La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales.
En el presente artículo se presenta una reflexión acerca de la didáctica de las ciencias, donde esta busca no solo estudiarlos fenómenos en el aula si no que pretende transformarlos, la didáctica de las ciencias ofrece a los docentes los fundamentos teóricos y metodológicos par su trabajo como guía...
- Autores:
-
Piza Hernández, Luis Eduardo
Reyes Roncancio, Jaime Duván
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15496
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4765
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15496
- Palabra clave:
- Didáctica de las ciencias
Profesionalidad docente
Cambios didácticos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_e9b5ce83f7d52383d5dda8e29ce1e0c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15496 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
title |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
spellingShingle |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. Didáctica de las ciencias Profesionalidad docente Cambios didácticos |
title_short |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
title_full |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
title_fullStr |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
title_full_unstemmed |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
title_sort |
La necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Piza Hernández, Luis Eduardo Reyes Roncancio, Jaime Duván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Piza Hernández, Luis Eduardo Reyes Roncancio, Jaime Duván |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Didáctica de las ciencias Profesionalidad docente Cambios didácticos |
topic |
Didáctica de las ciencias Profesionalidad docente Cambios didácticos |
description |
En el presente artículo se presenta una reflexión acerca de la didáctica de las ciencias, donde esta busca no solo estudiarlos fenómenos en el aula si no que pretende transformarlos, la didáctica de las ciencias ofrece a los docentes los fundamentos teóricos y metodológicos par su trabajo como guía del proceso de aprendizaje de los estudiantes; en forma de conclusión los profesores deben dominar las disciplinas que enseñan con el fin de guiar el aprendizaje de los estudiantes. “Deben saber cuáles conceptos y habilidades son fundamentales para una disciplina y cuáles son periféricos”(Bolívar, 2005, p 26). Los buenos profesores entienden las relaciones que hay entre las disciplinas que enseñan y entienden qué conceptos y habilidades son un requisito previo para la comprensión de otros. También son conscientes de qué conceptos o ideas de la disciplina son típicamente comprendidos de manera equivocada por los estudiantes y trabajan para corregirlos. Pero el conocimiento disciplinar no es suficiente; en la promoción de la comprensión del estudiante, los profesores deben estar familiarizados con los enfoques didácticos más adecuados a cada disciplina, además los profesores no enseñan contenidos en abstracto; los enseñan a estudiantes. Con el fin de asegurar el aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto, los profesores deben conocer no sólo su contenido y su didáctica sino también a los estudiantes a los que desean enseñar ese contenido. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:58Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4765 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15496 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4765 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15496 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4765/3898 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrea, Pantolini, V., Salama, R., & Weinstein, I. (2011). ¿ Cómo se forma a un buen docente?, 50. Avalos, B., Cavada, P., Pardo, M., & Sotomayor, C. (2010). La Profesión Docente: Temas Y Discusiones En La Literatura Internacional. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36, 235–263. http://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100013 Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado: Revista de Curriculum Y Formación Del ..., 2(9), 1–39. Retrieved from http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART6.pdf De Luque, S., Díaz, E., Moralejo, E., Pardo, R., & Rivera, S. (2010). Metodología De Las Ciencias Sociales. Conocimiento, Ciencia Y Epistemología, 13–19. Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado, 7–10. Lemke, J. L. (2006). Investigación didáctica. Enseñanza de Las Ciencias, 24(1), 5–12. Moreira, M. A., & Greca, I. M. R. (2003). Cambio Conceptual: Análisis Crítico y Propuestas a La Luz de la Teoría del Aprendizaje Significativo. Ciência & Educação, 9(2), 301–315. Retrieved from http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v9n2/10.pdf Porlán A., R. (1985). Pasado, presente y futuro. Debates, 16(1), 175–185. Tobón, S. (2015). Necesidad de un nuevo modelo educativo para Latinoamérica, XXXVI, 6–7. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Shulman, L.S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57, 1–22. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445177172918272 |
spelling |
Piza Hernández, Luis EduardoReyes Roncancio, Jaime Duván2021-08-02T16:52:58Z2021-08-02T16:52:58Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/47652323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15496En el presente artículo se presenta una reflexión acerca de la didáctica de las ciencias, donde esta busca no solo estudiarlos fenómenos en el aula si no que pretende transformarlos, la didáctica de las ciencias ofrece a los docentes los fundamentos teóricos y metodológicos par su trabajo como guía del proceso de aprendizaje de los estudiantes; en forma de conclusión los profesores deben dominar las disciplinas que enseñan con el fin de guiar el aprendizaje de los estudiantes. “Deben saber cuáles conceptos y habilidades son fundamentales para una disciplina y cuáles son periféricos”(Bolívar, 2005, p 26). Los buenos profesores entienden las relaciones que hay entre las disciplinas que enseñan y entienden qué conceptos y habilidades son un requisito previo para la comprensión de otros. También son conscientes de qué conceptos o ideas de la disciplina son típicamente comprendidos de manera equivocada por los estudiantes y trabajan para corregirlos. Pero el conocimiento disciplinar no es suficiente; en la promoción de la comprensión del estudiante, los profesores deben estar familiarizados con los enfoques didácticos más adecuados a cada disciplina, además los profesores no enseñan contenidos en abstracto; los enseñan a estudiantes. Con el fin de asegurar el aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto, los profesores deben conocer no sólo su contenido y su didáctica sino también a los estudiantes a los que desean enseñar ese contenido.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:58Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4765application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4765/3898Andrea, Pantolini, V., Salama, R., & Weinstein, I. (2011). ¿ Cómo se forma a un buen docente?, 50.Avalos, B., Cavada, P., Pardo, M., & Sotomayor, C. (2010). La Profesión Docente: Temas Y Discusiones En La Literatura Internacional. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36, 235–263. http://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100013Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado: Revista de Curriculum Y Formación Del ..., 2(9), 1–39. Retrieved from http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART6.pdfDe Luque, S., Díaz, E., Moralejo, E., Pardo, R., & Rivera, S. (2010). Metodología De Las Ciencias Sociales. Conocimiento, Ciencia Y Epistemología, 13–19.Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado, 7–10.Lemke, J. L. (2006). Investigación didáctica. Enseñanza de Las Ciencias, 24(1), 5–12.Moreira, M. A., & Greca, I. M. R. (2003). Cambio Conceptual: Análisis Crítico y Propuestas a La Luz de la Teoría del Aprendizaje Significativo. Ciência & Educação, 9(2), 301–315. Retrieved from http://www.scielo.br/pdf/ciedu/v9n2/10.pdfPorlán A., R. (1985). Pasado, presente y futuro. Debates, 16(1), 175–185.Tobón, S. (2015). Necesidad de un nuevo modelo educativo para Latinoamérica, XXXVI, 6–7.Shulman, L.S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57, 1–22.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasDidáctica de las cienciasProfesionalidad docenteCambios didácticosLa necesidad de un cambio didáctico en los docentes de ciencias naturales.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15496oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/154962024-06-28 07:33:31.841Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |