Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto.
El presente trabajo de investigación surge de las observaciones realizadas durante los procesos de Práctica Pedagógica en el Colegio Veintiún Ángeles en un aula regular con estudiantes de grado quinto. En dicho proceso se pudo evidenciar la manera como son abordados los diferentes contenidos en las...
- Autores:
-
García Camargo, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2135
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2135
- Palabra clave:
- Implicaciones
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza de la física - Historia
Experiencias
Circuitos eléctricos - Enseñanza
Factores
Estrategias didácticas
Narrativa
Carga eléctrica
Aprendizaje experimental
Educación primaria
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ec817e93b8c44b63826e02bf9d36adbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2135 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
title |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
spellingShingle |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. Implicaciones Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Enseñanza de la física - Historia Experiencias Circuitos eléctricos - Enseñanza Factores Estrategias didácticas Narrativa Carga eléctrica Aprendizaje experimental Educación primaria |
title_short |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
title_full |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
title_fullStr |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
title_full_unstemmed |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
title_sort |
Estudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Camargo, María Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Castillo, Diana Carolina Guerrero Guevara, Nathaly |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Camargo, María Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Implicaciones Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Enseñanza de la física - Historia Experiencias Circuitos eléctricos - Enseñanza Factores Estrategias didácticas Narrativa Carga eléctrica Aprendizaje experimental Educación primaria |
topic |
Implicaciones Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Enseñanza de la física - Historia Experiencias Circuitos eléctricos - Enseñanza Factores Estrategias didácticas Narrativa Carga eléctrica Aprendizaje experimental Educación primaria |
description |
El presente trabajo de investigación surge de las observaciones realizadas durante los procesos de Práctica Pedagógica en el Colegio Veintiún Ángeles en un aula regular con estudiantes de grado quinto. En dicho proceso se pudo evidenciar la manera como son abordados los diferentes contenidos en las Ciencias Naturales, en particular, los de Física, en estudiantes entre los 8 y 11 años de edad; siguiendo los estándares curriculares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y los libros de textos que emiten algunas editoriales para acompañar los procesos de enseñanza. Se encontraron algunas dificultades en dichos procesos de enseñanza: vacíos conceptuales sobre las explicaciones que dan los maestros sobre los fenómenos naturales, debido a que su formación no es especializada en el área, la complejidad de los temas y el grado de abstracción que demandan para el nivel, la carencia de estrategias didácticas que favorecen la capacidad de asombro, la observación y la descripción de situaciones o fenómenos físicos, entre otros. En esta investigación se centró la atención particularmente en los circuitos eléctricos, teniendo en cuenta que es una de las temáticas que se debe atender en este grado (quinto de primaria). El Objetivo general se orientó a la realización de un estudio que permitiera identificar las implicaciones disciplinares y didácticas que conllevan la aproximación a las nociones que favorecen la comprensión de los componentes y su funcionamiento de los circuitos eléctricos con niños de grado quinto, diseñando e implementando para tal fin una estrategia didáctica en donde se privilegiaron la narrativa, la actividad experimental y la pregunta. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-16T01:37:30Z 2017-12-12T21:57:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-16T01:37:30Z 2017-12-12T21:57:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18142 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2135 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18142 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2135 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, J., Marcos, L., & Ferrero, F. (2007). Introducción al análisis de los Circuitos Eléctricos. Oviedo: Ediuno Amanguel, G. (Número 15, 2007). El concepto de Experiencia: De kant a Hegel. Redalyc - tópicos, 5-30 Barra, A. (1993). La Ley de Ohm en la Electrotecnia Contemporánea. En A. Barra, George Simon Ohm (págs. 39-44). México D.F: Limusa Noriega Editores Bausela, E. (s/a). La docencia a través de la investigación-ación. Revista Iberoamericana de Educación, (ISSN: 1681-5653). Castro, D., & Ramírez, M. (2009). La escuela en movimiento: Una propuesta didáctica para el estudio de conceptos físicos implicados en un sismo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Dorf, R., & Svoboda, J. (2006). Circuitos eléctricos (Sexta edición). México: Alfaomega. Driver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1989). Ideas Científicas en la Infancia y Adolescencia. Madrid: Morata S.A. Feynman, R., & Leighton, R. (1998). Electromagnetismo y Materia Volumen 2. México: Addison Wesley Iberoamericana S.A. Gómez, M., Delgado, C., & Gómez, W. (1988). Ingéniate 5° (Quinta edición). Bogotá: Voluntad Ibarra, J. (1999). Olimpiadas Ciencias 5. Bogotá: Volutad. Irwin, J. (1997). Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. Pearson Educación. Kip, A. (1972). Fundamentos de Electricidad y Magnetismo. México: McGraw-Hill. Macias, J. (2009). Biociencias 5 . Bogotá: Voluntad. Ohanian, H., & Makert, J. (2009). Física para Ingeniería y Ciencias (Tercera Edición). Mc Graw Hill. (2003). Electricidad y Magnetismo antes de 1820. En M. Pérez, & P. Varela, Origenes del Electromagnetismo (págs. 21-27). España: Nivola. Piaget, J. (1983). La Psicología de la Inteligencia. Barcelona: Crítica Piaget, J., Osterrieth, P., De Saussure, R., Tanner, J., Wallon, H., Zazzo, R., y otros. (1956). Los estadios en la psicología del niño. Buenos Aires: Nueva Visión. Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Electricidad y Magnetismo. Los Circuitos Eléctricos. En J. Pozo, & M. Gómez, Aprender y Enseñar Ciencias (págs. 241-262). Madrid: Morata S.A. Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Enfoques para la Enseñanza de las Ciencias . En J. Pozo, & M. Gómez, Aprender y Enseñar Ciencias (págs. 265-308). Madrid: Morata S.A. Pro Bueno, A., & Rodriguez, J. (2010). Aprender Competencias en una Propuesta para la Enseñanza de los Circuitos Eléctricos en Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 385-404 Purcell, E. (1989). Electricidad y Magnetismo, Berkeley Physics course vol 2. Barcelona: Reverté S.A. Sastoque, B. (1987). Conceptualizaciones Entorno a un Circuito Eléctrico Elemental de Estudiantes en Primeros Semestres de la Licenciatura de Física del Quindío. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Sears, F. (1958). Fundamentos de Fïsica II-Electricidad y Magnetismo. Madrid: Aguilar. Serway, R., & Jewett, J. (2009). Corriente y Resistencia. En R. Serway, & J. Jewett, Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna Vol. 2 (págs. 752-755). México D.F: Cengage Learning Editores S.A. Shipstone, D. (1989). Electricidad en Circuitos Sencillos. En R. Driver, E. Guesne, & Tiberghien, Ideas Científicas en la Infancia y Adolescencia (págs. 62-88). Madrid: Morata S.A. (1972). La Obra del Siglo XVII en Electricidad. En R. Tatón, Historia General de las Ciencias Vol. II- La Ciencia Moderna (De 1450 a 1800) (págs. 381-382). Barcelona: Ediciones Destino. Tipler, P. (1993). Física (Tercera Edición). Barcelona: Reverté S.A. Varela, P. (2003). Su Gran Aportación: La Electrodinámica. En M. Pérez, & P. Varela, Origenes del Electromagnetismo (págs. 247-281). España: Nivola. Vargas, A., & Maldonado, D. (2011). Prácticas experimentales en el aula de primaria: El caso de la electricidad y el magnetismo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2135/1/TE-18142.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2135/2/TE-18142.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d02d11e994203560aa2b7ebf708844ab 73e0a985134f03f01f9b45765c8a3792 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060446797660160 |
spelling |
Castro Castillo, Diana CarolinaGuerrero Guevara, NathalyGarcía Camargo, María Carolina2017-04-16T01:37:30Z2017-12-12T21:57:02Z2017-04-16T01:37:30Z2017-12-12T21:57:02Z2012TE-18142http://hdl.handle.net/20.500.12209/2135instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de investigación surge de las observaciones realizadas durante los procesos de Práctica Pedagógica en el Colegio Veintiún Ángeles en un aula regular con estudiantes de grado quinto. En dicho proceso se pudo evidenciar la manera como son abordados los diferentes contenidos en las Ciencias Naturales, en particular, los de Física, en estudiantes entre los 8 y 11 años de edad; siguiendo los estándares curriculares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y los libros de textos que emiten algunas editoriales para acompañar los procesos de enseñanza. Se encontraron algunas dificultades en dichos procesos de enseñanza: vacíos conceptuales sobre las explicaciones que dan los maestros sobre los fenómenos naturales, debido a que su formación no es especializada en el área, la complejidad de los temas y el grado de abstracción que demandan para el nivel, la carencia de estrategias didácticas que favorecen la capacidad de asombro, la observación y la descripción de situaciones o fenómenos físicos, entre otros. En esta investigación se centró la atención particularmente en los circuitos eléctricos, teniendo en cuenta que es una de las temáticas que se debe atender en este grado (quinto de primaria). El Objetivo general se orientó a la realización de un estudio que permitiera identificar las implicaciones disciplinares y didácticas que conllevan la aproximación a las nociones que favorecen la comprensión de los componentes y su funcionamiento de los circuitos eléctricos con niños de grado quinto, diseñando e implementando para tal fin una estrategia didáctica en donde se privilegiaron la narrativa, la actividad experimental y la pregunta.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-16T20:31:10Z No. of bitstreams: 1 TE-18142.pdf: 1532007 bytes, checksum: d02d11e994203560aa2b7ebf708844ab (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-04-16T01:37:30Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18142.pdf: 1532007 bytes, checksum: d02d11e994203560aa2b7ebf708844ab (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-16T01:37:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18142.pdf: 1532007 bytes, checksum: d02d11e994203560aa2b7ebf708844ab (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18142.pdf: 1532007 bytes, checksum: d02d11e994203560aa2b7ebf708844ab (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalImplicacionesLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasEnseñanza de la física - HistoriaExperienciasCircuitos eléctricos - EnseñanzaFactoresEstrategias didácticasNarrativaCarga eléctricaAprendizaje experimentalEducación primariaEstudio de los circuitos eléctricos: Implicaciones disciplinares y didácticas en el proceso de enseñanza en estudiantes de grado quinto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlvarez, J., Marcos, L., & Ferrero, F. (2007). Introducción al análisis de los Circuitos Eléctricos. Oviedo: EdiunoAmanguel, G. (Número 15, 2007). El concepto de Experiencia: De kant a Hegel. Redalyc - tópicos, 5-30Barra, A. (1993). La Ley de Ohm en la Electrotecnia Contemporánea. En A. Barra, George Simon Ohm (págs. 39-44). México D.F: Limusa Noriega EditoresBausela, E. (s/a). La docencia a través de la investigación-ación. Revista Iberoamericana de Educación, (ISSN: 1681-5653).Castro, D., & Ramírez, M. (2009). La escuela en movimiento: Una propuesta didáctica para el estudio de conceptos físicos implicados en un sismo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Dorf, R., & Svoboda, J. (2006). Circuitos eléctricos (Sexta edición). México: Alfaomega.Driver, R., Guesne, E., & Tiberghien, A. (1989). Ideas Científicas en la Infancia y Adolescencia. Madrid: Morata S.A.Feynman, R., & Leighton, R. (1998). Electromagnetismo y Materia Volumen 2. México: Addison Wesley Iberoamericana S.A.Gómez, M., Delgado, C., & Gómez, W. (1988). Ingéniate 5° (Quinta edición). Bogotá: VoluntadIbarra, J. (1999). Olimpiadas Ciencias 5. Bogotá: Volutad.Irwin, J. (1997). Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. Pearson Educación.Kip, A. (1972). Fundamentos de Electricidad y Magnetismo. México: McGraw-Hill.Macias, J. (2009). Biociencias 5 . Bogotá: Voluntad.Ohanian, H., & Makert, J. (2009). Física para Ingeniería y Ciencias (Tercera Edición). Mc Graw Hill.(2003). Electricidad y Magnetismo antes de 1820. En M. Pérez, & P. Varela, Origenes del Electromagnetismo (págs. 21-27). España: Nivola.Piaget, J. (1983). La Psicología de la Inteligencia. Barcelona: CríticaPiaget, J., Osterrieth, P., De Saussure, R., Tanner, J., Wallon, H., Zazzo, R., y otros. (1956). Los estadios en la psicología del niño. Buenos Aires: Nueva Visión.Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Electricidad y Magnetismo. Los Circuitos Eléctricos. En J. Pozo, & M. Gómez, Aprender y Enseñar Ciencias (págs. 241-262). Madrid: Morata S.A.Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Enfoques para la Enseñanza de las Ciencias . En J. Pozo, & M. Gómez, Aprender y Enseñar Ciencias (págs. 265-308). Madrid: Morata S.A.Pro Bueno, A., & Rodriguez, J. (2010). Aprender Competencias en una Propuesta para la Enseñanza de los Circuitos Eléctricos en Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 385-404Purcell, E. (1989). Electricidad y Magnetismo, Berkeley Physics course vol 2. Barcelona: Reverté S.A.Sastoque, B. (1987). Conceptualizaciones Entorno a un Circuito Eléctrico Elemental de Estudiantes en Primeros Semestres de la Licenciatura de Física del Quindío. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Sears, F. (1958). Fundamentos de Fïsica II-Electricidad y Magnetismo. Madrid: Aguilar.Serway, R., & Jewett, J. (2009). Corriente y Resistencia. En R. Serway, & J. Jewett, Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna Vol. 2 (págs. 752-755). México D.F: Cengage Learning Editores S.A.Shipstone, D. (1989). Electricidad en Circuitos Sencillos. En R. Driver, E. Guesne, & Tiberghien, Ideas Científicas en la Infancia y Adolescencia (págs. 62-88). Madrid: Morata S.A.(1972). La Obra del Siglo XVII en Electricidad. En R. Tatón, Historia General de las Ciencias Vol. II- La Ciencia Moderna (De 1450 a 1800) (págs. 381-382). Barcelona: Ediciones Destino.Tipler, P. (1993). Física (Tercera Edición). Barcelona: Reverté S.A.Varela, P. (2003). Su Gran Aportación: La Electrodinámica. En M. Pérez, & P. Varela, Origenes del Electromagnetismo (págs. 247-281). España: Nivola.Vargas, A., & Maldonado, D. (2011). Prácticas experimentales en el aula de primaria: El caso de la electricidad y el magnetismo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.ORIGINALTE-18142.pdfapplication/pdf1532007http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2135/1/TE-18142.pdfd02d11e994203560aa2b7ebf708844abMD51THUMBNAILTE-18142.pdf.jpgTE-18142.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4776http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2135/2/TE-18142.pdf.jpg73e0a985134f03f01f9b45765c8a3792MD5220.500.12209/2135oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21352021-08-20 11:50:25.783Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |