Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento.
El objetivo de la presente investigación parte del hecho de mostrar una alternativa pedagógica experiencial, en la iniciación de la enseñanza del violín en la ENSDMM, concretamente en el semillero de violín; en la construcción y aplicación epistemológica de conceptos de física aplicables a la interp...
- Autores:
-
Hidalgo Vergara, Adrian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11745
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11745
- Palabra clave:
- Violín
Semillero
Interpretación
Vibración
Oscilación
Sistemas
Físicos
Ley de Hooke
Módulo de Young
Resonancia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_eb7671a163b4349e610aa64debb669c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11745 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
title |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
spellingShingle |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. Violín Semillero Interpretación Vibración Oscilación Sistemas Físicos Ley de Hooke Módulo de Young Resonancia |
title_short |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
title_full |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
title_fullStr |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
title_full_unstemmed |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
title_sort |
Reconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hidalgo Vergara, Adrian Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Forero Díaz, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hidalgo Vergara, Adrian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violín Semillero Interpretación Vibración Oscilación Sistemas Físicos Ley de Hooke Módulo de Young Resonancia |
topic |
Violín Semillero Interpretación Vibración Oscilación Sistemas Físicos Ley de Hooke Módulo de Young Resonancia |
description |
El objetivo de la presente investigación parte del hecho de mostrar una alternativa pedagógica experiencial, en la iniciación de la enseñanza del violín en la ENSDMM, concretamente en el semillero de violín; en la construcción y aplicación epistemológica de conceptos de física aplicables a la interpretación del instrumento, como estrategia de aprendizaje desde un espacio artístico permeado de conocimientos científicos. Gracias a esto se sistematizó y construyó la implementación de talleres de interpretación como primicia a la iniciación de violín de los integrantes del semillero, mediado por un razonamiento lógico que consolidó la fenomenología vibratoria de las cuerdas del violín y el fenómeno de resonancia. Todo esto fue posible en la medida en que los conceptos que permean la investigación fueron construidos de forma entrelazada con material didáctico, con el fin de contribuir en la técnica interpretativa del violín. El presente trabajo de grado se escribe en relación a las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi; cuatro conciertos para violín, creados en el año 1723, sintetizados en 12 movimientos, concretamente en 3 movimientos por estación. En esta obra Antonio Vivaldi plasmó las estaciones fenomenológicas de la tierra con la ayuda de la música, como medio alternativo y sagaz, capaz de dramatizar las estaciones de forma artística, para que persistieran en el tiempo. Este trabajo se inspira en cada una de las estaciones interpretadas por Vivaldi, con respecto a lo que se relaciona con el sentir del investigador del presente trabajo de grado en relación a la enseñanza de la ciencia y la música. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-17T13:45:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-17T13:45:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23954 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11745 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23954 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11745 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albert Einstein . (2006). en biografia del celebre albert einstein . madrid : maediot Anaya, M. (2015). ¿qué significa ser mujer en nuestra sociedad? en revista el clariin (págs. 1-4). bogotá. Andrés, L. S. (s.f.). en relaciones entre música, ciencia y tecnología. departamento de música. universidad autónoma de madrid . Arcken, E. H. (s,f). pedagogia docente Arroyo, S. C. (29 de mayo de 2012). importancia de la educación artística, el arte y la cultura. obtenido de https://importarte.blogspot.com/2012/05/importancia-de-la-educacion-artistica.html Bandura, A., & Rivière, á. (1982). teoría del aprendizaje social Berlin, F. U. (s.f.). jerarquía social: concepto. en instituto de estudios latinoamericanos . berlin . Bervian, A. l. (s.f.). metodologia cientifica . en a. l. bervian. gram hill Bustamante, E. (2012). diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las leyes de newton en el grado décimo utilizando las nuevas tecnologías tic: estudio de caso en el grado 10° de la institución educativa julio cesar garcía . medellín : universidad nacional de colombia Educativa, R. A. (2005). educación para la inclusión. al tablero, revolución educativa Edward J Finn, M. A. (s.f.). obtenido de campos y ondas Espitia, P. M. (2016). http://bdigital.unal.edu.co. obtenido de http://bdigital.unal.edu.co: http://bdigital.unal.edu.co/55001/1/30399702.2016.pdf Feyman, R. (s,f). la astudia de la razon . Fragoza, Cordero, & Fierro. (2018). el uso de un modelo interaccionista para el análisis de prácticas docentes. revista electrónica “actualidades investigativas en educación”, 1-20. French, A. (1974). vibraciones forzadas y resonancia . en vibraciones y ondas (págs. 89-96). r. Gadotti, M. (s.f.). historia de las ideas pedagogicas . en la virtud esta en el termido medio Gadotti, M. (s.f.). historia de las ideas pedagogicas . en m. gadotti, pensamiento pedagogico oriental (págs. 8-9). Gadotti, M. (s.f.). sobre la educacion de los niños . en m. gadotti, historia de las ideas pedagogicas (pág. 57). Galilei, G. (1623). el ensayador. en el ensayador (pág. 5). pisa: los grandes pensadores Gobierno de canarias. (2013). antonio lucio vivaldi. obtenido de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jgommac/files/2013/05/antonio-lucio-vivaldi.pdf Hidalgo, A. (2019). resortes Hooke, R. (1678). de potencia restitutiva Kant, I. (2010). el hombre según immanuel kant. en y. d. rizo. bogota Londoño, J. (2013). analisis de los modelos pedagògicos implementados en el sistema educativo no oficial del municipio de santiago de cali. santiago de cali: universidad nacional de colombia sede palmira. López, C. T. (217). arte & ciencia: la relación entre el desarrollo de la ciencia y la creación artística. en arte & ciencia:. publicado el 8 de julio, 2017 en conferencia Men. (1998). serie lineamientos curriculares . bogotá, d.c.: gobierno de colombia Men. (2016). derechos básicos de aprendizaje ciencias naturales. obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/dba_c.naturales.pdf Men. (s,f). estándares del área de educación cultural y artística. obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/estandares-educativos-educacion-cultural-y-artistica.pdf Peralta, Reyes, & Godinez. (2009). el fenómeno de la resonancia. ciudad de méxica, d.f.: http://www.journal.lapen.org.mx. Quintiliano. (s.f.). enseñar de acuerdo con la naturaleza humana . en historia de las ideas pedagogicas (pág. 37). refrendo constitucional de las armas . (s.f.). en M. Marquez. colombia Reginaldo Durazo. (2013). elasticidad: ley de hooke . reginaldo durazo Richter, J. (2019). obtenido de https://luthiervidal.com/es/contrabajos-y-accesorios/arcoscontrabajo/arco-contrabajo-josehp-richter-34.html Ríos. (2012). escuela nueva y saber pedagógico en colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza: primera mitad del siglo xx. historia y sociedad, 79-107. Rodríguez, J. (2013). una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. presencia universitaria, 36-45. Saldaña, M. S. (15 de abril de 2019). la felicidad, una materia clave para formar buenos estudiantes. obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-felicidad-una-materia-clave-para-formar-buenos-estudiantes-350254 Sharma, R. (s,f). significado de escuela. (2019). en significado de escuela (pág. 1). bogota. obtenido de https://www.significados.com/escuela Togasi, A. M. (1 de febrero de 2016). iberoamerica divulga . obtenido de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?la-ensenanza-interdisciplinaria-una-herramienta-para-comprender-el-mundo Valeva, P. (2019). partes del arco. obtenido de https://palomavaleva.com/es/partes-del-arco-de-violin/ Valeva, P. (s.f.). partes del arco . obtenido de https://palomavaleva.com/es/partes-del-arco-de-violin/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11745/3/TE-23954.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11745/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11745/1/TE-23954.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb4e04a11093d4cff9509e4274aa0625 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 25a4448de63b41020098ce0058d9d5e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445062836191232 |
spelling |
Forero Díaz, Sandra MilenaHidalgo Vergara, Adrian Camilo2020-04-17T13:45:12Z2020-04-17T13:45:12Z2019TE-23954http://hdl.handle.net/20.500.12209/11745instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El objetivo de la presente investigación parte del hecho de mostrar una alternativa pedagógica experiencial, en la iniciación de la enseñanza del violín en la ENSDMM, concretamente en el semillero de violín; en la construcción y aplicación epistemológica de conceptos de física aplicables a la interpretación del instrumento, como estrategia de aprendizaje desde un espacio artístico permeado de conocimientos científicos. Gracias a esto se sistematizó y construyó la implementación de talleres de interpretación como primicia a la iniciación de violín de los integrantes del semillero, mediado por un razonamiento lógico que consolidó la fenomenología vibratoria de las cuerdas del violín y el fenómeno de resonancia. Todo esto fue posible en la medida en que los conceptos que permean la investigación fueron construidos de forma entrelazada con material didáctico, con el fin de contribuir en la técnica interpretativa del violín. El presente trabajo de grado se escribe en relación a las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi; cuatro conciertos para violín, creados en el año 1723, sintetizados en 12 movimientos, concretamente en 3 movimientos por estación. En esta obra Antonio Vivaldi plasmó las estaciones fenomenológicas de la tierra con la ayuda de la música, como medio alternativo y sagaz, capaz de dramatizar las estaciones de forma artística, para que persistieran en el tiempo. Este trabajo se inspira en cada una de las estaciones interpretadas por Vivaldi, con respecto a lo que se relaciona con el sentir del investigador del presente trabajo de grado en relación a la enseñanza de la ciencia y la música.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-17T13:43:43Z No. of bitstreams: 1 TE-23954.pdf: 1495578 bytes, checksum: 25a4448de63b41020098ce0058d9d5e8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-17T13:43:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23954.pdf: 1495578 bytes, checksum: 25a4448de63b41020098ce0058d9d5e8 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-17T13:45:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23954.pdf: 1495578 bytes, checksum: 25a4448de63b41020098ce0058d9d5e8 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-17T13:45:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23954.pdf: 1495578 bytes, checksum: 25a4448de63b41020098ce0058d9d5e8 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalViolínSemilleroInterpretaciónVibraciónOscilaciónSistemasFísicosLey de HookeMódulo de YoungResonanciaReconstrucción del fenómeno de resonancia en las cuerdas del violín encaminada a la iniciación de la interpretación del instrumento.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlbert Einstein . (2006). en biografia del celebre albert einstein . madrid : maediotAnaya, M. (2015). ¿qué significa ser mujer en nuestra sociedad? en revista el clariin (págs. 1-4). bogotá.Andrés, L. S. (s.f.). en relaciones entre música, ciencia y tecnología. departamento de música. universidad autónoma de madrid .Arcken, E. H. (s,f). pedagogia docenteArroyo, S. C. (29 de mayo de 2012). importancia de la educación artística, el arte y la cultura. obtenido de https://importarte.blogspot.com/2012/05/importancia-de-la-educacion-artistica.htmlBandura, A., & Rivière, á. (1982). teoría del aprendizaje socialBerlin, F. U. (s.f.). jerarquía social: concepto. en instituto de estudios latinoamericanos . berlin .Bervian, A. l. (s.f.). metodologia cientifica . en a. l. bervian. gram hillBustamante, E. (2012). diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de las leyes de newton en el grado décimo utilizando las nuevas tecnologías tic: estudio de caso en el grado 10° de la institución educativa julio cesar garcía . medellín : universidad nacional de colombiaEducativa, R. A. (2005). educación para la inclusión. al tablero, revolución educativaEdward J Finn, M. A. (s.f.). obtenido de campos y ondasEspitia, P. M. (2016). http://bdigital.unal.edu.co. obtenido de http://bdigital.unal.edu.co: http://bdigital.unal.edu.co/55001/1/30399702.2016.pdfFeyman, R. (s,f). la astudia de la razon .Fragoza, Cordero, & Fierro. (2018). el uso de un modelo interaccionista para el análisis de prácticas docentes. revista electrónica “actualidades investigativas en educación”, 1-20.French, A. (1974). vibraciones forzadas y resonancia . en vibraciones y ondas (págs. 89-96). r.Gadotti, M. (s.f.). historia de las ideas pedagogicas . en la virtud esta en el termido medioGadotti, M. (s.f.). historia de las ideas pedagogicas . en m. gadotti, pensamiento pedagogico oriental (págs. 8-9).Gadotti, M. (s.f.). sobre la educacion de los niños . en m. gadotti, historia de las ideas pedagogicas (pág. 57).Galilei, G. (1623). el ensayador. en el ensayador (pág. 5). pisa: los grandes pensadoresGobierno de canarias. (2013). antonio lucio vivaldi. obtenido de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jgommac/files/2013/05/antonio-lucio-vivaldi.pdfHidalgo, A. (2019). resortesHooke, R. (1678). de potencia restitutivaKant, I. (2010). el hombre según immanuel kant. en y. d. rizo. bogotaLondoño, J. (2013). analisis de los modelos pedagògicos implementados en el sistema educativo no oficial del municipio de santiago de cali. santiago de cali: universidad nacional de colombia sede palmira.López, C. T. (217). arte & ciencia: la relación entre el desarrollo de la ciencia y la creación artística. en arte & ciencia:. publicado el 8 de julio, 2017 en conferenciaMen. (1998). serie lineamientos curriculares . bogotá, d.c.: gobierno de colombiaMen. (2016). derechos básicos de aprendizaje ciencias naturales. obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/dba_c.naturales.pdfMen. (s,f). estándares del área de educación cultural y artística. obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/estandares-educativos-educacion-cultural-y-artistica.pdfPeralta, Reyes, & Godinez. (2009). el fenómeno de la resonancia. ciudad de méxica, d.f.: http://www.journal.lapen.org.mx.Quintiliano. (s.f.). enseñar de acuerdo con la naturaleza humana . en historia de las ideas pedagogicas (pág. 37).refrendo constitucional de las armas . (s.f.). en M. Marquez. colombiaReginaldo Durazo. (2013). elasticidad: ley de hooke . reginaldo durazoRichter, J. (2019). obtenido de https://luthiervidal.com/es/contrabajos-y-accesorios/arcoscontrabajo/arco-contrabajo-josehp-richter-34.htmlRíos. (2012). escuela nueva y saber pedagógico en colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza: primera mitad del siglo xx. historia y sociedad, 79-107.Rodríguez, J. (2013). una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. presencia universitaria, 36-45.Saldaña, M. S. (15 de abril de 2019). la felicidad, una materia clave para formar buenos estudiantes. obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/educacion/la-felicidad-una-materia-clave-para-formar-buenos-estudiantes-350254Sharma, R. (s,f).significado de escuela. (2019). en significado de escuela (pág. 1). bogota. obtenido de https://www.significados.com/escuelaTogasi, A. M. (1 de febrero de 2016). iberoamerica divulga . obtenido de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?la-ensenanza-interdisciplinaria-una-herramienta-para-comprender-el-mundoValeva, P. (2019). partes del arco. obtenido de https://palomavaleva.com/es/partes-del-arco-de-violin/Valeva, P. (s.f.). partes del arco . obtenido de https://palomavaleva.com/es/partes-del-arco-de-violin/THUMBNAILTE-23954.pdf.jpgTE-23954.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3537http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11745/3/TE-23954.pdf.jpgbb4e04a11093d4cff9509e4274aa0625MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11745/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23954.pdfTE-23954.pdfapplication/pdf1495578http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11745/1/TE-23954.pdf25a4448de63b41020098ce0058d9d5e8MD5120.500.12209/11745oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/117452023-08-24 15:45:01.631Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |