Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.

Trabajo de grado que se propone, dar a conocer la conformación de un entramado de elementos que de forma conjunta responden a una intencionalidad formativa, ideal de hombre, propósitos de formación, diseño curricular, entre otros. Partiendo de un elemento base que es la cooperación como estrategia p...

Full description

Autores:
Rivera, Miguel Ángel
Casas Otálora, Edwin Ariel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2777
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2777
Palabra clave:
Integración
Cooperación
Solidaridad
Aprendizaje cooperativo
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ec01b295f102f28d8732a279973143a1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2777
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
title Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
spellingShingle Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
Integración
Cooperación
Solidaridad
Aprendizaje cooperativo
title_short Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
title_full Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
title_fullStr Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
title_full_unstemmed Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
title_sort Cooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.
dc.creator.fl_str_mv Rivera, Miguel Ángel
Casas Otálora, Edwin Ariel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pacheco Villegas, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rivera, Miguel Ángel
Casas Otálora, Edwin Ariel
dc.subject.spa.fl_str_mv Integración
Cooperación
Solidaridad
Aprendizaje cooperativo
topic Integración
Cooperación
Solidaridad
Aprendizaje cooperativo
description Trabajo de grado que se propone, dar a conocer la conformación de un entramado de elementos que de forma conjunta responden a una intencionalidad formativa, ideal de hombre, propósitos de formación, diseño curricular, entre otros. Partiendo de un elemento base que es la cooperación como estrategia pedagógica para intentar intervenir en el comportamientos y conductas de los estudiantes, además de la cooperación como eje central está mediada por los tres tipos de competencias, como lo son saber disciplinar, saber pedagógico y saber humanístico, lo cual permite evidenciar que el proyecto no se determina únicamente por los saberes disciplinares propios de la educación física, sino que también se centra en el desarrollo del potencial humano.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-23T14:32:47Z
2017-12-12T22:01:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-23T14:32:47Z
2017-12-12T22:01:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-18414
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2777
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-18414
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2777
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias Silva Juan de Dios. Cárdenas Roa Carolina. Estupiñan Tarapuez Fernando. (2003). Aprendizaje cooperativo. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e impresiones Ltada.
Ávila Penagos Rafael. Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. http://www.bdigital.unal.edu.co/16266/1/11147-26712-1-PB.pdf
Burgués Pere. Educar las conductas motrices: un desafío para la Educación física del siglo xxi. http://www.accafide.com/documentos%20de%20consulta/v%20simposium/ponencia s/PONENCIAPERELAVEGA.pdf
Chaverra Beatriz Helena, Uribe Iván Darío. (2007). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la educación física. Un campo en construcción. Medellín: Funanbulos Editores
Congreso de la república de Colombia. (Febrero 8 de 1994). Ley 115 de febrero de 1994. Recuperado el 14 de septiembre de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la república de Colombia. (Enero 18 de 1995). Ley 181 de enero de 1995. Recuperado el 10 de octubre de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf
De Zubiría Julián. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogota: Cooperativa editorial magisterio.
Durkheim Emile. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones península.
Max- Neef Manfred. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad
Ministerio de educación nacional. (7 de junio de 1998). Serie lineamientos curriculares. Recuperado el 2 de octubre de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf
Savater, F. (Mayo, 2005) Ser maestro hoy, el sentido de educar y el oficio docente. Al tablero. 5. Recuperado el 09 de 02 de 2015. http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdf
Velázquez Callado Carlos. (2013). La pedagogía de la cooperación en educación física. Armenia: Kinesis.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2777/1/TE-18414.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2777/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2777/3/TE-18414.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f0b8978d1ee9dca374adcd33ae815f9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
170848a126ccaec199a30a46411833fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060455427440640
spelling Pacheco Villegas, Carlos EduardoRivera, Miguel ÁngelCasas Otálora, Edwin Ariel2016-06-23T14:32:47Z2017-12-12T22:01:28Z2016-06-23T14:32:47Z2017-12-12T22:01:28Z2015TE-18414http://hdl.handle.net/20.500.12209/2777instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone, dar a conocer la conformación de un entramado de elementos que de forma conjunta responden a una intencionalidad formativa, ideal de hombre, propósitos de formación, diseño curricular, entre otros. Partiendo de un elemento base que es la cooperación como estrategia pedagógica para intentar intervenir en el comportamientos y conductas de los estudiantes, además de la cooperación como eje central está mediada por los tres tipos de competencias, como lo son saber disciplinar, saber pedagógico y saber humanístico, lo cual permite evidenciar que el proyecto no se determina únicamente por los saberes disciplinares propios de la educación física, sino que también se centra en el desarrollo del potencial humano.Submitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-06-21T23:02:51Z No. of bitstreams: 1 TE-18414.pdf: 1061465 bytes, checksum: 4f0b8978d1ee9dca374adcd33ae815f9 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-06-23T14:32:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18414.pdf: 1061465 bytes, checksum: 4f0b8978d1ee9dca374adcd33ae815f9 (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-23T14:32:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18414.pdf: 1061465 bytes, checksum: 4f0b8978d1ee9dca374adcd33ae815f9 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-18414.pdf: 1061465 bytes, checksum: 4f0b8978d1ee9dca374adcd33ae815f9 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalIntegraciónCooperaciónSolidaridadAprendizaje cooperativoCooperación como medio para fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes en la clase de educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias Silva Juan de Dios. Cárdenas Roa Carolina. Estupiñan Tarapuez Fernando. (2003). Aprendizaje cooperativo. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e impresiones Ltada.Ávila Penagos Rafael. Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. http://www.bdigital.unal.edu.co/16266/1/11147-26712-1-PB.pdfBurgués Pere. Educar las conductas motrices: un desafío para la Educación física del siglo xxi. http://www.accafide.com/documentos%20de%20consulta/v%20simposium/ponencia s/PONENCIAPERELAVEGA.pdfChaverra Beatriz Helena, Uribe Iván Darío. (2007). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la educación física. Un campo en construcción. Medellín: Funanbulos EditoresCongreso de la república de Colombia. (Febrero 8 de 1994). Ley 115 de febrero de 1994. Recuperado el 14 de septiembre de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la república de Colombia. (Enero 18 de 1995). Ley 181 de enero de 1995. Recuperado el 10 de octubre de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfDe Zubiría Julián. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogota: Cooperativa editorial magisterio.Durkheim Emile. (1975). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones península.Max- Neef Manfred. (1993). Desarrollo a escala humana. Montevideo: Editorial Nordan-ComunidadMinisterio de educación nacional. (7 de junio de 1998). Serie lineamientos curriculares. Recuperado el 2 de octubre de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdfSavater, F. (Mayo, 2005) Ser maestro hoy, el sentido de educar y el oficio docente. Al tablero. 5. Recuperado el 09 de 02 de 2015. http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31232_tablero_pdf.pdfVelázquez Callado Carlos. (2013). La pedagogía de la cooperación en educación física. Armenia: Kinesis.Relaciones interpersonalesTrabajo en equipoEstrategia pedagógicaORIGINALTE-18414.pdfapplication/pdf1061465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2777/1/TE-18414.pdf4f0b8978d1ee9dca374adcd33ae815f9MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2777/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-18414.pdf.jpgTE-18414.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6739http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2777/3/TE-18414.pdf.jpg170848a126ccaec199a30a46411833faMD5320.500.12209/2777oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27772021-06-23 12:46:55.237Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=