendizajes Noddings, N. (1992). El desafío de cuidar en las escuelas: Un enfoque alternativo para la educación. Teachers College Press. Olarte Sánchez, A. L. (2017). La literatura infantil en el proceso de formación moral en primera infancia. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13966 Orozco, C., Galeano, A., & Franco, C. (2010). Didáctica de la literatura. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Pianta, R. C., & Walsh, D. J. (1996). High-risk children in schools: Constructing sustaining relationships. Guilford Press. Ramírez, D. (2017). El taller literario: un vínculo entre literatura y escritura. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 19(1), 9-25. https://doi.org/10.46652/lthc.v19i1.247 Ramírez, J., & Trujillo, J. (2016). Cuidado al natural. Una experiencia en el fortalecimiento de relaciones de cuidado con niños de 2 a 8 años de la Fundación Hogares club Michin (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Rivera, J. (2021). Pedagogía de la ternura: Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la convivencia [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://hdl.handle.net/20.500.12389/50951 REVISTA UNIR. (2020, 13 de febrero). Pensamiento simbólico en los niños. UNIR REVISTA. Recuperado de https://www.unir.net/educacion/revista/pensamiento-simbolico-ninos/ Rodríguez, M. L., Gil, J. M. y García, E. (1996). Investigación cualitativa versus investigación cuantitativa: la distinción en cuestión. En M. L. Rodríguez, J. M. Gil y E. García (Eds.), Metodología de la investigación cualitativa (pp. 193-215). Aljibe Rodríguez, M. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar (Disertación doctoral). Recuperado el 14 de abril de 2023, de la base de datos de Doctorado Interinstitucional en Educación (ISBN: 978-958-8782-07-2). Rodríguez, R. E. (2018). Imaginarios sociales de primera infancia que construyen las maestras del ciclo inicial en la interacción con los niños y niñas (Tesis de Especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8929/1/RodriguezFernandezRodolfoEsteban2018.pdf Rogoff, B. (1990). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. Oxford University Press. Ruiz de Velasco Gálvez, Á., & Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: GRAÓ. Sandoval, C. (2012). El registro fílmico como técnica de investigación. Revista de Investigación Académica, 12, 89-98. Sampieri, R. H. (2003). Metodología de la investigación. Secretaría de Educación Distrital. (2014). Currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Integración Social, Secretaría de Educación Distrital. SDIS-SED. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Turin, J. (2014). Los grandes libros para los más pequeños. Madrid, España: Blackie Books. Tovar, C. (2009). La comunicación verbal y no verbal. En C. Tovar (Ed.), Fundamentos de la comunicación humana (pp. 187-216). Pearson Educación. Valero, J. P. (2014). Cultivando emociones - 2 Educación Emocional de 8 a 12 años. Vásquez, A., & Martínez, I. (1996). La socialización en la escuela. Una perspectiva etnográfica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. https://doi.org/10.1174/021037096317861939 Villalobos, M. E. (2009). El rol del maestro frente a la construcción del juego. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(2), 269-282. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php UNIR. (2020, 13 de febrero). Pensamiento simbólico en niños. UNIR Revista. Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.unir.net/educacion/revista/pensamiento-simbolico-ninos/ Watson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological Review, 20(2), 158-177. https://doi.org/10.1037/h0074428 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogota, 2022, 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/6/La%20vida%20en%20forma%20de%20libro%2c%20una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20vivir%20e%20interactuar%20con%20los%20otros%20a%20partir%20de%20los%20talleres%20literarios%20%281%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/5/202330830104293%20-%2014%20JUN%2023%20LAURA%2c%20KIMBERLYN%20Y%20KAREN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/1/La%20vida%20en%20forma%20de%20libro%2c%20una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20vivir%20e%20interactuar%20con%20los%20otros%20a%20partir%20de%20los%20talleres%20literarios%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4335dc124c93ceeadfb211a675aab98f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24466e988923146fb6d494ec178f2ac9 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445264332652544 |
spelling |
García Ramírez, NubiaCorredor Benedetti, Laura VanessaRojas Perez, Kimberlyn TatianaSanabria Lopez, Karen DayanaBogota, ColombiaBogota, 2022, 20232023-06-27T19:48:24Z2023-06-27T19:48:24Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18756instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado "La vida en forma de libro: una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios" examina la relación entre la literatura infantil y las interacciones sociales en el jardín KinderGarthen Rekreativos. Mediante la implementación de talleres literarios, se busca fomentar la comunicación, la empatía y la creatividad en los niños, fortaleciendo así sus habilidades sociales y emocionales en el entorno de la primera infancia.Submitted by kimberlyn Tatiana Rojas Perez (ktrojasp@upn.edu.co) on 2023-06-16T00:15:10Z No. of bitstreams: 1 La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf: 1391891 bytes, checksum: 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: No adjunto licencia de uso. on 2023-06-22T21:34:42Z (GMT)Submitted by kimberlyn Tatiana Rojas Perez (ktrojasp@upn.edu.co) on 2023-06-23T03:03:33Z No. of bitstreams: 1 La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf: 1391891 bytes, checksum: 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Debe adjuntar la licencia de uso al repositorio. on 2023-06-26T14:38:30Z (GMT)Submitted by kimberlyn Tatiana Rojas Perez (ktrojasp@upn.edu.co) on 2023-06-26T14:57:46Z No. of bitstreams: 2 La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf: 1391891 bytes, checksum: 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 170703 bytes, checksum: 24466e988923146fb6d494ec178f2ac9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-26T14:59:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf: 1391891 bytes, checksum: 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 170703 bytes, checksum: 24466e988923146fb6d494ec178f2ac9 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-27T19:48:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf: 1391891 bytes, checksum: 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 170703 bytes, checksum: 24466e988923146fb6d494ec178f2ac9 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-27T19:48:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf: 1391891 bytes, checksum: 1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 170703 bytes, checksum: 24466e988923146fb6d494ec178f2ac9 (MD5) Previous issue date: 2023-06-14Kindergarthen RekreativosLicenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLiteratura infantilInteraccionesSocializaciónAcompañarLibro álbumMediación lectoraLectura en voz altaChildren's literatureInteractionsSocializationAccompanyAlbum bookReading mediationOut loud readingLa vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArchila, K., Botache, G., & Gamboa, L. (2020). La importancia de la literatura infantil en el desarrollo y reconocimiento emocional de los estudiantes en edades tempranas. Revista Científica de Administración, Economía y Negocios, 4(7), 77-87Álvarez, M. (2016). Acompañamiento infantil: construyendo un enfoque. En G. Núñez, J. A. González, & C. M. Silva (Eds.), Cuidados y educación infantil: debates y perspectivas (pp. 85-106). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.Ander Egg, E. (1986). El taller: Una alternativa a la enseñanza tradicional. Córdoba, Argentina: Alción Editora.Arroyo, G. C. (enero de 2004). Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Universidad Autónoma de Baja California.Bases curriculares (2019). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral.Bettelheim, B. (2016). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: RBA Libros.Bowlby, J. (1989). Una base segura. Argentina.Bowlby, J. (2009). El apego es un lazo afectivo fuerte y prolongado que se establece entre el niño y la persona más cercana a él o a ella, que suele ser la madre.Brailovsky, D. (2019) Pedagogía entre paréntesis.Cabrejo Parra, E. (2016). Leamos con nuestros hijos: Entrar en la lengua, entrar en la cultura. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Carillo, T. (octubre de 2001). Universidad de los Andes. Obtenido de Educere: https://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdfCervera, P. (1991). Enseñanza de la literatura infantil. Barcelona: Editorial Octaedro.Colmenares, M. E. (1993). Apuntes para un ensayo sobre la función del juego en la sociedad contemporánea. Qué es Jugar, Lecturas Preparatorias, Seminario y TallerColmenares, A. Piñero, L (2008) LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006Corsaro, W. A. (1985). Amistad y cultura entre iguales en los primeros años. Ablex Publishing CorporationCreswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Enfoques de investigación (Vol. 2). Sage Publications.Cruz, E. y Díaz, M. (2016). Técnicas de registro en la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 70, 19-41De La Hortúa Quintero, Y. P., Medina Ordoñez, N. Y., & Morales Morales, I. R. (2018). Socio afectividad, Conociendo a los niños y niñas como sujetos afectivos con otros.De La Hortúa Quintero, Y. P., Medina Ordoñez, N. Y., & Morales Morales, I. R. (2018). Socio afectividad, Conociendo a los niños y niñas como sujetos afectivos con otros.Daza, Mendoza, Leal, Trujillo, (2021). Los sentidos de la mediación de lectura literaria: de las aulas a las redes sociales. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 14 de abril de 2023 de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16833/Los%20sentidos%20de%20la%20mediaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yDesalvador, L. (2017). Libro álbum para optimizar los procesos de comunicación (Trabajo de grado). Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Caracas, Venezuela.De Temple, J. (2001). El desarrollo del diálogo en la lectura compartida de libros de imágenes. En R. Barriga (Ed.), Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario (pp. 93-123). Santiago de Chile: LOM Ediciones.Dickinson, D. K., De Temple, J. M., Hirschler, J. A., & Smith, M. W. (1992). Interacciones de lectura de libros y estilo de habla entre madres y sus hijos pequeños. Topics in Early Childhood Special Education, 12(1), 1-17. https://doi.org/10.1177/027112149201200101Educación, M. d. (27 de diciembre de 2013). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Ministerio de Educación. Recuperado el 14 de abril de 2023 de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article178032.htmlFeuerstein, R., Rand, Y., y Rynders, J. E. (1990). No me aceptes tal como soy: Ayudando a las personas "retrasadas" a sobresalir. Plenum Press.Ferreiro, E. (2006). Alfabetización: Teoría y práctica. Fondo de Cultura Económica.Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Gedisa Editorial.Giacomo Rodari. (2004, 31 de marzo). La poesía como juego y como enseñanza. Imaginaria, revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. Recuperado de https://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htmGuerrero Vargas, V. (2007). El cuento como estrategia didáctica que facilita la sensibilización y acercamiento a la literatura dinamizando la cultura escolar basada en valores de tolerancia y respeto. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Educación con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, Universidad del Tolima, Colombia.Gutiérrez, A. (2009). La formación de maestros y la enseñanza situada. Educatio Siglo XXI, 27, 49-64. doi: 10.6018/j/97961Gutiérrez, D. (2009). El taller como estrategia didáctica. Razón y Palabra, 14(66).Gualdrón, A., Rodríguez, L. & Mayorga, N. (s.f.). Cuentos y su función terapéutica en los niños. Recuperado el 14 de abril de 2023 de https://www.funlam.edu.co/cuentos-y-su-funcion-terapeutica-en-los-ninos/.Hops, H. (1976). Interacciones sociales: habilidades y adaptación. En E. M. Hetherington (Ed.), Desarrollo social de la personalidad (pp. 215-238). Barcelona: Martínez Roca.Howard, E.F. (1996) Deleite y definición. Elementos básicos para evaluar libros infantiles. Hojas de literaturaEsteban, J. (2012). El juego como estrategia didáctica en la expresión plástica. Educación infantil.Landry, S. H. (2012). Educación infantil: Una afirmación meta-analítica de los beneficios a corto y largo plazo de la oportunidad educativa. Journal of Applied Developmental Psychology, 33(5), 331-342. doi: 10.1016/j.appdev.2012.05.001Lodo-Platone, T. (2002). La construcción del sentido y el aprendizaje en la interacción con otros. En Gómez, M., Rincón, O., & León, D. (Eds.), Infancia, cultura y educación (pp. 71-83). Miño y Dávila EditoresMaisonneuve, J. (1968). Dinámica de grupo (coll. “Que sais-je?”). París: PUF.Malaguzzi, L. (2001). La educación infantil en Reggio Emilia: Fundamentos y práctica. Ediciones Octaedr.Maya, E. (1991). El taller como estrategia pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, (3), 20-27.Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). El juego, el arte, la lectura y la escritura en la primera infancia. Recuperado el 29 de abril de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-178032.htmlMinisterio de educación de Colombia. (2014). La literatura en la educación inicial (Documento No. 23, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMinisterio de educación de Colombia. (2009). Desarrollo infantil. Bogotá: revolución y educación en Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfMinisterio de educación. (2019, 20 de agosto). Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion-Inicial/178032:Actividades-rectoras-de-la-primera-infancia-y-de-la-educacion-inicial#:~:text=El%20juego%2C%20el%20arte%2C%20la,en%20s%C3%AD%20mismas%20posibilitan%20aprendizajesNoddings, N. (1992). El desafío de cuidar en las escuelas: Un enfoque alternativo para la educación. Teachers College Press.Olarte Sánchez, A. L. (2017). La literatura infantil en el proceso de formación moral en primera infancia. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13966Orozco, C., Galeano, A., & Franco, C. (2010). Didáctica de la literatura. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Pianta, R. C., & Walsh, D. J. (1996). High-risk children in schools: Constructing sustaining relationships. Guilford Press.Ramírez, D. (2017). El taller literario: un vínculo entre literatura y escritura. Literatura: Teoría, Historia, Crítica, 19(1), 9-25. https://doi.org/10.46652/lthc.v19i1.247Ramírez, J., & Trujillo, J. (2016). Cuidado al natural. Una experiencia en el fortalecimiento de relaciones de cuidado con niños de 2 a 8 años de la Fundación Hogares club Michin (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.Rivera, J. (2021). Pedagogía de la ternura: Fortalecimiento de las relaciones interpersonales para la convivencia [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://hdl.handle.net/20.500.12389/50951REVISTA UNIR. (2020, 13 de febrero). Pensamiento simbólico en los niños. UNIR REVISTA. Recuperado de https://www.unir.net/educacion/revista/pensamiento-simbolico-ninos/Rodríguez, M. L., Gil, J. M. y García, E. (1996). Investigación cualitativa versus investigación cuantitativa: la distinción en cuestión. En M. L. Rodríguez, J. M. Gil y E. García (Eds.), Metodología de la investigación cualitativa (pp. 193-215). AljibeRodríguez, M. (2012). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar (Disertación doctoral). Recuperado el 14 de abril de 2023, de la base de datos de Doctorado Interinstitucional en Educación (ISBN: 978-958-8782-07-2).Rodríguez, R. E. (2018). Imaginarios sociales de primera infancia que construyen las maestras del ciclo inicial en la interacción con los niños y niñas (Tesis de Especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8929/1/RodriguezFernandezRodolfoEsteban2018.pdfRogoff, B. (1990). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social. Oxford University Press.Ruiz de Velasco Gálvez, Á., & Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: GRAÓ.Sandoval, C. (2012). El registro fílmico como técnica de investigación. Revista de Investigación Académica, 12, 89-98.Sampieri, R. H. (2003). Metodología de la investigación.Secretaría de Educación Distrital. (2014). Currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Secretaría Distrital de Integración Social, Secretaría de Educación Distrital. SDIS-SED. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá, Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá.Solé, I. (1994). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.Turin, J. (2014). Los grandes libros para los más pequeños. Madrid, España: Blackie Books.Tovar, C. (2009). La comunicación verbal y no verbal. En C. Tovar (Ed.), Fundamentos de la comunicación humana (pp. 187-216). Pearson Educación.Valero, J. P. (2014). Cultivando emociones - 2 Educación Emocional de 8 a 12 años.Vásquez, A., & Martínez, I. (1996). La socialización en la escuela. Una perspectiva etnográfica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. https://doi.org/10.1174/021037096317861939Villalobos, M. E. (2009). El rol del maestro frente a la construcción del juego. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(2), 269-282. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.phpUNIR. (2020, 13 de febrero). Pensamiento simbólico en niños. UNIR Revista. Recuperado el 14 de abril de 2023, de https://www.unir.net/educacion/revista/pensamiento-simbolico-ninos/Watson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological Review, 20(2), 158-177. https://doi.org/10.1037/h0074428THUMBNAILLa vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf.jpgLa vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3529http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/6/La%20vida%20en%20forma%20de%20libro%2c%20una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20vivir%20e%20interactuar%20con%20los%20otros%20a%20partir%20de%20los%20talleres%20literarios%20%281%29.pdf.jpg4335dc124c93ceeadfb211a675aab98fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202330830104293 - 14 JUN 23 LAURA, KIMBERLYN Y KAREN.pdf202330830104293 - 14 JUN 23 LAURA, KIMBERLYN Y KAREN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf170703http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/5/202330830104293%20-%2014%20JUN%2023%20LAURA%2c%20KIMBERLYN%20Y%20KAREN.pdf24466e988923146fb6d494ec178f2ac9MD55ORIGINALLa vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdfLa vida en forma de libro, una propuesta pedagógica para vivir e interactuar con los otros a partir de los talleres literarios (1).pdfproyecto de grado la vida en forma de libro una propuesta pedagógica para vivir e interactuar a partir de los talleres literariosapplication/pdf1391891http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18756/1/La%20vida%20en%20forma%20de%20libro%2c%20una%20propuesta%20pedag%c3%b3gica%20para%20vivir%20e%20interactuar%20con%20los%20otros%20a%20partir%20de%20los%20talleres%20literarios%20%281%29.pdf1604b1c4dde129f623e5d84e53a9c8f3MD5120.500.12209/18756oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/187562023-11-01 10:44:28.675Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |