Escribir sobre nosotros mismos : una reflexión sobre la literatura independiente juvenil y la formación política.
El trabajo de grado que el autor aquí desarrolla está compuesto por la indagación frente a los sentidos culturales en la producción y consumo de literatura independiente juvenil, en donde da cuenta de relaciones colectivas de significación en correlación con los productos literarios. Para luego fund...
- Autores:
-
Giraldo Velásquez, Ruben Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10474
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10474
- Palabra clave:
- Sentidos culturales
Consumo cultural
Producción literaria
Prácticas literarias
Literatura
Formación política
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo de grado que el autor aquí desarrolla está compuesto por la indagación frente a los sentidos culturales en la producción y consumo de literatura independiente juvenil, en donde da cuenta de relaciones colectivas de significación en correlación con los productos literarios. Para luego fundamentar desde la experiencia encontrada, una propuesta pedagógica que recoge elementos de la didáctica crítica, la formación política y la formación literaria para que posteriormente, se consolide un grupo denominado Laboratorio de Creación Literaria con los estudiantes del grado 704 del I.E.D. República Dominicana y así consolidar una propuesta de formación política por medio de la potenciación del ejercicio lectoescritor enfocado en la literatura independiente juvenil. Finalmente se hace una serie de reflexiones en torno a la formación política por medio de la narrativa de los educandos, la potenciación de prácticas de escritura en torno al cotidiano de ellos con el fin de desnaturalizar prácticas y relaciones desiguales de su diario vivir, así mismo se plantean ideas en torno a la enseñanza de las ciencias sociales en la especificidad de esta propuesta pedagógica desde el lugar de enunciación del autor como educador, escritor, joven, y estudiante |
---|