Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional
Trabajo de grado el cual tiene como propósito principal mostrar los diferentes aprendizajes adquiridos en dos materias correspondientes a la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, las cuales son Taller Especifico I Recursos y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje y Tall...
- Autores:
-
Pacheco Sáenz, Cristhian Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11999
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11999
- Palabra clave:
- Amplificadores operacionales
Recurso educativo digital
TIC
Enseñanza
Aprendizaje
TIC
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_eaea84beaba5f3318b1e016d179c32d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11999 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
title |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
spellingShingle |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional Amplificadores operacionales Recurso educativo digital TIC Enseñanza Aprendizaje TIC |
title_short |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
title_full |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
title_fullStr |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
title_full_unstemmed |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
title_sort |
Recurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco Sáenz, Cristhian Alexander |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Doncel, Nicolás - director |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pacheco Sáenz, Cristhian Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Amplificadores operacionales Recurso educativo digital TIC Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Amplificadores operacionales Recurso educativo digital TIC Enseñanza Aprendizaje TIC |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
TIC |
description |
Trabajo de grado el cual tiene como propósito principal mostrar los diferentes aprendizajes adquiridos en dos materias correspondientes a la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, las cuales son Taller Especifico I Recursos y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje y Taller Específico III Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje para Dispositivos Móviles, y con base a ello presentar el diseño de un recurso educativo digital (aplicación móvil) para incidir en el aprendizaje de Amplificadores Operacionales en la asignatura de Diseño Electrónico III de la Licenciatura en Electrónica perteneciente a la Universidad Pedagógica Nacional. Está compuesto por tres partes fundamentales, la primera da cuenta de una contextualización en torno al espacio académico al que va dirigido el recurso educativo, a las diferentes características que permiten vislumbrar la necesidad de la incorporación de las TIC en la licenciatura y una breve descripción acerca de algunas temáticas vistas en las materias de la maestría, las cuales contribuyeron al diseño del recurso educativo. La segunda parte, obedece a los ejes centrales en los cuales está apoyado el proyecto y que permitieron crear un enfoque con respecto al mismo y la tercera, muestra el diseño y estructura prototipo de la aplicación que permite evidenciar su funcionamiento, las diversas características para su uso y el aporte pedagógico que estas brindan a sus usuarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-10T19:36:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-10T19:36:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-24058 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11999 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24058 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11999 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo., Buitrago, B., Calderón, G. & Tobón, M. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf. Barreto, C., Salcedo, E., & Jiménez, A. (2017). Las Tic en la educación superior, una experiencia de innovación. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: http://rd.unir.net/sisi/research/resultados/15119077649789587418552%20eLas%20TIC %20en%20la%20educacion%20superior.pdf. Borja, M., Cobos, J. & Ordoñez, M. (2015). Hacia el fomento de las Tic en el sector educativo en Colombia. Universidad de Norte. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/9789587416329%20eHaci a%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1&fbclid=IwAR350349r0Uc KlygbWmidu1fEvN4GajNXK5uyYIMHXIqe7sZGCpJs7e9JEs García, M., Godínez, G. & Reyes, J. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:O7LznoyJZ8oJ:https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/6255413.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co García, A. & Muñoz, V. (2010). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Universidad de Salamanca. España. Recuperado de:https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131421/Recursos%20digitales.pdf;jses sionid=B2A8D0D753DB23140E877FAA33FA974B?sequence=1&fbclid=IwAR2L9qx v4MHekucFg-ZD3VaQi0SUfvzM9iiJA4q4CTpCTQjWTEpRy-huEVY Gutiérrez, J. & Pérez, G. (2014). Análisis de la deserción estudiantil en la Licenciatura en electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1963/TE- 17230.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos educativos digitales abiertos. Recuperado de http:// unesdoc.unesco.org/images/0021/002158/215804e.pdf Urrea, I. (1997). Proyecto curricular de Licenciatura en Electrónica una visión sintética. Recuperado de: file:///C:/Users/Cris%20Pacheco/Downloads/5639- Texto%20del%20art%C3%ADculo-14547-1-10-20170430%20(8).pdf Yomayusa, O. & Rodríguez, D. (2013). Estado del arte de los momentos, modos y usos de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los programas académicos del Departamento de Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1908/TE- 16538.pdf?sequence=1&isAllowed=y. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/4/TE-24058.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/3/TE-24058%20LIC.%20DE%20USO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/1/TE-24058.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aaec0d47575fda72fa5e7fa777c3e49d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6fb8e5a8bf4829dd927b5243f175aa7 d5116e0611afd5c723658df2f67184e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445069162250240 |
spelling |
García Doncel, Nicolás - directorPacheco Sáenz, Cristhian Alexander2020-07-10T19:36:21Z2020-07-10T19:36:21Z2019TE-24058http://hdl.handle.net/20.500.12209/11999instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado el cual tiene como propósito principal mostrar los diferentes aprendizajes adquiridos en dos materias correspondientes a la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación, las cuales son Taller Especifico I Recursos y Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje y Taller Específico III Desarrollo de Ambientes de Aprendizaje para Dispositivos Móviles, y con base a ello presentar el diseño de un recurso educativo digital (aplicación móvil) para incidir en el aprendizaje de Amplificadores Operacionales en la asignatura de Diseño Electrónico III de la Licenciatura en Electrónica perteneciente a la Universidad Pedagógica Nacional. Está compuesto por tres partes fundamentales, la primera da cuenta de una contextualización en torno al espacio académico al que va dirigido el recurso educativo, a las diferentes características que permiten vislumbrar la necesidad de la incorporación de las TIC en la licenciatura y una breve descripción acerca de algunas temáticas vistas en las materias de la maestría, las cuales contribuyeron al diseño del recurso educativo. La segunda parte, obedece a los ejes centrales en los cuales está apoyado el proyecto y que permitieron crear un enfoque con respecto al mismo y la tercera, muestra el diseño y estructura prototipo de la aplicación que permite evidenciar su funcionamiento, las diversas características para su uso y el aporte pedagógico que estas brindan a sus usuarios.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-10T19:34:19Z No. of bitstreams: 1 TE-24058.pdf: 593136 bytes, checksum: d5116e0611afd5c723658df2f67184e7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-07-10T19:35:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24058.pdf: 593136 bytes, checksum: d5116e0611afd5c723658df2f67184e7 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-07-10T19:36:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24058.pdf: 593136 bytes, checksum: d5116e0611afd5c723658df2f67184e7 (MD5)Made available in DSpace on 2020-07-10T19:36:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24058.pdf: 593136 bytes, checksum: d5116e0611afd5c723658df2f67184e7 (MD5) Previous issue date: 2019Licenciado en ElectrónicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAmplificadores operacionalesRecurso educativo digitalTICEnseñanzaAprendizajeTICRecurso educativo digital para contribuir en el proceso de aprendizaje de amplificadores operacionales en la asignatura Diseño Electrónico III de la Universidad Pedagógica Nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo., Buitrago, B., Calderón, G. & Tobón, M. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf.Barreto, C., Salcedo, E., & Jiménez, A. (2017). Las Tic en la educación superior, una experiencia de innovación. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: http://rd.unir.net/sisi/research/resultados/15119077649789587418552%20eLas%20TIC %20en%20la%20educacion%20superior.pdf.Borja, M., Cobos, J. & Ordoñez, M. (2015). Hacia el fomento de las Tic en el sector educativo en Colombia. Universidad de Norte. Barranquilla. Colombia. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/9789587416329%20eHaci a%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1&fbclid=IwAR350349r0Uc KlygbWmidu1fEvN4GajNXK5uyYIMHXIqe7sZGCpJs7e9JEsGarcía, M., Godínez, G. & Reyes, J. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:O7LznoyJZ8oJ:https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/6255413.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=coGarcía, A. & Muñoz, V. (2010). Recursos digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Universidad de Salamanca. España. Recuperado de:https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131421/Recursos%20digitales.pdf;jses sionid=B2A8D0D753DB23140E877FAA33FA974B?sequence=1&fbclid=IwAR2L9qx v4MHekucFg-ZD3VaQi0SUfvzM9iiJA4q4CTpCTQjWTEpRy-huEVYGutiérrez, J. & Pérez, G. (2014). Análisis de la deserción estudiantil en la Licenciatura en electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1963/TE- 17230.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos educativos digitales abiertos. Recuperado de http:// unesdoc.unesco.org/images/0021/002158/215804e.pdfUrrea, I. (1997). Proyecto curricular de Licenciatura en Electrónica una visión sintética. Recuperado de: file:///C:/Users/Cris%20Pacheco/Downloads/5639- Texto%20del%20art%C3%ADculo-14547-1-10-20170430%20(8).pdfYomayusa, O. & Rodríguez, D. (2013). Estado del arte de los momentos, modos y usos de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los programas académicos del Departamento de Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1908/TE- 16538.pdf?sequence=1&isAllowed=y.THUMBNAILTE-24058.pdf.jpgTE-24058.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3643http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/4/TE-24058.pdf.jpgaaec0d47575fda72fa5e7fa777c3e49dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-24058 LIC. DE USO.pdfTE-24058 LIC. DE USO.pdfapplication/pdf92010http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/3/TE-24058%20LIC.%20DE%20USO.pdfb6fb8e5a8bf4829dd927b5243f175aa7MD53ORIGINALTE-24058.pdfTE-24058.pdfapplication/pdf593136http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11999/1/TE-24058.pdfd5116e0611afd5c723658df2f67184e7MD5120.500.12209/11999oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119992021-05-09 19:58:43.247Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |