Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya.
Este proyecto de grado se desarrolla en el marco de una experiencia exploratoria de formación comunitaria, en el Resguardo Ticoya, ubicado en el municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas. Ante el diagnóstico generado durante la etapa de acercamiento y recuperación de información, y los r...
- Autores:
-
Zuleta Castrillón, Lyda Juliet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12929
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12929
- Palabra clave:
- Justicia ambiental
Territorio
Chagra
Río
Derecho indígena
Enfoque de derechos
Environmental justice
Territory
Chagra
Indigenous law
Rights approach
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ebb6715d594d308f98a63ec5cd74ece5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12929 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A pedagogical proposal in the light of environmental justice for the demand of rights in the Ticoya reservation |
title |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
spellingShingle |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. Justicia ambiental Territorio Chagra Río Derecho indígena Enfoque de derechos Environmental justice Territory Chagra Indigenous law Rights approach |
title_short |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
title_full |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
title_fullStr |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
title_sort |
Una propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuleta Castrillón, Lyda Juliet |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barahona Hernández, Marisol |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zuleta Castrillón, Lyda Juliet |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Justicia ambiental Territorio Chagra Río Derecho indígena Enfoque de derechos |
topic |
Justicia ambiental Territorio Chagra Río Derecho indígena Enfoque de derechos Environmental justice Territory Chagra Indigenous law Rights approach |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Environmental justice Territory Chagra Indigenous law Rights approach |
description |
Este proyecto de grado se desarrolla en el marco de una experiencia exploratoria de formación comunitaria, en el Resguardo Ticoya, ubicado en el municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas. Ante el diagnóstico generado durante la etapa de acercamiento y recuperación de información, y los resultados arrojados en la primera incursión con las comunidades que habitan el Resguardo Ticoya mediante ejercicios de cartografía social -actividades propias de la Investigación Acción-, desarrollados todos entre Abril y Octubre de 2019; se plantea un módulo de herramientas pedagógicas que permita a las comunidades identificar, generar y accionar dispositivo y herramientas jurídicas como mecanismos de exigencia para la justicia ambiental en el territorio, mediante un ejercicio pedagógico comunitario y autónomo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-23T19:05:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-23T19:05:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12929 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12929 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ATICOYA - Asociación de Autoridades Indígenas (2007). Actualización del plan de vida de los pueblos Tikuna Cocama Yagua. Documento síntesis. Puerto Nariño: Territorio indígena Resguardo Tikuna Cocama Yagua de los municipios de Puerto Nariño y Leticia. CARRASCO, N. (2020). “Miradas decoloniales, interculturales y ecología política en la gobernanza de territorios”. Utopía y Praxis Latinoamericana N°88, Maracaibo, Universidad de Zulia, P.34-40. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7399364 GRENIER, Louise (1999). Conocimiento indígena: guía para el investigador. Ottawa, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. GUBER, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Norma editores. HERVÉ, Dominique (2019). Justicia ambiental y recursos naturales. Observatorio ley cambio climático para Chile. En: http://www.cr2.cl/policy-brief-observatorio-ley-de-cambio-climatico-justicia-ambiental-y-recursos-naturales/ MAGENDZO-KOLSTREIN, Abraham; Toledo-Jofré, María Isabel. Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, pp. 1- 16. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994020.pdf OCHOA, G., Wood, A. y Zárate, C. (2006). Puerto Nariño: el pueblo que se mira en el río. Retos al desarrollo sustentable en los municipios amazónicos. Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales y Ambientales ILSA OCAMPO, José Antonio (2018). Historia económica de Colombia. México, Fondo de Cultura Económico. OIT, Convenio (Núm. 107) sobre Poblaciones Indígenas y Tribales. 1957. ONU, Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. 1965. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1966. Palacio, G (2010). Ecología política de la Amazonía. Las profusas y difusas redes de la gobernanza. Publicaciones@Ilsa.org.co. Parra, D. T (2017) Tejiendo caminos para la enseñanza de la bilogía en contexto: Una apuesta sobre las concepciones de la danza Yuueduga de la comunidad académica Ticuna del Resguardo Aticoya del Municipio de Puerto Nariño (Amazonas)[ Tesis, pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1795. Primera Cumbre de Líderes Ambientales de Personas de Color en 1991 Martínez Miguélez, M. (s.f.). “Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación”. En: http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.html Métodos de investigación social. Compiladoras: Paulina Salinas Meruane Manuel Cárdenas Castro Quito - Ecuador 2009/CAPÍTULO 2 Elaboración del marco teórico (Carlos Calderón y Andrés Music) Plan de uso eficiente y ahorro del agua de los acueductos localizados en la cuenca del río Loretoyacu del municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas. Iván Fernando Domínguez Sánchez. Andrea Paola Vargas González. 2011. Universidad Nacional abierta y a distancia - unad/ escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios especialización en gestión de proyectos / Leticia – Amazonas Revista Colombiana de Educación, N.º 70. Primer semestre de 2016, Bogotá, Colombia.//Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología* Diego Fernando Barragán Giraldo Rincón, B. L (2018). Repensando la educación ambiental a partir de las representaciones de la naturaleza de niños y niñas de la etnia tikuna: dibujar e integrar [Tesis, pregrado Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional file:///C:/Users/uuy/Downloads/TE-22734%20(1).pdf SINCHI. Glosario Amazónico. Tomado de: https://sinchi.org.co/glosario-amazonico. Recuperado el 20 de Octubre de 2020 Torres, C. (2020) Escuela y Comunidad. Modernidad y nuevos sentidos de lo comunitario. En: file:///C:/Users/uuy/Downloads/Escuela_y_comunidad_Modernidad_y_nuevos_sentidos_ d.pdf Trujillo, C. (2014). Humedales del Tarapoto: pesca, economía y seguridad alimentaria para el pueblo indígena de Puerto Nariño, Amazonas. En: Trujillo, F. & Duque, S. (Ed.) (2014). Los humedales de Tarapoto. Aportes al conocimiento sobre su diversidad y uso. Serie humedales de la Amazonia y Orinoquia. (pp. 260-293). Bogotá: Fundación Omacha, Corpoamazonia, Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia. UNESCO, Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales. 1978. Vieco Albarracín, Juan José (2009). “Planes de desarrollo y planes de vida: ¿diálogo de saberes?”, Mundo Amazónico N°1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, P 133-158. En:https://www.researchgate.net/publication/290878143_Planes_de_desarrollo_y_planes _de_vida_dialogo_de_saberes. Vieco, Juan José; Gallego, L. M. y Parente, J. S (2014). “Máquinas” y desarrollo propio en el Plan de vida del Resguardo Ticoya Puerto Nariño, Amazonas”, Revista Colombia Amazónica N°7, Leticia, Instituto SINCHI, P. 31-50. En: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/7/3%20mquinas%20y%20desarrollo %20propio%20en%20el%20plan%20de%20vida%20del%20resguardo%20ticoya%20pu erto%20nario,%20amazonas.pdf. Yary Saidy bellmont. El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia constitucional colombiana del siglo xxi. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas - Instituto de Estudios Ambientales Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Bogotá D. C. (Colombia) 2012. Zárate B., C. (1995). El patrimonio forestal de Colombia en la contabilidad económico ambiental integrada. Proyecto piloto de contabilidad económico ambiental integrada para Colombia. Informe (inédito). Zárate 1998:75-76 en: Universidad Nacional de Colombia sede Leticia Comunidad Europea INCO. 2001) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Puerto Nariño, Amazonas |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Amazonas, Colombia-2019-2019 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/6/Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/5/Licencia%20de%20uso%20Una%20propuesta%20pedagogica%20a%20la%20luz%20de%20la%20justicia%20ambiental%20para%20la%20exigencia%20de%20derechos%20en%20el%20resguardo%20Ticoya%20Lyda%20Zuleta.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/3/Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1803f7ea1304097feca7ddc6db026e6a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 de5a7652ae7c0280497d44e4afe2841f 664483390405d2f50185c820f410b423 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136269017088 |
spelling |
Barahona Hernández, MarisolZuleta Castrillón, Lyda JulietPuerto Nariño, AmazonasAmazonas, Colombia-2019-20192021-02-23T19:05:46Z2021-02-23T19:05:46Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12929instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de grado se desarrolla en el marco de una experiencia exploratoria de formación comunitaria, en el Resguardo Ticoya, ubicado en el municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas. Ante el diagnóstico generado durante la etapa de acercamiento y recuperación de información, y los resultados arrojados en la primera incursión con las comunidades que habitan el Resguardo Ticoya mediante ejercicios de cartografía social -actividades propias de la Investigación Acción-, desarrollados todos entre Abril y Octubre de 2019; se plantea un módulo de herramientas pedagógicas que permita a las comunidades identificar, generar y accionar dispositivo y herramientas jurídicas como mecanismos de exigencia para la justicia ambiental en el territorio, mediante un ejercicio pedagógico comunitario y autónomo.Submitted by Lyda Juliet Zuleta (ljzuletac@upn.edu.co) on 2021-02-23T05:42:46Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Una propuesta pedagogica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya Lyda Zuleta.pdf: 957592 bytes, checksum: de5a7652ae7c0280497d44e4afe2841f (MD5) Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf: 2541995 bytes, checksum: 664483390405d2f50185c820f410b423 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T19:03:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Una propuesta pedagogica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya Lyda Zuleta.pdf: 957592 bytes, checksum: de5a7652ae7c0280497d44e4afe2841f (MD5) Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf: 2541995 bytes, checksum: 664483390405d2f50185c820f410b423 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-23T19:05:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Una propuesta pedagogica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya Lyda Zuleta.pdf: 957592 bytes, checksum: de5a7652ae7c0280497d44e4afe2841f (MD5) Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf: 2541995 bytes, checksum: 664483390405d2f50185c820f410b423 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-23T19:05:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso Una propuesta pedagogica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya Lyda Zuleta.pdf: 957592 bytes, checksum: de5a7652ae7c0280497d44e4afe2841f (MD5) Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf: 2541995 bytes, checksum: 664483390405d2f50185c820f410b423 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoThis degree project is developed within the framework of an exploratory community training experience, in the Ticoya Reservation, located in the municipality of Puerto Nariño, department of Amazonas. Given the diagnosis generated during the phase of approach and information recovery, and the results obtained in the first incursion with the communities that inhabit the Ticoya Reservation through social mapping exercises -activities of the Action Research-, all developed between April and October from 2019; A module of pedagogical tools is proposed that allows communities to identify, generate and operate legal devices and tools as mechanisms of demand for environmental justice in the territory, through a community and autonomous pedagogical exercise.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJusticia ambientalTerritorioChagraRíoDerecho indígenaEnfoque de derechosEnvironmental justiceTerritoryChagraIndigenous lawRights approachUna propuesta pedagógica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya.A pedagogical proposal in the light of environmental justice for the demand of rights in the Ticoya reservationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionATICOYA - Asociación de Autoridades Indígenas (2007). Actualización del plan de vida de los pueblos Tikuna Cocama Yagua. Documento síntesis. Puerto Nariño: Territorio indígena Resguardo Tikuna Cocama Yagua de los municipios de Puerto Nariño y Leticia.CARRASCO, N. (2020). “Miradas decoloniales, interculturales y ecología política en la gobernanza de territorios”. Utopía y Praxis Latinoamericana N°88, Maracaibo, Universidad de Zulia, P.34-40. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7399364GRENIER, Louise (1999). Conocimiento indígena: guía para el investigador. Ottawa, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo.GUBER, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Norma editores.HERVÉ, Dominique (2019). Justicia ambiental y recursos naturales. Observatorio ley cambio climático para Chile. En: http://www.cr2.cl/policy-brief-observatorio-ley-de-cambio-climatico-justicia-ambiental-y-recursos-naturales/MAGENDZO-KOLSTREIN, Abraham; Toledo-Jofré, María Isabel. Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, pp. 1- 16. Universidad Nacional Heredia, Costa Rica Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194140994020.pdfOCHOA, G., Wood, A. y Zárate, C. (2006). Puerto Nariño: el pueblo que se mira en el río. Retos al desarrollo sustentable en los municipios amazónicos. Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales y Ambientales ILSAOCAMPO, José Antonio (2018). Historia económica de Colombia. México, Fondo de Cultura Económico.OIT, Convenio (Núm. 107) sobre Poblaciones Indígenas y Tribales. 1957.ONU, Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. 1965.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 1966.Palacio, G (2010). Ecología política de la Amazonía. Las profusas y difusas redes de la gobernanza. Publicaciones@Ilsa.org.co.Parra, D. T (2017) Tejiendo caminos para la enseñanza de la bilogía en contexto: Una apuesta sobre las concepciones de la danza Yuueduga de la comunidad académica Ticuna del Resguardo Aticoya del Municipio de Puerto Nariño (Amazonas)[ Tesis, pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1795.Primera Cumbre de Líderes Ambientales de Personas de Color en 1991Martínez Miguélez, M. (s.f.). “Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación”. En: http://miguelmartinezm.atspace.com/gruposfocales.htmlMétodos de investigación social. Compiladoras: Paulina Salinas Meruane Manuel Cárdenas Castro Quito - Ecuador 2009/CAPÍTULO 2 Elaboración del marco teórico (Carlos Calderón y Andrés Music)Plan de uso eficiente y ahorro del agua de los acueductos localizados en la cuenca del río Loretoyacu del municipio de Puerto Nariño, departamento del Amazonas. Iván Fernando Domínguez Sánchez. Andrea Paola Vargas González. 2011. Universidad Nacional abierta y a distancia - unad/ escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios especialización en gestión de proyectos / Leticia – AmazonasRevista Colombiana de Educación, N.º 70. Primer semestre de 2016, Bogotá, Colombia.//Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología* Diego Fernando Barragán GiraldoRincón, B. L (2018). Repensando la educación ambiental a partir de las representaciones de la naturaleza de niños y niñas de la etnia tikuna: dibujar e integrar [Tesis, pregrado Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional file:///C:/Users/uuy/Downloads/TE-22734%20(1).pdfSINCHI. Glosario Amazónico. Tomado de: https://sinchi.org.co/glosario-amazonico. Recuperado el 20 de Octubre de 2020Torres, C. (2020) Escuela y Comunidad. Modernidad y nuevos sentidos de lo comunitario. En: file:///C:/Users/uuy/Downloads/Escuela_y_comunidad_Modernidad_y_nuevos_sentidos_ d.pdfTrujillo, C. (2014). Humedales del Tarapoto: pesca, economía y seguridad alimentaria para el pueblo indígena de Puerto Nariño, Amazonas. En: Trujillo, F. & Duque, S. (Ed.) (2014). Los humedales de Tarapoto. Aportes al conocimiento sobre su diversidad y uso. Serie humedales de la Amazonia y Orinoquia. (pp. 260-293). Bogotá: Fundación Omacha, Corpoamazonia, Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia.UNESCO, Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales. 1978.Vieco Albarracín, Juan José (2009). “Planes de desarrollo y planes de vida: ¿diálogo de saberes?”, Mundo Amazónico N°1, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, P 133-158. En:https://www.researchgate.net/publication/290878143_Planes_de_desarrollo_y_planes _de_vida_dialogo_de_saberes.Vieco, Juan José; Gallego, L. M. y Parente, J. S (2014). “Máquinas” y desarrollo propio en el Plan de vida del Resguardo Ticoya Puerto Nariño, Amazonas”, Revista Colombia Amazónica N°7, Leticia, Instituto SINCHI, P. 31-50. En: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/7/3%20mquinas%20y%20desarrollo %20propio%20en%20el%20plan%20de%20vida%20del%20resguardo%20ticoya%20pu erto%20nario,%20amazonas.pdf.Yary Saidy bellmont. El concepto de justicia ambiental: reflexiones en torno a la jurisprudencia constitucional colombiana del siglo xxi. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas - Instituto de Estudios Ambientales Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Bogotá D. C. (Colombia) 2012.Zárate B., C. (1995). El patrimonio forestal de Colombia en la contabilidad económico ambiental integrada. Proyecto piloto de contabilidad económico ambiental integrada para Colombia. Informe (inédito).Zárate 1998:75-76 en: Universidad Nacional de Colombia sede Leticia Comunidad Europea INCO. 2001)THUMBNAILUna-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf.jpgUna-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2480http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/6/Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf.jpg1803f7ea1304097feca7ddc6db026e6aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54Licencia de uso Una propuesta pedagogica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya Lyda Zuleta.pdfLicencia de uso Una propuesta pedagogica a la luz de la justicia ambiental para la exigencia de derechos en el resguardo Ticoya Lyda Zuleta.pdfapplication/pdf957592http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/5/Licencia%20de%20uso%20Una%20propuesta%20pedagogica%20a%20la%20luz%20de%20la%20justicia%20ambiental%20para%20la%20exigencia%20de%20derechos%20en%20el%20resguardo%20Ticoya%20Lyda%20Zuleta.pdfde5a7652ae7c0280497d44e4afe2841fMD55ORIGINALUna-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdfUna-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdfapplication/pdf2541995http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12929/3/Una-propuesta-pedagogica-a-la-luz-de-la-justicia-ambiental-para-la-exigencia-de-derechos-en-el-resguardo-Ticoya-Lyda-Zuleta.pdf664483390405d2f50185c820f410b423MD5320.500.12209/12929oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129292021-05-09 19:58:51.849Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |