Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física.
Trabajo de grado que se propone poner en evidencia, la participación condicionada que se da al interior de la escuela y que afecta de manera continua la toma de decisiones en los estudiantes, motivo por el que, se propone desde la clase de educación física generar espacios, donde se realice una apro...
- Autores:
-
Rodríguez López, Jeyson David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2767
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2767
- Palabra clave:
- Educación física
Autonomía
Toma de decisiones
Desarrollo humano
Desarrollo humano - Aspectos sociales
Toma de decisiones - Aspectos sociales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ec17891cad4a24d2afd9a2a4d6f73665 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2767 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
title |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
spellingShingle |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. Educación física Autonomía Toma de decisiones Desarrollo humano Desarrollo humano - Aspectos sociales Toma de decisiones - Aspectos sociales |
title_short |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
title_full |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
title_fullStr |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
title_full_unstemmed |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
title_sort |
Toma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez López, Jeyson David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gracia Díaz, Álvaro José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez López, Jeyson David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física Autonomía Toma de decisiones Desarrollo humano |
topic |
Educación física Autonomía Toma de decisiones Desarrollo humano Desarrollo humano - Aspectos sociales Toma de decisiones - Aspectos sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo humano - Aspectos sociales Toma de decisiones - Aspectos sociales |
description |
Trabajo de grado que se propone poner en evidencia, la participación condicionada que se da al interior de la escuela y que afecta de manera continua la toma de decisiones en los estudiantes, motivo por el que, se propone desde la clase de educación física generar espacios, donde se realice una aproximación al concepto de autonomía desde diferentes situaciones que demanda, de los estudiantes una reflexión crítica frente a su actuar como sujetos. En este sentido es necesario tomar como base pedagógica el modelo dialogante, porque este reconoce las diversas dimensiones humanas y la obligatoriedad que tienen la escuela y el maestro de desarrollar cada una de ellas. En este sentido el proceso da vital importancia a los dos actores educativos (Maestro/Estudiante) logrando una reflexión por parte de los dos actores educativos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-24T13:33:53Z 2017-12-12T22:01:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-24T13:33:53Z 2017-12-12T22:01:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16651 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2767 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16651 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2767 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arribas, H. & Ánchez, I. (1999). La Actividad Física como Educación el Ocio. En Actas de I Congreso Internacional de E.F. FEDE. Jerez. Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486. Berger, P. L y Luckmann, T. (1968) „‟La construcción social de la realidad‟‟ – Cap. 1, 2,3-. Buenos Aires. Editorial Amorrortu Boscaini, F. (1992): "Hacia una especificidad de la psicomotricidad". Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. 40, 5-49. Castañer, M. & Camerino, O. (1991). La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Barcelona: Inde Carretero, M. (1998) Constructivismo y educación. Buenos Aires. Editorial AIQUE Didáctica. Denis, D. (1980): El cuerpo enseñado. Barcelona. Paidós. De Zubiria, Julián. (2006) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá. Colombia. Editorial Magisterio. Edo, María. (2002) Amartya sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa a las estrategias de promoción del desarrollo. Universidad Torcuato di tella. Exley, K. Y Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea. Gleyze, J. (1992). "Pierre Parlebas, sa vie". En: Dossiers revues EPS N°.15, 1992. France. Lagardera, F. & Lavega, P. (2003). Introducción a la Praxiología Motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo. M.E.N, (2000) Lineamientos curriculares de educación física, recreación y deporte. Parlebas, P. "Problemas teóricos y crisis actual en la Educación Física" En: Lecturas de Educación Física y Deportes. Año 2, Nº 7. Buenos Aires.:http://www.efdeportes.com Parlebas, P. (1ª Edición, 1988). Elementos de Sociología del deporte. Editorial Unisport, 2ª edición revisada, 2003, Málaga. Parlebas, P. (2001). Léxico de Praxiología Motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial Paidotribo, Barcelona. Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124. PP:. 173-196. Velasco, H.; Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Editorial Trotta. Vigotsky, L. (1988) La imaginación y arte en la infancia. Capítulo II. Ensayo Psicológico. Wallon, H. (1987) Psicología y educación en el niño. Madrid: Magisterio de educación y cultura Águila, V. (2002). Apunte conceptos básicos sobre integración curricular, Recuperado de: http://www.worldbank.org/wbi/ictforeducation/efa/docs/nicaragua Autonomía de las mujeres. Presentación en Power Point. Colegio de México. Recuperado de: http://ogp.colmex.mx/pdfs/autonomia.pdf Marcuello, Ángel. La toma de decisiones. Un método para resolver problemas de forma autónoma y responsable. Jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño (Ferrol-La Coruña). Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/asertividad/toma_de_decisiones.shtm Savater, Fernando. (2012) "La sociedad debería exigir" una educación que forme ciudadanos, y no solo personas hábiles para trabajar. Recuperado de: http://www.espectador.com/noticias/251385/fernando-savater-la-sociedad-deberiaexigir-una-educacion-que-forme-ciudadanos-y-no-solo-personas-habiles-paratrabajar Terrassier, J. (2002) “LA DISINCRONÍA” Ponencia presentada en el IV congreso Iboamericano de Superdotación y Talento. Bogotá. Colombia. Revista Internacional de talento y educación, en http://www.institutomerani.edu.co |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2767/1/TE-16651.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2767/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2767/3/TE-16651.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
516afb2ff690e3c3b1b464a353453d3f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a365ae71a6f23a4e76d78bb6562c445 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060455340408832 |
spelling |
Gracia Díaz, Álvaro JoséRodríguez López, Jeyson David2014-06-24T13:33:53Z2017-12-12T22:01:24Z2014-06-24T13:33:53Z2017-12-12T22:01:24Z2013TE-16651http://hdl.handle.net/20.500.12209/2767instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone poner en evidencia, la participación condicionada que se da al interior de la escuela y que afecta de manera continua la toma de decisiones en los estudiantes, motivo por el que, se propone desde la clase de educación física generar espacios, donde se realice una aproximación al concepto de autonomía desde diferentes situaciones que demanda, de los estudiantes una reflexión crítica frente a su actuar como sujetos. En este sentido es necesario tomar como base pedagógica el modelo dialogante, porque este reconoce las diversas dimensiones humanas y la obligatoriedad que tienen la escuela y el maestro de desarrollar cada una de ellas. En este sentido el proceso da vital importancia a los dos actores educativos (Maestro/Estudiante) logrando una reflexión por parte de los dos actores educativos.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-06-17T21:43:03Z No. of bitstreams: 1 TE-16651.pdf: 3313423 bytes, checksum: 516afb2ff690e3c3b1b464a353453d3f (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-06-24T13:33:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16651.pdf: 3313423 bytes, checksum: 516afb2ff690e3c3b1b464a353453d3f (MD5)Made available in DSpace on 2014-06-24T13:33:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16651.pdf: 3313423 bytes, checksum: 516afb2ff690e3c3b1b464a353453d3f (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16651.pdf: 3313423 bytes, checksum: 516afb2ff690e3c3b1b464a353453d3f (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación físicaAutonomíaToma de decisionesDesarrollo humanoDesarrollo humano - Aspectos socialesToma de decisiones - Aspectos socialesToma de decisiones : aproximación al concepto de autonomía, a través de la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArribas, H. & Ánchez, I. (1999). La Actividad Física como Educación el Ocio. En Actas de I Congreso Internacional de E.F. FEDE. Jerez.Barrows, H. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, en Medical Education, 20/6, 481–486.Berger, P. L y Luckmann, T. (1968) „‟La construcción social de la realidad‟‟ – Cap. 1, 2,3-. Buenos Aires. Editorial AmorrortuBoscaini, F. (1992): "Hacia una especificidad de la psicomotricidad". Psicomotricidad. Revista de estudios y experiencias. 40, 5-49.Castañer, M. & Camerino, O. (1991). La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Barcelona: IndeCarretero, M. (1998) Constructivismo y educación. Buenos Aires. Editorial AIQUE Didáctica.Denis, D. (1980): El cuerpo enseñado. Barcelona. Paidós.De Zubiria, Julián. (2006) Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá. Colombia. Editorial Magisterio.Edo, María. (2002) Amartya sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa a las estrategias de promoción del desarrollo. Universidad Torcuato di tella.Exley, K. Y Dennis, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior. Madrid: Narcea.Gleyze, J. (1992). "Pierre Parlebas, sa vie". En: Dossiers revues EPS N°.15, 1992. France.Lagardera, F. & Lavega, P. (2003). Introducción a la Praxiología Motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo.M.E.N, (2000) Lineamientos curriculares de educación física, recreación y deporte.Parlebas, P. "Problemas teóricos y crisis actual en la Educación Física" En: Lecturas de Educación Física y Deportes. Año 2, Nº 7. Buenos Aires.:http://www.efdeportes.comParlebas, P. (1ª Edición, 1988). Elementos de Sociología del deporte. Editorial Unisport, 2ª edición revisada, 2003, Málaga.Parlebas, P. (2001). Léxico de Praxiología Motriz. Juegos, deporte y sociedad. Editorial Paidotribo, Barcelona.Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124. PP:. 173-196.Velasco, H.; Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Editorial Trotta.Vigotsky, L. (1988) La imaginación y arte en la infancia. Capítulo II. Ensayo Psicológico.Wallon, H. (1987) Psicología y educación en el niño. Madrid: Magisterio de educación y culturaÁguila, V. (2002). Apunte conceptos básicos sobre integración curricular, Recuperado de: http://www.worldbank.org/wbi/ictforeducation/efa/docs/nicaraguaAutonomía de las mujeres. Presentación en Power Point. Colegio de México. Recuperado de: http://ogp.colmex.mx/pdfs/autonomia.pdfMarcuello, Ángel. La toma de decisiones. Un método para resolver problemas de forma autónoma y responsable. Jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño (Ferrol-La Coruña). Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/autoayuda/asertividad/toma_de_decisiones.shtmSavater, Fernando. (2012) "La sociedad debería exigir" una educación que forme ciudadanos, y no solo personas hábiles para trabajar. Recuperado de: http://www.espectador.com/noticias/251385/fernando-savater-la-sociedad-deberiaexigir-una-educacion-que-forme-ciudadanos-y-no-solo-personas-habiles-paratrabajarTerrassier, J. (2002) “LA DISINCRONÍA” Ponencia presentada en el IV congreso Iboamericano de Superdotación y Talento. Bogotá. Colombia. Revista Internacional de talento y educación, en http://www.institutomerani.edu.coORIGINALTE-16651.pdfapplication/pdf3313423http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2767/1/TE-16651.pdf516afb2ff690e3c3b1b464a353453d3fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2767/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16651.pdf.jpgTE-16651.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7743http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2767/3/TE-16651.pdf.jpg8a365ae71a6f23a4e76d78bb6562c445MD5320.500.12209/2767oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27672024-12-05 11:04:59.573Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |