Cuerpo personalizado y educación física.

El artículo trata acerca de la importancia de replantear la visión del cuerpo en la educación física. Se propone un cambio de formas modernistas, por una personalización con fines más humanizantes. Se inicia con una breve descripción de la problemática actual en su matiz social y educativo; luego se...

Full description

Autores:
Ospina Lozano, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13658
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9414
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13658
Palabra clave:
Cuerpo
Educación física
Persona
Personalización
Body
Physical education
Person
Personalization
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_ea2160e4e24ab8c14021a842add0bb97
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13658
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Ospina Lozano, Luis Eduardo2021-08-02T16:27:15Z2021-08-02T16:27:15Z2018-12-05https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/941410.17227/ludica.num26-94142462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13658El artículo trata acerca de la importancia de replantear la visión del cuerpo en la educación física. Se propone un cambio de formas modernistas, por una personalización con fines más humanizantes. Se inicia con una breve descripción de la problemática actual en su matiz social y educativo; luego se aborda la propuesta del cuerpo personalizado y sus generalidades de orden filosófico; se finaliza con las implicaciones de orden pedagógico, implicaciones reales y de aplicación inmediata en el espacio escolar.  El artículo constituye un grado de avance dentro de la investigación “Persona, educación física y desarrollo humano” que se realiza en la Facultad de Ciencias de la Universidad Libre con sede en Bogota.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:15Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9414The article deals with the importance of rethinking the vision of the body in physical education. It proposes a change of modernist forms, for a personalization with more humanizing purposes. It begins with a brief description of the current problem in its social and educational nuance; then the proposal of the personalized body and its philosophical generalities are addressed; It ends with the implications of pedagogical order, real implications and immediate application in the school space. The article constitutes a degree of advancement in the research "Person, physical education and human development" that is carried out in the Faculty of Sciences of the Free University with headquarters in Bogotaapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9414/7064arregui, V., y Choza, J. (2002). Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad. Madrid: rialp.Bonilla, C. (1994). Pedagogía y cultura física. armenia, Colombia: Kinesis.Cajigal, J. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Bue-nos aires: Kapeluz.Cecchini, J. (1996). Personalización en la educación física. Tratado de educación personalizada (tomo 19). Madrid: rialpGarcía, H. (1988). Educación personalizada. Madrid: rialp.Gómez, P., y Bohórquez, M. (1996). Enfoque personaliza-dor en la educación. Actualidad educativa, 13, 24-34.González, J. (2004). Personalización. Madrid: Prentice HallLópez, M. (1996). Filosofía, modernidad y posmodernidad. Buenos aires: Biblos.Luna, J. (1996). Logoterapia. Un enfoque humanista exis-tencial. Bogotá: San Pablo.Mounier, E. (2006). El personalismo. Bogotá: Búho.Peralta, H. (1994). Proyecto Hecper. Investigación cien-tífica en el deporte. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Restrepo, L. (1994). El derecho a la ternura. Bogotá: arango.Vásquez, C. (1990). Educación personalizada. Una pro-puesta educativa para América Latina. Bogotá: Indo-american Press Service.Yarce, J. (2014). Ética personal en acción. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpoCuerpoEducación físicaPersonaPersonalizaciónBodyPhysical educationPersonPersonalizationCuerpo personalizado y educación física.Personalized body and physical education.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13658oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/136582024-01-19 13:02:33.411Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Cuerpo personalizado y educación física.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Personalized body and physical education.
title Cuerpo personalizado y educación física.
spellingShingle Cuerpo personalizado y educación física.
Cuerpo
Educación física
Persona
Personalización
Body
Physical education
Person
Personalization
title_short Cuerpo personalizado y educación física.
title_full Cuerpo personalizado y educación física.
title_fullStr Cuerpo personalizado y educación física.
title_full_unstemmed Cuerpo personalizado y educación física.
title_sort Cuerpo personalizado y educación física.
dc.creator.fl_str_mv Ospina Lozano, Luis Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ospina Lozano, Luis Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuerpo
Educación física
Persona
Personalización
topic Cuerpo
Educación física
Persona
Personalización
Body
Physical education
Person
Personalization
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Body
Physical education
Person
Personalization
description El artículo trata acerca de la importancia de replantear la visión del cuerpo en la educación física. Se propone un cambio de formas modernistas, por una personalización con fines más humanizantes. Se inicia con una breve descripción de la problemática actual en su matiz social y educativo; luego se aborda la propuesta del cuerpo personalizado y sus generalidades de orden filosófico; se finaliza con las implicaciones de orden pedagógico, implicaciones reales y de aplicación inmediata en el espacio escolar.  El artículo constituye un grado de avance dentro de la investigación “Persona, educación física y desarrollo humano” que se realiza en la Facultad de Ciencias de la Universidad Libre con sede en Bogota.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:27:15Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9414
10.17227/ludica.num26-9414
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-845X
0121-4128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13658
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9414
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13658
identifier_str_mv 10.17227/ludica.num26-9414
2462-845X
0121-4128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9414/7064
dc.relation.references.none.fl_str_mv arregui, V., y Choza, J. (2002). Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad. Madrid: rialp.
Bonilla, C. (1994). Pedagogía y cultura física. armenia, Colombia: Kinesis.
Cajigal, J. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Bue-nos aires: Kapeluz.
Cecchini, J. (1996). Personalización en la educación física. Tratado de educación personalizada (tomo 19). Madrid: rialp
García, H. (1988). Educación personalizada. Madrid: rialp.
Gómez, P., y Bohórquez, M. (1996). Enfoque personaliza-dor en la educación. Actualidad educativa, 13, 24-34.
González, J. (2004). Personalización. Madrid: Prentice Hall
López, M. (1996). Filosofía, modernidad y posmodernidad. Buenos aires: Biblos.
Luna, J. (1996). Logoterapia. Un enfoque humanista exis-tencial. Bogotá: San Pablo.
Mounier, E. (2006). El personalismo. Bogotá: Búho.
Peralta, H. (1994). Proyecto Hecper. Investigación cien-tífica en el deporte. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Restrepo, L. (1994). El derecho a la ternura. Bogotá: arango.
Vásquez, C. (1990). Educación personalizada. Una pro-puesta educativa para América Latina. Bogotá: Indo-american Press Service.
Yarce, J. (2014). Ética personal en acción. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Lúdica Pedagógica; Núm. 26 (2017): Fenomenología del cuerpo
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445154887532544