Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario.
Este trabajo de investigación busca ampliar los conocimientos teórico-prácticos para la adecuada interpretación del merengue dominicano en el saxofón a través del análisis de tres temas musicales del género, puntualizando en particularidades como: fraseo, acentuaciones agógicas, articulaciones y dem...
- Autores:
-
Forero Zabala, Daniel Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1630
- Palabra clave:
- Merengue dominicano
Saxofón
Propuesta metodológica
Saxofón
Interpretación del merengue en el saxofón
Los Hermanos Rosario
Ejercicios técnicos para la interpretación del merengue
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e9fce10654380316d1935f27a1423687 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1630 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
title |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
spellingShingle |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. Merengue dominicano Saxofón Propuesta metodológica Saxofón Interpretación del merengue en el saxofón Los Hermanos Rosario Ejercicios técnicos para la interpretación del merengue |
title_short |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
title_full |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
title_fullStr |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
title_sort |
Propuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario. |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Zabala, Daniel Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sichacá Ávila, Mauricio Josué Alejandro Ríos Rincón, Sandra Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Forero Zabala, Daniel Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Merengue dominicano Saxofón Propuesta metodológica Saxofón Interpretación del merengue en el saxofón Los Hermanos Rosario Ejercicios técnicos para la interpretación del merengue |
topic |
Merengue dominicano Saxofón Propuesta metodológica Saxofón Interpretación del merengue en el saxofón Los Hermanos Rosario Ejercicios técnicos para la interpretación del merengue |
description |
Este trabajo de investigación busca ampliar los conocimientos teórico-prácticos para la adecuada interpretación del merengue dominicano en el saxofón a través del análisis de tres temas musicales del género, puntualizando en particularidades como: fraseo, acentuaciones agógicas, articulaciones y demás características que tiene el merengue dominicano en su estructura, pasando por dificultades técnicas, de mecanismo y de interpretación, para finalmente exponer una serie de ejercicios técnicos que aportan estrategias y herramientas para el estudio y la pedagogía instrumental del saxofón. Los tres temas musicales seleccionados para el análisis de esta investigación, fueron elegidos mediante una serie de entrevistas que se realizaron a saxofonistas que han tenido una vasta trayectoria profesional en la interpretación del merengue dominicano, los cuales coincidieron en la necesidad del estudio de los temas de Los Hermanos Rosario, concluyendo que el contenido musical y de análisis de este repertorio es el adecuado para poder explicar de una manera coherente y práctica la intensión compositiva e interpretativa del merengue enfocado al estudio del saxofón. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-16T22:04:57Z 2017-12-12T21:50:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-16T22:04:57Z 2017-12-12T21:50:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20039 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1630 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20039 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1630 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Catana Pérez, R. L. (2003). El merengue música y baile de la república dominicana. Santo Domingo (República Dominicana): Coordinación Editorial . Colarte Patrimonio Cultural Colombiano. (Julio de 2016). Colarte. Obtenido de http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp?idartista=21415&pest=busqueda Colón, J. (Julio de 2016). Juan Colón y la Historia del Merengue. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=eqOfu9RGpoY Colon, J. (s.f.). Jaleos o mambos de merengue. Santiago (República Dominicana) Fakiro. (julio de 2016). Musica Foakiro. Obtenido de http://musica.fakiro.com/diccionario/motivo.html LaRue, J. (2004). Análisis del estilo musical. Barcelona: S.A IDEA BOOKS. Lozano, R. /. (28 de Julio de 2016). Dominicana On Line. Obtenido de http://www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo_folklorica.asp Méndez, F. (s.f.). 100 mambos para saxofón alto y tenor volumen1. San Juan (Puerto Rico): UPR Station Mesa, I. C. (julio 2008). Apuntes sobre el merengue. La Retreta, 3. Ministerio de Cultura República Dominicana. (Marzo de 2016). Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana. Obtenido de Ministerio de Cultura República Dominicana: http://cultura.gob.do/wp-content/uploads/Merengue.pdf Montalt, J. V.-B. (julio de 2016). Indicadores y Medición - Anotaciones sobre Métodos Cualitativos. Obtenido de https://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/D%C3%ADa%202%20- Music, C. (julio de 2016 ). Copiro Music. Obtenido de http://copiromusic.net/discografia-delos-hermanos-rosario/ Orquesta, A. P.-c. (julio de 2016). a palo c-co orquesta . Obtenido de http://www.apalocco.com/nuestro-rider-tecino Polanco, F. (2015). Merengueros. Santo Domingo. Salsa, A. (julio de 2016). AMS America Salsa. Obtenido de http://www.americasalsa.com/biografias/hermanos_rosario.html Ureña, L. M. (1997). El Merengue y la realidad existencial de los dominicanos. Bachata y Nueva Canción. Santo Domingo (República Dominicana): Unigraf. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1630/1/TE-20039.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1630/2/TE-20039.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87665b961539fd0a9c3d260a7cfe7f27 5fa4ba9d8dd5bcd3cb89aebac4de2c68 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060431517810688 |
spelling |
Sichacá Ávila, Mauricio Josué AlejandroRíos Rincón, Sandra MarcelaForero Zabala, Daniel Andrés2017-06-16T22:04:57Z2017-12-12T21:50:59Z2017-06-16T22:04:57Z2017-12-12T21:50:59Z2016TE-20039http://hdl.handle.net/20.500.12209/1630instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación busca ampliar los conocimientos teórico-prácticos para la adecuada interpretación del merengue dominicano en el saxofón a través del análisis de tres temas musicales del género, puntualizando en particularidades como: fraseo, acentuaciones agógicas, articulaciones y demás características que tiene el merengue dominicano en su estructura, pasando por dificultades técnicas, de mecanismo y de interpretación, para finalmente exponer una serie de ejercicios técnicos que aportan estrategias y herramientas para el estudio y la pedagogía instrumental del saxofón. Los tres temas musicales seleccionados para el análisis de esta investigación, fueron elegidos mediante una serie de entrevistas que se realizaron a saxofonistas que han tenido una vasta trayectoria profesional en la interpretación del merengue dominicano, los cuales coincidieron en la necesidad del estudio de los temas de Los Hermanos Rosario, concluyendo que el contenido musical y de análisis de este repertorio es el adecuado para poder explicar de una manera coherente y práctica la intensión compositiva e interpretativa del merengue enfocado al estudio del saxofón.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2017-05-11T21:41:50Z No. of bitstreams: 1 TE-20039.pdf: 7696916 bytes, checksum: 87665b961539fd0a9c3d260a7cfe7f27 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-16T22:04:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20039.pdf: 7696916 bytes, checksum: 87665b961539fd0a9c3d260a7cfe7f27 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-16T22:04:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20039.pdf: 7696916 bytes, checksum: 87665b961539fd0a9c3d260a7cfe7f27 (MD5) Previous issue date: 2017-02-22Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20039.pdf: 7696916 bytes, checksum: 87665b961539fd0a9c3d260a7cfe7f27 (MD5) Previous issue date: 2017-02-22Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMerengue dominicanoSaxofónPropuesta metodológicaSaxofónInterpretación del merengue en el saxofónLos Hermanos RosarioEjercicios técnicos para la interpretación del merenguePropuesta metodológica de estudio para la interpretación técnica instrumental del merengue dominicano en el saxofón a partir del análisis musical de tres temas de Los Hermanos Rosario.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCatana Pérez, R. L. (2003). El merengue música y baile de la república dominicana. Santo Domingo (República Dominicana): Coordinación Editorial .Colarte Patrimonio Cultural Colombiano. (Julio de 2016). Colarte. Obtenido de http://www.colarte.com/colarte/ConsPintores.asp?idartista=21415&pest=busquedaColón, J. (Julio de 2016). Juan Colón y la Historia del Merengue. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=eqOfu9RGpoYColon, J. (s.f.). Jaleos o mambos de merengue. Santiago (República Dominicana) Fakiro. (julio de 2016). Musica Foakiro. Obtenido de http://musica.fakiro.com/diccionario/motivo.htmlLaRue, J. (2004). Análisis del estilo musical. Barcelona: S.A IDEA BOOKS.Lozano, R. /. (28 de Julio de 2016). Dominicana On Line. Obtenido de http://www.dominicanaonline.org/portal/espanol/cpo_folklorica.aspMéndez, F. (s.f.). 100 mambos para saxofón alto y tenor volumen1. San Juan (Puerto Rico): UPR StationMesa, I. C. (julio 2008). Apuntes sobre el merengue. La Retreta, 3.Ministerio de Cultura República Dominicana. (Marzo de 2016). Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana. Obtenido de Ministerio de Cultura República Dominicana: http://cultura.gob.do/wp-content/uploads/Merengue.pdfMontalt, J. V.-B. (julio de 2016). Indicadores y Medición - Anotaciones sobre Métodos Cualitativos. Obtenido de https://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/D%C3%ADa%202%20-Music, C. (julio de 2016 ). Copiro Music. Obtenido de http://copiromusic.net/discografia-delos-hermanos-rosario/Orquesta, A. P.-c. (julio de 2016). a palo c-co orquesta . Obtenido de http://www.apalocco.com/nuestro-rider-tecinoPolanco, F. (2015). Merengueros. Santo Domingo. Salsa, A. (julio de 2016). AMS America Salsa. Obtenido de http://www.americasalsa.com/biografias/hermanos_rosario.htmlUreña, L. M. (1997). El Merengue y la realidad existencial de los dominicanos. Bachata y Nueva Canción. Santo Domingo (República Dominicana): Unigraf.ORIGINALTE-20039.pdfapplication/pdf7696916http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1630/1/TE-20039.pdf87665b961539fd0a9c3d260a7cfe7f27MD51THUMBNAILTE-20039.pdf.jpgTE-20039.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8869http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1630/2/TE-20039.pdf.jpg5fa4ba9d8dd5bcd3cb89aebac4de2c68MD5220.500.12209/1630oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16302021-06-28 18:53:04.485Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |