Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.

El texto con el que el lector hoy se encuentra es el producto de algunos acercamientos a los que se han llegado en el proyecto de investigación “Implicaciones del Carácter Cognitivo del Arte en la Educación Artística: Escénica, Musical y Visual”173, cuyo objetivo principal es establecer las implicac...

Full description

Autores:
Merchán Price, Carolina
Castaño, Etna Mairén
Carrillo, María Angélica
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3616
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/56
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3616
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_eb150c84df227c63285c79cd25c2a486
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3616
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Merchán Price, CarolinaCastaño, Etna MairénCarrillo, María Angélica2008-09-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/56http://hdl.handle.net/20.500.12209/3616El texto con el que el lector hoy se encuentra es el producto de algunos acercamientos a los que se han llegado en el proyecto de investigación “Implicaciones del Carácter Cognitivo del Arte en la Educación Artística: Escénica, Musical y Visual”173, cuyo objetivo principal es establecer las implicaciones del carácter cognitivo de las artes en la educación artística para la educación básica y media. El grupo de investigación está conformadopor profesores de la Licenciatura en Artes Escénicas y Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes vienen realizado un estado del arte en torno a las relaciones entre Arte y Cognición a propósito del objetivo del proyecto. Estas son pues algunas consideraciones fruto del debate y revisión bibliográfica adelantado, por lo que no debe leerse como el resultado definitivo de la investigación, sino más bien como aproximación a la pregunta inicial de la que parte nuestra búsqueda. El documento está estructurado en dos partes, la primera de ellas da cuenta del problema de investigación en su versión actual en tanto este se ha ido precisando a lo largo del proyecto, la segunda parte presenta algunos conceptos que desde Arthur D. Efland consideramos pueden contribuir en la definición de las implicaciones cognitivasdel arte en la educación artística.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2018-08-29T13:48:02Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/56application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/56/30Aguirre A. Imanol. Teorías y prácticas de la educación ar tística. Octaedro EUB y Universi-dad Pública de Navarra, España, 2005Efland, Ar thur. Ar te y cognición, la integración de las ar tes visuales. Octaedro EUB, España 2004.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dicPensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic2462-84412011-804XImplicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3616oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36162024-01-19 13:01:44.091Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
title Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
spellingShingle Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
title_short Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
title_full Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
title_fullStr Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
title_full_unstemmed Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
title_sort Implicaciones del carácter cognitivo del Arte en la Educación Artística : Escénica, Musical y Visual.
dc.creator.fl_str_mv Merchán Price, Carolina
Castaño, Etna Mairén
Carrillo, María Angélica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Merchán Price, Carolina
Castaño, Etna Mairén
Carrillo, María Angélica
description El texto con el que el lector hoy se encuentra es el producto de algunos acercamientos a los que se han llegado en el proyecto de investigación “Implicaciones del Carácter Cognitivo del Arte en la Educación Artística: Escénica, Musical y Visual”173, cuyo objetivo principal es establecer las implicaciones del carácter cognitivo de las artes en la educación artística para la educación básica y media. El grupo de investigación está conformadopor profesores de la Licenciatura en Artes Escénicas y Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes vienen realizado un estado del arte en torno a las relaciones entre Arte y Cognición a propósito del objetivo del proyecto. Estas son pues algunas consideraciones fruto del debate y revisión bibliográfica adelantado, por lo que no debe leerse como el resultado definitivo de la investigación, sino más bien como aproximación a la pregunta inicial de la que parte nuestra búsqueda. El documento está estructurado en dos partes, la primera de ellas da cuenta del problema de investigación en su versión actual en tanto este se ha ido precisando a lo largo del proyecto, la segunda parte presenta algunos conceptos que desde Arthur D. Efland consideramos pueden contribuir en la definición de las implicaciones cognitivasdel arte en la educación artística.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-09-25
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/56
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3616
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/56
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3616
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/56/30
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguirre A. Imanol. Teorías y prácticas de la educación ar tística. Octaedro EUB y Universi-dad Pública de Navarra, España, 2005
Efland, Ar thur. Ar te y cognición, la integración de las ar tes visuales. Octaedro EUB, España 2004.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pensamiento, Palabra y Obra; No 1 (2008): jul-dic
Pensamiento palabra y obra; Núm. 1 (2008): jul-dic
2462-8441
2011-804X
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060514571321344