Perspectiva pedagógica de la formación investigativa en el contexto de los cambios en la educación superior.
El artículo presenta una reflexión sobre la formación investigativa en la educación superior en el marco de lo que se denomina ‘capitalismo cognitivo’. Desde una revisión crítica de los presupuestos de este capitalismo aplicado a las funciones centrales de la universidad, la autora propone una persp...
- Autores:
-
Díaz-Flórez, Olga Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7145
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1050
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7145
- Palabra clave:
- Educación superior
Formación investigativa
Universidad
Capitalismo cognitivo
Higher education
Research training
University
Cognitive capitalism
Ensino superior
Formação investigativa
Universidade
Capitalismo cognitivo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El artículo presenta una reflexión sobre la formación investigativa en la educación superior en el marco de lo que se denomina ‘capitalismo cognitivo’. Desde una revisión crítica de los presupuestos de este capitalismo aplicado a las funciones centrales de la universidad, la autora propone una perspectiva pedagógica de la formación investigativa a partir de la construcción de redes de cooperación intelectual, que resulten no sólo productivas en el ámbito social y en el educativo, sino también, antagónicas y resistentes al reduccionismo que opera desde la idea de la universidad-empresa. |
---|